SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario de una Rima de Bécquer

                                             Rima LII

                       Olas gigantes que os rompéis bramando
                       en las playas desiertas y remotas,
                       envuelto entre la sábana de espumas,
                       ¡llevadme con vosotras!

                       Ráfagas de huracán que arrebatáis
                       del alto bosque las marchitas hojas,
                       arrastrado en el ciego torbellino,
                       ¡llevadme con vosotras!

                       Nubes de tempestad que rompe el rayo
                       y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
                       arrebatado entre la niebla oscura,
                       ¡llevadme con vosotras!

                       Llevadme por piedad a donde el vértigo
                       con la razón me arranque la memoria.
                       ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme
                       con mi dolor a solas!


1. Contenido del poema: resumen y tema.
      En la rima LII el poeta pide a distintos elementos de la naturaleza: olas, huracán, nubes de
   tempestad, que lo arrastren y lo aniquilen, para así liberarse del sufrimiento que lo atormenta. El
   tema principal del poema es el deseo de aniquilamiento o muerte a causa de un dolor muy intenso
   que lleva al poeta a un estado de desesperación. Hay que localizarla, por tanto, entre las rimas
   que tratan el tema de la angustia y el dolor.

2. Estructura del poema.

   2.1. Métrica: El poema consta de cuatro estrofas de cuatro versos cada una, en las que se
       combinan tres versos endecasílabos con uno final heptasílabo a modo de estribillo, con el
       siguiente esquema:

               Olas gigantes que os rompéis bramando           11-
               en las playas desiertas y remotas,              11A
               envuelto entre la sábana de espumas,            11-
               ¡llevadme con vosotras!                         11a

      Se trata de una modalidad de estrofa de pie quebrado muy utilizada por Bécquer, con rima
      asonante sólo en los versos pares.

   2.2. Estructura del contenido:
       El poema puede dividirse en dos partes:

           •    La primera abarca las tres primeras estrofas, y consiste en la invocación que realiza
                el poeta a distintos elementos de la naturaleza insistiendo en la misma petición al
                final de cada una de ellas: ¡Llevadme con vosotras!

           •    La estrofa final, a modo de conclusión, explica el motivo de tan insensato deseo del
                poeta: prefiere morir arrastrado por las fuerzas naturales a mantener “razón” y
                “memoria” sólo para sufrir.
3. Análisis de recursos literarios:

   •   El paralelismo aparece en las tres primeras estrofas, pues las tres repiten la misma estructura
       sintáctica:

               Elemento de la naturaleza + acción realizada por ésta
               + situación del poeta
               + Petición final

   •   El apóstrofe abre cada una de las estrofas: todo el poema es un largo apóstrofe en el que el
       poeta utiliza a la naturaleza como confidente de su dolor.

   •   La metáfora aparece en el tercer verso: “sábana de espumas”.

   •   Un hipérbaton muy frecuente en las rimas aparece en el verso sexto: “del alto bosque las
       marchitas hojas”.

       Bécquer no es un poeta que utilice grandes recursos retóricos, más bien pocos y muy
   seleccionados, para dar una impresión de sencillez y cercanía al lector. Pero además de los
   recursos indicados, hay que indicar también la importancia que tienen en el poema los verbos que
   expresan acciones cargadas de fuerza o violencia: romper, bramar, arrebatáis, arrastrado, rompe,
   arrebatado, arranque.

4. Conclusión: elementos románticos del poema.

   En la rima LII se dan cita algunos de los rasgos más genuinamente románticos de nuestro poeta:

       •   El subjetivismo: predominio absoluto de los sentimientos del yo.
       •   El protagonismo de una naturaleza arrebatada y violenta, reflejo del interior atormentado
           del poeta.
       •   El predominio de sentimientos de angustia y soledad que llevan a un deseo de
           autodestrucción.
       •   Finalmente, en el plano formal, la libertad en la elección de versos y estrofas, y la elección
           de un estilo sencillo, cercano a la poesía popular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
mireiaa_28
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Pere Pajerols
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
melon111
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duero
marcgamonal
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
mmuntane
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vega
tonera
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
fsanch10
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
Mariapin
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Ana Carrasquer
 
La canco de sant ramon (cantada per una russa)
La canco de sant ramon (cantada per una russa)La canco de sant ramon (cantada per una russa)
La canco de sant ramon (cantada per una russa)
joanmolar
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
BiannyIbaezRodrguez
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
A mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civilA mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civil
joanmolar
 
Ausiàs March
Ausiàs MarchAusiàs March
Ausiàs Marchctorrijo
 

La actualidad más candente (20)

Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Romance del Duero
Romance del DueroRomance del Duero
Romance del Duero
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vega
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
La canco de sant ramon (cantada per una russa)
La canco de sant ramon (cantada per una russa)La canco de sant ramon (cantada per una russa)
La canco de sant ramon (cantada per una russa)
 
Llama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentarioLlama de amor viva, comentario
Llama de amor viva, comentario
 
Ausiàs March (Margarida Pérez)
Ausiàs March (Margarida Pérez)Ausiàs March (Margarida Pérez)
Ausiàs March (Margarida Pérez)
 
Rois de corella
Rois de corellaRois de corella
Rois de corella
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
A mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civilA mallorca, durant la guerra civil
A mallorca, durant la guerra civil
 
Ausiàs March
Ausiàs MarchAusiàs March
Ausiàs March
 

Similar a Rima lii

Comentario texto becquer
Comentario texto becquerComentario texto becquer
Comentario texto becquer
Lourdes Mesa Rodriguez
 
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Bécquer.rima lii. pau masvidal.Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
fsanch10
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
pmarrugat
 
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Bécquer.rima lii. pau masvidal.Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
fsanch10
 
_1. Rima LII.pptx
_1. Rima LII.pptx_1. Rima LII.pptx
_1. Rima LII.pptx
ssusera93034
 
Rimas y leyendas - Sandra
Rimas y leyendas - SandraRimas y leyendas - Sandra
Rimas y leyendas - Sandra
gueste2dbd48
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Ariadne Reyes
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Ariadne Reyes
 
géneros literarios
 géneros literarios géneros literarios
géneros literarios
Christian Carrion Martinez
 
Pautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literarioPautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literario
jsanzman
 
Nerudash 2
Nerudash 2 Nerudash 2
Nerudash 2
CASTEALFABEGUES
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Aseret
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Pablo Díaz
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
UCC_Elearning
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
dolors
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
yery14
 
Rima Lii David
Rima Lii DavidRima Lii David
Rima Lii David
PRrM
 
PROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS LITERARIO
PROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS LITERARIOPROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS LITERARIO
PROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS LITERARIO
RichardRichardJimene
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Bea Blesa
 
Becker
BeckerBecker
Becker
Victoriiamc
 

Similar a Rima lii (20)

Comentario texto becquer
Comentario texto becquerComentario texto becquer
Comentario texto becquer
 
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Bécquer.rima lii. pau masvidal.Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Bécquer.rima lii. pau masvidal.Bécquer.rima lii. pau masvidal.
Bécquer.rima lii. pau masvidal.
 
_1. Rima LII.pptx
_1. Rima LII.pptx_1. Rima LII.pptx
_1. Rima LII.pptx
 
Rimas y leyendas - Sandra
Rimas y leyendas - SandraRimas y leyendas - Sandra
Rimas y leyendas - Sandra
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
 
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de ocaReporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
Reporte de lectura de poesía hispanoamericana de francisco montes de oca
 
géneros literarios
 géneros literarios géneros literarios
géneros literarios
 
Pautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literarioPautas para el comentario de texto literario
Pautas para el comentario de texto literario
 
Nerudash 2
Nerudash 2 Nerudash 2
Nerudash 2
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
Tomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc STomas Marti Y Marc S
Tomas Marti Y Marc S
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Rima Lii David
Rima Lii DavidRima Lii David
Rima Lii David
 
PROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS LITERARIO
PROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS LITERARIOPROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS LITERARIO
PROCEDIMIENTO PARA UN ANÁLISIS LITERARIO
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Becker
BeckerBecker
Becker
 

Más de Maru Domenech

Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
Maru Domenech
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
Maru Domenech
 
Concurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismoConcurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismo
Maru Domenech
 
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenesTrabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Maru Domenech
 
Analizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en cancionesAnalizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en canciones
Maru Domenech
 
La gran familia española
La gran familia españolaLa gran familia española
La gran familia española
Maru Domenech
 
Actividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médicoActividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médico
Maru Domenech
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Maru Domenech
 
FRASES DE ADVERBIOS
FRASES DE ADVERBIOSFRASES DE ADVERBIOS
FRASES DE ADVERBIOS
Maru Domenech
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
Maru Domenech
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
Maru Domenech
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
Maru Domenech
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
Maru Domenech
 
Trabajo bécquer.
Trabajo bécquer.Trabajo bécquer.
Trabajo bécquer.
Maru Domenech
 
Comentario rima
Comentario rimaComentario rima
Comentario rima
Maru Domenech
 
Comentario rima
Comentario rimaComentario rima
Comentario rima
Maru Domenech
 
Poema castellano
Poema castellanoPoema castellano
Poema castellano
Maru Domenech
 
Rima l
Rima lRima l
Trabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docxTrabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docx
Maru Domenech
 
Trabajo poema becquer
Trabajo poema becquerTrabajo poema becquer
Trabajo poema becquer
Maru Domenech
 

Más de Maru Domenech (20)

Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Concurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismoConcurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismo
 
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenesTrabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
 
Analizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en cancionesAnalizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en canciones
 
La gran familia española
La gran familia españolaLa gran familia española
La gran familia española
 
Actividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médicoActividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médico
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
FRASES DE ADVERBIOS
FRASES DE ADVERBIOSFRASES DE ADVERBIOS
FRASES DE ADVERBIOS
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Trabajo bécquer.
Trabajo bécquer.Trabajo bécquer.
Trabajo bécquer.
 
Comentario rima
Comentario rimaComentario rima
Comentario rima
 
Comentario rima
Comentario rimaComentario rima
Comentario rima
 
Poema castellano
Poema castellanoPoema castellano
Poema castellano
 
Rima l
Rima lRima l
Rima l
 
Trabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docxTrabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docx
 
Trabajo poema becquer
Trabajo poema becquerTrabajo poema becquer
Trabajo poema becquer
 

Rima lii

  • 1. Comentario de una Rima de Bécquer Rima LII Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las desprendidas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme por piedad a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! 1. Contenido del poema: resumen y tema. En la rima LII el poeta pide a distintos elementos de la naturaleza: olas, huracán, nubes de tempestad, que lo arrastren y lo aniquilen, para así liberarse del sufrimiento que lo atormenta. El tema principal del poema es el deseo de aniquilamiento o muerte a causa de un dolor muy intenso que lleva al poeta a un estado de desesperación. Hay que localizarla, por tanto, entre las rimas que tratan el tema de la angustia y el dolor. 2. Estructura del poema. 2.1. Métrica: El poema consta de cuatro estrofas de cuatro versos cada una, en las que se combinan tres versos endecasílabos con uno final heptasílabo a modo de estribillo, con el siguiente esquema: Olas gigantes que os rompéis bramando 11- en las playas desiertas y remotas, 11A envuelto entre la sábana de espumas, 11- ¡llevadme con vosotras! 11a Se trata de una modalidad de estrofa de pie quebrado muy utilizada por Bécquer, con rima asonante sólo en los versos pares. 2.2. Estructura del contenido: El poema puede dividirse en dos partes: • La primera abarca las tres primeras estrofas, y consiste en la invocación que realiza el poeta a distintos elementos de la naturaleza insistiendo en la misma petición al final de cada una de ellas: ¡Llevadme con vosotras! • La estrofa final, a modo de conclusión, explica el motivo de tan insensato deseo del poeta: prefiere morir arrastrado por las fuerzas naturales a mantener “razón” y “memoria” sólo para sufrir.
  • 2. 3. Análisis de recursos literarios: • El paralelismo aparece en las tres primeras estrofas, pues las tres repiten la misma estructura sintáctica: Elemento de la naturaleza + acción realizada por ésta + situación del poeta + Petición final • El apóstrofe abre cada una de las estrofas: todo el poema es un largo apóstrofe en el que el poeta utiliza a la naturaleza como confidente de su dolor. • La metáfora aparece en el tercer verso: “sábana de espumas”. • Un hipérbaton muy frecuente en las rimas aparece en el verso sexto: “del alto bosque las marchitas hojas”. Bécquer no es un poeta que utilice grandes recursos retóricos, más bien pocos y muy seleccionados, para dar una impresión de sencillez y cercanía al lector. Pero además de los recursos indicados, hay que indicar también la importancia que tienen en el poema los verbos que expresan acciones cargadas de fuerza o violencia: romper, bramar, arrebatáis, arrastrado, rompe, arrebatado, arranque. 4. Conclusión: elementos románticos del poema. En la rima LII se dan cita algunos de los rasgos más genuinamente románticos de nuestro poeta: • El subjetivismo: predominio absoluto de los sentimientos del yo. • El protagonismo de una naturaleza arrebatada y violenta, reflejo del interior atormentado del poeta. • El predominio de sentimientos de angustia y soledad que llevan a un deseo de autodestrucción. • Finalmente, en el plano formal, la libertad en la elección de versos y estrofas, y la elección de un estilo sencillo, cercano a la poesía popular.