SlideShare una empresa de Scribd logo
z
La seguridad integral
TENDENCIAS GLOBALES
Conferencia - Dr. Hugo Guerra
The Phoenix Club
Lima, 29 de abril de 2021
z
El documento base
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
2
z
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
3
La seguridad humana incluye:
• La libertad del miedo (DD.HH.).
• La libertad de la necesidad (o miseria).
• La libertad para vivir con dignidad.
z
La importancia
 El National Intelligence Council (NIC) es la oficina de análisis y
anticipación geopolítica y económica de la Central Intelligence
Agency (CIA).
 Cada cuatro años, al inicio del nuevo mandato presidencial,
publica un informe que se convierte automáticamente en
referencia para todas las cancillerías del mundo.
 El análisis sintetiza abiertamente la visión de todas las agencias
de inteligencia de EE.UU.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
4
z
2030: el declive de Occidente
 En 2011 Obama recibió el Global Trends 2030. Alternative Worlds.
 La principal constatación fue el declive de Occidente; el inicio de la fase final
de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo.
 EE.UU. seguirá siendo una de las principales potencias planetarias,pero
perderá su hegemonía económica en favor de China; y no podrá ejercer su
hegemonía militar solitaria como lo hizo desde el fin de la Guerra Fría (1989).
 Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, India,
Brasil, Rusia, Sudáfrica) constituyen sólidos polos continentales y disputan la
supremacía internacional a Washington y a sus aliados históricos (Japón,
Alemania, Reino Unido, Francia).
 En Europa la crisis durará al menos un decenio, es decir hasta 2023, y no es
seguro que la Unión Europea logre mantener su cohesión.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
5
z
2035: la gran paradoja
 El informe que recibió Trump fue en 2017.
 Sostenía: “Vivimos una paradoja: los logros de la era industrial y de la
información están configurando un mundo que es a la vez más peligroso
y más rico en oportunidades que nunca. El que prevalezca la promesa o
el peligro dependerá de las decisiones de la humanidad. El progreso de
las últimas décadas es histórico: conectando a las personas,
empoderando a las personas, grupos y estados, y sacando a mil millones
de personas de la pobreza en el proceso. Pero este mismo progreso
también ya generó conmociones como la Primavera Árabe, la Crisis
Financiera Global de 2008 y el auge global de la política populista y anti-
establishment. Estos choques revelan cuán frágiles han sido los logros,
subrayando profundos cambios en el panorama global que presagian un
futuro cercano oscuro y difícil”.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
6
z La advertencia fue muy clara
 “Los próximos cinco años verán un aumento de las tensiones dentro y entre
los países. El crecimiento mundial se ralentizará (…) Será mucho más difícil
cooperar internacionalmente y gobernar de la manera que espera el público…
habrá diferencias locales, nacionales e internacionales sobre el papel
adecuado del gobierno en una serie de cuestiones que van desde la economía
hasta el medio ambiente, la religión, la seguridad y los derechos de las
personas.
 Los debates sobre las fronteras morales se volverán más pronunciados,
mientras que la divergencia de valores e intereses entre los estados
amenazará la seguridad internacional.
 Será tentador imponer orden en este aparente caos, pero eso, en última
instancia, sería demasiado costoso a corto plazo y fracasaría a largo plazo.
Dominar a los actores empoderados y en proliferación en múltiples dominios
requeriría recursos inaceptables en una era de crecimiento lento, límites
fiscales y cargas de deuda. Hacerlo a nivel nacional sería el fin de la
democracia, lo que resultaría en autoritarismo o inestabilidad o ambos”.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
7
z
La premisa actual
 La pandemia COVID-19 ha recordado al mundo su fragilidad y
demostró los altos niveles de interdependencia entre países.
 El mundo enfrentará más desafíos intensos y en cascada: desde las
enfermedades, el cambio climático, las nuevas tecnologías y las
crisis financieras.
 “Estos desafíos pondrán a prueba repetidamente la resiliencia y
adaptabilidad de las comunidades, los estados y el sistema
internacional, a menudo excediendo la capacidad de los
sistemas y modelos existentes. Es probable que este
desequilibrio inminente entre los desafíos actuales y futuros y la
capacidad de respuesta de las instituciones y los sistemas
crezca y produzca una mayor controversia en todos los
niveles”.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
8
Fragmentación
Desequilibrio
Conflicto
Adaptación
Cambios
globales
Cambios
estructurales
Dinámicas
emergentes
ESQUEMA
DEL
ANÁLISIS
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
9
2020
2030
2035 - 2040
?
z
Fuerzas estructurales
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
10
DEMOGRAFÍA Y
D.H.
• Desaceleración del crecimiento de la población mundial. Aumento de la edad
promedio.
• Mejora de algunas economías en desarrollo. Pero el COVID tendrá un efecto
negativo de mediano y largo plazos. Impacto en pobreza.
• El rápido envejecimiento y la contracción de las poblaciones afectarán a muchas
economías desarrolladas.
• Aumento de la presión por la migración.
CAMBIOS
ESTRUCTURALES
• El cambio climático exacerbará cada vez más los riesgos para la
seguridad humana y nacional sobre todo en la década de los 30s. Las
cargas se distribuirán de manera desigual, lo que aumentará la
competencia, contribuirá a la inestabilidad, pondrá a prueba la
preparación militar y alentará los movimientos políticos.
MEDIO
AMBIENTE
• El ritmo y el alcance de los desarrollos tecnológicos aumentarán y
generarán nuevas tensiones para todos los actores.
• Aumentará la competencia global por los elementos centrales de la
supremacía tecnológica.
TECNOLOGÍA
• El crecimiento económico mundial se hará más lento.
• Muchos países se verán afectados por la deuda externa.
• La corporaciones globales profundizarán la globalización y tendrán mayor
influencia social y política.
ECONOMÍA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
11
COVID 19
 Acelera disparidades sociales y tendencias políticas negativas.
 Abre nuevas crisis económico – financieras nacionales.
 Refuerza los nacionalismos y polariza las relaciones internacionales.
 Expone la brecha digital.
 Confronta la gobernanza: crisis de instituciones nacionales.
 Evidencia las fallas en la cooperación internacional (OMS).
 Incrementa el rol de los agentes no gubernamentales (ONGs).
“Necesitamos esperar lo inesperado y aplicar las
lecciones de esta pandemia a nuestro oficio (la
Inteligencia) en el futuro”.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
12
POBLACIÓN
“Es probable que el segmento de
más de 65 años se acerque al
25% de la población total para
2040, en comparación con solo
el 15% en 2010”.
“Se espera que la proporción
de la población urbana
aumente del 56% en 2020 a
casi dos tercios para 2040,
con casi todo el crecimiento
en el mundo en desarrollo”.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
13
POBREZA
 Durante los últimos 20 años, al menos 1.200
millones de personas salieron de la pobreza. Sus
ingresos superaron los $ 3.20 por día, lo que
equivale a la línea de pobreza promedio en los
países de bajos ingresos.
 Casi 1.500 millones alcanzaron el nivel de ingresos
de la clase media de al menos $ 10 por día.
 Sin embargo, es probable que el progreso
sostenido en algunos países sea más difícil
durante las próximas dos décadas, particularmente
dado el potencial de un crecimiento económico
más lento y desigual.
 Dada la rápida expansión de los hogares de
ingresos medios durante las últimas dos décadas,
los gobiernos pueden tener dificultades para
satisfacer las necesidades y expectativas de una
clase media global más urbanizada, conectada y
muy expandida.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
14
• Las tasas de natalidad en la mayoría de las economías en
desarrollo se redujeron a menos de tres hijos por mujer en
edad fértil para 2020.
• La mortalidad materna se ha reducido en más de un tercio
durante los últimos 20 años.
• Según la ONU las mujeres ocuparon solo el 25% de los
escaños en las legislaturas nacionales en 2020, eso es el
doble del nivel en 2000.
• Pero solo ocuparon una cuarta parte de los puestos
gerenciales corporativos y representaron menos de una
décima parte de los directores ejecutivos de las principales
empresas.
• En la década de 1960, el 13% de los bebés murieron en el
primer año de vida en todo el mundo en desarrollo; hoy en
día promedia algo más del 3% en el mundo en desarrollo.
• En 2020, aproximadamente el 36% de la población mundial
pertenecía a la clase media con ingresos anuales de $
4.000 a $ 40.000, un aumento del 13% desde 2000,.
IMPACTO
SOCIAL
“Los problemas
en las
perspectivas de
América Latina
se derivan en
parte de la
escasa adopción
de infraestructura
y tecnología y los
sistemas
educativos
inadecuados”.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
15
“En las economías avanzadas, la clase media se está
contrayendo, muchos están aumentando a ingresos más altos y
una porción más pequeña cae por debajo del umbral de pobreza.
Además, la clase media en muchos países se ve afectada por el
aumento de los costos de la vivienda, la atención médica y la
educación.
El porcentaje de la población que se encuentra por debajo de la
línea de pobreza nacional en las economías avanzadas. ha
aumentado en 19 de 32 países entre 2007 y 2016, incluidos
Francia, Alemania, Italia y España, mientras que la mayoría de los
que abandonaron la clase media en todas las economías
avanzadas alcanzaron niveles de ingresos más altos.
Esto refleja la tendencia hacia la polarización del ingreso”.
EL
RETO
DE
LA
CLASE
MEDIA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
16
“Las tendencias demográficas y los incentivos económicos continuarán
impulsando la migración a gran escala durante las próximas dos décadas.
Los últimos 20 años vieron un gran aumento en la migración transfronteriza,
no solo en números absolutos sino también como porcentaje de la población
mundial. Más de 270 millones de personas en 2020 vivían en un país al que
habían emigrado, 100 millones más que en 2000.
El crecimiento más rápido de la emigración comienza en alrededor de $
4,000 del PIB per cápita, el punto en el que las personas han alcanzado un
ingreso medio-bajo y pueden permitirse viajar, y luego comienza a desacelerarse
cuando el PIB per cápita alcanza los $ 10,000- $ 12,000”.
Consecuencias: Retrocesos para mujeres, niños y minorías; presión creciente
para la inversión pública; inestabilidad política; tensión internacional creciente.
SEGUIRÁ
LA
OLA
MIGRATORIA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
17
FUERZAS
ESTRUCTURALES
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
18
El calentamiento global
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
19
Erosión de las
tierras
productivas
Desperdicio
de agua
Temperaturas
extremas
Olas de calor
intenso
Inseguridad
de agua y
comida
Amenazas
para la salud
Pérdida de
biodiversidad
Incremento
migratorio
EROSIÓN
DE
LA
SEGURIDAD
HUMANA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
20
 La disminución de la calidad del agua, el aire y los alimentos, junto con los
cambios en los vectores de enfermedades y los patógenos transmitidos por el
agua, amenazan la vida humana.
 El clima extremo y los desastres a menudo matan a personas y perturban la
infraestructura de salud e impiden el acceso a la atención.
 El cambio climático modifica la geografía y, en algunos casos, la frecuencia de
los brotes de enfermedades que afectan a los seres humanos, los animales y
las plantas, incluidos los que son transmitidas por vectores (West Nile, malaria,
Dengue), transmitidas por el agua (cólera), transmitidas por el aire (influenza,
hantavirus) y transmitidas por alimentos (salmonella).
 La biodiversidad está disminuyendo más rápidamente que en cualquier otro
momento de la historia de la humanidad, poniendo en riesgo la seguridad
alimentaria y sanitaria y socavando la resiliencia mundial.
 Es probable que el aumento de las temperaturas conduzca a la extinción de
plantas y animales que ya no pueden sobrevivir en sus hábitats tradicionales o
que se desplacen rápidamente a nuevos lugares, además de fomentar la
propagación de especies invasoras que ahogan a los organismos nativos.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
21
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
22 • Evaluar las tendencias tecnológicas y sus implicaciones más amplias es un desafío
porque los plazos siguen siendo inciertos,.
• El camino desde la ciencia fundamental hasta una aplicación transformadora puede ser
difícil de discernir y las conexiones entre una tecnología y sus posibles implicaciones
más amplias pueden ser indirectas y complejas.
• Las tecnologías emergentes también plantean innumerables cuestiones éticas, sociales
y de seguridad, que van, por ejemplo, desde quiénes somos como seres humanos hasta
nuestro impacto en el medio ambiente y los límites de una guerra aceptable.
LA
INCIERTA
TECNOLOGÍA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
23
“El ritmo del cambio tecnológico, en particular los desarrollos en la
fabricación avanzada, la inteligencia artificial y la biotecnología,
puede acelerar las interrupciones en la fabricación y las cadenas
de suministro globales, eliminando algunos modos de producción
y empleos y acercando las cadenas de suministro a los mercados.
El cambio de cadenas de suministro podría afectar de manera
desproporcionada a las economías menos avanzadas, mientras
que muchos empleos nuevos requerirán trabajadores con
habilidades mejoradas o renovadas.
Para 2040, un número cada vez mayor de países participará
en la exploración espacial como parte de los esfuerzos de
cooperación internacional. Aunque los gobiernos seguirán siendo
la principal fuente de financiación para apoyar las actividades de
exploración espacial a gran escala, el papel de las entidades
comerciales se ampliará drásticamente.
Los esfuerzos comerciales coexistirán, y probablemente
cooperarán, con los programas espaciales financiados por el
gobierno, promoviendo las tecnologías espaciales.
China será el rival más importante de Estados Unidos en el
espacio, compitiendo en los frentes comercial, civil y militar.”.
LA
V
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
24  Durante las próximas dos décadas
varias tendencias económicas
mundiales, incluido el aumento de
la deuda nacional, un entorno
comercial más complejo y
fragmentado, la expansión mundial
del comercio de servicios, nuevas
interrupciones del empleo y el
aumento continuo de empresas
poderosas, formarán las
condiciones en y entre estados.
 Muchos gobiernos pueden
encontrar que han reducido la
flexibilidad a medida que navegan
por una mayor carga de deuda,
diversas reglas comerciales y
presión pública para enfrentar
desafíos que van desde cambios
demográficos hasta el cambio
climático.
 Las economías asiáticas parecen
preparadas para continuar décadas
de crecimiento, aunque
posiblemente a un ritmo más lento.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
25
EL
PESO
DE
LA
DEUDA
EXTERNA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
26
PROYECCIÓN
DEL
CRECIMIENTO
MUNDIAL
z
DINÁMICAS EMERGENTES
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
27
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
28
• La desaceleración del crecimiento
económico y los avances en el
desarrollo humano, junto con los
rápidos cambios sociales, han dejado
a grandes segmentos de la población
mundial sintiéndose inseguros sobre
el futuro y desconfiados de las
instituciones y gobiernos que
consideran corruptos o ineficaces.
• Mucha gente está gravitando hacia
grupos familiares y de ideas afines
para la comunidad y la seguridad,
incluidas las identidades étnicas,
religiosas y culturales, así como las
agrupaciones en torno a intereses y
causas. Estos grupos son más
prominentes y están en conflicto,
creando una cacofonía de visiones,
metas y creencias en competencia.
• Las fallas dentro de los estados
socavan el nacionalismo cívico y
aumentar la volatilidad.
HACIA
UNA
SOCIEDAD
MÁS
FRAGMENTADA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
29
 El crecimiento exponencial del entorno de información
hiper conectada fortalece y complica aún más la lealtad
identitaria y la dinámica social.
 Las redes sociales, en particular, facilitan que las
personas se afilien con otras personas de todo el
mundo que comparten características, puntos de vista
y creencias comunes. Además crean cámaras de eco
de usuarios de ideas afines que comparten información
que confirma su visión del mundo y limita su
comprensión de perspectivas alternativas.
 Esta dinámica está aumentando la conciencia y la
construcción de nuevas conexiones entre grupos
previamente aislados, al mismo tiempo que polariza las
percepciones de las personas sobre las políticas, las
instituciones públicas, los eventos, los problemas
morales y las tendencias sociales.
 Tal polarización conducirá a una proliferación de
perspectivas en competencia y arraigadas,
disminuyendo la cohesión social.
El
efecto
dispersosr
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
30
 Los gobiernos de todas las regiones
se enfrentarán a crecientes presiones
derivadas de las limitaciones
económicas y una combinación de
desafíos demográficos, ambientales y
de otro tipo.
 Las poblaciones exigirán más y
estarán empoderadas para impulsar
sus objetivos y prioridades en
conflicto.
 Las relaciones entre las sociedades y
sus gobiernos enfrentarán tensiones
persistentes debido a un desajuste
cada vez mayor entre lo que el público
espera y lo que los gobiernos brindan.
 Esa brecha cada vez mayor presagia
más volatilidad política, riesgos para la
democracia y roles en expansión para
fuentes alternativas de gobierno.
EL
DESEQUILIBRIO
SOCIAL
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
31
“La combinación de un descontento público generalizado y crisis o shocks importantes
podría crear condiciones propicias para cambios o transformaciones importantes en los
modelos, ideologías o formas de gobierno.
Históricamente, la ideología Se han producido cambios en las regiones en momentos
de crisis catastrófica, como a raíz de una guerra importante o un colapso económico,
porque la gente está más dispuesta a adoptar cambios sistémicos audaces para
abordar problemas generales.
Sin embargo, el surgimiento de una nueva ideología o sistema unificador, en la escala
del comunismo o del liberalismo económico, es raro.
Otras tensiones, como otra pandemia o una gran catástrofe ambiental, que exponen
deficiencias en la gobernanza pueden crear las condiciones propicias para que los
modelos nuevos o alternativos ganen tracción si una disfunción generalizada es
sostenido”.
REDEFINICIÓN
DE
MODELOS
POLÍTICOS
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
32 • Durante las próximas dos décadas,
la intensidad de competencia por la
influencia global es probable para
alcanzar su nivel más alto desde la
Guerra Fría.
• Es probable que ningún estado esté
posicionado para dominar todas las
regiones o dominios, y una gama
más amplia de actores competirá
para promover sus ideologías,
objetivos e intereses.
• La expansión del poder tecnológico,
de redes y de información
complementará los aspectos
militares, económicos y de poder
blando más tradicionales del
sistema internacional.
• Es probable que estos elementos de
poder, que serán más accesibles
para una gama más amplia de
actores, se concentren entre los
líderes que desarrollan estas
tecnologías.
LOS
PODERES
EMERGENTES
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
33
NORMAS
DE
COEXISTENCIA
CAMBIANTES
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
34
TENDENCIAS
DE
LOS
CONFLICTOS
ARMADOS
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
35
 Los grupos terroristas continuarán explotando la fragmentación social y la gobernanza
débil para impulsar sus ideologías y ganar poder a través de la violencia.
 Durante los próximos 20 años, los conflictos regionales e intraestatales, las presiones
demográficas, la degradación ambiental y el repliegue democrático probablemente
exacerbarán los agravios políticos, económicos y sociales de los terroristas.
 Este fenómeno probablemente también fomentará la migración internacional de las
zonas rurales a las urbanas, agotando aún más los recursos estatales y disminuyendo
los esfuerzos antiterroristas globales y locales.
 El ascenso de China y la competencia entre las principales potencias, desafiará los
esfuerzos antiterroristas liderados por Estados Unidos .
 Es cada vez más difícil forjar asociaciones bilaterales o cooperación multilateral en la
recopilación de datos de viajeros y los esfuerzos de intercambio de información que
son clave para evitar que los terroristas crucen fronteras.
 Los países pobres probablemente lucharán contra las amenazas locales,
especialmente si la asistencia internacional contra el terrorismo es más limitada.
 Algunos países que enfrentan amenazas existenciales, como insurgencias en las que
los terroristas están activos, pueden elegir pactos de no agresión que dejen a los
terroristas libres para organizarse dentro de sus fronteras y otros obligados a
someterse al dominio terrorista sobre partes significativas de su territorio.
EL
AVANCE
DEL
TERRORISMO
z
V 2040: la fragmentación
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
36
z
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
37
 En 2040, el mundo está fragmentado en varios bloques económicos y de seguridad
de diverso tamaño y fuerza, centrados en Estados Unidos, China, la Unión Europea
(UE), Rusia y algunas potencias regionales.
 Los ejes serán la autosuficiencia, la resistencia y la defensa.
 Las cadenas de suministro se reorientan, y el comercio internacional se interrumpe.
Países en desarrollo vulnerables estarán atrapados en el medio y algunos a punto de
convertirse en estados fallidos.
 Los problemas globales, especialmente el cambio climático, se abordan de manera
irregular, si es que se abordan.
 Nuevas olas migratorias saldrán de Africa, el Medio Oriente y Asia.
 Crecerán el cyber comercio pero se reforzará la cyberseguridad. El futuro de Internet
no será el de una red abierta, salvo en EE.UU. Y sus aliados más cercanos.
 La Inteligencia Artificial marcará la diferencia. Los Estados pobres y que no se
adapten pueden desaparecer.
 Los conflictos se centrarán en recursos naturales escasos.
 Habrán algunas experiencias científicas con consecuencias desastrosas.
z
 Centrados en la seguridad interna, los ejércitos más grandes del
mundo evitarán los conflictos armados directos.
 Los bloques rivales competirán por el control de los escasos
recursos, lo que llevará a guerras más pequeñas u otros medios
para desviar la atención de los problemas internos y obtener el
apoyo público contra los enemigos extranjeros.
 Proliferarán las armas nucleares.
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
38
EL
FACTOR
MILITAR
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
39
EL
EQUILIBRIO
MILITAR
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
40
“ En 2040, el mundo se encuentra en medio de un
resurgimiento de democracias abiertas lideradas por Estados
Unidos y sus aliados.
Los avances tecnológicos fomentados por asociaciones
público-privadas en los Estados Unidos y otras sociedades
democráticas están transformando la economía global,
aumentando los ingresos y mejorando la calidad de vida de
millones de personas en todo el mundo.
La marea creciente de crecimiento económico y logros
tecnológicos permite respuestas a los desafíos globales, alivia
las divisiones sociales, y renueva la confianza pública en las
instituciones democráticas.
En contraste, años de controles y monitoreo sociales cada
vez mayores en China y Rusia han sofocado la innovación.
Científicos y empresarios líderes han solicitado asilo en los
Estados Unidos y Europa”.
ALIENTO
DEMOCRÁTICO
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
41
“Después de una lenta recuperación de la crisis del COVID-19 y una
guerra comercial prolongada entre EE.UU. y China, a fines de la década
de 2020 la demanda reprimida y la frustración popular generalizada con
las economías de bajo rendimiento llevarán a un resurgimiento en la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En 2031 el G7 aprobará pagos de estímulo económico, comercio e
inversión liberalizados, impuestos simplificados y regulaciones
reducidas. Los recuerdos de una Unión Europea (UE) dominante se
habrán desvanecido y los europeos acordarán una nueva ronda de
liberalización comercial.
Debilitada por años de precios del petróleo deprimidos, la Rusia
posterior a Putin apoyará el nuevo consenso económico del G7, y las
economías emergentes, como Brasil e India, se unirán a importantes
reformas económicas.
China rechazará el modelo de la OCDE y adherirá a su sistema
cerrado dirigido por el estado, pero dando prioridad al crecimiento
económico y al comercio”.
COEXISTENCIA
COMPETITIVA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
42
¿Por
qué
llegaremos
a
la
tragedia?
1. A principios de la década de 2030, el mundo sufrirá una catástrofe ecológica global.
2. El aumento de la temperatura y la acidez de los océanos devastarán la pesca.
3. Cambios en los patrones de lluvias deprimirán las cosechas de cereales en todo el mundo, lo
que elevaré el precio de los alimentos, provocando acaparamiento generalizado e
interrumpiendo la distribución de los suministros alimentarios, provocando una hambruna
mundial.
4. Una ola de disturbios mundiales se extenderá y miles de personas morirán. (Filadelfia).
5. Los partidos verdes ganarán en varios países europeos entre 2034 y 2036.
6. China insistirá en una reestructuración global.
7. La UE fomentará una nueva organización internacional: el Consejo de Seguridad Humana. En
cooperación con los países en desarrollo, se centrará en los desafíos de seguridad
transnacional del siglo XXI. Hacia 2038, las actitudes globales sobre el medio ambiente se
estarán transformando por la creciente insostenibilidad de las prácticas pasadas.
8. Rusia y la OPEP se resistirán al cambio, opondrán los valores del estado – nación.
9. Los extremistas recurrirán a los ciberataques y al terrorismo para llamar la atención sobre sus
causas.
z
Rápida mirada a la región
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
43
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
44
EL
FILE
DE
AMÉRICA
LATINA
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
45
z
¡Muchas gracias!
Hugo Guerra
hguerra@gpconsultingsac.com
+51 99755-1252
17/05/2021
HGA
PHOENIX
CLUB
Abril
-
2021
46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Potenttial Group
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
jalexelberth2
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
Aula de Historia
 
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxiEnsayo perspectivas integradoras del siglo xxi
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxiluismagno
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
chamoises
 
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesTres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Richard Belduma
 
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
Fausto Pantoja
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
Potenttial Group
 
Centros de poder mundial
Centros de poder mundialCentros de poder mundial
Centros de poder mundialEl Cal
 
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzadosAmérica latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
Melisa Salas Contreras
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3ifontal
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
hermesquezada
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021. Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Potenttial Group
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9Nicolás López Cvitanic
 
Causas de subdesarrollo
Causas de subdesarrolloCausas de subdesarrollo
Causas de subdesarrollojorge4010
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021. Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021.
Potenttial Group
 
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
Potenttial Group
 

La actualidad más candente (20)

Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. 1 de Noviembre, 2021.
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxiEnsayo perspectivas integradoras del siglo xxi
Ensayo perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Perspectivas integradoras del siglo xxi
Perspectivas  integradoras del siglo xxiPerspectivas  integradoras del siglo xxi
Perspectivas integradoras del siglo xxi
 
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdadesTres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
Tres enfoques sobre la explosión de las desigualdades
 
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
 
Centros de poder mundial
Centros de poder mundialCentros de poder mundial
Centros de poder mundial
 
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzadosAmérica latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
 
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3El Mundo Actual 3
El Mundo Actual 3
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021. Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 31, 2021.
 
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
 
Mexico en la globalizacion
Mexico en la globalizacionMexico en la globalizacion
Mexico en la globalizacion
 
Causas de subdesarrollo
Causas de subdesarrolloCausas de subdesarrollo
Causas de subdesarrollo
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021. Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Agosto 27, 2021.
 
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Enero 3, 2022.
 

Similar a Dr. Hugo Guerra

Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Hugo Guerra
 
Cambios Mundiales
Cambios Mundiales  Cambios Mundiales
Cambios Mundiales
CesarJaneta
 
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
eraser Juan José Calderón
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizaciónJhon Gambia Gala
 
CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo
CCL Visión de la Realidad Nacional LoboCCL Visión de la Realidad Nacional Lobo
CCL Visión de la Realidad Nacional Loboorlandovv7
 
Ensayo de..
Ensayo de..Ensayo de..
Ensayo de..karen
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
Percy Lopez
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Expectativas Económicas Mundiales
Expectativas Económicas MundialesExpectativas Económicas Mundiales
Expectativas Económicas Mundiales
finanzasaplicadas
 
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCODiez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Growth Hacking Talent
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesEdison Emiliano Navarro Ventura
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marco Guzman
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
ghimau
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSMODERNIDAD PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES.docx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSMODERNIDAD PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES.docxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSMODERNIDAD PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES.docx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSMODERNIDAD PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES.docx
JudithMagalyVelazcoV
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudRafael Paz Narváez
 
Pobreza y desigualdad en el nuevo orden mundial
Pobreza y desigualdad en el nuevo orden mundialPobreza y desigualdad en el nuevo orden mundial
Pobreza y desigualdad en el nuevo orden mundial
paulvt
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Sonia Gaona
 

Similar a Dr. Hugo Guerra (20)

Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
Perspectivas políticas y económicas globales al 2021
 
Cambios Mundiales
Cambios Mundiales  Cambios Mundiales
Cambios Mundiales
 
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
Tendencias globales: la paradoja del progreso. Resumen ejecutivo.
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
dimensiones de la globalización
dimensiones de la globalizacióndimensiones de la globalización
dimensiones de la globalización
 
CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo
CCL Visión de la Realidad Nacional LoboCCL Visión de la Realidad Nacional Lobo
CCL Visión de la Realidad Nacional Lobo
 
Ensayo de..
Ensayo de..Ensayo de..
Ensayo de..
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Expectativas Económicas Mundiales
Expectativas Económicas MundialesExpectativas Económicas Mundiales
Expectativas Económicas Mundiales
 
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCODiez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSMODERNIDAD PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES.docx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSMODERNIDAD PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES.docxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSMODERNIDAD PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES.docx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA POSMODERNIDAD PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES.docx
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
 
Pobreza y desigualdad en el nuevo orden mundial
Pobreza y desigualdad en el nuevo orden mundialPobreza y desigualdad en el nuevo orden mundial
Pobreza y desigualdad en el nuevo orden mundial
 
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien   josef estermannCrisis civilizatoria y vivir bien   josef estermann
Crisis civilizatoria y vivir bien josef estermann
 

Más de Hugo Guerra

El lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truth
El lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truthEl lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truth
El lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truth
Hugo Guerra
 
Hacia la quinta revolución industrial
Hacia la quinta revolución industrialHacia la quinta revolución industrial
Hacia la quinta revolución industrial
Hugo Guerra
 
Abogado siglo xxi
Abogado siglo xxiAbogado siglo xxi
Abogado siglo xxi
Hugo Guerra
 
Iran terrorismo
Iran terrorismoIran terrorismo
Iran terrorismo
Hugo Guerra
 
el ABC de la Diplomacia publica
el ABC de la Diplomacia publicael ABC de la Diplomacia publica
el ABC de la Diplomacia publica
Hugo Guerra
 
Análisis político
Análisis políticoAnálisis político
Análisis político
Hugo Guerra
 
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
Hugo Guerra
 
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
Hugo Guerra
 
Urp comercio exterior
Urp comercio exteriorUrp comercio exterior
Urp comercio exterior
Hugo Guerra
 
La bacteria del LIDERAZGO - Motivacional
La bacteria del LIDERAZGO - MotivacionalLa bacteria del LIDERAZGO - Motivacional
La bacteria del LIDERAZGO - Motivacional
Hugo Guerra
 
Balance preliminar de la sentencia de La Haya - Caso Diferendo Marítimo Perú...
Balance preliminar de la sentencia de La Haya  - Caso Diferendo Marítimo Perú...Balance preliminar de la sentencia de La Haya  - Caso Diferendo Marítimo Perú...
Balance preliminar de la sentencia de La Haya - Caso Diferendo Marítimo Perú...
Hugo Guerra
 
Camus y la politica
Camus y la politica Camus y la politica
Camus y la politica
Hugo Guerra
 
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensaInformar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
Hugo Guerra
 
Caen conflicto social
Caen conflicto socialCaen conflicto social
Caen conflicto social
Hugo Guerra
 
El Perú y Chile post La Haya 2013
El Perú y Chile post La Haya 2013El Perú y Chile post La Haya 2013
El Perú y Chile post La Haya 2013
Hugo Guerra
 
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - ChileEl a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
Hugo Guerra
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
Hugo Guerra
 
El futuro de la prensa, una visión crítica.
El futuro de la prensa, una visión crítica.El futuro de la prensa, una visión crítica.
El futuro de la prensa, una visión crítica.
Hugo Guerra
 
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDADEL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
Hugo Guerra
 
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPEAPUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
Hugo Guerra
 

Más de Hugo Guerra (20)

El lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truth
El lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truthEl lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truth
El lenguaje jurídico y la posverdad / The juridical Language and the post truth
 
Hacia la quinta revolución industrial
Hacia la quinta revolución industrialHacia la quinta revolución industrial
Hacia la quinta revolución industrial
 
Abogado siglo xxi
Abogado siglo xxiAbogado siglo xxi
Abogado siglo xxi
 
Iran terrorismo
Iran terrorismoIran terrorismo
Iran terrorismo
 
el ABC de la Diplomacia publica
el ABC de la Diplomacia publicael ABC de la Diplomacia publica
el ABC de la Diplomacia publica
 
Análisis político
Análisis políticoAnálisis político
Análisis político
 
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL 2015 - 2016
 
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
 
Urp comercio exterior
Urp comercio exteriorUrp comercio exterior
Urp comercio exterior
 
La bacteria del LIDERAZGO - Motivacional
La bacteria del LIDERAZGO - MotivacionalLa bacteria del LIDERAZGO - Motivacional
La bacteria del LIDERAZGO - Motivacional
 
Balance preliminar de la sentencia de La Haya - Caso Diferendo Marítimo Perú...
Balance preliminar de la sentencia de La Haya  - Caso Diferendo Marítimo Perú...Balance preliminar de la sentencia de La Haya  - Caso Diferendo Marítimo Perú...
Balance preliminar de la sentencia de La Haya - Caso Diferendo Marítimo Perú...
 
Camus y la politica
Camus y la politica Camus y la politica
Camus y la politica
 
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensaInformar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
 
Caen conflicto social
Caen conflicto socialCaen conflicto social
Caen conflicto social
 
El Perú y Chile post La Haya 2013
El Perú y Chile post La Haya 2013El Perú y Chile post La Haya 2013
El Perú y Chile post La Haya 2013
 
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - ChileEl a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
 
Socialismo xxi chavismo
Socialismo xxi   chavismoSocialismo xxi   chavismo
Socialismo xxi chavismo
 
El futuro de la prensa, una visión crítica.
El futuro de la prensa, una visión crítica.El futuro de la prensa, una visión crítica.
El futuro de la prensa, una visión crítica.
 
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDADEL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
EL MILAGRO PERUANO: CRECIMIENTO CON DEMOCRACIA Y DESIGUALDAD
 
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPEAPUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
APUNTES SOBRE MAQUIAVELO Y LOS 500 AÑOS DE EL PRINCIPE
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Dr. Hugo Guerra

  • 1. z La seguridad integral TENDENCIAS GLOBALES Conferencia - Dr. Hugo Guerra The Phoenix Club Lima, 29 de abril de 2021
  • 3. z 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 3 La seguridad humana incluye: • La libertad del miedo (DD.HH.). • La libertad de la necesidad (o miseria). • La libertad para vivir con dignidad.
  • 4. z La importancia  El National Intelligence Council (NIC) es la oficina de análisis y anticipación geopolítica y económica de la Central Intelligence Agency (CIA).  Cada cuatro años, al inicio del nuevo mandato presidencial, publica un informe que se convierte automáticamente en referencia para todas las cancillerías del mundo.  El análisis sintetiza abiertamente la visión de todas las agencias de inteligencia de EE.UU. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 4
  • 5. z 2030: el declive de Occidente  En 2011 Obama recibió el Global Trends 2030. Alternative Worlds.  La principal constatación fue el declive de Occidente; el inicio de la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo.  EE.UU. seguirá siendo una de las principales potencias planetarias,pero perderá su hegemonía económica en favor de China; y no podrá ejercer su hegemonía militar solitaria como lo hizo desde el fin de la Guerra Fría (1989).  Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, India, Brasil, Rusia, Sudáfrica) constituyen sólidos polos continentales y disputan la supremacía internacional a Washington y a sus aliados históricos (Japón, Alemania, Reino Unido, Francia).  En Europa la crisis durará al menos un decenio, es decir hasta 2023, y no es seguro que la Unión Europea logre mantener su cohesión. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 5
  • 6. z 2035: la gran paradoja  El informe que recibió Trump fue en 2017.  Sostenía: “Vivimos una paradoja: los logros de la era industrial y de la información están configurando un mundo que es a la vez más peligroso y más rico en oportunidades que nunca. El que prevalezca la promesa o el peligro dependerá de las decisiones de la humanidad. El progreso de las últimas décadas es histórico: conectando a las personas, empoderando a las personas, grupos y estados, y sacando a mil millones de personas de la pobreza en el proceso. Pero este mismo progreso también ya generó conmociones como la Primavera Árabe, la Crisis Financiera Global de 2008 y el auge global de la política populista y anti- establishment. Estos choques revelan cuán frágiles han sido los logros, subrayando profundos cambios en el panorama global que presagian un futuro cercano oscuro y difícil”. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 6
  • 7. z La advertencia fue muy clara  “Los próximos cinco años verán un aumento de las tensiones dentro y entre los países. El crecimiento mundial se ralentizará (…) Será mucho más difícil cooperar internacionalmente y gobernar de la manera que espera el público… habrá diferencias locales, nacionales e internacionales sobre el papel adecuado del gobierno en una serie de cuestiones que van desde la economía hasta el medio ambiente, la religión, la seguridad y los derechos de las personas.  Los debates sobre las fronteras morales se volverán más pronunciados, mientras que la divergencia de valores e intereses entre los estados amenazará la seguridad internacional.  Será tentador imponer orden en este aparente caos, pero eso, en última instancia, sería demasiado costoso a corto plazo y fracasaría a largo plazo. Dominar a los actores empoderados y en proliferación en múltiples dominios requeriría recursos inaceptables en una era de crecimiento lento, límites fiscales y cargas de deuda. Hacerlo a nivel nacional sería el fin de la democracia, lo que resultaría en autoritarismo o inestabilidad o ambos”. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 7
  • 8. z La premisa actual  La pandemia COVID-19 ha recordado al mundo su fragilidad y demostró los altos niveles de interdependencia entre países.  El mundo enfrentará más desafíos intensos y en cascada: desde las enfermedades, el cambio climático, las nuevas tecnologías y las crisis financieras.  “Estos desafíos pondrán a prueba repetidamente la resiliencia y adaptabilidad de las comunidades, los estados y el sistema internacional, a menudo excediendo la capacidad de los sistemas y modelos existentes. Es probable que este desequilibrio inminente entre los desafíos actuales y futuros y la capacidad de respuesta de las instituciones y los sistemas crezca y produzca una mayor controversia en todos los niveles”. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 8
  • 11. DEMOGRAFÍA Y D.H. • Desaceleración del crecimiento de la población mundial. Aumento de la edad promedio. • Mejora de algunas economías en desarrollo. Pero el COVID tendrá un efecto negativo de mediano y largo plazos. Impacto en pobreza. • El rápido envejecimiento y la contracción de las poblaciones afectarán a muchas economías desarrolladas. • Aumento de la presión por la migración. CAMBIOS ESTRUCTURALES • El cambio climático exacerbará cada vez más los riesgos para la seguridad humana y nacional sobre todo en la década de los 30s. Las cargas se distribuirán de manera desigual, lo que aumentará la competencia, contribuirá a la inestabilidad, pondrá a prueba la preparación militar y alentará los movimientos políticos. MEDIO AMBIENTE • El ritmo y el alcance de los desarrollos tecnológicos aumentarán y generarán nuevas tensiones para todos los actores. • Aumentará la competencia global por los elementos centrales de la supremacía tecnológica. TECNOLOGÍA • El crecimiento económico mundial se hará más lento. • Muchos países se verán afectados por la deuda externa. • La corporaciones globales profundizarán la globalización y tendrán mayor influencia social y política. ECONOMÍA 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 11
  • 12. COVID 19  Acelera disparidades sociales y tendencias políticas negativas.  Abre nuevas crisis económico – financieras nacionales.  Refuerza los nacionalismos y polariza las relaciones internacionales.  Expone la brecha digital.  Confronta la gobernanza: crisis de instituciones nacionales.  Evidencia las fallas en la cooperación internacional (OMS).  Incrementa el rol de los agentes no gubernamentales (ONGs). “Necesitamos esperar lo inesperado y aplicar las lecciones de esta pandemia a nuestro oficio (la Inteligencia) en el futuro”. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 12
  • 13. POBLACIÓN “Es probable que el segmento de más de 65 años se acerque al 25% de la población total para 2040, en comparación con solo el 15% en 2010”. “Se espera que la proporción de la población urbana aumente del 56% en 2020 a casi dos tercios para 2040, con casi todo el crecimiento en el mundo en desarrollo”. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 13
  • 14. POBREZA  Durante los últimos 20 años, al menos 1.200 millones de personas salieron de la pobreza. Sus ingresos superaron los $ 3.20 por día, lo que equivale a la línea de pobreza promedio en los países de bajos ingresos.  Casi 1.500 millones alcanzaron el nivel de ingresos de la clase media de al menos $ 10 por día.  Sin embargo, es probable que el progreso sostenido en algunos países sea más difícil durante las próximas dos décadas, particularmente dado el potencial de un crecimiento económico más lento y desigual.  Dada la rápida expansión de los hogares de ingresos medios durante las últimas dos décadas, los gobiernos pueden tener dificultades para satisfacer las necesidades y expectativas de una clase media global más urbanizada, conectada y muy expandida. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 14
  • 15. • Las tasas de natalidad en la mayoría de las economías en desarrollo se redujeron a menos de tres hijos por mujer en edad fértil para 2020. • La mortalidad materna se ha reducido en más de un tercio durante los últimos 20 años. • Según la ONU las mujeres ocuparon solo el 25% de los escaños en las legislaturas nacionales en 2020, eso es el doble del nivel en 2000. • Pero solo ocuparon una cuarta parte de los puestos gerenciales corporativos y representaron menos de una décima parte de los directores ejecutivos de las principales empresas. • En la década de 1960, el 13% de los bebés murieron en el primer año de vida en todo el mundo en desarrollo; hoy en día promedia algo más del 3% en el mundo en desarrollo. • En 2020, aproximadamente el 36% de la población mundial pertenecía a la clase media con ingresos anuales de $ 4.000 a $ 40.000, un aumento del 13% desde 2000,. IMPACTO SOCIAL “Los problemas en las perspectivas de América Latina se derivan en parte de la escasa adopción de infraestructura y tecnología y los sistemas educativos inadecuados”. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 15
  • 16. “En las economías avanzadas, la clase media se está contrayendo, muchos están aumentando a ingresos más altos y una porción más pequeña cae por debajo del umbral de pobreza. Además, la clase media en muchos países se ve afectada por el aumento de los costos de la vivienda, la atención médica y la educación. El porcentaje de la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza nacional en las economías avanzadas. ha aumentado en 19 de 32 países entre 2007 y 2016, incluidos Francia, Alemania, Italia y España, mientras que la mayoría de los que abandonaron la clase media en todas las economías avanzadas alcanzaron niveles de ingresos más altos. Esto refleja la tendencia hacia la polarización del ingreso”. EL RETO DE LA CLASE MEDIA 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 16
  • 17. “Las tendencias demográficas y los incentivos económicos continuarán impulsando la migración a gran escala durante las próximas dos décadas. Los últimos 20 años vieron un gran aumento en la migración transfronteriza, no solo en números absolutos sino también como porcentaje de la población mundial. Más de 270 millones de personas en 2020 vivían en un país al que habían emigrado, 100 millones más que en 2000. El crecimiento más rápido de la emigración comienza en alrededor de $ 4,000 del PIB per cápita, el punto en el que las personas han alcanzado un ingreso medio-bajo y pueden permitirse viajar, y luego comienza a desacelerarse cuando el PIB per cápita alcanza los $ 10,000- $ 12,000”. Consecuencias: Retrocesos para mujeres, niños y minorías; presión creciente para la inversión pública; inestabilidad política; tensión internacional creciente. SEGUIRÁ LA OLA MIGRATORIA 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 17
  • 20. Erosión de las tierras productivas Desperdicio de agua Temperaturas extremas Olas de calor intenso Inseguridad de agua y comida Amenazas para la salud Pérdida de biodiversidad Incremento migratorio EROSIÓN DE LA SEGURIDAD HUMANA 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 20
  • 21.  La disminución de la calidad del agua, el aire y los alimentos, junto con los cambios en los vectores de enfermedades y los patógenos transmitidos por el agua, amenazan la vida humana.  El clima extremo y los desastres a menudo matan a personas y perturban la infraestructura de salud e impiden el acceso a la atención.  El cambio climático modifica la geografía y, en algunos casos, la frecuencia de los brotes de enfermedades que afectan a los seres humanos, los animales y las plantas, incluidos los que son transmitidas por vectores (West Nile, malaria, Dengue), transmitidas por el agua (cólera), transmitidas por el aire (influenza, hantavirus) y transmitidas por alimentos (salmonella).  La biodiversidad está disminuyendo más rápidamente que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y sanitaria y socavando la resiliencia mundial.  Es probable que el aumento de las temperaturas conduzca a la extinción de plantas y animales que ya no pueden sobrevivir en sus hábitats tradicionales o que se desplacen rápidamente a nuevos lugares, además de fomentar la propagación de especies invasoras que ahogan a los organismos nativos. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 21
  • 22. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 22 • Evaluar las tendencias tecnológicas y sus implicaciones más amplias es un desafío porque los plazos siguen siendo inciertos,. • El camino desde la ciencia fundamental hasta una aplicación transformadora puede ser difícil de discernir y las conexiones entre una tecnología y sus posibles implicaciones más amplias pueden ser indirectas y complejas. • Las tecnologías emergentes también plantean innumerables cuestiones éticas, sociales y de seguridad, que van, por ejemplo, desde quiénes somos como seres humanos hasta nuestro impacto en el medio ambiente y los límites de una guerra aceptable. LA INCIERTA TECNOLOGÍA
  • 23. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 23 “El ritmo del cambio tecnológico, en particular los desarrollos en la fabricación avanzada, la inteligencia artificial y la biotecnología, puede acelerar las interrupciones en la fabricación y las cadenas de suministro globales, eliminando algunos modos de producción y empleos y acercando las cadenas de suministro a los mercados. El cambio de cadenas de suministro podría afectar de manera desproporcionada a las economías menos avanzadas, mientras que muchos empleos nuevos requerirán trabajadores con habilidades mejoradas o renovadas. Para 2040, un número cada vez mayor de países participará en la exploración espacial como parte de los esfuerzos de cooperación internacional. Aunque los gobiernos seguirán siendo la principal fuente de financiación para apoyar las actividades de exploración espacial a gran escala, el papel de las entidades comerciales se ampliará drásticamente. Los esfuerzos comerciales coexistirán, y probablemente cooperarán, con los programas espaciales financiados por el gobierno, promoviendo las tecnologías espaciales. China será el rival más importante de Estados Unidos en el espacio, compitiendo en los frentes comercial, civil y militar.”. LA V REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 24. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 24  Durante las próximas dos décadas varias tendencias económicas mundiales, incluido el aumento de la deuda nacional, un entorno comercial más complejo y fragmentado, la expansión mundial del comercio de servicios, nuevas interrupciones del empleo y el aumento continuo de empresas poderosas, formarán las condiciones en y entre estados.  Muchos gobiernos pueden encontrar que han reducido la flexibilidad a medida que navegan por una mayor carga de deuda, diversas reglas comerciales y presión pública para enfrentar desafíos que van desde cambios demográficos hasta el cambio climático.  Las economías asiáticas parecen preparadas para continuar décadas de crecimiento, aunque posiblemente a un ritmo más lento.
  • 28. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 28 • La desaceleración del crecimiento económico y los avances en el desarrollo humano, junto con los rápidos cambios sociales, han dejado a grandes segmentos de la población mundial sintiéndose inseguros sobre el futuro y desconfiados de las instituciones y gobiernos que consideran corruptos o ineficaces. • Mucha gente está gravitando hacia grupos familiares y de ideas afines para la comunidad y la seguridad, incluidas las identidades étnicas, religiosas y culturales, así como las agrupaciones en torno a intereses y causas. Estos grupos son más prominentes y están en conflicto, creando una cacofonía de visiones, metas y creencias en competencia. • Las fallas dentro de los estados socavan el nacionalismo cívico y aumentar la volatilidad. HACIA UNA SOCIEDAD MÁS FRAGMENTADA
  • 29. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 29  El crecimiento exponencial del entorno de información hiper conectada fortalece y complica aún más la lealtad identitaria y la dinámica social.  Las redes sociales, en particular, facilitan que las personas se afilien con otras personas de todo el mundo que comparten características, puntos de vista y creencias comunes. Además crean cámaras de eco de usuarios de ideas afines que comparten información que confirma su visión del mundo y limita su comprensión de perspectivas alternativas.  Esta dinámica está aumentando la conciencia y la construcción de nuevas conexiones entre grupos previamente aislados, al mismo tiempo que polariza las percepciones de las personas sobre las políticas, las instituciones públicas, los eventos, los problemas morales y las tendencias sociales.  Tal polarización conducirá a una proliferación de perspectivas en competencia y arraigadas, disminuyendo la cohesión social. El efecto dispersosr
  • 30. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 30  Los gobiernos de todas las regiones se enfrentarán a crecientes presiones derivadas de las limitaciones económicas y una combinación de desafíos demográficos, ambientales y de otro tipo.  Las poblaciones exigirán más y estarán empoderadas para impulsar sus objetivos y prioridades en conflicto.  Las relaciones entre las sociedades y sus gobiernos enfrentarán tensiones persistentes debido a un desajuste cada vez mayor entre lo que el público espera y lo que los gobiernos brindan.  Esa brecha cada vez mayor presagia más volatilidad política, riesgos para la democracia y roles en expansión para fuentes alternativas de gobierno. EL DESEQUILIBRIO SOCIAL
  • 31. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 31 “La combinación de un descontento público generalizado y crisis o shocks importantes podría crear condiciones propicias para cambios o transformaciones importantes en los modelos, ideologías o formas de gobierno. Históricamente, la ideología Se han producido cambios en las regiones en momentos de crisis catastrófica, como a raíz de una guerra importante o un colapso económico, porque la gente está más dispuesta a adoptar cambios sistémicos audaces para abordar problemas generales. Sin embargo, el surgimiento de una nueva ideología o sistema unificador, en la escala del comunismo o del liberalismo económico, es raro. Otras tensiones, como otra pandemia o una gran catástrofe ambiental, que exponen deficiencias en la gobernanza pueden crear las condiciones propicias para que los modelos nuevos o alternativos ganen tracción si una disfunción generalizada es sostenido”. REDEFINICIÓN DE MODELOS POLÍTICOS
  • 32. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 32 • Durante las próximas dos décadas, la intensidad de competencia por la influencia global es probable para alcanzar su nivel más alto desde la Guerra Fría. • Es probable que ningún estado esté posicionado para dominar todas las regiones o dominios, y una gama más amplia de actores competirá para promover sus ideologías, objetivos e intereses. • La expansión del poder tecnológico, de redes y de información complementará los aspectos militares, económicos y de poder blando más tradicionales del sistema internacional. • Es probable que estos elementos de poder, que serán más accesibles para una gama más amplia de actores, se concentren entre los líderes que desarrollan estas tecnologías. LOS PODERES EMERGENTES
  • 35. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 35  Los grupos terroristas continuarán explotando la fragmentación social y la gobernanza débil para impulsar sus ideologías y ganar poder a través de la violencia.  Durante los próximos 20 años, los conflictos regionales e intraestatales, las presiones demográficas, la degradación ambiental y el repliegue democrático probablemente exacerbarán los agravios políticos, económicos y sociales de los terroristas.  Este fenómeno probablemente también fomentará la migración internacional de las zonas rurales a las urbanas, agotando aún más los recursos estatales y disminuyendo los esfuerzos antiterroristas globales y locales.  El ascenso de China y la competencia entre las principales potencias, desafiará los esfuerzos antiterroristas liderados por Estados Unidos .  Es cada vez más difícil forjar asociaciones bilaterales o cooperación multilateral en la recopilación de datos de viajeros y los esfuerzos de intercambio de información que son clave para evitar que los terroristas crucen fronteras.  Los países pobres probablemente lucharán contra las amenazas locales, especialmente si la asistencia internacional contra el terrorismo es más limitada.  Algunos países que enfrentan amenazas existenciales, como insurgencias en las que los terroristas están activos, pueden elegir pactos de no agresión que dejen a los terroristas libres para organizarse dentro de sus fronteras y otros obligados a someterse al dominio terrorista sobre partes significativas de su territorio. EL AVANCE DEL TERRORISMO
  • 36. z V 2040: la fragmentación 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 36
  • 37. z 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 37  En 2040, el mundo está fragmentado en varios bloques económicos y de seguridad de diverso tamaño y fuerza, centrados en Estados Unidos, China, la Unión Europea (UE), Rusia y algunas potencias regionales.  Los ejes serán la autosuficiencia, la resistencia y la defensa.  Las cadenas de suministro se reorientan, y el comercio internacional se interrumpe. Países en desarrollo vulnerables estarán atrapados en el medio y algunos a punto de convertirse en estados fallidos.  Los problemas globales, especialmente el cambio climático, se abordan de manera irregular, si es que se abordan.  Nuevas olas migratorias saldrán de Africa, el Medio Oriente y Asia.  Crecerán el cyber comercio pero se reforzará la cyberseguridad. El futuro de Internet no será el de una red abierta, salvo en EE.UU. Y sus aliados más cercanos.  La Inteligencia Artificial marcará la diferencia. Los Estados pobres y que no se adapten pueden desaparecer.  Los conflictos se centrarán en recursos naturales escasos.  Habrán algunas experiencias científicas con consecuencias desastrosas.
  • 38. z  Centrados en la seguridad interna, los ejércitos más grandes del mundo evitarán los conflictos armados directos.  Los bloques rivales competirán por el control de los escasos recursos, lo que llevará a guerras más pequeñas u otros medios para desviar la atención de los problemas internos y obtener el apoyo público contra los enemigos extranjeros.  Proliferarán las armas nucleares. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 38 EL FACTOR MILITAR
  • 40. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 40 “ En 2040, el mundo se encuentra en medio de un resurgimiento de democracias abiertas lideradas por Estados Unidos y sus aliados. Los avances tecnológicos fomentados por asociaciones público-privadas en los Estados Unidos y otras sociedades democráticas están transformando la economía global, aumentando los ingresos y mejorando la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. La marea creciente de crecimiento económico y logros tecnológicos permite respuestas a los desafíos globales, alivia las divisiones sociales, y renueva la confianza pública en las instituciones democráticas. En contraste, años de controles y monitoreo sociales cada vez mayores en China y Rusia han sofocado la innovación. Científicos y empresarios líderes han solicitado asilo en los Estados Unidos y Europa”. ALIENTO DEMOCRÁTICO
  • 41. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 41 “Después de una lenta recuperación de la crisis del COVID-19 y una guerra comercial prolongada entre EE.UU. y China, a fines de la década de 2020 la demanda reprimida y la frustración popular generalizada con las economías de bajo rendimiento llevarán a un resurgimiento en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2031 el G7 aprobará pagos de estímulo económico, comercio e inversión liberalizados, impuestos simplificados y regulaciones reducidas. Los recuerdos de una Unión Europea (UE) dominante se habrán desvanecido y los europeos acordarán una nueva ronda de liberalización comercial. Debilitada por años de precios del petróleo deprimidos, la Rusia posterior a Putin apoyará el nuevo consenso económico del G7, y las economías emergentes, como Brasil e India, se unirán a importantes reformas económicas. China rechazará el modelo de la OCDE y adherirá a su sistema cerrado dirigido por el estado, pero dando prioridad al crecimiento económico y al comercio”. COEXISTENCIA COMPETITIVA
  • 42. 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 42 ¿Por qué llegaremos a la tragedia? 1. A principios de la década de 2030, el mundo sufrirá una catástrofe ecológica global. 2. El aumento de la temperatura y la acidez de los océanos devastarán la pesca. 3. Cambios en los patrones de lluvias deprimirán las cosechas de cereales en todo el mundo, lo que elevaré el precio de los alimentos, provocando acaparamiento generalizado e interrumpiendo la distribución de los suministros alimentarios, provocando una hambruna mundial. 4. Una ola de disturbios mundiales se extenderá y miles de personas morirán. (Filadelfia). 5. Los partidos verdes ganarán en varios países europeos entre 2034 y 2036. 6. China insistirá en una reestructuración global. 7. La UE fomentará una nueva organización internacional: el Consejo de Seguridad Humana. En cooperación con los países en desarrollo, se centrará en los desafíos de seguridad transnacional del siglo XXI. Hacia 2038, las actitudes globales sobre el medio ambiente se estarán transformando por la creciente insostenibilidad de las prácticas pasadas. 8. Rusia y la OPEP se resistirán al cambio, opondrán los valores del estado – nación. 9. Los extremistas recurrirán a los ciberataques y al terrorismo para llamar la atención sobre sus causas.
  • 43. z Rápida mirada a la región 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 43
  • 46. z ¡Muchas gracias! Hugo Guerra hguerra@gpconsultingsac.com +51 99755-1252 17/05/2021 HGA PHOENIX CLUB Abril - 2021 46