SlideShare una empresa de Scribd logo
AMERICA LATINA
Y EL COMPLEJO CAMINO HACIA EL
DESARROLLO:
EL PAPEL DE LA OCDE
1
José Antonio Ardavín
Jefe de la División para América Latina
del Secretariado de Relaciones
Globales de la OCDE.
Agosto 2021
www.oecd.org/latin-america
I. LA ¨COMPLEJA¨ COYUNTURA GLOBAL:
ANTES, DURANTE Y POST PANDEMIA
II. AMERICA LATINA Y MEXICO ANTE EL NUEVO
CONTEXTO
III. EL PAPEL DE LA OCDE: MEJORES POLÍTICAS PARA
UNA VIDA MEJOR
2
3 puntos clave::
Importante tomar perspectiva del momento que vivía
el mundo…
Todos estos logros fueron posibles en un contexto de
estabilidad del sistema económico de la
postguerra…
Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
5
Una era que ha sido marcada por la globalización…
Y otras megatendencias:
• El envejecimiento poblacional
• La migración
• La urbanización y la creciente
relevancia de las ciudades
• La digitalización y la
sociedad del
conocimeinto
• Cambio climático
6
…que ha permitido entre otras cosas un proceso de
convergencia inédito, con un rol protagónico de China
*Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
Esto tiene implicaciones geopolíticas importantes
Share of the global economy in purchasing
power parity terms
OECD vs non-OECD countries
*Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
8
El 2007 hubo un punto de quiebre: una crisis
económica global con altísimos costos
9
…que sin embargo tuvo impactos diferenciados en el
mediano plazo
Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
10
La crisis detonó una seria reflexion sobre los límites del
mercado y la falta de atención a las desigualdades y al
medio ambiente
11
No es difícil ver como esto se ha convertido en un
problema político
El elefante en el cuarto…
12
…que trajo consigo cambios politicos, incentivos
proteccionistas y tensiones internacionales
12
13
Que han ido configurando un mundo distinto…
13
Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
14
En el que ya se avisoraba una ralentización de la
globalización (incluso antes de la pandemia)
14
Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
15
Entonces llego la pandemia de COVID-19,
causando mas de 4 millones de muertes
(al 22 Ago)
15
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
Muertes diarias confirmadas por COVID-19, promedio móvil de 7
días
Africa Asia Europe Oceania Latin America USA + Canada
16
La pandemia ha tenido un duro impacto en la economía
mundial
16
World GDP evolution
Current and previous projections index 2019Q4=1000
Comparación para paises
OCDE con 2008-2009
17
…pero su impacto de más largo plazo se concentra en los
países emergentes
17
¿Cuánto tiempo para recuperar el PIB per cápita pre pandémico?
18
Al parecer las diversas variantes van a seguir causando
estragos
18
I. LA ¨COMPLEJA¨ COYUNTURA GLOBAL:
ANTES, DURANTE Y POST PANDEMIA
II. AMERICA LATINA Y MEXICO ANTE EL NUEVO
CONTEXTO
III. EL PAPEL DE LA OCDE: MEJORES POLÍTICAS PARA
UNA VIDA MEJOR
19
3 puntos clave::
20
América Latina en el ¨complejo¨ entorno
Una región que no quita el sueño
21
2019
2018
¨El mito de nuestra
insignificancia¨
Puede un hemisferio completo estar fuera del mapa?
Las 6 Economías más grandes del mundo (2018) PIB (US $ a
precios actuales)
Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos de las cuentas nacionales de la OCDE
La cuarta economía del mundo?
Fuente: https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.PP.KD
Las 6 economías más grandes del mundo (2018) PIB PPA (dólares
internacionales constantes de 2017)
Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos de las cuentas nacionales de la OCDE.
La cuarta economía del mundo?
Fuente: https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?
Por supuesto, en particular si no tiene unidad ni
estrategia conjunta
Agrupaciones comerciales y políticas regionales en ALC
26
…con muy limitada vinculación en las cadenas de valor
Note: A larger circle reflects an economy whose sectors are connected within global production networks.
Fuente: Criscuolo and Timmins (2017).
Mapa de cadenas de valor globales
Participación intra y extrarregional en las CGV
27
Fuente: Cadestin, C., J. Gourdon and P. Kowalski (2016)
…y poco integrada como región
28
Ya desde antes de la pandemia, la region venía
creciendo poco
9.23
-2.38
60's: 5.58%
70's:6.06%
80's "lost decade":
2.12% 90's: 2.72%
2000s: 2.99%
10's: 2.18%
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
2017
%
Latin America & Caribbean
Decade Average
World
OECD
…y tenía grandes retos estructurales pendientes
Fuente: OECD/CAF/ECLAC EU (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition,
OECD Publishing, Paris.
Una baja productividad (SMEs e informalidad),
dependencia de materias primas, baja competencia
Fuente: Latin American Economic Outlook (2019)
Alta desigualdad, informalidad y vulnerabilidad social
Población latinoamericana por grupos socioeconómicos
0.44
0.46
0.48
0.5
0.52
0.54
0.56
Hacia 2002 Hacia 2008 Hacia 2012 Hacia 2014 Hacia 2016
Inequality: Gini Coeficient
ALC Sudamérica Centroamérica y México
Fuente: Latin American Economic Outlook (2019)
Governanza deficiente, baja imposición y servicios
públicos de baja calidad
Fuente: Latin American Economic Outlook (2019) basado en Latinobarómetro.
Concentración en industrias altas en carbono,
riqueza natural subvaluada
Fuente: Latin American Economic Outlook (2019)
ARG
BOL
BRA CHL
COL
CRI
CUB
ECU
SLV
GTM
HND
MEX
NIC
PAN
PAR
PER
DOM
TOT
URY
VEN
-0.5
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5
GDP growth (1990 - 2015)
Growth
in
emissions(1990
-
2015)
Crecimiento del PIB y las emisiones (1990-2015)
Source: the Economist
Fuente: The New Economy Drivers and Disrupters Report, Bloomberg Businesweek, Tom Orlik, Scott Johnson and Alex
Tanzi
Además de las “trampas” internas, el context global y
tecnológico ha vuelto cada vez más complejo el
“catching-up”
Mexico
Poland
Japan
United States
Germany
New Zealand
UK
Australia
Switzerland
Sweden
Costa Rica
Colombia
Peru
Argentina
Brazil China
Malaysia
Singapore
25
50
75
25 50 75
Disrupters
(populism,
protectionism,
automation,
digitization
and
climate
change)
Drivers (demographics, investment, productivity, catch-up potential)
Capacidad de las economías para lidiar con los impulsores y las fuerzas disruptivas
en la nueva economía del siglo XXI
OECD
Accession
Prospective
Key Partner
Country Programme
LAC
SEA
Estrategias heterogéneas para asegurar,
adquirir y distribuir las vacunas COVID-
19. La mayoría depende de COVAX, pero los
más ricos pudieron firmar acuerdos con
diversos proveedores e incluso fabricarlas.
La región más afectada por el COVID
Con sólo el 8,2% de la población mundial,
ALC tiene el 20% de los casos (aprox. 36
millones) y el 32% de las muertes -(aprox. 1,3
millones).
Hub
Note
Fuente: Ourworldindata.org
Total COVID deaths per region Volume of vaccines
per country by vaccine contract
Source: AS-COA
Por si fuera poco…
América Latina y el Caribe ha sido una de las regiones más
afectadas por la pandemia, tanto en lo sanitario…
LAC
36
…como en lo económico
• En 2021, se prevé que la región de ALC crezca a un ritmo moderado del 5,2%, mientras
que el crecimiento mundial es del 6% (FMI, junio de 2021). Se espera que la mayoría de
las economías recuperen los niveles de PIB anteriores a la crisis sólo en 2022-
2023.
• Teniendo en cuenta los paquetes fiscales proporcionados por los gobiernos de ALC para
hacer frente a la crisis de la COVID-19, se espera que las tasas de deuda en relación con el
PIB aumenten hasta cerca del 76% del PIB en 2023.
Hub Notes
Scenarios for gross debt in Latin America
and the Caribbean
Source: IDB
-9.9
-4.1
-6.0
-6.8
-4.5
-8.2
-6.5
6.1
3.7
6.7
7.6
2.5
5.0 4.9
1.8 2.5
3.5 3.5 3.4 3.2 2.8
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
Argentina Brazil Chile Colombia Costa Rica Mexico Latin America
Estimated GDP growth
percentage
Number of years to recover GDP per capita
Number of years since 2019Q4 to return to pre-pandemic real GDP
per capita levels
6.7 2.7 2.7 3.7
3.5
1.2 3.4
*average of 6 countries
*
…en lo social
Hub Notes
Variación de la población
ocupada por sexo, abril-
junio 2020-19 (%)
Cambio en el número de
personas por categoría
de ingresos
2020-19 (%)
Fuente: OECD Latin American Economic Outlook 2021 (forthcoming) based on CEPAL data
38
• La pandemia ha evidenciado/amplificado las desigualdades existentes, la ineficiencia del
sistema sanitario, los sistemas de protección social insuficientes y la corrupción
gubernamental.
• En 2020, ALC registró el mayor número de disturbios civiles a nivel mundial. La
recuperación y las reformas necesarias requerirán la creación de un amplio consenso.
Hub
Note
Civil unrest incidents in the region
(1-Feb-12 Jun 2020)
y en el ámbito de la gobernanza
I. LA ¨COMPLEJA¨ COYUNTURA GLOBAL:
ANTES, DURANTE Y POST PANDEMIA
II. AMERICA LATINA Y MEXICO ANTE EL NUEVO
CONTEXTO
III. EL PAPEL DE LA OCDE: MEJORES POLÍTICAS PARA
UNA VIDA MEJOR
39
3 puntos clave::
40
OCDE
Mejores políticas para una vida mejor
41
Quienes somos
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) es una organización internacional en la
que los gobiernos colaboran para encontrar soluciones a retos
comunes, desarrollar normas mundiales, compartir experiencias
e identificar las mejores prácticas para promover mejores
políticas para una vida mejor.
42
Quienes somos: nuestros orígenes y nuestra misión
Artículo 1 de la Convención de la OCDE:
• "Alcanzar el mayor crecimiento económico
y empleo sostenibles y un nivel de vida
creciente en los Países Miembros,
manteniendo al mismo tiempo la
estabilidad financiera, y contribuir así al
desarrollo de la economía mundial
• Contribuir a una sólida expansión
económica en los países miembros y no
miembros en proceso de desarrollo
económico
• Contribuir a la expansión del comercio
mundial sobre una base multilateral y no
discriminatoria, de acuerdo con las
obligaciones internacionales".
La Organización para la Cooperación Económica Europea (OEEC) se creó para administrar la ayuda estadounidense y
canadiense en el marco del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
> Una estipulación: Los países tenían que trabajar juntos para decidir cómo asignar y priorizar los recursos.
14 de diciembre de 1960: se firma el Convenio que transforma la OEEC en OCDE, que entra en vigor en 1961.
Firma del Convenio de la OCDE,
14 de diciembre de 1960, en el Salón del Reloj,
Quai d'Orsay, París
43
Cómo trabajamos: Nuestro enfoque
Convocando a países y expertos, estimulando el diálogo técnico y compartiendo nuestra experiencia en
cuestiones sociales, económicas y medioambientales, ayudamos a identificar soluciones políticas innovadoras y
eficaces. Lo hacemos de la siguiente manera:
Reunimos a los responsables políticos
y a los creadores de políticas para que
intercambien ideas, compartan
experiencias y avancen en una serie de
ámbitos políticos
140,000+
responsables
políticos visitan
anualmente la
OCDE
300+
comités y grupos
de trabajo
respaldan nuestro
trabajo
Como una de las mayores y más
fiables fuentes de datos y análisis
socioeconómicos comparativos del
mundo, proporcionamos conocimientos
y asesoramiento para mejorar las
políticas
500+
informes
importantes
y encuestas por
países
anualmente
Más de 5.000
millones de
puntos de datos
anualmente
Animamos a los países a mejorar
mediante el desarrollo de normas
acordadas internacionalmente para que
todos jueguen con las mismas reglas y
cooperen para alcanzar objetivos
comunes
450+
normas
internacionales
en los últimos
60 años
Compromiso e influencia
Informar y asesorar
Apoyo a la elaboración
de normas y políticas
700+
proyectos de
apoyo a los países
cada año
44
Con quien trabajamos: relaciones globales
Los 38 miembros de la OCDE y sus 5 socios clave representan alrededor del 80% del comercio y la inversión mundiales
OECD Members Key Partners Country Programme Prospective Members Country Specific Approaches Regional Programmes
MIEMBROS
Australia
Austria
Belgium
Canada
Chile
Colombia
Costa Rica
Czech Republic
Denmark
Estonia
Finland
France
Germany
Greece
Hungary
Iceland
Ireland
Israel
Italy
Japan
South Korea
Latvia
Lithuania
Luxembourg
Mexico
Netherlands
New Zealand
Norway
Poland
Portugal
Slovak Republic
Slovenia
Spain
Sweden
Switzerland
Turkey
United Kingdom
United States
The European Union
has a permanent
delegation to the
OECD
SOCIOS CLAVES
Brazil
China India
Las adhesiones más recientes
Indonesia
South Africa
2000 2010 2016 2018 2020 2021
Slovak Republic Chile
Israel
Slovenia
Estonia
Latvia Lithuania Colombia
Seis futuros miembros han solicitado el ingreso en la OCDE: Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú, Rumanía
América Latina tiene una importancia estratégica
para la OCDE
ALC tiene un PIB combinado de
5,7 billones de dólares
ALC es la
tercera región más democrática
después de Europa y América del Norte
Analysis on the State of democracies in LAC 1.0
being the most democratic) (2019)
Latin American countries by GDP per capita PPP
(2019)
Source: International Monetary Fund (IMF)
Source: International IDEA
América Latina tiene una importancia estratégica para
los miembros de la OCDE
• Países miembros de la
OCDE: México (1994), Chile
(2010), Colombia (2020); Costa
Rica (2021)
• Potenciales miembros: Brasil
(G20, socio clave desde 2007),
Perú (programa nacional 2015-
2017), Argentina (G20)
• Otros miembros de LACRP:
Honduras, the Dominican Republic,
Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Panama, Paraguay, and Uruguay.
Fuente: OECD
G20 Countries
Co-presidentes PRALC 2019-2021
Que es correspondido con un creciente involucramiento
de los países de la región con la OCDE
La relevancia y pertinencia de los temas tratados en los comités
de la OCDE para la región se refleja en la creciente
participación en los órganos de la OCDE y la adhesión a los
instrumentos/normas de la OCDE
48
Participación de los socios de ALC en los organismos oficiales y adhesión a los
instrumentos jurídicos
0
50
100
150
200
250
Instruments
0
20
40
60
80
100
120
Bodies
49
El desarrollo es un proceso de transformación
multidimensional, en el que los países de ALC aún tienen
un importante camino que recorrer
50
Apoyando reformas en México
Apoyo a reformas en Chile
• 2010: Chile integra la OCDE y se convierte en
su primer país sudamericano.
• 2016-2018: Lanza y copreside el LACRP
(junto a Perú).
• 2019: Chile copreside (junto a Japón y Nueva
Zelanda) la Reunión del Consejo a nivel
Ministerial (MCM) de la OCDE
• 2020: Chile y OCDE firman acuerdo de
acompañamiento técnico para el proceso
constitucional de Chile.
• 202o: Informe sobre exenciones tributarias
preparado conjuntamente por el FMI y la
OCDE.
“Para el proceso constitucional chileno, tener
este acompañamiento de la OCDE es
particularmente significativo. Vamos a tener un
aporte técnico de primer nivel mundial donde
vamos a poder contar de experiencia comparada
y análisis en profundidad que requieran los
convencionales que integren la convención
constitucional".
Andrés Allamand, Ministro de Relaciones
Exteriores de Chile
• Plan de Justicia de diez anos en
Colombia
• Política General de Propiedad de
Colombia para las Empresas Estatales
del Nivel Nacional
• Reducción de la informalidad
• Ley 9670 de Costa Rica que modifica
la Ley Orgánica del Banco Central.
• Sistema Nacional de Información de
Residuos de Costa Rica.
• Ley 20.580 sobre el fortalecimiento de
las finanzas públicas
• Ley 9736 sobre el fortalecimiento de las
autoridades de la competencia
Apoyo a reformas en Colombia y Costa Rica
53
Comité del
Acero
2007
Mayor
compromiso
Socio Clave
1996
Programa de trabajo
conjunto 2016-17
2015 2019
2017
Solicitud de
inicio del
proceso de
adhesión
HOY
Avance en temas
sensibles (códigos,
precios de
transferencia,
medio ambiente,
comercio)
2018 (February)
2016 2018
Declaración de
inversión
Convención
Antisoborno
2019 (June, Osaka)
Una cooperación duradera y en continuo crecimiento con
Brasil
• La Ley de Competencia de Brasil de 2012
se basa en las recomendaciones de dos
revisiones por pares de la OCDE (2005 y
2010);
Apoyando reformas en Brasil
• Proceso continuo de adhesión a los
Códigos de Liberalización:
• mejorar el entorno empresarial
• igualar las condiciones para los inversores
extranjeros y nacionales
• modernización y simplificación de la normativa
sobre divisas
• La reforma anticorrupción de Brasil
de 2013 y, en particular, su decreto
complementario de 2016
• Afianzando la agenda social: Invertir en la juventud,
revisión de los sistemas sanitarios, estrategia de
competencias
• 2017 Política nacional de integridad y lucha contra la
corrupción aprobada sobre la base de las
recomendaciones de la Revisión de la Integridad de
la OCDE.
• Adopción de 29 decretos legislativos en 2017 inspirados
en los instrumentos y recomendaciones de la
OCDE en ámbitos como el agua, la gestión de residuos
sólidos, los precios de transferencia, la BEPS y la
fiscalidad.
• Reformas legislativas en el marco de la adhesión de Perú
a la Convención contra el Soborno y a la
Convención sobre Asistencia Administrativa
Mutua.
Apoyando reformas en Perú
• Apoyo de la OCDE a la presidencia argentina
del G20
• Promulgación de la Ley de Responsabilidad
Corporativa de las Personas Jurídicas
• Manual de prácticas de buen gobierno para las
empresas públicas basado en las Directrices de
la OCDE para el gobierno corporativo de las
empresas públicas.
• Revisión del INDEC a partir de la
Recomendación de Buenas Prácticas
Estadísticas de la OCDE.
Apoyando reformas en Argentina
La mejora de las políticas no es una cuestión de
izquierda o derecha
(2018)
Fuente: Peter Bucci @Peter_Bucci
58
Co-chairs 2016-2019
Chile Perú
En 2016, la OCDE dio un paso al frente, para promover
mejores políticas para aumentar la productividad,
mejorar la inclusión social y fortalecer las instituciones
y la gobernanza en América Latina y el Caribe
Co-chairs 2019-2022
México Brazil
59
5th Anniversary Brochure
5th Anniversary Brochure
60
 El 7 de junio, el Programa Regional de ALC celebró su 12ª reunión del Grupo Directivo y reunió a 136
participantes.
 Esta fue una primera oportunidad para que el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann,
intercambiara con la comunidad de la PRALC y aprendiera de las Direcciones de la OCDE sobre los
proyectos que se están llevando a cabo para apoyar a la región a recuperarse de la pandemia del COVID-19 y
de la recesión más profunda en un siglo.
13th STEERING GROUP MEETING OF THE
LACRP
En el grupo directivo del Programa participant 15
paises de ALC, los miembros de la OCDE, la UE y 9
organismos internacionales
Actividades principales
61
Una plataforma para el diálogo político de alto nivel y la
colaboración de todo el gobierno
Aumentar
Productividad
Fomentar
la inclusión
social
Fortalecer las
instituciones y la
gobernanza
Reuniones de
alto nivel
LEO y otras
publicaciones
regionales
Indicadores
comparativos
para orientar la
elaboración de
políticas
En colaboración con
organizaciones
internacionales
Redes de política
regional
Diálogo de políticas
Revisiones de las
políticas de los países
Evaluación de políticas
a medida de
recomendaciones
Centro
américa
Caribe
Alianza del
Pacífico
Iniciativas subregionales
Mercosur
Recomendaciones prácticas
Implementation
Implementation
Implementation
Enfocada en los retos importantes de la región
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
Total Factor
Productivity
(2011)
Labour
productivity
(GDP per
person
Employed)
Human
Development
Index
1 -
Coefficient of
Human
Inequality
1 - Gini
(2012)
Control of
Corruption
Government
effectiveness
Regulatory
Quality
Rule of Law
productivity social inclusion governance
Brecha de ALC frente a la OCDE en indicadores clave de productividad, inclusión social y
gobernanza (2014, mejor desempeño en cada indicador = 100%; peor desempeño en cada
indicador = 0%)
LAC Average Top OECD Country OECD Average
World
Bank
IDB United
Nations
United
Nations
World
Bank
World
Bank
World
Bank
World
Bank
World
Bank
Fuente
Productivity Social Inclusion Governance
Year
Established
Networks (15) Committees (14)
2000 OECD-IDB Senior Budget Officials Network Public Governance (WPSBO)
2000 OECD Latin American Corporate Governance Roundtable Corporate Governance
2003 OECD-IDB LAC Competition Forum (LACCF) Competition
2009 OECD LAC Investment Network Investment
2010 OECD LAC Fiscal Initiative Fiscal Affairs
2011 OECD Latin American Network on Corporate Governance of State-Owned
Enterprises (SOEs)
Corporate Governance
(WP-SOPPs)
2014 Latin American Network of Public Policies for Regional Development Regional Development
2015 OECD Network on Open and Innovative Government in LAC Public Governance
2015 OECD LAC Network on Regulatory Improvement Regulatory Policy
2016 OECD LAC Health Systems Network Health
2016 LAC Productivity Roundtable Economic Policy (GF on Productivity)
2017 OECD-IDB LAC Public Integrity Network Public Governance
2017 LAC Network of the OECD International Network on Financial Education Financial Markets (INFE)
2018 Latin America Regional Policy Dialogue on Women’s Economic
Empowerment
Development Centre
2018 OECD LAC Law Enforcement Network (“LAC LEN”) Working Group on Bribery
Parte de la solución está en el diálogo y el aprendizaje
entre iguales, a nivel técnico…
…y a nivel politico, con reunions anuales de alto nivel
64
COVID
Primer ciclo Segundo ciclo
65
18.03.2021 - Las tecnologías digitales y los
datos como herramientas para la
transparencia, la integridad y el refuerzo de
la confianza entre los gobiernos y los
ciudadanos en América Latina y el Caribe
15.06.2021 - El papel de la inversión en
infraestructuras y su gobernanza en una
recuperación sostenible para América Latina
y el Caribe
Q3 2021 - El papel del sector privado, la
sociedad civil y la cooperación internacional
en la lucha contra la corrupción
En 2021, a pesar de la pandemia el PRALC ha impulsado
la prioridad de GOVERNANZA mediante tres webinars,
preparatorios de la…
66
 Se celebrará en formato híbrido y se centrará en la mejora de la integridad y la
lucha contra la corrupción para recuperar la confianza de los ciudadanos,
especialmente en el contexto de la COVID-19.
La Segunda Cumbre Ministerial sobre Gobernanza que
se celebrará los días 8 y 9 de diciembre de 2021.
AMERICA LATINA
Y EL COMPLEJO CAMINO HACIA EL
DESARROLLO:
EL PAPEL DE LA OCDE
67
José Antonio Ardavín (@jaardavin)
www.oecd.org/latin-america
@OECD_LAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesJosé Francisco Torres Bravo
 
La triada y los neg. inter.
La triada y los neg. inter.La triada y los neg. inter.
La triada y los neg. inter.
Helen Mau
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)Jose Clemente
 
Presentacionglobalizacion
PresentacionglobalizacionPresentacionglobalizacion
Presentacionglobalizacion
tonomol
 
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdfEnsayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
KWH Mirka
 
Fer negocis amb Mèxic
Fer negocis amb MèxicFer negocis amb Mèxic
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptLas tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptGina Chiramo
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
Antoni
 
La globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosLa globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosAbux Atom
 
expocion de ERP
expocion de ERPexpocion de ERP
expocion de ERP
Lupita Perez Lezama
 
BRICS y TICKS
BRICS y TICKSBRICS y TICKS
BRICS y TICKS
abetocantu1
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Ing Gráfico.
 
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Belén Márquez
 
El boom de los commodities y la desintustriallización de América Latina
El boom de los commodities y la desintustriallización de América LatinaEl boom de los commodities y la desintustriallización de América Latina
El boom de los commodities y la desintustriallización de América Latina
AméricaEconomía
 
Seminario oportunidades de_negocios_en_méxico
Seminario oportunidades de_negocios_en_méxicoSeminario oportunidades de_negocios_en_méxico
Seminario oportunidades de_negocios_en_méxico
ProColombia
 

La actualidad más candente (20)

Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
 
La triada y los neg. inter.
La triada y los neg. inter.La triada y los neg. inter.
La triada y los neg. inter.
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
 
Presentacionglobalizacion
PresentacionglobalizacionPresentacionglobalizacion
Presentacionglobalizacion
 
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdfEnsayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
 
Fer negocis amb Mèxic
Fer negocis amb MèxicFer negocis amb Mèxic
Fer negocis amb Mèxic
 
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptLas tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
 
Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017Resumen Foro Davos 2017
Resumen Foro Davos 2017
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
La globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financierosLa globalizacion y los mercados financieros
La globalizacion y los mercados financieros
 
expocion de ERP
expocion de ERPexpocion de ERP
expocion de ERP
 
La triada
La triadaLa triada
La triada
 
BRICS y TICKS
BRICS y TICKSBRICS y TICKS
BRICS y TICKS
 
Foro economico mundial
Foro economico mundialForo economico mundial
Foro economico mundial
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El boom de los commodities y la desintustriallización de América Latina
El boom de los commodities y la desintustriallización de América LatinaEl boom de los commodities y la desintustriallización de América Latina
El boom de los commodities y la desintustriallización de América Latina
 
Seminario oportunidades de_negocios_en_méxico
Seminario oportunidades de_negocios_en_méxicoSeminario oportunidades de_negocios_en_méxico
Seminario oportunidades de_negocios_en_méxico
 

Similar a America latina y el complejo camino hacia el desarrollo el papel de la OCDE-Anahuac 2021 final

“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...
“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...
“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...
jorgebarrientos41
 
Album - Comercio Internacional Raul Aguilar.docx
Album - Comercio Internacional Raul Aguilar.docxAlbum - Comercio Internacional Raul Aguilar.docx
Album - Comercio Internacional Raul Aguilar.docx
Javier Flores
 
perspectivas económicas de América Latina 2010
perspectivas económicas de América Latina 2010perspectivas económicas de América Latina 2010
perspectivas económicas de América Latina 2010
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Repercuciones socieconomicos febreo a abril 2020 covid 19
Repercuciones socieconomicos febreo a abril 2020 covid 19Repercuciones socieconomicos febreo a abril 2020 covid 19
Repercuciones socieconomicos febreo a abril 2020 covid 19
Antony Ely Castillo Amri
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaAlvaro Uribe V.
 
Panorama economico latinoamericano
Panorama economico latinoamericanoPanorama economico latinoamericano
Panorama economico latinoamericano
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
Deusto Business School
 
Dr. Hugo Guerra
Dr. Hugo GuerraDr. Hugo Guerra
Dr. Hugo Guerra
Hugo Guerra
 
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
International Food Policy Research Institute (IFPRI)
 
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdfppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
acjimenezt
 
Periodismo y libertad de expresion
Periodismo y libertad de expresionPeriodismo y libertad de expresion
Periodismo y libertad de expresionluuugol martinez
 
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaLa Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaAlvaro Uribe V.
 
desarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptxdesarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptx
Monica Torres
 
Segunda Videoconferencia Historia de la Cultura
Segunda Videoconferencia Historia de la CulturaSegunda Videoconferencia Historia de la Cultura
Segunda Videoconferencia Historia de la Cultura
Cátedra de Historia UNED Costa Rica
 
Paradoja Recuperación Económica. CEPAL LATAM 2021.pdf
Paradoja Recuperación Económica. CEPAL LATAM 2021.pdfParadoja Recuperación Económica. CEPAL LATAM 2021.pdf
Paradoja Recuperación Económica. CEPAL LATAM 2021.pdf
JoseAlvaroClixRodrgu
 
“El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales”
“El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales” “El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales”
“El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales”
Daniela D'amelio
 
Chile2030
Chile2030Chile2030
Chile2030
Chile2030
 
CADE Ejecutivos 2019: Juan Carlos Eichholz - Democracia, Libertad y Economía ...
CADE Ejecutivos 2019: Juan Carlos Eichholz - Democracia, Libertad y Economía ...CADE Ejecutivos 2019: Juan Carlos Eichholz - Democracia, Libertad y Economía ...
CADE Ejecutivos 2019: Juan Carlos Eichholz - Democracia, Libertad y Economía ...
IPAE
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
OVIDIO BENITEZ
 
Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
Alvaro Uribe V.
 

Similar a America latina y el complejo camino hacia el desarrollo el papel de la OCDE-Anahuac 2021 final (20)

“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...
“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...
“La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el nuevo contexto mundial y ...
 
Album - Comercio Internacional Raul Aguilar.docx
Album - Comercio Internacional Raul Aguilar.docxAlbum - Comercio Internacional Raul Aguilar.docx
Album - Comercio Internacional Raul Aguilar.docx
 
perspectivas económicas de América Latina 2010
perspectivas económicas de América Latina 2010perspectivas económicas de América Latina 2010
perspectivas económicas de América Latina 2010
 
Repercuciones socieconomicos febreo a abril 2020 covid 19
Repercuciones socieconomicos febreo a abril 2020 covid 19Repercuciones socieconomicos febreo a abril 2020 covid 19
Repercuciones socieconomicos febreo a abril 2020 covid 19
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
 
Panorama economico latinoamericano
Panorama economico latinoamericanoPanorama economico latinoamericano
Panorama economico latinoamericano
 
(280)long ods
(280)long ods(280)long ods
(280)long ods
 
Dr. Hugo Guerra
Dr. Hugo GuerraDr. Hugo Guerra
Dr. Hugo Guerra
 
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
Informe de políticas alimentarias mundiales 2023: Repensar las respuestas a l...
 
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdfppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
ppt_final_-_covid19_paho_cepal_1.pdf
 
Periodismo y libertad de expresion
Periodismo y libertad de expresionPeriodismo y libertad de expresion
Periodismo y libertad de expresion
 
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América LatinaLa Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
La Democracia y sus enemigos - Reflexiones sobre el Futuro de América Latina
 
desarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptxdesarrollo humano .pptx
desarrollo humano .pptx
 
Segunda Videoconferencia Historia de la Cultura
Segunda Videoconferencia Historia de la CulturaSegunda Videoconferencia Historia de la Cultura
Segunda Videoconferencia Historia de la Cultura
 
Paradoja Recuperación Económica. CEPAL LATAM 2021.pdf
Paradoja Recuperación Económica. CEPAL LATAM 2021.pdfParadoja Recuperación Económica. CEPAL LATAM 2021.pdf
Paradoja Recuperación Económica. CEPAL LATAM 2021.pdf
 
“El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales”
“El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales” “El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales”
“El malestar en la Globalización: La promesa de las instituciones globales”
 
Chile2030
Chile2030Chile2030
Chile2030
 
CADE Ejecutivos 2019: Juan Carlos Eichholz - Democracia, Libertad y Economía ...
CADE Ejecutivos 2019: Juan Carlos Eichholz - Democracia, Libertad y Economía ...CADE Ejecutivos 2019: Juan Carlos Eichholz - Democracia, Libertad y Economía ...
CADE Ejecutivos 2019: Juan Carlos Eichholz - Democracia, Libertad y Economía ...
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
 
Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

America latina y el complejo camino hacia el desarrollo el papel de la OCDE-Anahuac 2021 final

  • 1. AMERICA LATINA Y EL COMPLEJO CAMINO HACIA EL DESARROLLO: EL PAPEL DE LA OCDE 1 José Antonio Ardavín Jefe de la División para América Latina del Secretariado de Relaciones Globales de la OCDE. Agosto 2021 www.oecd.org/latin-america
  • 2. I. LA ¨COMPLEJA¨ COYUNTURA GLOBAL: ANTES, DURANTE Y POST PANDEMIA II. AMERICA LATINA Y MEXICO ANTE EL NUEVO CONTEXTO III. EL PAPEL DE LA OCDE: MEJORES POLÍTICAS PARA UNA VIDA MEJOR 2 3 puntos clave::
  • 3. Importante tomar perspectiva del momento que vivía el mundo…
  • 4. Todos estos logros fueron posibles en un contexto de estabilidad del sistema económico de la postguerra… Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
  • 5. 5 Una era que ha sido marcada por la globalización… Y otras megatendencias: • El envejecimiento poblacional • La migración • La urbanización y la creciente relevancia de las ciudades • La digitalización y la sociedad del conocimeinto • Cambio climático
  • 6. 6 …que ha permitido entre otras cosas un proceso de convergencia inédito, con un rol protagónico de China *Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
  • 7. Esto tiene implicaciones geopolíticas importantes Share of the global economy in purchasing power parity terms OECD vs non-OECD countries *Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
  • 8. 8 El 2007 hubo un punto de quiebre: una crisis económica global con altísimos costos
  • 9. 9 …que sin embargo tuvo impactos diferenciados en el mediano plazo Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
  • 10. 10 La crisis detonó una seria reflexion sobre los límites del mercado y la falta de atención a las desigualdades y al medio ambiente
  • 11. 11 No es difícil ver como esto se ha convertido en un problema político El elefante en el cuarto…
  • 12. 12 …que trajo consigo cambios politicos, incentivos proteccionistas y tensiones internacionales 12
  • 13. 13 Que han ido configurando un mundo distinto… 13 Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
  • 14. 14 En el que ya se avisoraba una ralentización de la globalización (incluso antes de la pandemia) 14 Fuente: OECD NAEC Seminar, presentation by Martin Wolf
  • 15. 15 Entonces llego la pandemia de COVID-19, causando mas de 4 millones de muertes (al 22 Ago) 15 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 Muertes diarias confirmadas por COVID-19, promedio móvil de 7 días Africa Asia Europe Oceania Latin America USA + Canada
  • 16. 16 La pandemia ha tenido un duro impacto en la economía mundial 16 World GDP evolution Current and previous projections index 2019Q4=1000 Comparación para paises OCDE con 2008-2009
  • 17. 17 …pero su impacto de más largo plazo se concentra en los países emergentes 17 ¿Cuánto tiempo para recuperar el PIB per cápita pre pandémico?
  • 18. 18 Al parecer las diversas variantes van a seguir causando estragos 18
  • 19. I. LA ¨COMPLEJA¨ COYUNTURA GLOBAL: ANTES, DURANTE Y POST PANDEMIA II. AMERICA LATINA Y MEXICO ANTE EL NUEVO CONTEXTO III. EL PAPEL DE LA OCDE: MEJORES POLÍTICAS PARA UNA VIDA MEJOR 19 3 puntos clave::
  • 20. 20 América Latina en el ¨complejo¨ entorno Una región que no quita el sueño
  • 22. ¨El mito de nuestra insignificancia¨ Puede un hemisferio completo estar fuera del mapa?
  • 23. Las 6 Economías más grandes del mundo (2018) PIB (US $ a precios actuales) Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos de las cuentas nacionales de la OCDE La cuarta economía del mundo? Fuente: https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.PP.KD
  • 24. Las 6 economías más grandes del mundo (2018) PIB PPA (dólares internacionales constantes de 2017) Datos de las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos de las cuentas nacionales de la OCDE. La cuarta economía del mundo? Fuente: https://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.CD?
  • 25. Por supuesto, en particular si no tiene unidad ni estrategia conjunta Agrupaciones comerciales y políticas regionales en ALC
  • 26. 26 …con muy limitada vinculación en las cadenas de valor Note: A larger circle reflects an economy whose sectors are connected within global production networks. Fuente: Criscuolo and Timmins (2017). Mapa de cadenas de valor globales
  • 27. Participación intra y extrarregional en las CGV 27 Fuente: Cadestin, C., J. Gourdon and P. Kowalski (2016) …y poco integrada como región
  • 28. 28 Ya desde antes de la pandemia, la region venía creciendo poco 9.23 -2.38 60's: 5.58% 70's:6.06% 80's "lost decade": 2.12% 90's: 2.72% 2000s: 2.99% 10's: 2.18% -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 % Latin America & Caribbean Decade Average World OECD
  • 29. …y tenía grandes retos estructurales pendientes Fuente: OECD/CAF/ECLAC EU (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition, OECD Publishing, Paris.
  • 30. Una baja productividad (SMEs e informalidad), dependencia de materias primas, baja competencia Fuente: Latin American Economic Outlook (2019)
  • 31. Alta desigualdad, informalidad y vulnerabilidad social Población latinoamericana por grupos socioeconómicos 0.44 0.46 0.48 0.5 0.52 0.54 0.56 Hacia 2002 Hacia 2008 Hacia 2012 Hacia 2014 Hacia 2016 Inequality: Gini Coeficient ALC Sudamérica Centroamérica y México Fuente: Latin American Economic Outlook (2019)
  • 32. Governanza deficiente, baja imposición y servicios públicos de baja calidad Fuente: Latin American Economic Outlook (2019) basado en Latinobarómetro.
  • 33. Concentración en industrias altas en carbono, riqueza natural subvaluada Fuente: Latin American Economic Outlook (2019) ARG BOL BRA CHL COL CRI CUB ECU SLV GTM HND MEX NIC PAN PAR PER DOM TOT URY VEN -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 GDP growth (1990 - 2015) Growth in emissions(1990 - 2015) Crecimiento del PIB y las emisiones (1990-2015) Source: the Economist
  • 34. Fuente: The New Economy Drivers and Disrupters Report, Bloomberg Businesweek, Tom Orlik, Scott Johnson and Alex Tanzi Además de las “trampas” internas, el context global y tecnológico ha vuelto cada vez más complejo el “catching-up” Mexico Poland Japan United States Germany New Zealand UK Australia Switzerland Sweden Costa Rica Colombia Peru Argentina Brazil China Malaysia Singapore 25 50 75 25 50 75 Disrupters (populism, protectionism, automation, digitization and climate change) Drivers (demographics, investment, productivity, catch-up potential) Capacidad de las economías para lidiar con los impulsores y las fuerzas disruptivas en la nueva economía del siglo XXI OECD Accession Prospective Key Partner Country Programme LAC SEA
  • 35. Estrategias heterogéneas para asegurar, adquirir y distribuir las vacunas COVID- 19. La mayoría depende de COVAX, pero los más ricos pudieron firmar acuerdos con diversos proveedores e incluso fabricarlas. La región más afectada por el COVID Con sólo el 8,2% de la población mundial, ALC tiene el 20% de los casos (aprox. 36 millones) y el 32% de las muertes -(aprox. 1,3 millones). Hub Note Fuente: Ourworldindata.org Total COVID deaths per region Volume of vaccines per country by vaccine contract Source: AS-COA Por si fuera poco… América Latina y el Caribe ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia, tanto en lo sanitario… LAC
  • 36. 36 …como en lo económico • En 2021, se prevé que la región de ALC crezca a un ritmo moderado del 5,2%, mientras que el crecimiento mundial es del 6% (FMI, junio de 2021). Se espera que la mayoría de las economías recuperen los niveles de PIB anteriores a la crisis sólo en 2022- 2023. • Teniendo en cuenta los paquetes fiscales proporcionados por los gobiernos de ALC para hacer frente a la crisis de la COVID-19, se espera que las tasas de deuda en relación con el PIB aumenten hasta cerca del 76% del PIB en 2023. Hub Notes Scenarios for gross debt in Latin America and the Caribbean Source: IDB -9.9 -4.1 -6.0 -6.8 -4.5 -8.2 -6.5 6.1 3.7 6.7 7.6 2.5 5.0 4.9 1.8 2.5 3.5 3.5 3.4 3.2 2.8 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 Argentina Brazil Chile Colombia Costa Rica Mexico Latin America Estimated GDP growth percentage Number of years to recover GDP per capita Number of years since 2019Q4 to return to pre-pandemic real GDP per capita levels 6.7 2.7 2.7 3.7 3.5 1.2 3.4 *average of 6 countries *
  • 37. …en lo social Hub Notes Variación de la población ocupada por sexo, abril- junio 2020-19 (%) Cambio en el número de personas por categoría de ingresos 2020-19 (%) Fuente: OECD Latin American Economic Outlook 2021 (forthcoming) based on CEPAL data
  • 38. 38 • La pandemia ha evidenciado/amplificado las desigualdades existentes, la ineficiencia del sistema sanitario, los sistemas de protección social insuficientes y la corrupción gubernamental. • En 2020, ALC registró el mayor número de disturbios civiles a nivel mundial. La recuperación y las reformas necesarias requerirán la creación de un amplio consenso. Hub Note Civil unrest incidents in the region (1-Feb-12 Jun 2020) y en el ámbito de la gobernanza
  • 39. I. LA ¨COMPLEJA¨ COYUNTURA GLOBAL: ANTES, DURANTE Y POST PANDEMIA II. AMERICA LATINA Y MEXICO ANTE EL NUEVO CONTEXTO III. EL PAPEL DE LA OCDE: MEJORES POLÍTICAS PARA UNA VIDA MEJOR 39 3 puntos clave::
  • 41. 41 Quienes somos La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una organización internacional en la que los gobiernos colaboran para encontrar soluciones a retos comunes, desarrollar normas mundiales, compartir experiencias e identificar las mejores prácticas para promover mejores políticas para una vida mejor.
  • 42. 42 Quienes somos: nuestros orígenes y nuestra misión Artículo 1 de la Convención de la OCDE: • "Alcanzar el mayor crecimiento económico y empleo sostenibles y un nivel de vida creciente en los Países Miembros, manteniendo al mismo tiempo la estabilidad financiera, y contribuir así al desarrollo de la economía mundial • Contribuir a una sólida expansión económica en los países miembros y no miembros en proceso de desarrollo económico • Contribuir a la expansión del comercio mundial sobre una base multilateral y no discriminatoria, de acuerdo con las obligaciones internacionales". La Organización para la Cooperación Económica Europea (OEEC) se creó para administrar la ayuda estadounidense y canadiense en el marco del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. > Una estipulación: Los países tenían que trabajar juntos para decidir cómo asignar y priorizar los recursos. 14 de diciembre de 1960: se firma el Convenio que transforma la OEEC en OCDE, que entra en vigor en 1961. Firma del Convenio de la OCDE, 14 de diciembre de 1960, en el Salón del Reloj, Quai d'Orsay, París
  • 43. 43 Cómo trabajamos: Nuestro enfoque Convocando a países y expertos, estimulando el diálogo técnico y compartiendo nuestra experiencia en cuestiones sociales, económicas y medioambientales, ayudamos a identificar soluciones políticas innovadoras y eficaces. Lo hacemos de la siguiente manera: Reunimos a los responsables políticos y a los creadores de políticas para que intercambien ideas, compartan experiencias y avancen en una serie de ámbitos políticos 140,000+ responsables políticos visitan anualmente la OCDE 300+ comités y grupos de trabajo respaldan nuestro trabajo Como una de las mayores y más fiables fuentes de datos y análisis socioeconómicos comparativos del mundo, proporcionamos conocimientos y asesoramiento para mejorar las políticas 500+ informes importantes y encuestas por países anualmente Más de 5.000 millones de puntos de datos anualmente Animamos a los países a mejorar mediante el desarrollo de normas acordadas internacionalmente para que todos jueguen con las mismas reglas y cooperen para alcanzar objetivos comunes 450+ normas internacionales en los últimos 60 años Compromiso e influencia Informar y asesorar Apoyo a la elaboración de normas y políticas 700+ proyectos de apoyo a los países cada año
  • 44. 44 Con quien trabajamos: relaciones globales Los 38 miembros de la OCDE y sus 5 socios clave representan alrededor del 80% del comercio y la inversión mundiales OECD Members Key Partners Country Programme Prospective Members Country Specific Approaches Regional Programmes MIEMBROS Australia Austria Belgium Canada Chile Colombia Costa Rica Czech Republic Denmark Estonia Finland France Germany Greece Hungary Iceland Ireland Israel Italy Japan South Korea Latvia Lithuania Luxembourg Mexico Netherlands New Zealand Norway Poland Portugal Slovak Republic Slovenia Spain Sweden Switzerland Turkey United Kingdom United States The European Union has a permanent delegation to the OECD SOCIOS CLAVES Brazil China India Las adhesiones más recientes Indonesia South Africa 2000 2010 2016 2018 2020 2021 Slovak Republic Chile Israel Slovenia Estonia Latvia Lithuania Colombia Seis futuros miembros han solicitado el ingreso en la OCDE: Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú, Rumanía
  • 45. América Latina tiene una importancia estratégica para la OCDE
  • 46. ALC tiene un PIB combinado de 5,7 billones de dólares ALC es la tercera región más democrática después de Europa y América del Norte Analysis on the State of democracies in LAC 1.0 being the most democratic) (2019) Latin American countries by GDP per capita PPP (2019) Source: International Monetary Fund (IMF) Source: International IDEA América Latina tiene una importancia estratégica para los miembros de la OCDE
  • 47. • Países miembros de la OCDE: México (1994), Chile (2010), Colombia (2020); Costa Rica (2021) • Potenciales miembros: Brasil (G20, socio clave desde 2007), Perú (programa nacional 2015- 2017), Argentina (G20) • Otros miembros de LACRP: Honduras, the Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panama, Paraguay, and Uruguay. Fuente: OECD G20 Countries Co-presidentes PRALC 2019-2021 Que es correspondido con un creciente involucramiento de los países de la región con la OCDE
  • 48. La relevancia y pertinencia de los temas tratados en los comités de la OCDE para la región se refleja en la creciente participación en los órganos de la OCDE y la adhesión a los instrumentos/normas de la OCDE 48 Participación de los socios de ALC en los organismos oficiales y adhesión a los instrumentos jurídicos 0 50 100 150 200 250 Instruments 0 20 40 60 80 100 120 Bodies
  • 49. 49 El desarrollo es un proceso de transformación multidimensional, en el que los países de ALC aún tienen un importante camino que recorrer
  • 51. Apoyo a reformas en Chile • 2010: Chile integra la OCDE y se convierte en su primer país sudamericano. • 2016-2018: Lanza y copreside el LACRP (junto a Perú). • 2019: Chile copreside (junto a Japón y Nueva Zelanda) la Reunión del Consejo a nivel Ministerial (MCM) de la OCDE • 2020: Chile y OCDE firman acuerdo de acompañamiento técnico para el proceso constitucional de Chile. • 202o: Informe sobre exenciones tributarias preparado conjuntamente por el FMI y la OCDE. “Para el proceso constitucional chileno, tener este acompañamiento de la OCDE es particularmente significativo. Vamos a tener un aporte técnico de primer nivel mundial donde vamos a poder contar de experiencia comparada y análisis en profundidad que requieran los convencionales que integren la convención constitucional". Andrés Allamand, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
  • 52. • Plan de Justicia de diez anos en Colombia • Política General de Propiedad de Colombia para las Empresas Estatales del Nivel Nacional • Reducción de la informalidad • Ley 9670 de Costa Rica que modifica la Ley Orgánica del Banco Central. • Sistema Nacional de Información de Residuos de Costa Rica. • Ley 20.580 sobre el fortalecimiento de las finanzas públicas • Ley 9736 sobre el fortalecimiento de las autoridades de la competencia Apoyo a reformas en Colombia y Costa Rica
  • 53. 53 Comité del Acero 2007 Mayor compromiso Socio Clave 1996 Programa de trabajo conjunto 2016-17 2015 2019 2017 Solicitud de inicio del proceso de adhesión HOY Avance en temas sensibles (códigos, precios de transferencia, medio ambiente, comercio) 2018 (February) 2016 2018 Declaración de inversión Convención Antisoborno 2019 (June, Osaka) Una cooperación duradera y en continuo crecimiento con Brasil
  • 54. • La Ley de Competencia de Brasil de 2012 se basa en las recomendaciones de dos revisiones por pares de la OCDE (2005 y 2010); Apoyando reformas en Brasil • Proceso continuo de adhesión a los Códigos de Liberalización: • mejorar el entorno empresarial • igualar las condiciones para los inversores extranjeros y nacionales • modernización y simplificación de la normativa sobre divisas • La reforma anticorrupción de Brasil de 2013 y, en particular, su decreto complementario de 2016
  • 55. • Afianzando la agenda social: Invertir en la juventud, revisión de los sistemas sanitarios, estrategia de competencias • 2017 Política nacional de integridad y lucha contra la corrupción aprobada sobre la base de las recomendaciones de la Revisión de la Integridad de la OCDE. • Adopción de 29 decretos legislativos en 2017 inspirados en los instrumentos y recomendaciones de la OCDE en ámbitos como el agua, la gestión de residuos sólidos, los precios de transferencia, la BEPS y la fiscalidad. • Reformas legislativas en el marco de la adhesión de Perú a la Convención contra el Soborno y a la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua. Apoyando reformas en Perú
  • 56. • Apoyo de la OCDE a la presidencia argentina del G20 • Promulgación de la Ley de Responsabilidad Corporativa de las Personas Jurídicas • Manual de prácticas de buen gobierno para las empresas públicas basado en las Directrices de la OCDE para el gobierno corporativo de las empresas públicas. • Revisión del INDEC a partir de la Recomendación de Buenas Prácticas Estadísticas de la OCDE. Apoyando reformas en Argentina
  • 57. La mejora de las políticas no es una cuestión de izquierda o derecha (2018) Fuente: Peter Bucci @Peter_Bucci
  • 58. 58 Co-chairs 2016-2019 Chile Perú En 2016, la OCDE dio un paso al frente, para promover mejores políticas para aumentar la productividad, mejorar la inclusión social y fortalecer las instituciones y la gobernanza en América Latina y el Caribe Co-chairs 2019-2022 México Brazil
  • 59. 59 5th Anniversary Brochure 5th Anniversary Brochure
  • 60. 60  El 7 de junio, el Programa Regional de ALC celebró su 12ª reunión del Grupo Directivo y reunió a 136 participantes.  Esta fue una primera oportunidad para que el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, intercambiara con la comunidad de la PRALC y aprendiera de las Direcciones de la OCDE sobre los proyectos que se están llevando a cabo para apoyar a la región a recuperarse de la pandemia del COVID-19 y de la recesión más profunda en un siglo. 13th STEERING GROUP MEETING OF THE LACRP En el grupo directivo del Programa participant 15 paises de ALC, los miembros de la OCDE, la UE y 9 organismos internacionales
  • 61. Actividades principales 61 Una plataforma para el diálogo político de alto nivel y la colaboración de todo el gobierno Aumentar Productividad Fomentar la inclusión social Fortalecer las instituciones y la gobernanza Reuniones de alto nivel LEO y otras publicaciones regionales Indicadores comparativos para orientar la elaboración de políticas En colaboración con organizaciones internacionales Redes de política regional Diálogo de políticas Revisiones de las políticas de los países Evaluación de políticas a medida de recomendaciones Centro américa Caribe Alianza del Pacífico Iniciativas subregionales Mercosur Recomendaciones prácticas Implementation Implementation Implementation
  • 62. Enfocada en los retos importantes de la región 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Total Factor Productivity (2011) Labour productivity (GDP per person Employed) Human Development Index 1 - Coefficient of Human Inequality 1 - Gini (2012) Control of Corruption Government effectiveness Regulatory Quality Rule of Law productivity social inclusion governance Brecha de ALC frente a la OCDE en indicadores clave de productividad, inclusión social y gobernanza (2014, mejor desempeño en cada indicador = 100%; peor desempeño en cada indicador = 0%) LAC Average Top OECD Country OECD Average World Bank IDB United Nations United Nations World Bank World Bank World Bank World Bank World Bank Fuente Productivity Social Inclusion Governance
  • 63. Year Established Networks (15) Committees (14) 2000 OECD-IDB Senior Budget Officials Network Public Governance (WPSBO) 2000 OECD Latin American Corporate Governance Roundtable Corporate Governance 2003 OECD-IDB LAC Competition Forum (LACCF) Competition 2009 OECD LAC Investment Network Investment 2010 OECD LAC Fiscal Initiative Fiscal Affairs 2011 OECD Latin American Network on Corporate Governance of State-Owned Enterprises (SOEs) Corporate Governance (WP-SOPPs) 2014 Latin American Network of Public Policies for Regional Development Regional Development 2015 OECD Network on Open and Innovative Government in LAC Public Governance 2015 OECD LAC Network on Regulatory Improvement Regulatory Policy 2016 OECD LAC Health Systems Network Health 2016 LAC Productivity Roundtable Economic Policy (GF on Productivity) 2017 OECD-IDB LAC Public Integrity Network Public Governance 2017 LAC Network of the OECD International Network on Financial Education Financial Markets (INFE) 2018 Latin America Regional Policy Dialogue on Women’s Economic Empowerment Development Centre 2018 OECD LAC Law Enforcement Network (“LAC LEN”) Working Group on Bribery Parte de la solución está en el diálogo y el aprendizaje entre iguales, a nivel técnico…
  • 64. …y a nivel politico, con reunions anuales de alto nivel 64 COVID Primer ciclo Segundo ciclo
  • 65. 65 18.03.2021 - Las tecnologías digitales y los datos como herramientas para la transparencia, la integridad y el refuerzo de la confianza entre los gobiernos y los ciudadanos en América Latina y el Caribe 15.06.2021 - El papel de la inversión en infraestructuras y su gobernanza en una recuperación sostenible para América Latina y el Caribe Q3 2021 - El papel del sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional en la lucha contra la corrupción En 2021, a pesar de la pandemia el PRALC ha impulsado la prioridad de GOVERNANZA mediante tres webinars, preparatorios de la…
  • 66. 66  Se celebrará en formato híbrido y se centrará en la mejora de la integridad y la lucha contra la corrupción para recuperar la confianza de los ciudadanos, especialmente en el contexto de la COVID-19. La Segunda Cumbre Ministerial sobre Gobernanza que se celebrará los días 8 y 9 de diciembre de 2021.
  • 67. AMERICA LATINA Y EL COMPLEJO CAMINO HACIA EL DESARROLLO: EL PAPEL DE LA OCDE 67 José Antonio Ardavín (@jaardavin) www.oecd.org/latin-america @OECD_LAC