SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Isabela Escobar
Leidymar Valdes
Daniela Cristaldi
Stefany Ojeda
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Materia :Ecología
Profesora: Emma Salazar
Curso: 28600
¿Qué es el ambiente? ¿Cómo se estudia?
Reflexión entre la ecología y el ambiente.
 Se puede considerar como todo el entorno que nos rodea, está constituido por
un conjunto de elementos naturales y socio culturales que forman un sistema
y que interactúan entre ellos. Esta interacción permanentemente produce
consecuencias que genera modificaciones promovidas por la naturaleza y el
hombre. A pesar de la gran variedad de elementos naturales, conocer cada
una de ellos sus propiedades, beneficios y debilidades conlleva a valorar su
existencia y necesidad de protegerlos. De igual forma, el hombre y sus
propias características, conjuntamente con sus necesidades, requieren de
permanentes procesos de estudios a fin de propiciar el uso adecuado y
controlado del medio para satisfacer sus necesidades. Por tal motivo, es en
forma combinada o conjunta como de debe abordar los métodos educativos
ya que están íntimamente relacionados; si se quiere, hay una
interdependencia fuerte en la dinámica de sobrevivencia. En este sentido, la
ecología como ciencia se ha dedicado a estudiar las interrelaciones existentes
entre estos elementos, con la finalidad de promover acciones de equilibrio
maximizando el sentido de responsabilidad y concientización de el valor que
tienen para la vida.
Desarrollo.
Tráfico de animales
 El tráfico de especies reside al extraer de su hábitat natural tanto animales
como vegetales, sin acatar las leyes ambientales existentes para proteger
estas especies en el país, que muchas veces por sus bajos niveles
poblacionales, pudieran estar en peligro de extinción. Esto ofrece una amplia
idea de la magnitud de la situación.
 Venezuela es un país de clima sub tropical en algunas regiones y en otras
posee un clima tropical, especialmente en el sur, la región cerca de la selva
amazónica o en la frontera con las Guayanas, esto hace que la riqueza de su
flora y fauna sea muy importante, desde algunos animales autóctonos que
suelen habitar las regiones más agrestes, hasta algunas especies poco
comunes. Debido a dicha riqueza y que no existe un control muy exhaustivo
es que este territorio es uno de los principales destinos para el tráfico de
animales, especialmente los que están en peligro de extinción o los
tropicales.
 Venezuela es el décimo país con mayor biodiversidad en el mundo, lo que lo
convierte en uno de los destinos predilectos por los traficantes
internacionales de especies exóticas.
 En los últimos años, operadores turísticos y organizaciones ambientalistas han
reportado un incremento en la actividad del contrabando de animales,
especialmente en tres zonas: Puerto Ayacucho, las riberas del río Cuyuní
(frontera del estado Bolívar con el territorio Esequibo) y las costas de
Oriente. Cazadores ilegales arrasan con especies en la Sierra de Perijá al
occidente de Venezuela.
 El tráfico de fauna se ha convertido en un tema tan delicado como las
dificultades económicas, la lucha por los servicios públicos, la violencia u
otras dificultades que se presentan en el país. Se trata de un problema de
cultura, de bienestar colectivo, del entorno en que se vive.
 Después de la destrucción de su hábitat, el contrabando es la segunda
amenaza a nivel mundial para la vida salvaje. Cada año son miles las
especies, tanto animales como vegetales, que terminan en el mercado de
países como Estados Unidos, Japón, el continente europeo y parte del
asiático.
 Gracias a este comercio ilegal, unas 700 especies se encuentran al borde de la
extinción, y otras 2.300 especies animales y 24.000 vegetales están
amenazadas.
 Las horribles condiciones de transporte y manipulación hacen que solo el 10%
de los animales capturados sobreviva, haciendo que los contrabandistas
eleven el número de capturas.
 En Venezuela, las especies más amenazadas por el comercio ilegal son las
aves; en primer lugar figura el Cardenalito; la Cotorra cabeza amarilla que
actualmente se encuentra sólo en Margarita, pues desapareció en todo el
Caribe; y las Guacamayas bandera, verde, azul, amarilla y roja. Otras
especies vulnerables son las Tortugas de agua dulce, las Perezas y el Pez
tetradiamante.
Problema ambiental :
Aspecto Jurídico
 ¿Cuál es la relación entre las leyes que protegen la fauna silvestre y su
cumplimiento?
En Venezuela existen leyes especiales que establecen las normas para el
aprovechamiento adecuado de la naturaleza. Si se comete una infracción
administrativa o penal, según sea el caso, puede llegar a sancionar con prisión,
arresto, multa y trabajo comunitario, sin embargo, el tráfico de animales no
disminuye.
Entre estas leyes figura la Ley de protección a la fauna silvestre y la Ley de
gestión de la diversidad biológica: Capítulo IV De las especies exóticas.
Problema ambiental:
Aspecto Económico
 ¿Existe una relación directa entre las ganancias y la gran expansión de este
mercado?
El tráfico de animales silvestres y exóticos se considera la tercera actividad con
mayores beneficios monetarios quedando por debajo del contrabando de drogas y
armamento. Recientes cifras de Interpol precisan que el tráfico ilegal de fauna
genera anualmente una cifra cercana a los 17.000 millones de dólares y
Venezuela forma parte de esa red.
Muchos de los monos que se observan en venta en las carreteras de nuestro país,
son obtenidos luego de matar a los padres, un procedimiento similar se hace para
conseguir loros y guacamayas, cuyos nidos son saqueados y anestesiados los
ejemplares de forma inadecuada, para ser presentados como animales mansos.
Se estima que un ave exótica puede ser vendida de mil a veinte mil bolívares o
un mono de diez mil a 30 mil
Problema ambiental:
Aspecto Ambiental
 ¿Tiene efectos negativos esta actividad en los distintos ecosistemas del
país?
El comercio de distintas especies contribuye directamente a la pérdida de la
biodiversidad en el país, de peligro de extinción, del riesgo de enfermedades y el
sufrimiento animal. Lo que se comercializa son elementos de la diversidad
biológica que tienen un papel importantísimo en el mantenimiento ecológico de
todos los ecosistemas del país, y no se puede ver como un problema individual o
de una institución o de autoridades del Estado, es un asunto de todos, con
consecuencias ahora y en el futuro.
Problema ambiental:
Aspecto Ingenieril
 ¿Existen instalaciones y recursos apropiados para la rehabilitación de
aquellas especies que se han que se han decomisado?
Aunque se a veces se logra capturar lotes de contrabando, alrededor del 80% de
los animales decomisados para regresarlos a su hábitat natural mueren, pues no
hay en la actualidad una infraestructura adecuada ni el suficiente equipo
especializado para atender las consecuencias de este delito.
Problema ambiental:
Aspecto Social
 ¿La población venezolana tiene consciencia de esta actividad?
En Venezuela las fechas de mayor venta de estas especies se dan
en Carnavales y Semana Santa por ser de mayor afluencia de turistas. Los
vendedores ambulantes se ubican principalmente las vías Lara-Zulia y Falcón-
Zulia. Curiosamente, casi todas las especies capturadas tienen la particularidad
de poder ser alojados en los hogares como mascotas, es por ello que se da esa
comercialización
Propuesta de solución:
Aspecto Jurídico
 La “Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica”,
elaborada por el Minamb, plantea un enfoque integral para atacar este azote
a través de tres objetivos específicos enfocados hacia la prevención y
reglamentación del mismo en el territorio nacional, este plan reconoce que
las acciones deben estar orientadas por los principios éticos, de soberanía e
inclusión social.
 Se debe exigir obligatoriamente al Gobierno Nacional que se ocupe en
aumentarles los recursos y atenciones a los zoológicos de Venezuela y que se
debe mejorar la calidad de vida de los animales, así como también la falta de
atenciones médicas, de veterinarios, de equipos médicos, alimentos y
mantenimiento en sus jaulas y áreas de dicho lugar.
Propuesta de solución:
Aspecto Económico
 NO COMPRE mascotas de especies prohibidas -como tortugas, monos, tucanes,
cardenales amarillos, etc. Muchas otras sí pueden adquirirse legalmente,
como canarios, perros, gatos, peces de acuario, etc. Aliente a otras personas
a hacer lo mismo.
 DESALIENTE LA VENTA de abrigos de piel de felinos y de otras especies
protegidas. De igual modo, con artículos de marroquinería (carteras, zapatos,
cinturones, etc.)
 EVITE PARTICIPAR de alguna manera, sea como comerciante o comprador en el
tráfico ilícito de la fauna y flora venezolana.
Propuesta de solución:
Aspecto Ambiental
 Buscar el manejo adecuado de los animales rescatados, con el fin de
mantenerlos en las mejores condiciones, buscando su reincorporación en la
naturaleza, sin poner en riesgo la variedad genética y la salud de las
poblaciones silvestres.
 Implementar la construcción y habilitación de un centro de rescate y
rehabilitación. Si bien el decomiso de los animales es fundamental, el
problema sucesivo a esta acción radica en conseguir un lugar adecuado
adonde llevarlos o el lugar ideal para devolverlos a su hábitat.
 Los animales luego de ser extraídos de su hábitat natural no pueden ser
devueltos sin las condiciones de seguridad adecuadas, para esto se debe
buscar un centro de rescate que simule su entorno natural, función que
cumple en la ciudad el Zoológico Metropolitano Parque Sur, en el municipio
San Francisco del Zulia.
Propuesta de solución:
Aspecto Ingenieril
 Que la ciudad pueda tener un centro de rehabilitación, de modo que cuando
las especies ya estén curadas y sanas se puedan liberar a su ambiente.
 “La Universidad del Zulia tiene una ventaja para impulsar este tipo de
infraestructura, debido a los espacios que posee y la ayuda que ofrecería a los
estudiantes en sus servicios comunitarios y pasantías”, señala la directora de
la Clínica Veterinaria de LUZ. Aunque resalta que la instancia responsable en
primer lugar para la planificación de una estructura de este tipo es el
Ministerio del Ambiente.
Propuesta de solución:
Aspecto Social
 Se debe educar a la sociedad. “La educación del colectivo es fundamental para que
éste entienda las repercusiones graves que la compra de estos animales ocasiona al
ecosistema y a las especies en general” dijo La directora de la Clínica Veterinaria de
LUZ, Mary Cruz Alvarado.
 Es importante llegar a todos los sectores y generar conciencia. Por razones culturales,
la sociedad se ha acostumbrado a vivir con animales silvestre como si fuesen mascotas
y la mayoría no sabe las consecuencias para el animal y el ambiente”, especifica
Zoyla Martínez, directora de Desarrollo Comunitario de Vitalis, organización
ambientalista no gubernamental
 De igual manera, la divulgación de material informativo con el propósito de crear
valores ambientalistas en el colectivo, la organización de brigadas voluntarias contra la
explotación de especies.
 La organización ambientalista no gubernamental Vitalis desarrolló una campaña
educativa nacional llamada “Tu casa no es su casa”, con el fin de educar al ciudadano y
lograr reducir el comercio ilegal de animales silvestres. Esta campaña se logró gracias a
los convenios nacionales e internacionales.
Plan para implementar propuesta:
Tiempo
(Semana)
Actividades Recursos Responsables
1
Campaña de
concientización
-Redes sociales
-Folletos
-Videos
Todos los integrantes
2
Nota de prensa - Periódicos
-Revistas
- Portales web
Reportero
3
Charlas especializadas - Salas
- Auditorios
Especialista voluntario
Conclusiones:
 La pérdida de la biodiversidad es uno de los graves problemas que la
comunidad tendrá que resolver en este siglo. Tanto la fauna como la flora de todo
el planeta han sido cada vez más amenazados por diversas actividades humanas y
que traen un modelo de desarrollo incompatible con la preservación y
conservación, lo que resulta en la reducción o eliminación de características que
proporcionan bienes y servicios de los ecosistemas globales. Esta práctica
económica, cuando está debidamente controlada, es una industria de manera
legítima y sostenible ambientalmente benigna que puede aportar grandes ventajas
a los individuos. Por otra parte, cuando las políticas del gobierno son
técnicamente correctas (que prohíbe la hibridación de la cría, por ejemplo), las
operaciones de cría en ciclo cerrado puede servir como una fuente de producción
de especímenes en peligro de extinción o vulnerables para la reintroducción en la
naturaleza. Por otra parte, en todo el mundo, la cría en cautividad es una fuente
importante de animales para zoológicos, los investigadores y los dueños de
mascotas. Los sistemas de manejo de fauna silvestre en Venezuela son respuestas
que encuentran al reto de la estabilidad de las poblaciones de especies silvestres y
también a la crisis de gobernabilidad y la eficiencia en el sector. Especialmente
en lo que respecta a la lucha contra el comercio ilegal y la pérdida sistemática de
la diversidad por otros factores.
 Los elementos ambientales, culturales, económicos, valores e ideas determinan el
proceso y los resultados de cualquier acción. Por lo tanto, evaluar la eficacia de
los instrumentos de naturaleza política, técnica y jurídica es lo mismo, por fin,
que evaluar los niveles de gestión pública nacional. Independientemente de los
intereses, las competencias o las ideas involucradas, las disposiciones relativas a
la utilización de los recursos de la fauna son de carácter técnico y por lo tanto
permite una evaluación más objetiva, siempre teniendo en cuenta la tradición de
uso en las culturas nacionales de todo el mundo.
 Es importante hallar las fórmulas efectivas para frenar el tráfico ilícito de especies
de fauna y flora que requiere todavía mucho más debate. Hay quienes opinan que
urge reforzar los controles en las fronteras, otros piensan que hay que educar más
y difundir los casos de procesados por delitos ambientales. Pero también hay
quienes creen que es hora de buscar alternativas distintas para conservar la
biodiversidad, ya que países en vía de desarrollo, y sus poblaciones viven de estas
actividades. No alcanza con aumentar las penas y sanciones, estas deben ir de la
mano de otras herramientas, tales como la creación de criaderos de especies,
inspeccionar y vigilar todos los eslabones del comercio ilegal, es decir, tanto los
sitios de extracción, acopio y transportación, así como los centros de venta y
distribución de ejemplares de flora y fauna silvestres. Con el desarrollo de estos
Operativos se reafirma el compromiso y la misión de proteger la flora y fauna
silvestres, así como se procura la justicia ambiental a través del estricto
cumplimiento de la Ley.
Referencias:
 Chourío, Y. (2011). 80% de los animales decomisados en el tráfico de fauna silvestre muere lejos de su
hábitat natural. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de
http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=2196&Itemid=164
 Prensa Minamb (2012). Tráfico de especies entre las mayores prácticas delictivas a nivel mundial.
Recuperado el 5 de mayo de 2015 de http://www.aporrea.org/actualidad/n204324.html
 Informe 21 (2015). José Sanchez: Detengamos el contrabando de animales en Venezuela. Recuperado el 5
de mayo de 2016 de http://informe21.com/trafico-de-animales/jose-sanchez-detengamos-el-contrabando-
de-animales-en-venezuela
 Hernández L. (2015). TRÁFICO ANIMAL EN VENEZUELA: EL NEGOCIO DE LAS VIDAS. Recuperado el 5 de mayo
de 2016 de http://www.el-carabobeno.com/articulo/articulo/106945/trfico-animal-el-negocio-de-las-vidas
 Noticias 24 (2014). Ministerio para el Ambiente exhorta a no comprar fauna silvestre. Recuperado el 5 de
mayo de 2016 de http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/226513/ministerio-para-el-ambiente-
exhorta-a-no-comprar-fauna-silvestre-para-para-combatir-el-trafico-ilicito/
 Audobon de Venezuela (S.F). Los traficantes salvajes del cardenalito. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de
http://www.audubonvenezuela.org/component/content/article/18-noticias/105-los-traficantes-salvajes-
del-cardenalito.html
 Ochoa, L. (2012). Venezuela: Denuncian tráfico ilícito de especies. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de
http://noticias.masverdedigital.com/venezuela-denuncian-trafico-ilicito-de-especies/
 González, J. (S.F). ¿Tráfico de fauna silvestre en Venezuela? Recuperado el 5 de mayo de 2016 de
http://www.elperiodiquito.com/secciones/viewarticle/1148/
 Traffic (2007). El mercado negro más lucrativo después de las armas y la droga, que ha puesto al borde de la
extinción a más de 700 especies. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://traffic.blogspot.es/
 González, E. (2014). El tráfico ilegal de animales en el cuarto puesto del crimen organizado. Recuperado el
5 de mayo de 2016 de http://blogs.20minutos.es/goldman-sachs-is-not-an-after-shave/2014/07/03/el-
trafico-ilegal-de-animales-en-el-cuarto-puesto-del-crimen-organizado/
 Sanchez, I. (2014) Tráfico de especies. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de
http://www.lareserva.com/home/trafico_de_especies_venta_clandestina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
carlosquintanar
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónicatrabajoclase
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
ClaudiaRios25
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 
Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiayolandacastro123
 
Flora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonasFlora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonas
hebertalonzo
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIESBIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
Norelis Bolívar Santamaría
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
Marce Rojitas
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
Erika Pila
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importanciaClase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
isabelolivares
 
Presentacion trafico de fauna silvestre en colombia
Presentacion trafico de fauna silvestre en colombiaPresentacion trafico de fauna silvestre en colombia
Presentacion trafico de fauna silvestre en colombiakatika19
 

La actualidad más candente (20)

la flora
la florala flora
la flora
 
Proceso Lista Roja UICN
Proceso Lista Roja UICNProceso Lista Roja UICN
Proceso Lista Roja UICN
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Presentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombiaPresentacion fauna de colombia
Presentacion fauna de colombia
 
Flora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonasFlora y fauna del amazonas
Flora y fauna del amazonas
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
 
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIESBIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
BIODIVERSIDAD Y EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Parque nacional machalilla
Parque nacional machalillaParque nacional machalilla
Parque nacional machalilla
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importanciaClase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
Clase 3 Tipos de ecosistemas Marinos y costeros. Valor e importancia
 
Presentacion trafico de fauna silvestre en colombia
Presentacion trafico de fauna silvestre en colombiaPresentacion trafico de fauna silvestre en colombia
Presentacion trafico de fauna silvestre en colombia
 

Similar a Trafico de animales presentacion

Tráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en VenezuelaTráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en Venezuela
gastondan
 
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirActividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
BioClass1
 
Medicina veteriaria
Medicina veteriariaMedicina veteriaria
Medicina veteriaria
Catalina Ochoa Zanguña
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
sara6c
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligrothatis95
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
nanis95
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligronanis95
 
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
YilaliNov
 
1extincion Biologica
1extincion Biologica1extincion Biologica
1extincion Biologicaangie
 
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
congresombian
 
Especies en extincion a.p.g.nuevo
Especies en extincion a.p.g.nuevoEspecies en extincion a.p.g.nuevo
Especies en extincion a.p.g.nuevo
kallkall
 
10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción 10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción
vaniagalmes
 
Medio Ambiente 2
Medio Ambiente 2Medio Ambiente 2
Medio Ambiente 2paula-o47
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Isaac Castrejón Armenta
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Alejandro Olivares
 

Similar a Trafico de animales presentacion (20)

Tráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en VenezuelaTráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en Venezuela
 
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivirActividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
Actividad 7de octubre la lucha por sobrevivir
 
Medicina veteriaria
Medicina veteriariaMedicina veteriaria
Medicina veteriaria
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
07. Las 10 especies Mexicanas más icónicas en Peligro de Extinción autor Alej...
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
1extincion Biologica
1extincion Biologica1extincion Biologica
1extincion Biologica
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
El bienestar animal a nivel poblacional: amenazas de extinción en las aves, y...
 
Especies en extincion a.p.g.nuevo
Especies en extincion a.p.g.nuevoEspecies en extincion a.p.g.nuevo
Especies en extincion a.p.g.nuevo
 
10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción 10 especies mexicanas en peligro de extinción
10 especies mexicanas en peligro de extinción
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente 2
Medio Ambiente 2Medio Ambiente 2
Medio Ambiente 2
 
Animales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinciónAnimales en-peligro-de-extinción
Animales en-peligro-de-extinción
 
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
Efectos de las Reformas ambientales y de Vida silvestre en México.
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 

Último

Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Trafico de animales presentacion

  • 1. Integrantes: Isabela Escobar Leidymar Valdes Daniela Cristaldi Stefany Ojeda Universidad Católica Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Materia :Ecología Profesora: Emma Salazar Curso: 28600
  • 2. ¿Qué es el ambiente? ¿Cómo se estudia? Reflexión entre la ecología y el ambiente.  Se puede considerar como todo el entorno que nos rodea, está constituido por un conjunto de elementos naturales y socio culturales que forman un sistema y que interactúan entre ellos. Esta interacción permanentemente produce consecuencias que genera modificaciones promovidas por la naturaleza y el hombre. A pesar de la gran variedad de elementos naturales, conocer cada una de ellos sus propiedades, beneficios y debilidades conlleva a valorar su existencia y necesidad de protegerlos. De igual forma, el hombre y sus propias características, conjuntamente con sus necesidades, requieren de permanentes procesos de estudios a fin de propiciar el uso adecuado y controlado del medio para satisfacer sus necesidades. Por tal motivo, es en forma combinada o conjunta como de debe abordar los métodos educativos ya que están íntimamente relacionados; si se quiere, hay una interdependencia fuerte en la dinámica de sobrevivencia. En este sentido, la ecología como ciencia se ha dedicado a estudiar las interrelaciones existentes entre estos elementos, con la finalidad de promover acciones de equilibrio maximizando el sentido de responsabilidad y concientización de el valor que tienen para la vida.
  • 3. Desarrollo. Tráfico de animales  El tráfico de especies reside al extraer de su hábitat natural tanto animales como vegetales, sin acatar las leyes ambientales existentes para proteger estas especies en el país, que muchas veces por sus bajos niveles poblacionales, pudieran estar en peligro de extinción. Esto ofrece una amplia idea de la magnitud de la situación.  Venezuela es un país de clima sub tropical en algunas regiones y en otras posee un clima tropical, especialmente en el sur, la región cerca de la selva amazónica o en la frontera con las Guayanas, esto hace que la riqueza de su flora y fauna sea muy importante, desde algunos animales autóctonos que suelen habitar las regiones más agrestes, hasta algunas especies poco comunes. Debido a dicha riqueza y que no existe un control muy exhaustivo es que este territorio es uno de los principales destinos para el tráfico de animales, especialmente los que están en peligro de extinción o los tropicales.
  • 4.  Venezuela es el décimo país con mayor biodiversidad en el mundo, lo que lo convierte en uno de los destinos predilectos por los traficantes internacionales de especies exóticas.  En los últimos años, operadores turísticos y organizaciones ambientalistas han reportado un incremento en la actividad del contrabando de animales, especialmente en tres zonas: Puerto Ayacucho, las riberas del río Cuyuní (frontera del estado Bolívar con el territorio Esequibo) y las costas de Oriente. Cazadores ilegales arrasan con especies en la Sierra de Perijá al occidente de Venezuela.  El tráfico de fauna se ha convertido en un tema tan delicado como las dificultades económicas, la lucha por los servicios públicos, la violencia u otras dificultades que se presentan en el país. Se trata de un problema de cultura, de bienestar colectivo, del entorno en que se vive.
  • 5.  Después de la destrucción de su hábitat, el contrabando es la segunda amenaza a nivel mundial para la vida salvaje. Cada año son miles las especies, tanto animales como vegetales, que terminan en el mercado de países como Estados Unidos, Japón, el continente europeo y parte del asiático.  Gracias a este comercio ilegal, unas 700 especies se encuentran al borde de la extinción, y otras 2.300 especies animales y 24.000 vegetales están amenazadas.  Las horribles condiciones de transporte y manipulación hacen que solo el 10% de los animales capturados sobreviva, haciendo que los contrabandistas eleven el número de capturas.
  • 6.  En Venezuela, las especies más amenazadas por el comercio ilegal son las aves; en primer lugar figura el Cardenalito; la Cotorra cabeza amarilla que actualmente se encuentra sólo en Margarita, pues desapareció en todo el Caribe; y las Guacamayas bandera, verde, azul, amarilla y roja. Otras especies vulnerables son las Tortugas de agua dulce, las Perezas y el Pez tetradiamante.
  • 7. Problema ambiental : Aspecto Jurídico  ¿Cuál es la relación entre las leyes que protegen la fauna silvestre y su cumplimiento? En Venezuela existen leyes especiales que establecen las normas para el aprovechamiento adecuado de la naturaleza. Si se comete una infracción administrativa o penal, según sea el caso, puede llegar a sancionar con prisión, arresto, multa y trabajo comunitario, sin embargo, el tráfico de animales no disminuye. Entre estas leyes figura la Ley de protección a la fauna silvestre y la Ley de gestión de la diversidad biológica: Capítulo IV De las especies exóticas.
  • 8. Problema ambiental: Aspecto Económico  ¿Existe una relación directa entre las ganancias y la gran expansión de este mercado? El tráfico de animales silvestres y exóticos se considera la tercera actividad con mayores beneficios monetarios quedando por debajo del contrabando de drogas y armamento. Recientes cifras de Interpol precisan que el tráfico ilegal de fauna genera anualmente una cifra cercana a los 17.000 millones de dólares y Venezuela forma parte de esa red. Muchos de los monos que se observan en venta en las carreteras de nuestro país, son obtenidos luego de matar a los padres, un procedimiento similar se hace para conseguir loros y guacamayas, cuyos nidos son saqueados y anestesiados los ejemplares de forma inadecuada, para ser presentados como animales mansos. Se estima que un ave exótica puede ser vendida de mil a veinte mil bolívares o un mono de diez mil a 30 mil
  • 9. Problema ambiental: Aspecto Ambiental  ¿Tiene efectos negativos esta actividad en los distintos ecosistemas del país? El comercio de distintas especies contribuye directamente a la pérdida de la biodiversidad en el país, de peligro de extinción, del riesgo de enfermedades y el sufrimiento animal. Lo que se comercializa son elementos de la diversidad biológica que tienen un papel importantísimo en el mantenimiento ecológico de todos los ecosistemas del país, y no se puede ver como un problema individual o de una institución o de autoridades del Estado, es un asunto de todos, con consecuencias ahora y en el futuro.
  • 10. Problema ambiental: Aspecto Ingenieril  ¿Existen instalaciones y recursos apropiados para la rehabilitación de aquellas especies que se han que se han decomisado? Aunque se a veces se logra capturar lotes de contrabando, alrededor del 80% de los animales decomisados para regresarlos a su hábitat natural mueren, pues no hay en la actualidad una infraestructura adecuada ni el suficiente equipo especializado para atender las consecuencias de este delito.
  • 11. Problema ambiental: Aspecto Social  ¿La población venezolana tiene consciencia de esta actividad? En Venezuela las fechas de mayor venta de estas especies se dan en Carnavales y Semana Santa por ser de mayor afluencia de turistas. Los vendedores ambulantes se ubican principalmente las vías Lara-Zulia y Falcón- Zulia. Curiosamente, casi todas las especies capturadas tienen la particularidad de poder ser alojados en los hogares como mascotas, es por ello que se da esa comercialización
  • 12. Propuesta de solución: Aspecto Jurídico  La “Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica”, elaborada por el Minamb, plantea un enfoque integral para atacar este azote a través de tres objetivos específicos enfocados hacia la prevención y reglamentación del mismo en el territorio nacional, este plan reconoce que las acciones deben estar orientadas por los principios éticos, de soberanía e inclusión social.  Se debe exigir obligatoriamente al Gobierno Nacional que se ocupe en aumentarles los recursos y atenciones a los zoológicos de Venezuela y que se debe mejorar la calidad de vida de los animales, así como también la falta de atenciones médicas, de veterinarios, de equipos médicos, alimentos y mantenimiento en sus jaulas y áreas de dicho lugar.
  • 13. Propuesta de solución: Aspecto Económico  NO COMPRE mascotas de especies prohibidas -como tortugas, monos, tucanes, cardenales amarillos, etc. Muchas otras sí pueden adquirirse legalmente, como canarios, perros, gatos, peces de acuario, etc. Aliente a otras personas a hacer lo mismo.  DESALIENTE LA VENTA de abrigos de piel de felinos y de otras especies protegidas. De igual modo, con artículos de marroquinería (carteras, zapatos, cinturones, etc.)  EVITE PARTICIPAR de alguna manera, sea como comerciante o comprador en el tráfico ilícito de la fauna y flora venezolana.
  • 14. Propuesta de solución: Aspecto Ambiental  Buscar el manejo adecuado de los animales rescatados, con el fin de mantenerlos en las mejores condiciones, buscando su reincorporación en la naturaleza, sin poner en riesgo la variedad genética y la salud de las poblaciones silvestres.  Implementar la construcción y habilitación de un centro de rescate y rehabilitación. Si bien el decomiso de los animales es fundamental, el problema sucesivo a esta acción radica en conseguir un lugar adecuado adonde llevarlos o el lugar ideal para devolverlos a su hábitat.  Los animales luego de ser extraídos de su hábitat natural no pueden ser devueltos sin las condiciones de seguridad adecuadas, para esto se debe buscar un centro de rescate que simule su entorno natural, función que cumple en la ciudad el Zoológico Metropolitano Parque Sur, en el municipio San Francisco del Zulia.
  • 15. Propuesta de solución: Aspecto Ingenieril  Que la ciudad pueda tener un centro de rehabilitación, de modo que cuando las especies ya estén curadas y sanas se puedan liberar a su ambiente.  “La Universidad del Zulia tiene una ventaja para impulsar este tipo de infraestructura, debido a los espacios que posee y la ayuda que ofrecería a los estudiantes en sus servicios comunitarios y pasantías”, señala la directora de la Clínica Veterinaria de LUZ. Aunque resalta que la instancia responsable en primer lugar para la planificación de una estructura de este tipo es el Ministerio del Ambiente.
  • 16. Propuesta de solución: Aspecto Social  Se debe educar a la sociedad. “La educación del colectivo es fundamental para que éste entienda las repercusiones graves que la compra de estos animales ocasiona al ecosistema y a las especies en general” dijo La directora de la Clínica Veterinaria de LUZ, Mary Cruz Alvarado.  Es importante llegar a todos los sectores y generar conciencia. Por razones culturales, la sociedad se ha acostumbrado a vivir con animales silvestre como si fuesen mascotas y la mayoría no sabe las consecuencias para el animal y el ambiente”, especifica Zoyla Martínez, directora de Desarrollo Comunitario de Vitalis, organización ambientalista no gubernamental  De igual manera, la divulgación de material informativo con el propósito de crear valores ambientalistas en el colectivo, la organización de brigadas voluntarias contra la explotación de especies.  La organización ambientalista no gubernamental Vitalis desarrolló una campaña educativa nacional llamada “Tu casa no es su casa”, con el fin de educar al ciudadano y lograr reducir el comercio ilegal de animales silvestres. Esta campaña se logró gracias a los convenios nacionales e internacionales.
  • 17. Plan para implementar propuesta: Tiempo (Semana) Actividades Recursos Responsables 1 Campaña de concientización -Redes sociales -Folletos -Videos Todos los integrantes 2 Nota de prensa - Periódicos -Revistas - Portales web Reportero 3 Charlas especializadas - Salas - Auditorios Especialista voluntario
  • 18. Conclusiones:  La pérdida de la biodiversidad es uno de los graves problemas que la comunidad tendrá que resolver en este siglo. Tanto la fauna como la flora de todo el planeta han sido cada vez más amenazados por diversas actividades humanas y que traen un modelo de desarrollo incompatible con la preservación y conservación, lo que resulta en la reducción o eliminación de características que proporcionan bienes y servicios de los ecosistemas globales. Esta práctica económica, cuando está debidamente controlada, es una industria de manera legítima y sostenible ambientalmente benigna que puede aportar grandes ventajas a los individuos. Por otra parte, cuando las políticas del gobierno son técnicamente correctas (que prohíbe la hibridación de la cría, por ejemplo), las operaciones de cría en ciclo cerrado puede servir como una fuente de producción de especímenes en peligro de extinción o vulnerables para la reintroducción en la naturaleza. Por otra parte, en todo el mundo, la cría en cautividad es una fuente importante de animales para zoológicos, los investigadores y los dueños de mascotas. Los sistemas de manejo de fauna silvestre en Venezuela son respuestas que encuentran al reto de la estabilidad de las poblaciones de especies silvestres y también a la crisis de gobernabilidad y la eficiencia en el sector. Especialmente en lo que respecta a la lucha contra el comercio ilegal y la pérdida sistemática de la diversidad por otros factores.
  • 19.  Los elementos ambientales, culturales, económicos, valores e ideas determinan el proceso y los resultados de cualquier acción. Por lo tanto, evaluar la eficacia de los instrumentos de naturaleza política, técnica y jurídica es lo mismo, por fin, que evaluar los niveles de gestión pública nacional. Independientemente de los intereses, las competencias o las ideas involucradas, las disposiciones relativas a la utilización de los recursos de la fauna son de carácter técnico y por lo tanto permite una evaluación más objetiva, siempre teniendo en cuenta la tradición de uso en las culturas nacionales de todo el mundo.  Es importante hallar las fórmulas efectivas para frenar el tráfico ilícito de especies de fauna y flora que requiere todavía mucho más debate. Hay quienes opinan que urge reforzar los controles en las fronteras, otros piensan que hay que educar más y difundir los casos de procesados por delitos ambientales. Pero también hay quienes creen que es hora de buscar alternativas distintas para conservar la biodiversidad, ya que países en vía de desarrollo, y sus poblaciones viven de estas actividades. No alcanza con aumentar las penas y sanciones, estas deben ir de la mano de otras herramientas, tales como la creación de criaderos de especies, inspeccionar y vigilar todos los eslabones del comercio ilegal, es decir, tanto los sitios de extracción, acopio y transportación, así como los centros de venta y distribución de ejemplares de flora y fauna silvestres. Con el desarrollo de estos Operativos se reafirma el compromiso y la misión de proteger la flora y fauna silvestres, así como se procura la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la Ley.
  • 20. Referencias:  Chourío, Y. (2011). 80% de los animales decomisados en el tráfico de fauna silvestre muere lejos de su hábitat natural. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://www.agenciadenoticias.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=2196&Itemid=164  Prensa Minamb (2012). Tráfico de especies entre las mayores prácticas delictivas a nivel mundial. Recuperado el 5 de mayo de 2015 de http://www.aporrea.org/actualidad/n204324.html  Informe 21 (2015). José Sanchez: Detengamos el contrabando de animales en Venezuela. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://informe21.com/trafico-de-animales/jose-sanchez-detengamos-el-contrabando- de-animales-en-venezuela  Hernández L. (2015). TRÁFICO ANIMAL EN VENEZUELA: EL NEGOCIO DE LAS VIDAS. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://www.el-carabobeno.com/articulo/articulo/106945/trfico-animal-el-negocio-de-las-vidas  Noticias 24 (2014). Ministerio para el Ambiente exhorta a no comprar fauna silvestre. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/226513/ministerio-para-el-ambiente- exhorta-a-no-comprar-fauna-silvestre-para-para-combatir-el-trafico-ilicito/  Audobon de Venezuela (S.F). Los traficantes salvajes del cardenalito. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://www.audubonvenezuela.org/component/content/article/18-noticias/105-los-traficantes-salvajes- del-cardenalito.html  Ochoa, L. (2012). Venezuela: Denuncian tráfico ilícito de especies. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://noticias.masverdedigital.com/venezuela-denuncian-trafico-ilicito-de-especies/  González, J. (S.F). ¿Tráfico de fauna silvestre en Venezuela? Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://www.elperiodiquito.com/secciones/viewarticle/1148/  Traffic (2007). El mercado negro más lucrativo después de las armas y la droga, que ha puesto al borde de la extinción a más de 700 especies. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://traffic.blogspot.es/  González, E. (2014). El tráfico ilegal de animales en el cuarto puesto del crimen organizado. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://blogs.20minutos.es/goldman-sachs-is-not-an-after-shave/2014/07/03/el- trafico-ilegal-de-animales-en-el-cuarto-puesto-del-crimen-organizado/  Sanchez, I. (2014) Tráfico de especies. Recuperado el 5 de mayo de 2016 de http://www.lareserva.com/home/trafico_de_especies_venta_clandestina