SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Agraria del Ecuador
Facultad de Ciencias Agrarias
Ingeniería Ambiental
Integrantes
Mercedes Natividad Bolaños Valenzuela
María del Carmen Mina Peralta
Docente
Ing. Aurora Montiel MS.c
Materia
Monitoreo y Muestreo Ambiental I
Tema
Bioindicadores ambientales
Curso
7 semestre “D”
2019-2020
Guayaquil – Ecuador
Introducción
En la actualidad, los grandes centros urbanos se caracterizan por
tener altas densidades poblacionales y consecuentemente muestran
una elevada contaminación ambiental, producto de las diversas
actividades desarrolladas en estos espacios, las cuales van desde las
propias del comercio y la industria, hasta la simple emisión
provocada por las actividades rutinarias y el desplazamiento de los
vehículos.
• Se pueden describir como Medidas
físicas, químicas, biológicas o
socioeconómicas que mejor
representan los elementos clave de
un ecosistema o de un tema
ambiental
Bioindicador
ambiental
• Tanto una especie en concreto,
cuya presencia/ausencia o
abundancia en el lugar de estudio
nos informa del estado de salud del
ecosistema.
• Una población o una comunidad de
distintos organismos.
Un bioindicador
puede ser
Principios
• Los efectos biológicos, individualmente o en las
poblaciones de diferentes ecosistemas
Estos efectos
deben ser
medibles vía
• Observación de diversos grados de alteraciones
morfológicas,
• Alteraciones de comportamiento, de los tejidos o
fisiológicas (crecimiento y reproducción),
Debe ser sensible
a la perturbación
o estrés
Debe ser posible
medir su
respuesta al estrés
Su respuesta debe
ser representativa
Debe responder
en función del
grado de
contaminación
Debe ser
abundante y
común
Debe existir
información sobre
el bioindicador
Debe tener
importancia
pública,
económica y
comercial
Características
Propieda
des
Debe estar
suficiente
Debe ser lo
más sedentario
posible
Debe tener un
tamaño que
permita el
estudio
Debe tolerar los
contaminantes
Debe sobrevivir
fuera del medio
natural y tolerar
las diferentes
condiciones
Todas las especies existentes
(o conjunto de especies)
pueden tolerar un rango
limitado de condiciones
ambientales físicas, químicas
y biológicas. Es posible
utilizar esta característica para
evaluar la calidad ambiental
Especies
bioindica
doras
Comunidades enteras que
abarcan una amplia variedad
de rangos de tolerancia a
múltiples factores
ambientales, pueden servir
como bioindicadoras para
evaluar la condición
ambiental
Comunid
ades
bioindica
doras
Tipos de bioindicadores
Bioindicadores según el ambiente que
monitorean:
• Según el parámetro usado, pueden ser: Físico-químicos
Biológicos Y Hidromorfológicos
• Según su complejidad, pueden ser: Simples O Complejos
Bioindicadores de la calidad de las aguas
• Entre los bioindicadores de la calidad del aire, se encuentran
aquellos organismos sensibles a variaciones en la concentración
de ciertos gases.
Bioindicadores de la calidad del aire
• Como indicadores de la calidad del suelo podemos mencionar
parte de la biota de este hábitat, es decir, algunas plantas, hongos
y microorganismos bacterianos.
Bioindicadores de la calidad del suelo
Bioindicadores según el ambiente que monitorean
Indicadores biológicos
Índices bióticos
Se basan en la
ordenación y
ponderación de las
especies
Índices de
diversidad
Reflejan las
variaciones en la
estructura de las
comunidades
Índices tróficos
Evalúan la
contaminación
orgánica
Indicar la calidad del
hábitat.
Detectar la presencia,
concentración o efecto
de la contaminación
Detectar los cambios o
alteraciones del medio
Uso
Muchos organismos
modifican o cambian
su aspecto cuando su
medio se contamina,
como es el caso de las
ranas, las cuales, en
zonas con
eutrofización
Otros organismos
prosperan en
ambientes
contaminados
Usando biomonitores,
es decir, comparar
seres vivos, tejidos, o
comunidades con
valores
estandarizados
Modo de uso de especies indicadoras
Criterios de selección de bioindicadores
Relevancia
• Relación causal
entre cómo afecta
el contaminante
Sensibilidad
• Dosis a la cual es
sensible
Especifidad
• Grado de respuesta
Aplicabilidad
• Tanto sobre la
escala temporal
como sobre la
espacial
Variabilidad
• Baja con el ruido
del sistema
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
Ejemplos de bioindicadores ambientales en diferentes
áreas de contaminación
Mariposas diurnas
Líquenes
Las poblaciones de
ciertas mariposas
diurnas pueden variar
su abundancia o su
distribución.
Estos mamíferos abandonan
rápidamente aquellos sitios
donde la calidad del agua
comienza a perderse
Nutrias
Esponjas marinas
Empleadas para detectar
sustancias peligrosas como
el cadmio, el mercurio,
el cobre, el selenio o el
cinc
Son altamente sensibles
a los cambios de su
entorno y pueden
acumular y concentrar
en su interior distintos
compuestos químicos
Conclusiones
Son muy importantes en los estudios
ambientales porque miden las
variaciones ambientales y para cada
característica ambiental hay un indicador
biológico, por medio de observación se
puede determinar que está sucediendo
por ejemplo el clima, el agua, el aire.
Los Bioindicadores ambientales se
muestran como atributos, parte de los
sistemas biológicos que se emplean
para descifrar posibles alteraciones o
modificaciones a un entorno natural,
a través de organismos vivos
biológicamente sensibles a
sustancias contaminantes.
Winograd, M. (2009). Indicadores ambientales para Latinoamérica y el Caribe. España.
Obtenido de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=wsrDzRWXDo8C&oi=fnd&pg=PR2&d
q=bioindicadores+ambientales+&ots=n-
qjiWOwqi&sig=S5KSoCGaT_kbj0u_iF6sKLxYLRA#v=onepage&q=bioindicadores
%20ambientales&f=false
Acoagrocontrucción. (2016). Bioindicadores ambientales. España. Obtenido de
https://ecoagroconstruccion.wordpress.com/2017/07/28/bioindicadores-ambientales/
Asociación Española de Micología. (2010). Líquenes como bioindicadores inmediatos de
contaminación y cambios medio-ambientales en los trópicos. España. Obtenido de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130140605700139
Fernández Muerza, A. (2016). Bioindicadores ambientales. España. Obtenido de
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2008/02/11/174440.php
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresANIBAL1987
 
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
elizabeth100
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
henrycr80
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaUrpy Quiroz
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
David Aguilera
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadllica
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
Nancy Garcia Guzman
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadoresTrabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Silvia Gomez
 
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en PerúEstándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
AIDA_Americas
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteciriloeb
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALESPAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
monitoreo ambiental
monitoreo ambientalmonitoreo ambiental
monitoreo ambiental
 
Diversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gammaDiversidad alfa, beta_y_gamma
Diversidad alfa, beta_y_gamma
 
Bioindicadores del Agua
Bioindicadores del AguaBioindicadores del Agua
Bioindicadores del Agua
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Monitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aireMonitoreo de la calidad del aire
Monitoreo de la calidad del aire
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Informe práctica de campo
Informe práctica de campoInforme práctica de campo
Informe práctica de campo
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadoresTrabajo colectivo ecologia bioindicadores
Trabajo colectivo ecologia bioindicadores
 
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en PerúEstándares de Calidad Ambiental en Perú
Estándares de Calidad Ambiental en Perú
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Valoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambienteValoracion economica del medio ambiente
Valoracion economica del medio ambiente
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 

Similar a Bioindicadores ambientales

BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenibleBIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
CarlosGPNCCUTIMB
 
Detencion biologica de contaminantes
Detencion biologica de contaminantesDetencion biologica de contaminantes
Detencion biologica de contaminantesDiana Coronado
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
guest5fc43b
 
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptxQUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
RosaCatalinaHernndez
 
Bioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptxBioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptx
AlexQuea1
 
BIOINDICACION.pptx
BIOINDICACION.pptxBIOINDICACION.pptx
BIOINDICACION.pptx
jimmyajii
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
Dayannara5
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosarthuro3004
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
AuroraValdez7
 
1437.pptx
1437.pptx1437.pptx
1437.pptx
jucenuga
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
Juan Calles
 
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion   bioindicadores a nivel de poblacionExposicion   bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Eler Alcantara Rojas
 
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
DeysiMargaret
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguasllica
 
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
presentacionfinal-161128004501.pptx
presentacionfinal-161128004501.pptxpresentacionfinal-161128004501.pptx
presentacionfinal-161128004501.pptx
JoseDavidArocha
 
Acca20042
Acca20042Acca20042
Acca20042
Monse Arias
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
ycav95
 

Similar a Bioindicadores ambientales (20)

BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenibleBIOINDICADORES ECOLOGIA  y desarrollo sostenible
BIOINDICADORES ECOLOGIA y desarrollo sostenible
 
Detencion biologica de contaminantes
Detencion biologica de contaminantesDetencion biologica de contaminantes
Detencion biologica de contaminantes
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
 
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptxQUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
QUE_ES_UN_BIOINDICADOR.pptx
 
Bioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptxBioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptx
 
BIOINDICACION.pptx
BIOINDICACION.pptxBIOINDICACION.pptx
BIOINDICACION.pptx
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Bioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientalesBioindicadores ambientales
Bioindicadores ambientales
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
 
1437.pptx
1437.pptx1437.pptx
1437.pptx
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
 
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion   bioindicadores a nivel de poblacionExposicion   bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
 
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
 
presentacionfinal-161128004501.pptx
presentacionfinal-161128004501.pptxpresentacionfinal-161128004501.pptx
presentacionfinal-161128004501.pptx
 
Acca20042
Acca20042Acca20042
Acca20042
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Bioindicadores ambientales

  • 1. Universidad Agraria del Ecuador Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Ambiental Integrantes Mercedes Natividad Bolaños Valenzuela María del Carmen Mina Peralta Docente Ing. Aurora Montiel MS.c Materia Monitoreo y Muestreo Ambiental I Tema Bioindicadores ambientales Curso 7 semestre “D” 2019-2020 Guayaquil – Ecuador
  • 2. Introducción En la actualidad, los grandes centros urbanos se caracterizan por tener altas densidades poblacionales y consecuentemente muestran una elevada contaminación ambiental, producto de las diversas actividades desarrolladas en estos espacios, las cuales van desde las propias del comercio y la industria, hasta la simple emisión provocada por las actividades rutinarias y el desplazamiento de los vehículos.
  • 3. • Se pueden describir como Medidas físicas, químicas, biológicas o socioeconómicas que mejor representan los elementos clave de un ecosistema o de un tema ambiental Bioindicador ambiental • Tanto una especie en concreto, cuya presencia/ausencia o abundancia en el lugar de estudio nos informa del estado de salud del ecosistema. • Una población o una comunidad de distintos organismos. Un bioindicador puede ser
  • 4. Principios • Los efectos biológicos, individualmente o en las poblaciones de diferentes ecosistemas Estos efectos deben ser medibles vía • Observación de diversos grados de alteraciones morfológicas, • Alteraciones de comportamiento, de los tejidos o fisiológicas (crecimiento y reproducción),
  • 5. Debe ser sensible a la perturbación o estrés Debe ser posible medir su respuesta al estrés Su respuesta debe ser representativa Debe responder en función del grado de contaminación Debe ser abundante y común Debe existir información sobre el bioindicador Debe tener importancia pública, económica y comercial Características
  • 6. Propieda des Debe estar suficiente Debe ser lo más sedentario posible Debe tener un tamaño que permita el estudio Debe tolerar los contaminantes Debe sobrevivir fuera del medio natural y tolerar las diferentes condiciones
  • 7. Todas las especies existentes (o conjunto de especies) pueden tolerar un rango limitado de condiciones ambientales físicas, químicas y biológicas. Es posible utilizar esta característica para evaluar la calidad ambiental Especies bioindica doras Comunidades enteras que abarcan una amplia variedad de rangos de tolerancia a múltiples factores ambientales, pueden servir como bioindicadoras para evaluar la condición ambiental Comunid ades bioindica doras Tipos de bioindicadores
  • 8. Bioindicadores según el ambiente que monitorean: • Según el parámetro usado, pueden ser: Físico-químicos Biológicos Y Hidromorfológicos • Según su complejidad, pueden ser: Simples O Complejos Bioindicadores de la calidad de las aguas • Entre los bioindicadores de la calidad del aire, se encuentran aquellos organismos sensibles a variaciones en la concentración de ciertos gases. Bioindicadores de la calidad del aire • Como indicadores de la calidad del suelo podemos mencionar parte de la biota de este hábitat, es decir, algunas plantas, hongos y microorganismos bacterianos. Bioindicadores de la calidad del suelo Bioindicadores según el ambiente que monitorean
  • 9. Indicadores biológicos Índices bióticos Se basan en la ordenación y ponderación de las especies Índices de diversidad Reflejan las variaciones en la estructura de las comunidades Índices tróficos Evalúan la contaminación orgánica
  • 10. Indicar la calidad del hábitat. Detectar la presencia, concentración o efecto de la contaminación Detectar los cambios o alteraciones del medio Uso
  • 11. Muchos organismos modifican o cambian su aspecto cuando su medio se contamina, como es el caso de las ranas, las cuales, en zonas con eutrofización Otros organismos prosperan en ambientes contaminados Usando biomonitores, es decir, comparar seres vivos, tejidos, o comunidades con valores estandarizados Modo de uso de especies indicadoras
  • 12. Criterios de selección de bioindicadores Relevancia • Relación causal entre cómo afecta el contaminante Sensibilidad • Dosis a la cual es sensible Especifidad • Grado de respuesta Aplicabilidad • Tanto sobre la escala temporal como sobre la espacial Variabilidad • Baja con el ruido del sistema
  • 14. Ejemplos de bioindicadores ambientales en diferentes áreas de contaminación Mariposas diurnas Líquenes Las poblaciones de ciertas mariposas diurnas pueden variar su abundancia o su distribución. Estos mamíferos abandonan rápidamente aquellos sitios donde la calidad del agua comienza a perderse Nutrias Esponjas marinas Empleadas para detectar sustancias peligrosas como el cadmio, el mercurio, el cobre, el selenio o el cinc Son altamente sensibles a los cambios de su entorno y pueden acumular y concentrar en su interior distintos compuestos químicos
  • 15. Conclusiones Son muy importantes en los estudios ambientales porque miden las variaciones ambientales y para cada característica ambiental hay un indicador biológico, por medio de observación se puede determinar que está sucediendo por ejemplo el clima, el agua, el aire. Los Bioindicadores ambientales se muestran como atributos, parte de los sistemas biológicos que se emplean para descifrar posibles alteraciones o modificaciones a un entorno natural, a través de organismos vivos biológicamente sensibles a sustancias contaminantes.
  • 16. Winograd, M. (2009). Indicadores ambientales para Latinoamérica y el Caribe. España. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=wsrDzRWXDo8C&oi=fnd&pg=PR2&d q=bioindicadores+ambientales+&ots=n- qjiWOwqi&sig=S5KSoCGaT_kbj0u_iF6sKLxYLRA#v=onepage&q=bioindicadores %20ambientales&f=false Acoagrocontrucción. (2016). Bioindicadores ambientales. España. Obtenido de https://ecoagroconstruccion.wordpress.com/2017/07/28/bioindicadores-ambientales/ Asociación Española de Micología. (2010). Líquenes como bioindicadores inmediatos de contaminación y cambios medio-ambientales en los trópicos. España. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130140605700139 Fernández Muerza, A. (2016). Bioindicadores ambientales. España. Obtenido de http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2008/02/11/174440.php Bibliografía