SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras
Poesía
”
Retóricas
El término Género lírico (comúnmente
llamada poesía), designa al conjunto de
obras en las que prevalece la expresión
de la subjetividad del ser humano, de sus
sentimientos y emociones al observarse a
sí mismo y al mundo que lo rodea.
Normalmente sus obras están escritas en
verso.
Género Lírico
Hablante lírico
• Es el ser ficticio creado por el poeta para servir
de contacto entre el contenido de cada poema y el
lector específico, este ente es el encargado de
entregar los enunciados de cada poema.
• Ejemplo:
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Hablante lírico: Una madre
autor: Gabriela MIstral
Madre, cuando sea grande
¡Ay qué mozo el que tendrás!
Hablante lírico: Un hijo
autor: Gabriela Mistral
Figuras literarias
• Constituyen el conjunto de recursos
que permiten al poeta trabajar su
materia prima -la palabra- y
establecer así singulares relaciones
y combinaciones reveladoras,
transformando la experiencia
cotidiana en expresión estética y
artística. Se puede decir que la
expresión de sentimientos sin
figuras literarias no llega a ser
poesía.
Aliteración
Consiste en la repetición de una misma
letra o sonido para conseguir un efecto
simbólico y para dar ritmo a los versos.
Ejemplo:
“Tres tristes tigres trigo trillado
tragaron en un trigal”
Anáfora
Es la figura que consiste en la repetición
de una o varias palabras al comienzo de la
frase, o al comienzo de varias frases
consecutivas en un mismo período de
discurso.
Ejemplo:
“Pena con pena y pena desayuno,
Pena es mi paz y pena mi batalla”
(Miguel Hernández).
Hipérbaton
Es la alteración del orden gramatical de
las palabras y de la ilación lógica de las
ideas para resaltar la importancia de
alguna palabra, o por necesidades de la
rima (por ejemplo, poner el verbo al final
del verso), o como recurso de elegancia.
Ejemplo:
“Inés, tus bellos, ya me matan, ojos
y al alma, roban pensamientos, mía,
desde aquel triste, en que me vieron, día,
con tan crueles, por tu causa, enojos”
(Lope de Vega).
Comparación
Figura que consiste en relacionar
dos ideas, dos objetos o un sujeto
y una idea, en virtud de una
analogía entre ellos”
• Ejemplo:
“Tus cabellos son como oro fino”
Personificación
Consiste en atribuir a las cosas o a los
animales cualidades humanas. Así se
aumenta la expresividad y se consigue
mayor plasticidad.
Ejemplo:
“Bajo la luna gitana
las cosas la están mirando
y ella no quiere mirarlas”
( Federico García Lorca)
Antítesis
Es el enfrentamiento de contenidos
contrarios ya sea por medio de oraciones o
por medio de palabras aisladas.
Ejemplo:
“Amor en mí se muestra todo fuego,
y en las entrañas de mi luz es nieve;
fuego no hay, qué ella no torne nieve,
ni nieve, que no mude yo en mi fuego”
(Fernando de Herrera)
Hipérbole
Consiste en hacer una ponderación
desmesurada, una valoración
exagerada de alguien o algo.
Ejemplo:
“El árbol era más alto que la montaña”
(Vicente Huidobro)
Metáfora
Consiste en darle a un objeto (o término
real) el nombre de otro ( término
imaginado) con el que tiene, en la opinión
del autor, alguna semejanza. Supone, pues
identificar un término real con otro
imaginario.
Ejemplo:
“Peinaste tus oros finos”
oros= Cabello
Sinestesia
• Consiste en hacer corresponder entre si
sensaciones distintas, es decir, asociar
impresiones sensoriales propias de un
sentido con otras de otro sentido.
• Ejemplo:
• “En esta hora amarga como un sorbo de mares,
• Tú, sostenme, Señor.
• ¡Todo se me ha llenado de sombras, el camino y el
grito de pavor!”
• (Gabriela Mistral)
Epíteto
• Consiste en agregar un adjetivo calificativo a un
sustantivo. La función del adjetivo es meramente
estética, pues no agrega una nueva información,
sino que intensifica algo que ya está dicho en el
sustantivo.
• Ejemplo:
• “De aquella herida fluía la roja sangre
que testimoniaba la lucha”
Resumen funcional
• Aliteración: repetición de sonidos en los versos.
• Anáfora: repetición de la primera palabra en cada verso
• Hipérbaton: desorden gramatical.
• Comparación: asociación de dos elementos a través de un nexo
comparativo.
• Personificación: atribuir cualidades humanas a realidades no
humanas.
• Antítesis: mostrar elementos opuestos.
• Hipérbole: exageración poética.
• Metáfora: asociación total de dos elementos según la intuición del
poeta.
• Sinestesia: mezcla de sensaciones provenientes de distintos
sentidos.
• Epíteto: calificación de una realidad con una cualidad intensificada
Ejercicios
“Hoy la tierra y los cielos me sonríen,
hoy llega al fondo de mi alma el sol;
hoy la he visto y me ha mirado,
¡hoy creo en Dios!
Gustavo Adolfo Bécquer
Anáfora
• “Hoy la tierra y los cielos me sonríen,
• hoy llega al fondo de mi alma el sol;
• hoy la he visto y me ha mirado,
• ¡hoy creo en Dios!
• Gustavo Adolfo Bécquer
“Buena es el agua y la sed;
buena es la sombra y el sol;
la miel de flor de romero,
la miel de campo sin flor”
Antonio Machado
Antítesis
“Buena es el agua y la sed;
buena es la sombra y el sol;
la miel de flor de romero,
la miel de campo sin flor”
Antonio Machado
¿Qué sería la vida si no hubieras
nacido?
Un cometa sin manto muriéndose de
frío (…)
Vicente Huidobro
Metáfora
¿Qué sería la vida si no hubieras
nacido?
Un cometa sin manto muriéndose de
frío (…)
Vicente Huidobro
“La luna amasó a los caribes,
extrajo oxígeno sagrado,
machacó flores y raíces.
Pablo Neruda
Personificación
“ La luna amasó a los caribes,
extrajo oxígeno sagrado,
machacó flores y raíces.
Pablo Neruda
“Tanto dolor se agrupa en mi
costado,
Que por doler, me duele hasta el
aliento”.
M. Hernández
Hipérbole
“Tanto dolor se agrupa en mi
costado,
Que por doler, me duele hasta el
aliento”.
M. Hernández
“Un olor frío, un sonido sabroso, un
color riguroso, un ruido blando”.
Sinestesia
“Un olor frío, un sonido sabroso, un
color riguroso, un ruido blando”.
“ Su piel manchada cede
como guante y al descubierto
queda entonces…”
Comparación
“ Su piel manchada cede
como guante
y al descubierto queda entonces”
“Así es la vida, Federico, aquí tienes
las cosas que te puede ofrecer mi amistad
de melancólico varón varonil”.
Pablo Neruda
Epíteto
“Así es la vida, Federico, aquí tienes
las cosas que te puede ofrecer mi amistad
de melancólico varón varonil”.
Pablo Neruda
“Los claros clarines de pronto
levantan sus sones”
(Rubén Darío)
Aliteración
• “Los claros clarines de
pronto levantan sus sones”
(Rubén Darío)
“Ninfa, de Doris hija, la más bella,
adora, que vio el reino de la espuma.
Galatea es su nombre, y dulce en ella
el terno Venus de sus Gracias suma”.
Luís de Góngora
Hipérbaton
“Ninfa, de Doris hija, la más bella,
adora, que vio el reino de la espuma.
Galatea es su nombre, y dulce en ella
el terno Venus de sus Gracias suma”.
Luís de Góngora
• Ninfa, la hija más bella de
Doris

Más contenido relacionado

Similar a figuras_literarias.ppt

GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
alvaro jara
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
Michool Jovany Briceño Ganga
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
Lizz Middleford
 
poetico.pptx
poetico.pptxpoetico.pptx
poetico.pptx
JuanAntonioSalazarAl
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
Soila Lechuga Fresca
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
Naty Garrido
 
3° unidad poesía
3° unidad poesía3° unidad poesía
3° unidad poesía
danileassmuchos
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
PaolaCarcamoParedes
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
Carolina Andrea
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
figuras literarias
figuras literariasfiguras literarias
figuras literarias
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
calulara
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Macka Covarrubias Delzo
 
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literariasGuia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Margarita E. Rodríguez Silva
 
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literariasGuia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
GLORIA ESMERALDA FUENTES
 
Figuras Literarias
Figuras Literarias Figuras Literarias
Figuras Literarias
KevinCajahuishca
 

Similar a figuras_literarias.ppt (20)

GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
poetico.pptx
poetico.pptxpoetico.pptx
poetico.pptx
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
3° unidad poesía
3° unidad poesía3° unidad poesía
3° unidad poesía
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
figuras literarias
figuras literariasfiguras literarias
figuras literarias
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literariasGuia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
 
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literariasGuia 2 genero lirico y figuras literarias
Guia 2 genero lirico y figuras literarias
 
Figuras Literarias
Figuras Literarias Figuras Literarias
Figuras Literarias
 

Último

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 

Último (20)

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 

figuras_literarias.ppt

  • 2. El término Género lírico (comúnmente llamada poesía), designa al conjunto de obras en las que prevalece la expresión de la subjetividad del ser humano, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al mundo que lo rodea. Normalmente sus obras están escritas en verso. Género Lírico
  • 3. Hablante lírico • Es el ser ficticio creado por el poeta para servir de contacto entre el contenido de cada poema y el lector específico, este ente es el encargado de entregar los enunciados de cada poema. • Ejemplo: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: Una madre autor: Gabriela MIstral Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo autor: Gabriela Mistral
  • 4. Figuras literarias • Constituyen el conjunto de recursos que permiten al poeta trabajar su materia prima -la palabra- y establecer así singulares relaciones y combinaciones reveladoras, transformando la experiencia cotidiana en expresión estética y artística. Se puede decir que la expresión de sentimientos sin figuras literarias no llega a ser poesía.
  • 5. Aliteración Consiste en la repetición de una misma letra o sonido para conseguir un efecto simbólico y para dar ritmo a los versos. Ejemplo: “Tres tristes tigres trigo trillado tragaron en un trigal”
  • 6. Anáfora Es la figura que consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase, o al comienzo de varias frases consecutivas en un mismo período de discurso. Ejemplo: “Pena con pena y pena desayuno, Pena es mi paz y pena mi batalla” (Miguel Hernández).
  • 7. Hipérbaton Es la alteración del orden gramatical de las palabras y de la ilación lógica de las ideas para resaltar la importancia de alguna palabra, o por necesidades de la rima (por ejemplo, poner el verbo al final del verso), o como recurso de elegancia. Ejemplo: “Inés, tus bellos, ya me matan, ojos y al alma, roban pensamientos, mía, desde aquel triste, en que me vieron, día, con tan crueles, por tu causa, enojos” (Lope de Vega).
  • 8. Comparación Figura que consiste en relacionar dos ideas, dos objetos o un sujeto y una idea, en virtud de una analogía entre ellos” • Ejemplo: “Tus cabellos son como oro fino”
  • 9.
  • 10. Personificación Consiste en atribuir a las cosas o a los animales cualidades humanas. Así se aumenta la expresividad y se consigue mayor plasticidad. Ejemplo: “Bajo la luna gitana las cosas la están mirando y ella no quiere mirarlas” ( Federico García Lorca)
  • 11.
  • 12. Antítesis Es el enfrentamiento de contenidos contrarios ya sea por medio de oraciones o por medio de palabras aisladas. Ejemplo: “Amor en mí se muestra todo fuego, y en las entrañas de mi luz es nieve; fuego no hay, qué ella no torne nieve, ni nieve, que no mude yo en mi fuego” (Fernando de Herrera)
  • 13.
  • 14. Hipérbole Consiste en hacer una ponderación desmesurada, una valoración exagerada de alguien o algo. Ejemplo: “El árbol era más alto que la montaña” (Vicente Huidobro)
  • 15.
  • 16. Metáfora Consiste en darle a un objeto (o término real) el nombre de otro ( término imaginado) con el que tiene, en la opinión del autor, alguna semejanza. Supone, pues identificar un término real con otro imaginario. Ejemplo: “Peinaste tus oros finos” oros= Cabello
  • 17.
  • 18. Sinestesia • Consiste en hacer corresponder entre si sensaciones distintas, es decir, asociar impresiones sensoriales propias de un sentido con otras de otro sentido. • Ejemplo: • “En esta hora amarga como un sorbo de mares, • Tú, sostenme, Señor. • ¡Todo se me ha llenado de sombras, el camino y el grito de pavor!” • (Gabriela Mistral)
  • 19.
  • 20. Epíteto • Consiste en agregar un adjetivo calificativo a un sustantivo. La función del adjetivo es meramente estética, pues no agrega una nueva información, sino que intensifica algo que ya está dicho en el sustantivo. • Ejemplo: • “De aquella herida fluía la roja sangre que testimoniaba la lucha”
  • 21.
  • 22. Resumen funcional • Aliteración: repetición de sonidos en los versos. • Anáfora: repetición de la primera palabra en cada verso • Hipérbaton: desorden gramatical. • Comparación: asociación de dos elementos a través de un nexo comparativo. • Personificación: atribuir cualidades humanas a realidades no humanas. • Antítesis: mostrar elementos opuestos. • Hipérbole: exageración poética. • Metáfora: asociación total de dos elementos según la intuición del poeta. • Sinestesia: mezcla de sensaciones provenientes de distintos sentidos. • Epíteto: calificación de una realidad con una cualidad intensificada
  • 24. “Hoy la tierra y los cielos me sonríen, hoy llega al fondo de mi alma el sol; hoy la he visto y me ha mirado, ¡hoy creo en Dios! Gustavo Adolfo Bécquer
  • 26. • “Hoy la tierra y los cielos me sonríen, • hoy llega al fondo de mi alma el sol; • hoy la he visto y me ha mirado, • ¡hoy creo en Dios! • Gustavo Adolfo Bécquer
  • 27. “Buena es el agua y la sed; buena es la sombra y el sol; la miel de flor de romero, la miel de campo sin flor” Antonio Machado
  • 29. “Buena es el agua y la sed; buena es la sombra y el sol; la miel de flor de romero, la miel de campo sin flor” Antonio Machado
  • 30. ¿Qué sería la vida si no hubieras nacido? Un cometa sin manto muriéndose de frío (…) Vicente Huidobro
  • 32. ¿Qué sería la vida si no hubieras nacido? Un cometa sin manto muriéndose de frío (…) Vicente Huidobro
  • 33. “La luna amasó a los caribes, extrajo oxígeno sagrado, machacó flores y raíces. Pablo Neruda
  • 35. “ La luna amasó a los caribes, extrajo oxígeno sagrado, machacó flores y raíces. Pablo Neruda
  • 36. “Tanto dolor se agrupa en mi costado, Que por doler, me duele hasta el aliento”. M. Hernández
  • 38. “Tanto dolor se agrupa en mi costado, Que por doler, me duele hasta el aliento”. M. Hernández
  • 39. “Un olor frío, un sonido sabroso, un color riguroso, un ruido blando”.
  • 41. “Un olor frío, un sonido sabroso, un color riguroso, un ruido blando”.
  • 42. “ Su piel manchada cede como guante y al descubierto queda entonces…”
  • 44. “ Su piel manchada cede como guante y al descubierto queda entonces”
  • 45. “Así es la vida, Federico, aquí tienes las cosas que te puede ofrecer mi amistad de melancólico varón varonil”. Pablo Neruda
  • 47. “Así es la vida, Federico, aquí tienes las cosas que te puede ofrecer mi amistad de melancólico varón varonil”. Pablo Neruda
  • 48. “Los claros clarines de pronto levantan sus sones” (Rubén Darío)
  • 50. • “Los claros clarines de pronto levantan sus sones” (Rubén Darío)
  • 51. “Ninfa, de Doris hija, la más bella, adora, que vio el reino de la espuma. Galatea es su nombre, y dulce en ella el terno Venus de sus Gracias suma”. Luís de Góngora
  • 53. “Ninfa, de Doris hija, la más bella, adora, que vio el reino de la espuma. Galatea es su nombre, y dulce en ella el terno Venus de sus Gracias suma”. Luís de Góngora • Ninfa, la hija más bella de Doris