SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO LITERARIO
En la edad
contemporánea ha
 llegado a alcanzar,                      su desarrollo y
una posición central                     hegemonía, haya
                                               tenido
                                         gran influencia el
                                        pensamiento liberal
                                          y el periodismo

      el ensayo
se reduce a una serie
 de divagaciones, la
mayoría de las veces                  cuales el autor
 de aspecto crítico.                   expresa sus
                                  reflexiones acerca de
                                 un tema determinado,
                                         o incluso

                         sin
                        tema
                        alguno
Eugenio D Ors lo definio como la
 “poetización del saber”. Su origen se
encuentra en el genero epidictico de la
   antigua oratoria grecorromana.

                Nace en Grecia, dispone elementos de creacion,
             generacion e innovacion guarda su origen en el genero
                                   epidictico.

                          Montaigne 1533-1592 empleo por primera vez la
                            palabra ensayo para nombrar a las breves
                                        composiciones.

                             Sus origenes y su historia basado en antecedentes biblicos
                             como, “libro de proverbios”, o en los o dialogos de platon.
                              El critico Eduardo Gomez de Baquero, “Andrenio”, afirmo
                             “el ensayo esta en la frontera de dos reinos: el de didáctica
                               y el de la poesía y hace excursiones cursiones del uno al
                                                         otro”
Ensayo proviene del
                               latín tardío
                               exagium,
                         el acto de pesar algo
               relacionado con el "ensaye" prueba o
                            examen de la
                  calidad y bondad de los metales.

         Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar.

                                No lo
define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor
                           ante el mismo

         podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya


                            su audacia y
      originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento
Un ensayo es un escrito en
         prosa

     generalmente breve

una interpretación personal sobre cualquier
                   tema

                  sea filosófico,
          científico, histórico, literario
CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO



    estructura                                       de for
                                                  sintéti ma
       libre                                             ca y
                                                   extens de
                     variedad                   relativ ión
                                                       ament
                     temática                       breve e



   estilo                                             la m
cuidadoso                                           par aner
                                                              a
                                                   con ticula
y elegante                                       aut que e r
                        tono                  inte or ve l
                      vari                        rpr
                          ado
                                               mu    eta e
                                                  ndo al
                                                       .
Incluye varios
                         elementos citas,
                            provervbios,
   Tema                      anecdotas,
   libre                     recuerdos
                             personales


                                                       Va dirigido a
                                                        un publico
                                                         amplio




                 breve




                                      No hay orden
                                      preestablecido




   subjetivo
  (personal y                                           Estilo
expresa estado                                         sencillo,
                                                       natural,
se clasifica en:




Ensayo de carácter                     Ensayo de carácter formal, más
personal, en el que el                 ambicioso o extenso y que se
escritor habla sobre sí                aproxima
mismo y                                más al trabajo científico,
de sus opiniones sobre                 aunque siempre interesa el
hechos dentro de un                    punto de vista del auto
estilo ligero y natural
Tipos de Ensayos


El ensayo literario a partir de las ideas que
abarcan diversas disciplinas como la moral, la
ciencia, la filosofía, la historia y la política, las
cuales crean un misceláneo dinámico y libre,
el autor plasma sus impresiones y reflexiones
acerca de la vida; es y debe ser personal,
subjetivo: una visión particular del escritor.

                                        Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y
                                        poesía está en el ensayo. llamado género "literario-
                                        científico" porque parte del razonamiento científico y de la
                                        imaginación artística. La creación científica arraiga, como la
                                        poética, en la capacidad imaginativa, no se aparta de la
                                        naturaleza o de la lógica. comparte con la ciencia sus
                                        propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad,
                                        aproximarse a la "verdad" de las cosas.
                                        Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la
                                        belleza expresiva.
FILOSÓFICO o REFLEXIVO-
desarrolla
temas éticos y morales.




                          CRÍTICO-enjuicia
                          hechos e ideas;
                          históricos,literarios
                          , artísticos y
                          sociológicos. Su
                          modalidad más
                          conocida es el
                          ensayo de crítica
                          literaria
EL RIGOR EN EL ENSAYO




Escribir bien

            Sustentar la validez
               de tu opinión
                          Confrontar un texto con otros
                           textos sobre el mismo tema
                                    fundamentación de una hipótesis
                                                central
                                                     Confrontar tu opinión con
                                                            la de otros
Las partes de un ensayo de
                                   investigación




 Portada        Índice                 Resumen           Introducción


                                         objetivo            es muy
•El título.                             orientar al       importante
               se colocan                 lector a          , porque
•La
               los temas                identificar       representa
institución
               que                            la                la
donde se
               comprende                relevancia
publica.
               el
                                                          presentació
               contenido
                                             del           n del tema
•El autor.                              contenido         que se va a
               del ensayo
               presentado              básico de la       desarrollar
•La fecha de
                                       temática de            en el
publicación
                                           forma             ensayo.
                                         rápida y
                                           exacta
NOTA:NO SE ESCRIBEN LAS
                    PALABRAS:
                    “INTRODUCCIÓN”,
                    “DESARROLLO”,
                    “CONCLUSIÓN”
   Desarrollo temático                           Conclusiones
                                              •debe presentarse la información
                                              pertinente al alcance de los
                                              objetivos del estudio y el
•se exponen los contenidos del                problema
ensayo
                                              •Las conclusiones deben seguir
                                              una secuencia lógica,
•Cada párrafo ejemplifica una idea
                                              mencionando los
o justifica la idea expuesta.                 puntos relevantes

•las tesis principales deberán estar          •se deberá mostrar la solución o
debidamente anotadas                          posible aproximación a
                                              la solución del problema
                                              expuesto durante el ensayo
•Se pueden insertar las referencias
documentales en el cuerpo del
ensayo.                                       •la finalidad de resaltar la
• Los referentes documentales                 importancia de los argumentos
                                              que validaron la conclusión
quedarán inscritos dentro de las              para finalmente atar cabos y dar
comillas en el texto y deberán estar          respuesta a las interrogantes
interpretados por parte del                   planteadas
autor del ensayo
Fuentes de
      investigación
      documentales

Éstas le dan relevancia, ya
que representan uno de los
principales    criterios de
objetividad que se deberán
mostrar en trabajos de
investigación.

Cabe subrayar que es
necesario incluir los datos
básicos de la bibliografía
según sea el criterio de
investigación      documental
que se esté utilizando
introducción



desarrollo



                    Desarrollo



      conclusione
           s


                                 bibliografia
ENSAYISTAS IMPORTANTES



EUGENIO
MARÍA DE
HOSTOS-
           ARCADIO
PUERTO
              DÍAZ
RICO
           QUIÑONE
           S-PUERTO    JOSÉ
              RICO    MARTÍ      JOSÉ
                      -CUBA     ORTEGA
                                   Y
                                GASSET-         MIGUEL
                                ESPAÑA            DE
                                               MONTAIG
                                                 NE-
                                               FRANCIA   OCTAVIO
                                                           PAZ-
                                                         MÉXICO
America ensayos expo
America ensayos expo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bordeu pizarnik y_el_silencio
Bordeu pizarnik y_el_silencioBordeu pizarnik y_el_silencio
Bordeu pizarnik y_el_silencio
joseantonioovalle
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
St. George´s College
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
St. George´s College
 
Sintesis de unidad
Sintesis de unidadSintesis de unidad
Sintesis de unidad
Raúl Olmedo Burgos
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
St. George´s College
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Fabio De Jesus Mangones Luna
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Ensayo filosofico
Ensayo filosoficoEnsayo filosofico
Ensayo filosofico
lissetteirissanchez
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
matias1971
 
Síntesis de unidad
Síntesis de unidadSíntesis de unidad
Síntesis de unidad
Raúl Olmedo Burgos
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
Diego Mejía
 
La hermenéutica, nueva koiné
La hermenéutica, nueva koinéLa hermenéutica, nueva koiné
La hermenéutica, nueva koiné
Damiana Leyva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
HaynelSG
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
Leonid Virhuez Agüero
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
Elena Zapata
 
Guia de la Metolodía de Lectura
Guia de la Metolodía de LecturaGuia de la Metolodía de Lectura
Guia de la Metolodía de Lectura
Jose Espinosa
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
Juan Esteban López Agudelo
 
2011 planeación castellano
2011 planeación castellano2011 planeación castellano
2011 planeación castellano
Margot Loaiza
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
Carmen Paredes
 

La actualidad más candente (19)

Bordeu pizarnik y_el_silencio
Bordeu pizarnik y_el_silencioBordeu pizarnik y_el_silencio
Bordeu pizarnik y_el_silencio
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Comentario de texto narrativo wagner
Comentario de texto narrativo  wagnerComentario de texto narrativo  wagner
Comentario de texto narrativo wagner
 
Sintesis de unidad
Sintesis de unidadSintesis de unidad
Sintesis de unidad
 
Guía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativoGuía de comentario de texto narrativo
Guía de comentario de texto narrativo
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Ensayo filosofico
Ensayo filosoficoEnsayo filosofico
Ensayo filosofico
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
 
Síntesis de unidad
Síntesis de unidadSíntesis de unidad
Síntesis de unidad
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
La hermenéutica, nueva koiné
La hermenéutica, nueva koinéLa hermenéutica, nueva koiné
La hermenéutica, nueva koiné
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
 
Guia de la Metolodía de Lectura
Guia de la Metolodía de LecturaGuia de la Metolodía de Lectura
Guia de la Metolodía de Lectura
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
 
2011 planeación castellano
2011 planeación castellano2011 planeación castellano
2011 planeación castellano
 
Ser y parecer
Ser y parecerSer y parecer
Ser y parecer
 

Destacado

Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
ivylebron
 
Especial ensayo literario
Especial ensayo literarioEspecial ensayo literario
Especial ensayo literario
VonnegutLibros
 
EL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOEL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIO
Luis Felipe
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Ensayo Literario
Ensayo LiterarioEnsayo Literario
Ensayo Literario
Luis Felipe
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
tvcumet
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
marcelatere03
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (12)

Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
 
Especial ensayo literario
Especial ensayo literarioEspecial ensayo literario
Especial ensayo literario
 
EL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIOEL ENSAYO LITERARIO
EL ENSAYO LITERARIO
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Elaborar un ensayo
Elaborar un ensayoElaborar un ensayo
Elaborar un ensayo
 
Ensayo Literario
Ensayo LiterarioEnsayo Literario
Ensayo Literario
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a America ensayos expo

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Valeria Cárcamo
 
Ensayo. retórica sociedad publicidad
Ensayo. retórica sociedad publicidadEnsayo. retórica sociedad publicidad
Ensayo. retórica sociedad publicidad
Yetzania Briceño
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
GomezAlvizo
 
Expresion
Expresion Expresion
Expresion
diegoalejandroroa
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
matiasbljsalinas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
matiasbljsalinas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
matiasbljsalinas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
matiasbljsalinas
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
eduardomarco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
joanpedi
 
Que es un ensayo tec com
Que es un ensayo tec comQue es un ensayo tec com
Que es un ensayo tec com
yulianjavier
 
Ensayo del ensayo
Ensayo del ensayoEnsayo del ensayo
Ensayo del ensayo
UO
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
yulianjavier
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
yulianjavier
 
El ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónEl ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creación
guest856e10
 
El ensayo periodístico
El ensayo periodísticoEl ensayo periodístico
El ensayo periodístico
Melanie Herrera
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
linamruiz
 
El Ensayo.pdf
El Ensayo.pdfEl Ensayo.pdf
El Ensayo.pdf
ChechoMontaa
 

Similar a America ensayos expo (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo. retórica sociedad publicidad
Ensayo. retórica sociedad publicidadEnsayo. retórica sociedad publicidad
Ensayo. retórica sociedad publicidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Expresion
Expresion Expresion
Expresion
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)El ensayo (teoría)
El ensayo (teoría)
 
Que es un ensayo tec com
Que es un ensayo tec comQue es un ensayo tec com
Que es un ensayo tec com
 
Ensayo del ensayo
Ensayo del ensayoEnsayo del ensayo
Ensayo del ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creaciónEl ensayo como búsqueda y creación
El ensayo como búsqueda y creación
 
El ensayo periodístico
El ensayo periodísticoEl ensayo periodístico
El ensayo periodístico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El Ensayo.pdf
El Ensayo.pdfEl Ensayo.pdf
El Ensayo.pdf
 

America ensayos expo

  • 2. En la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, su desarrollo y una posición central hegemonía, haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces cuales el autor de aspecto crítico. expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso sin tema alguno
  • 3. Eugenio D Ors lo definio como la “poetización del saber”. Su origen se encuentra en el genero epidictico de la antigua oratoria grecorromana. Nace en Grecia, dispone elementos de creacion, generacion e innovacion guarda su origen en el genero epidictico. Montaigne 1533-1592 empleo por primera vez la palabra ensayo para nombrar a las breves composiciones. Sus origenes y su historia basado en antecedentes biblicos como, “libro de proverbios”, o en los o dialogos de platon. El critico Eduardo Gomez de Baquero, “Andrenio”, afirmo “el ensayo esta en la frontera de dos reinos: el de didáctica y el de la poesía y hace excursiones cursiones del uno al otro”
  • 4. Ensayo proviene del latín tardío exagium, el acto de pesar algo relacionado con el "ensaye" prueba o examen de la calidad y bondad de los metales. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento
  • 5. Un ensayo es un escrito en prosa generalmente breve una interpretación personal sobre cualquier tema sea filosófico, científico, histórico, literario
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO estructura de for sintéti ma libre ca y extens de variedad relativ ión ament temática breve e estilo la m cuidadoso par aner a con ticula y elegante aut que e r tono inte or ve l vari rpr ado mu eta e ndo al .
  • 7. Incluye varios elementos citas, provervbios, Tema anecdotas, libre recuerdos personales Va dirigido a un publico amplio breve No hay orden preestablecido subjetivo (personal y Estilo expresa estado sencillo, natural,
  • 8. se clasifica en: Ensayo de carácter Ensayo de carácter formal, más personal, en el que el ambicioso o extenso y que se escritor habla sobre sí aproxima mismo y más al trabajo científico, de sus opiniones sobre aunque siempre interesa el hechos dentro de un punto de vista del auto estilo ligero y natural
  • 9. Tipos de Ensayos El ensayo literario a partir de las ideas que abarcan diversas disciplinas como la moral, la ciencia, la filosofía, la historia y la política, las cuales crean un misceláneo dinámico y libre, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. Ensayo científico: Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. llamado género "literario- científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, no se aparta de la naturaleza o de la lógica. comparte con la ciencia sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva.
  • 10. FILOSÓFICO o REFLEXIVO- desarrolla temas éticos y morales. CRÍTICO-enjuicia hechos e ideas; históricos,literarios , artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria
  • 11. EL RIGOR EN EL ENSAYO Escribir bien Sustentar la validez de tu opinión Confrontar un texto con otros textos sobre el mismo tema fundamentación de una hipótesis central Confrontar tu opinión con la de otros
  • 12. Las partes de un ensayo de investigación Portada Índice Resumen Introducción objetivo es muy •El título. orientar al importante se colocan lector a , porque •La los temas identificar representa institución que la la donde se comprende relevancia publica. el presentació contenido del n del tema •El autor. contenido que se va a del ensayo presentado básico de la desarrollar •La fecha de temática de en el publicación forma ensayo. rápida y exacta
  • 13. NOTA:NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”, “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN” Desarrollo temático Conclusiones •debe presentarse la información pertinente al alcance de los objetivos del estudio y el •se exponen los contenidos del problema ensayo •Las conclusiones deben seguir una secuencia lógica, •Cada párrafo ejemplifica una idea mencionando los o justifica la idea expuesta. puntos relevantes •las tesis principales deberán estar •se deberá mostrar la solución o debidamente anotadas posible aproximación a la solución del problema expuesto durante el ensayo •Se pueden insertar las referencias documentales en el cuerpo del ensayo. •la finalidad de resaltar la • Los referentes documentales importancia de los argumentos que validaron la conclusión quedarán inscritos dentro de las para finalmente atar cabos y dar comillas en el texto y deberán estar respuesta a las interrogantes interpretados por parte del planteadas autor del ensayo
  • 14. Fuentes de investigación documentales Éstas le dan relevancia, ya que representan uno de los principales criterios de objetividad que se deberán mostrar en trabajos de investigación. Cabe subrayar que es necesario incluir los datos básicos de la bibliografía según sea el criterio de investigación documental que se esté utilizando
  • 15. introducción desarrollo Desarrollo conclusione s bibliografia
  • 16. ENSAYISTAS IMPORTANTES EUGENIO MARÍA DE HOSTOS- ARCADIO PUERTO DÍAZ RICO QUIÑONE S-PUERTO JOSÉ RICO MARTÍ JOSÉ -CUBA ORTEGA Y GASSET- MIGUEL ESPAÑA DE MONTAIG NE- FRANCIA OCTAVIO PAZ- MÉXICO