SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación
Consiste en establecer una relación explícita entre
un término real y uno alegórico o imaginario de
cualidades análogas. Ejemplo:

“Ella tiene ojos del cielo azul que parece que
hubieran pensado en la lluvia.
Su cabello me recuerda un lugar cálido y seguro
donde me escondo como un niño.”
-Axl Rose
Paradoja
Consiste en la unión de dos ideas que
aparentemente en un principio parecen imposibles
de concordar. Ejemplo:

“¿Cómo alejarme de ti si estás tan lejos?”

-Ricardo Arjona
Ironía
Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se
dice, utilizando un tono de burla. Ejemplo:

“Fue un placer habernos amado, besado.
Fue un placer habernos roto el corazón.”

-Jaime Sabines
Hipérbole:
Es la exageración de la realidad. Ejemplo:

“Si tú me miras yo me convierto en un rey azul.”
-Emmanuel
Metáfora:
Es la sustitución de un término real por uno
imaginario. Ejemplo:

“Dicen que el amor mancha y ya me ensucie.”
-José Madero
Anáfora:
Es la repetición de una o dos palabras al comienzo
(o entre) de los versos de un poema. Ejemplo:

“Te amo,
más que a un nuevo mundo, más que a un día
perfecto
más que a un suave vino, más que a un largo
sueño.”
-Alexander Acha
Epíteto:
Usa el adjetivo calificativo referente de un
sustantivo (persona, cosa, animal). Ejemplo:

"Yo tengo una novia que es un poco tonta
pero es mi gusto y yo la quiero mucho.”
-Onda Vaselina
Prosopografía:
Consiste en la descripción de los rasgos físicos o
externos de las personas. Ejemplo:

“Chica guapa, caminas por la calle. Chica
guapa, la que me gustaría encontrar.
No creo que seas real. Nadie es tan guapa
como tú.”
-Roy Orbison
Retrato:
Consiste en la combinación de la descripción de los rasgos
internos de una persona. Ejemplo:

“…Aquel que me da a su amistad, su respeto
y cariño…
Es tu corazón una casa de puertas abiertas.
Tu eres realmente el más cierto en horas
inciertas.”
-Roberto Carlos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras retóricas - Español 7
Figuras retóricas - Español 7Figuras retóricas - Español 7
Figuras retóricas - Español 7Ramón
 
Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Recursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosRecursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosmaitpra
 
Novela
NovelaNovela
Novela
SilviaCarro4
 
Ven y lo verás Poema de José María Bueno Martín
Ven y lo verás Poema de José María Bueno MartínVen y lo verás Poema de José María Bueno Martín
Ven y lo verás Poema de José María Bueno Martín
Juana Portugal
 
Figuras retóricas ii
Figuras retóricas iiFiguras retóricas ii
Figuras retóricas ii
Dabyte
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesPatricia Vera Erazo
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Greguerías
Maribel Torroella
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Eduardo Poblete
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xivINTEF
 
Recursos literarios 2 ESO
Recursos literarios 2 ESORecursos literarios 2 ESO
Recursos literarios 2 ESOJosé Guridis
 
figuras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peñafiguras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peña
vickitoria123
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Nicanor Arenas Bermejo
 

La actualidad más candente (20)

La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Figuras retóricas - Español 7
Figuras retóricas - Español 7Figuras retóricas - Español 7
Figuras retóricas - Español 7
 
Jugando con las letras
Jugando con las letrasJugando con las letras
Jugando con las letras
 
Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)Figuras retoricas (parte 2)
Figuras retoricas (parte 2)
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Recursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosRecursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticos
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Ven y lo verás Poema de José María Bueno Martín
Ven y lo verás Poema de José María Bueno MartínVen y lo verás Poema de José María Bueno Martín
Ven y lo verás Poema de José María Bueno Martín
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Figuras retóricas ii
Figuras retóricas iiFiguras retóricas ii
Figuras retóricas ii
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
Algun dia,celina.
Algun dia,celina.Algun dia,celina.
Algun dia,celina.
 
Greguerías
GregueríasGreguerías
Greguerías
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Maria carolina
Maria carolinaMaria carolina
Maria carolina
 
Recursos literarios 2 ESO
Recursos literarios 2 ESORecursos literarios 2 ESO
Recursos literarios 2 ESO
 
Rima lii
Rima liiRima lii
Rima lii
 
figuras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peñafiguras literarias por victoria peña
figuras literarias por victoria peña
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 

Similar a PRIMER BIMESTRE PROYECTO II

Figura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy hFigura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy htics272013
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariaspinodorys
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
Figuras Literarias TeoríA
Figuras Literarias TeoríAFiguras Literarias TeoríA
Figuras Literarias TeoríAguest6fe06
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
ferranorriolsg
 
7Básico - Figuras literarias 2.pptx
7Básico - Figuras literarias 2.pptx7Básico - Figuras literarias 2.pptx
7Básico - Figuras literarias 2.pptx
FabioBernal8
 
figuras literarias. Ppt para secundaria_.
figuras literarias. Ppt para secundaria_.figuras literarias. Ppt para secundaria_.
figuras literarias. Ppt para secundaria_.
VeRoOsorio1
 
power point para trabajar las figuras literarias
power point para trabajar las figuras literariaspower point para trabajar las figuras literarias
power point para trabajar las figuras literarias
KarlaValderrama8
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)Lizz Middleford
 
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
YesicaMuozMuoz
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Diego Antonio
 
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
Expo. Teoria Literaria Y ComposicionExpo. Teoria Literaria Y Composicion
Expo. Teoria Literaria Y Composicionjaquelinesalas
 
Figuras literarias 8º. 2010
Figuras literarias 8º. 2010Figuras literarias 8º. 2010
Figuras literarias 8º. 2010
Daniel Sosperrey
 
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 01200012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012UTP
 
figuras_literarias.ppt
figuras_literarias.pptfiguras_literarias.ppt
figuras_literarias.ppt
victor enriquez maldonado
 
figuras_literarias.ppt
figuras_literarias.pptfiguras_literarias.ppt
figuras_literarias.ppt
ArielManrquezLeiva
 

Similar a PRIMER BIMESTRE PROYECTO II (20)

Figura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy hFigura literarias yeimy h
Figura literarias yeimy h
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA1 A, ANTOLOGIA POETICA
1 A, ANTOLOGIA POETICA
 
Figuras Literarias TeoríA
Figuras Literarias TeoríAFiguras Literarias TeoríA
Figuras Literarias TeoríA
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
7Básico - Figuras literarias 2.pptx
7Básico - Figuras literarias 2.pptx7Básico - Figuras literarias 2.pptx
7Básico - Figuras literarias 2.pptx
 
figuras literarias. Ppt para secundaria_.
figuras literarias. Ppt para secundaria_.figuras literarias. Ppt para secundaria_.
figuras literarias. Ppt para secundaria_.
 
power point para trabajar las figuras literarias
power point para trabajar las figuras literariaspower point para trabajar las figuras literarias
power point para trabajar las figuras literarias
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
158622406-FIGURAS-LITERARIAS1-ppt.ppt
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
Expo. Teoria Literaria Y ComposicionExpo. Teoria Literaria Y Composicion
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
 
Figuras literarias 8º. 2010
Figuras literarias 8º. 2010Figuras literarias 8º. 2010
Figuras literarias 8º. 2010
 
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 01200012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
 
figuras_literarias.ppt
figuras_literarias.pptfiguras_literarias.ppt
figuras_literarias.ppt
 
figuras_literarias.ppt
figuras_literarias.pptfiguras_literarias.ppt
figuras_literarias.ppt
 

Más de Secundaria Quetzalcoatl

Equipo_ 7 Redes sociales
Equipo_ 7 Redes socialesEquipo_ 7 Redes sociales
Equipo_ 7 Redes sociales
Secundaria Quetzalcoatl
 
Exposición caligramiza primavera
Exposición caligramiza primaveraExposición caligramiza primavera
Exposición caligramiza primavera
Secundaria Quetzalcoatl
 
Exposición imagenaltexto
Exposición imagenaltextoExposición imagenaltexto
Exposición imagenaltexto
Secundaria Quetzalcoatl
 
INVITACIÓN EVIDENCIAS
INVITACIÓN EVIDENCIASINVITACIÓN EVIDENCIAS
INVITACIÓN EVIDENCIAS
Secundaria Quetzalcoatl
 

Más de Secundaria Quetzalcoatl (9)

Equipo_ 7 Redes sociales
Equipo_ 7 Redes socialesEquipo_ 7 Redes sociales
Equipo_ 7 Redes sociales
 
Exposición caligramiza primavera
Exposición caligramiza primaveraExposición caligramiza primavera
Exposición caligramiza primavera
 
Exposición imagenaltexto
Exposición imagenaltextoExposición imagenaltexto
Exposición imagenaltexto
 
Exposición imagenaltexto
Exposición imagenaltextoExposición imagenaltexto
Exposición imagenaltexto
 
PRIMER BIMESTRE PROYECTO
PRIMER BIMESTRE PROYECTO PRIMER BIMESTRE PROYECTO
PRIMER BIMESTRE PROYECTO
 
Transtornos alimenticios (1) natalia
Transtornos alimenticios (1) nataliaTranstornos alimenticios (1) natalia
Transtornos alimenticios (1) natalia
 
F cy e presentaciòn
F cy e  presentaciònF cy e  presentaciòn
F cy e presentaciòn
 
Evidencias español
Evidencias españolEvidencias español
Evidencias español
 
INVITACIÓN EVIDENCIAS
INVITACIÓN EVIDENCIASINVITACIÓN EVIDENCIAS
INVITACIÓN EVIDENCIAS
 

PRIMER BIMESTRE PROYECTO II

  • 1. Comparación Consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de cualidades análogas. Ejemplo: “Ella tiene ojos del cielo azul que parece que hubieran pensado en la lluvia. Su cabello me recuerda un lugar cálido y seguro donde me escondo como un niño.” -Axl Rose
  • 2. Paradoja Consiste en la unión de dos ideas que aparentemente en un principio parecen imposibles de concordar. Ejemplo: “¿Cómo alejarme de ti si estás tan lejos?” -Ricardo Arjona
  • 3. Ironía Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice, utilizando un tono de burla. Ejemplo: “Fue un placer habernos amado, besado. Fue un placer habernos roto el corazón.” -Jaime Sabines
  • 4. Hipérbole: Es la exageración de la realidad. Ejemplo: “Si tú me miras yo me convierto en un rey azul.” -Emmanuel
  • 5. Metáfora: Es la sustitución de un término real por uno imaginario. Ejemplo: “Dicen que el amor mancha y ya me ensucie.” -José Madero
  • 6. Anáfora: Es la repetición de una o dos palabras al comienzo (o entre) de los versos de un poema. Ejemplo: “Te amo, más que a un nuevo mundo, más que a un día perfecto más que a un suave vino, más que a un largo sueño.” -Alexander Acha
  • 7. Epíteto: Usa el adjetivo calificativo referente de un sustantivo (persona, cosa, animal). Ejemplo: "Yo tengo una novia que es un poco tonta pero es mi gusto y yo la quiero mucho.” -Onda Vaselina
  • 8. Prosopografía: Consiste en la descripción de los rasgos físicos o externos de las personas. Ejemplo: “Chica guapa, caminas por la calle. Chica guapa, la que me gustaría encontrar. No creo que seas real. Nadie es tan guapa como tú.” -Roy Orbison
  • 9. Retrato: Consiste en la combinación de la descripción de los rasgos internos de una persona. Ejemplo: “…Aquel que me da a su amistad, su respeto y cariño… Es tu corazón una casa de puertas abiertas. Tu eres realmente el más cierto en horas inciertas.” -Roberto Carlos