SlideShare una empresa de Scribd logo
AMEBIASIS
Cadena e historia natural de la amebiasis
Cátedra de Epidemiología I
ESTUDIANTE: -
AGENTE
Entamoeba
histolytica
RESERVORIO
Hombre
infectado
PUERTA DE
SALIDA
Vía anal
MODO DE
TRANSMISIÓN
Mecanismo ano-mano-
boca, alimentos
contaminados o fomites
PUERTA DE
ENTRADA
Vía oral
HOSPEDERO
Persona sana
CADENA EPIDEMIOLÓGICA
HISTORIA
NATURAL DE
LA
ENFERMEDAD
MUERTE
PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO
Horizonte clínico
Promoción a la salud Protección especifica
Diagnóstico precoz y
tratamiento inmediato
Limitación del daño Rehabilitación
1. Educación sanitaria
2. Evitar el hacinamiento
3. Mejorar las viviendas y
agua potable.
4. Protección contra la
contaminación fecal de
fuentes de agua para
consumo humano.
1. Lavado de manos
2. Lavado meticuloso de
los alimentos que se
ingieren crudos.
3. Eliminación apropiada
de las heces humanas.
4. Control de vectores y
de los manipuladores
de alimentos
Diagnóstico
 Directo:
coproparasitoscópico
 Cultivo de amebas
 Serológico (ELISA, F.C, IF,
aglutinación de partículas de
látex)
Tratamiento
 Metronidazole
 Timidazole
 Hospitalización
 Tratamiento para
abscesos hepáticos:
cloroquina,
dehidrometina,
metronidazole.
 Tratamiento para am.
cutánea: dehidrometina,
metronidazole
 Rehabilitación del paciente
 Rehidratación
 Seguimiento de las medidas
preventivas
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
Dolor abdominal, pérdida de peso, deshidratación, diarrea,
flatulencias
absceso hepático amebiano, am.
pleuropulmonar, am. cutánea, absceso
cerebral amebiana, ameboma
después del tratamiento < 1%.
Síndrome disentériforme (evacuaciones
mucosanguinolentas), pujo, tenesmo, prolapso rectal
AMEBIASIS
Agente
Entamoeba histolytica
Hospedero
Ser humano
Ambiente
Climas cálidos
tropicales o
subtropicales
Los trofozoítos generan necrosis en los tejidos con ulceraciones en el
colon, hemorragia, ocasionalmente perforaciones, y abscesos
extraintestinales.
REFERENCIAS
Botero, D., & Restrepo, M. (2019). Parasitosis Humanas. Medellín: Corporaciones para
Investigaciones Biológicas.
StatPearls Publishings. (2022). StatPearls Publishings. Obtenido de StatPearls Publishings:
https://www.statpearls.com/ArticleLibrary/viewarticle/17432

Más contenido relacionado

Similar a AMEBIASIS.pptx

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
David Pelaéz
 
Comportamiento epidemiològico del cólera en el Ecuador por: Joselyn Chicaiza
Comportamiento epidemiològico del cólera en el Ecuador por: Joselyn ChicaizaComportamiento epidemiològico del cólera en el Ecuador por: Joselyn Chicaiza
Comportamiento epidemiològico del cólera en el Ecuador por: Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
umich
 
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosDemanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
andreasabate
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
darwin velez
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
COLERA PARTE 2.ppt
COLERA PARTE 2.pptCOLERA PARTE 2.ppt
COLERA PARTE 2.ppt
crhistianfernandolop
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
Jorge Bermudez
 
Enfermedades Entéricas
Enfermedades EntéricasEnfermedades Entéricas
Enfermedades Entéricas
sergio pedraza
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Beatriz Isabel Robles Rios
 
Microorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinicaMicroorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinica
GracielisGonzlezYgua
 
trematodos.pdf
trematodos.pdftrematodos.pdf
trematodos.pdf
ssuserd6375b1
 
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptxPRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
ssuser6717e1
 
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptxMECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
LizethMNjera1
 
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptxParasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
MiriamNahomyDeLeonLe1
 
Biologia: las Bacterias Gram Negativas.docx
Biologia: las Bacterias Gram Negativas.docxBiologia: las Bacterias Gram Negativas.docx
Biologia: las Bacterias Gram Negativas.docx
contextsimpson
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 2 virtual
Introduccion y legislacion veterinaria  semana 2 virtualIntroduccion y legislacion veterinaria  semana 2 virtual
Introduccion y legislacion veterinaria semana 2 virtual
jesusfernandez213240
 
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docxPROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
Diarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosasDiarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosas
Marlenilapa
 

Similar a AMEBIASIS.pptx (20)

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Comportamiento epidemiològico del cólera en el Ecuador por: Joselyn Chicaiza
Comportamiento epidemiològico del cólera en el Ecuador por: Joselyn ChicaizaComportamiento epidemiològico del cólera en el Ecuador por: Joselyn Chicaiza
Comportamiento epidemiològico del cólera en el Ecuador por: Joselyn Chicaiza
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
enfermedades diarreicas
 enfermedades diarreicas enfermedades diarreicas
enfermedades diarreicas
 
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentosDemanda presencial formac.manipulad.alimentos
Demanda presencial formac.manipulad.alimentos
 
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades InfecciosasDiapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
Diapositivas Tema 10. Epidemiologia General De Las Enfermedades Infecciosas
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
COLERA PARTE 2.ppt
COLERA PARTE 2.pptCOLERA PARTE 2.ppt
COLERA PARTE 2.ppt
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Enfermedades Entéricas
Enfermedades EntéricasEnfermedades Entéricas
Enfermedades Entéricas
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
 
Microorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinicaMicroorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinica
 
trematodos.pdf
trematodos.pdftrematodos.pdf
trematodos.pdf
 
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptxPRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
PRESENTACION ENFERMEDAD DE TTRANSMISION A´S.pptx
 
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptxMECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
MECANISMOS DE PROPAGACION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
 
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptxParasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
Parasitosis_FINAL_CORREGIDO.pptx
 
Biologia: las Bacterias Gram Negativas.docx
Biologia: las Bacterias Gram Negativas.docxBiologia: las Bacterias Gram Negativas.docx
Biologia: las Bacterias Gram Negativas.docx
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 2 virtual
Introduccion y legislacion veterinaria  semana 2 virtualIntroduccion y legislacion veterinaria  semana 2 virtual
Introduccion y legislacion veterinaria semana 2 virtual
 
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docxPROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
PROYECTO DE_SALUD_PUBLICA..docx
 
Diarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosasDiarreas infantiles infecciosas
Diarreas infantiles infecciosas
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 

AMEBIASIS.pptx

  • 1. AMEBIASIS Cadena e historia natural de la amebiasis Cátedra de Epidemiología I ESTUDIANTE: -
  • 2. AGENTE Entamoeba histolytica RESERVORIO Hombre infectado PUERTA DE SALIDA Vía anal MODO DE TRANSMISIÓN Mecanismo ano-mano- boca, alimentos contaminados o fomites PUERTA DE ENTRADA Vía oral HOSPEDERO Persona sana CADENA EPIDEMIOLÓGICA
  • 3. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD MUERTE PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGENICO Horizonte clínico Promoción a la salud Protección especifica Diagnóstico precoz y tratamiento inmediato Limitación del daño Rehabilitación 1. Educación sanitaria 2. Evitar el hacinamiento 3. Mejorar las viviendas y agua potable. 4. Protección contra la contaminación fecal de fuentes de agua para consumo humano. 1. Lavado de manos 2. Lavado meticuloso de los alimentos que se ingieren crudos. 3. Eliminación apropiada de las heces humanas. 4. Control de vectores y de los manipuladores de alimentos Diagnóstico  Directo: coproparasitoscópico  Cultivo de amebas  Serológico (ELISA, F.C, IF, aglutinación de partículas de látex) Tratamiento  Metronidazole  Timidazole  Hospitalización  Tratamiento para abscesos hepáticos: cloroquina, dehidrometina, metronidazole.  Tratamiento para am. cutánea: dehidrometina, metronidazole  Rehabilitación del paciente  Rehidratación  Seguimiento de las medidas preventivas PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA Dolor abdominal, pérdida de peso, deshidratación, diarrea, flatulencias absceso hepático amebiano, am. pleuropulmonar, am. cutánea, absceso cerebral amebiana, ameboma después del tratamiento < 1%. Síndrome disentériforme (evacuaciones mucosanguinolentas), pujo, tenesmo, prolapso rectal AMEBIASIS Agente Entamoeba histolytica Hospedero Ser humano Ambiente Climas cálidos tropicales o subtropicales Los trofozoítos generan necrosis en los tejidos con ulceraciones en el colon, hemorragia, ocasionalmente perforaciones, y abscesos extraintestinales.
  • 4. REFERENCIAS Botero, D., & Restrepo, M. (2019). Parasitosis Humanas. Medellín: Corporaciones para Investigaciones Biológicas. StatPearls Publishings. (2022). StatPearls Publishings. Obtenido de StatPearls Publishings: https://www.statpearls.com/ArticleLibrary/viewarticle/17432