SlideShare una empresa de Scribd logo
{
Ambientes loticos de
Colombia
Ecosistemas acuáticos, interacciones y entornos
ECOSISTEMA LÓTICO O FLUVIAL (RÍOS Y ARROYOS)
 sistema de agua corriente como en los ríos, arroyos y
manantiales.
 los seres vivos presentan gran capacidad para fijarse al
sustrato y para nadar.
RIOS Y ARROYOS
 El arroyo es la corriente superficial más elemental que forman los ríos.
 Se forman del agua de las precipitaciones o deshielo de los glaciares.
 Tienden a seguir la temperatura de la atmósfera, calentándose y enfriándose
con el cambio de las estaciones del año.
 La temperatura influye en la presencia de organismos que prefieren aguas
calientes o aguas frías.
RIO
 Corriente natural y continua de agua que desboca en el mar o lago.
 Sus corrientes de agua corren de manera constante sobre terrenos con
pendientes, manteniendo su cauce (ruta).
 Las aguas de los ríos provienen de los arroyos y precipitaciones.
los ríos corren en zonas
altas o superiores
(montañas)
zonas bajas o inferiores o
seniles (planicie o
llanura)
Un nacimiento de un rió
es el punto mas alto de
su curso
La desembocadura,
su punto mas bajo,
que puede
corresponder al
nivel del mar
Cada ambiente lotico tiene características que han permitido la adaptación y
el desarrollo de una gran diversidad de animales y plantas.
Ubicación Orinoquia – Amazonia
 irrigada por la cuenca del río Orinoco. La región se halla entre los ríos
Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero.
 La región ha sido considerada como una de las últimas “áreas silvestres” o
“regiones vírgenes” del planeta (Rivas et al, 2002).
 Tiene una de las mayores riquezas de especies de peces de agua dulce del
mundo. (Maldonado – Ocampo et al, 2008 en IAvH 2009).
 En la región se han registrado 1.435 especies de peces de agua dulce. 56
de ellas son endémicas la Orinoquia.
Amazonia
 Su cuenca hidrográfica posee la mayor diversidad de peces del mundo.
 Entre 2.500 y 3.000 especies.
 se trata de una fuente que provee la mayor cantidad de especies
piscícolas.
 el río más ancho, el Amazonas también tiene la distinción de ser
probablemente el de mayor longitud.
PECES
Un pez no vive aislado dentro del agua, ellos no pueden existir sin un
ambiente adecuado.
Una propiedad de su existencia es su adaptación a su medio ambiente.
suelo, agua que lo
rodea, oxígeno disuelto,
sales minerales
suspendidas en el agua
Su ambiente
biótico
Astronotus ocellatus
WED-GRAFIA
http://acuarionline.com/ibague/bettas-guramis.html
http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/public/ci
encias-naturales/actividades/025-ecosistemas-de-agua-
dulce.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
Gidahatari Agua
 
Tipos de suelo
Tipos de suelo Tipos de suelo
Tipos de suelo
Diego Soto
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
Belén Ruiz González
 
Entropía y Eutrofización
Entropía y EutrofizaciónEntropía y Eutrofización
Entropía y Eutrofización
Luis Martinez
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
maria isabel Jimenez Cáceres
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversagjra1982
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
Descripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activadosDescripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activados
Waldo Ramirez
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
201415180
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficasvixenia
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguasllica
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticosCarlos Goitía
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua

La actualidad más candente (20)

Calidad del agua subterranea
Calidad del agua subterraneaCalidad del agua subterranea
Calidad del agua subterranea
 
Tipos de suelo
Tipos de suelo Tipos de suelo
Tipos de suelo
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
Entropía y Eutrofización
Entropía y EutrofizaciónEntropía y Eutrofización
Entropía y Eutrofización
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
Ósmosis inversa
Ósmosis inversaÓsmosis inversa
Ósmosis inversa
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Descripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activadosDescripcion proceso lodos activados
Descripcion proceso lodos activados
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
 
Tema 3 ecosistemas lóticos
Tema 3   ecosistemas lóticosTema 3   ecosistemas lóticos
Tema 3 ecosistemas lóticos
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Calidad de agua
 

Similar a Ambientes loticos de colombia

Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambienteurapez
 
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2doCuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
rodercito
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
denism25
 
Ambientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemasAmbientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemas
Colegio
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuáticoandrewchaves
 
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdfCCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
GladysCaveroNieto
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Santys Jiménez
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Patrick JC
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
PaolaPilatasig
 
Ecosistemas Yoribelk Berroteran
Ecosistemas Yoribelk BerroteranEcosistemas Yoribelk Berroteran
Ecosistemas Yoribelk Berroteran
Penelopecfc
 
Amazonía por Lina Santacruz
Amazonía por Lina SantacruzAmazonía por Lina Santacruz
Amazonía por Lina Santacruz
nuanantu
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
RaulPaco1
 

Similar a Ambientes loticos de colombia (20)

Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
Peces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambientePeces amazónicos y su ambiente
Peces amazónicos y su ambiente
 
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2doCuencas y vertientes hidrograficas 2do
Cuencas y vertientes hidrograficas 2do
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
MADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZAMADRE NATURALEZA
MADRE NATURALEZA
 
Ambientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemasAmbientes y ecosistemas
Ambientes y ecosistemas
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdfCCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
CCSS 3ERO CUENCAS DEL PERÚ Y EL MAR PERUANORIOS.pdf
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
Ecosistemas Yoribelk Berroteran
Ecosistemas Yoribelk BerroteranEcosistemas Yoribelk Berroteran
Ecosistemas Yoribelk Berroteran
 
Amazonía por Lina Santacruz
Amazonía por Lina SantacruzAmazonía por Lina Santacruz
Amazonía por Lina Santacruz
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

Ambientes loticos de colombia

  • 1. { Ambientes loticos de Colombia Ecosistemas acuáticos, interacciones y entornos
  • 2. ECOSISTEMA LÓTICO O FLUVIAL (RÍOS Y ARROYOS)  sistema de agua corriente como en los ríos, arroyos y manantiales.  los seres vivos presentan gran capacidad para fijarse al sustrato y para nadar.
  • 3. RIOS Y ARROYOS  El arroyo es la corriente superficial más elemental que forman los ríos.  Se forman del agua de las precipitaciones o deshielo de los glaciares.  Tienden a seguir la temperatura de la atmósfera, calentándose y enfriándose con el cambio de las estaciones del año.  La temperatura influye en la presencia de organismos que prefieren aguas calientes o aguas frías.
  • 4. RIO  Corriente natural y continua de agua que desboca en el mar o lago.  Sus corrientes de agua corren de manera constante sobre terrenos con pendientes, manteniendo su cauce (ruta).  Las aguas de los ríos provienen de los arroyos y precipitaciones. los ríos corren en zonas altas o superiores (montañas) zonas bajas o inferiores o seniles (planicie o llanura) Un nacimiento de un rió es el punto mas alto de su curso La desembocadura, su punto mas bajo, que puede corresponder al nivel del mar
  • 5. Cada ambiente lotico tiene características que han permitido la adaptación y el desarrollo de una gran diversidad de animales y plantas. Ubicación Orinoquia – Amazonia  irrigada por la cuenca del río Orinoco. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero.  La región ha sido considerada como una de las últimas “áreas silvestres” o “regiones vírgenes” del planeta (Rivas et al, 2002).
  • 6.  Tiene una de las mayores riquezas de especies de peces de agua dulce del mundo. (Maldonado – Ocampo et al, 2008 en IAvH 2009).  En la región se han registrado 1.435 especies de peces de agua dulce. 56 de ellas son endémicas la Orinoquia. Amazonia  Su cuenca hidrográfica posee la mayor diversidad de peces del mundo.  Entre 2.500 y 3.000 especies.  se trata de una fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas.  el río más ancho, el Amazonas también tiene la distinción de ser probablemente el de mayor longitud.
  • 7. PECES Un pez no vive aislado dentro del agua, ellos no pueden existir sin un ambiente adecuado. Una propiedad de su existencia es su adaptación a su medio ambiente. suelo, agua que lo rodea, oxígeno disuelto, sales minerales suspendidas en el agua Su ambiente biótico
  • 8.
  • 9.
  • 10.