SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobrarbe es una comarca oscense del Pirineo Central. Tiene dos partes
bastante distintas: la norte con las altas cumbres de carácter alpino y la sur
con ambiente serrano y mas mediterráneo.
La naturaleza y geología en esta comarca es desbordante en todas
sus manifestaciones.
Desde los altos valles esculpidos por el hielo glaciar…
Hasta las sierras meridionales, pétreas y enigmáticas.
En las décadas de los años 60 y 70 principalmente, se produjo un
éxodo y abandono de muchos pueblos. Un sistema de vida agonizaba.
La falta de comunicaciones rápidas y la crisis del sistema
agropecuario tradicional fue una de las causas.
Los grandes embalses empujaron mas todavía a un abandono obligado
Las gentes se fueron, el monte se abandonó y los caminos entre
pueblos se perdieron. Poco a poco la naturaleza fagocitaba siglos y
siglos de trabajo, de caminatas, de leyendas.
Ante esta situación vimos la necesidad de organizarnos para recuperar todo este legado y
surge nuestra asociación el 27-6-2008.
Aportamos altruistamente nuestro trabajo y devoción, pero necesitamos obviamente un
sustento económico para el fuerte gasto en herremienta y materiales que conlleva esta
labor.
Recuperar caminos antiguos y olvidados nos crea una satisfacción
similar a la de un trabajo arqueológico. Desenterramos el pasado.
Creemos que nuestros abuelos se sentirán orgullosos al comprobar
como la obra de su vida no se olvida y podemos disfrutarla.
A parte de recuperar los senderos, también les podemos flechas para ayudar a
que las personas los transiten, lo cual garantizará su mantenimiento.
Como los senderos que recuperamos son algunos aptos para circular
en bici, esto lo indicamos poniendo un jalón rojo en la flecha.
Cuando no es ciclable en el sentido de la flecha, entonces no ponemos
jalón.
En muchos casos ponemos postes de madera tratada para soportar las flechas.
En otros casos nos aprovechamos de árboles a los que no les afectan dos
tornillos, y así ahorramos costes.
Muchas veces transportamos el material y herramientas con la propia bicicleta,
porque muchos senderos están lejos de cualquier carretera.
Otras veces nos acercamos con el Land Rover hasta donde podemos
para llevar cargas pesadas, sobre todo los postes.
La herramienta la transportamos con las mochilas de la bici para llegar antes al tajo.
Utilizamos básicamente serruchos de corte en verde, tijeras de podar, azada, y
también desbrozadora.
La desbrozadora es indispensable en muchas ocasiones. Los antiguos
utilizaban el fuego controlado para limpiar las márgenes.
Es junto a los pueblos deshabitados donde los senderos están mas cerrados de
maleza debido a que van entre muros que mantienen mejor la humedad y la
tierra es mas fértil por el secular paso de ganadería y el abono que esto
supone.
La azada es una de nuestras herramientas favoritas. Con ella creamos la
plataforma horizontal que posee un sendero y que muchas veces ha
desaparecido en ciertas laderas.
Las zonas de terreros o margas son las que más fácil se degradan y requieren
un mantenimiento de azada mas constante.
En ocasiones tenemos que colocar piquetes de hierro y fijar el
terreno con ramas de enebro como hacían nuestros ancestros.
De vez en cuando organizamos quedadas para limpiar. En este caso
esto es Jánovas.
La armonia y el almuerzo no pueden faltar. Estamos en Morcat.
Actuamos en lugares casi siempre desconocidos pero no por ello menos
valiosos.
Si hay barrancos procuramos hacer vados de piedra como antiguamente.
Como muchos de nosotros practicamos Mountain Bike, utilizamos este
medio para transportar cosas, llegar al tajo, y por supuesto disfrutar de
los senderos que vamos recuperando.
Compatibilizar BTT y senderismo es lo que hacemos siempre.
Cuando alguien pasa por una senda rescatada y descubre un rincón
nuevo nos sentimos recompensados.
TV Aragón se interesó por nuestra actividad nos grabó para el programa
Tempero.
La faixa Toro, una ruta aérea por los abismos de la Peña Montañesa
que muchos conocían de oidas pero que pocos habían transitado. Ahora
ya esta descrita y señalizada esta fabulosa vía de montaña.
Esta es la Peña Montañesa con su Faixa Toro. Así es esta comarca.

Más contenido relacionado

Destacado

Complements Firefox
Complements FirefoxComplements Firefox
Complements FirefoxMarinaSMX
 
Del icio us reynaga javier
Del icio us reynaga javierDel icio us reynaga javier
Del icio us reynaga javierPromo Sexi
 
Novena para posadas
Novena para posadasNovena para posadas
Novena para posadasMJPIIF
 
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto ValeroSeminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto ValeroOver Dorado Cardona
 
Eutiques
EutiquesEutiques
EutiquesMGS96
 
FECODE: Informe nro 8 marzo-30-2015-
FECODE: Informe nro 8  marzo-30-2015-FECODE: Informe nro 8  marzo-30-2015-
FECODE: Informe nro 8 marzo-30-2015-Over Dorado Cardona
 
Bienvenida 2011
Bienvenida 2011Bienvenida 2011
Bienvenida 2011MJPIIF
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalmasternabe
 
Presentacion Avances tecnologicos
 Presentacion Avances tecnologicos Presentacion Avances tecnologicos
Presentacion Avances tecnologicosFlavio Silva
 
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarInformatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarPromo Sexi
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesMarthyLili
 
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25  de 2012Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25  de 2012
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012Over Dorado Cardona
 
Trabajo final del módulo nº1 pw
Trabajo final del módulo nº1 pwTrabajo final del módulo nº1 pw
Trabajo final del módulo nº1 pwGezl Gzl
 

Destacado (20)

Informe nro 14 abril-22-2014-
Informe nro 14 abril-22-2014-Informe nro 14 abril-22-2014-
Informe nro 14 abril-22-2014-
 
Complements Firefox
Complements FirefoxComplements Firefox
Complements Firefox
 
Yesid viveros
Yesid viverosYesid viveros
Yesid viveros
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Del icio us reynaga javier
Del icio us reynaga javierDel icio us reynaga javier
Del icio us reynaga javier
 
Novena para posadas
Novena para posadasNovena para posadas
Novena para posadas
 
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto ValeroSeminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
Seminario legislación docente: Dr Jorge Humberto Valero
 
Eutiques
EutiquesEutiques
Eutiques
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
FECODE: Informe nro 8 marzo-30-2015-
FECODE: Informe nro 8  marzo-30-2015-FECODE: Informe nro 8  marzo-30-2015-
FECODE: Informe nro 8 marzo-30-2015-
 
Bienvenida 2011
Bienvenida 2011Bienvenida 2011
Bienvenida 2011
 
Informe de diseño instruccional
Informe de diseño instruccionalInforme de diseño instruccional
Informe de diseño instruccional
 
Presentacion Avances tecnologicos
 Presentacion Avances tecnologicos Presentacion Avances tecnologicos
Presentacion Avances tecnologicos
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarInformatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
 
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25  de 2012Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25  de 2012
Decreto de Salrios 2012Etnoeducadores Dto 00829 abril 25 de 2012
 
colegio
colegiocolegio
colegio
 
Trabajo final del módulo nº1 pw
Trabajo final del módulo nº1 pwTrabajo final del módulo nº1 pw
Trabajo final del módulo nº1 pw
 
Sybrant qa portfolio
Sybrant qa portfolioSybrant qa portfolio
Sybrant qa portfolio
 

Similar a Amigos Caminos de Sobrarbe

Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistasConcurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistasecotumismo
 
SENDAS TIERRA DE PINARES
SENDAS TIERRA DE PINARESSENDAS TIERRA DE PINARES
SENDAS TIERRA DE PINAREStierradepinares
 
Beceite el parrizal - los...
Beceite   el parrizal - los...Beceite   el parrizal - los...
Beceite el parrizal - los...JaviSolfa
 
Rutas tema-Trabajo ATL
Rutas tema-Trabajo ATLRutas tema-Trabajo ATL
Rutas tema-Trabajo ATLuraganos
 
Vivir con el río. cicloturista
Vivir con el río. cicloturistaVivir con el río. cicloturista
Vivir con el río. cicloturistaSaresAragon
 
Cuaderno valderejo 2015 2016
Cuaderno valderejo 2015 2016Cuaderno valderejo 2015 2016
Cuaderno valderejo 2015 2016mihayedo
 
Vamos a observar el paisaje.pptx
Vamos a observar el paisaje.pptxVamos a observar el paisaje.pptx
Vamos a observar el paisaje.pptxMei_87
 
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell esRutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell esMontseCebreirosMarti
 
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell esRutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell esMontseCebreirosMarti
 
Senderismo en Marbella
Senderismo en MarbellaSenderismo en Marbella
Senderismo en MarbellaMarbella Book
 
Catalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes AsturiasCatalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes AsturiasTrek2.0
 

Similar a Amigos Caminos de Sobrarbe (20)

Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistasConcurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
Concurso ceres ecotur paisajes rurales finalistas
 
SENDAS TIERRA DE PINARES
SENDAS TIERRA DE PINARESSENDAS TIERRA DE PINARES
SENDAS TIERRA DE PINARES
 
Beceite el parrizal - los...
Beceite   el parrizal - los...Beceite   el parrizal - los...
Beceite el parrizal - los...
 
Ruta la dehesa boyal
Ruta la dehesa boyalRuta la dehesa boyal
Ruta la dehesa boyal
 
Rutas tema-Trabajo ATL
Rutas tema-Trabajo ATLRutas tema-Trabajo ATL
Rutas tema-Trabajo ATL
 
Vivir con el río. cicloturista
Vivir con el río. cicloturistaVivir con el río. cicloturista
Vivir con el río. cicloturista
 
Cuaderno valderejo 2015 2016
Cuaderno valderejo 2015 2016Cuaderno valderejo 2015 2016
Cuaderno valderejo 2015 2016
 
Cronica octubre 2011 desierto merzouga
Cronica octubre 2011 desierto merzougaCronica octubre 2011 desierto merzouga
Cronica octubre 2011 desierto merzouga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
 
Vamos a observar el paisaje.pptx
Vamos a observar el paisaje.pptxVamos a observar el paisaje.pptx
Vamos a observar el paisaje.pptx
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
 
Ruta
RutaRuta
Ruta
 
Ruta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las UmbríasRuta el camino de las Umbrías
Ruta el camino de las Umbrías
 
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell esRutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
 
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell esRutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
Rutas pirineos-aiguaneix-alinya-urgell es
 
Senderismo en Marbella
Senderismo en MarbellaSenderismo en Marbella
Senderismo en Marbella
 
Cronica Puente de la Constitucion 2010
Cronica Puente de la Constitucion 2010Cronica Puente de la Constitucion 2010
Cronica Puente de la Constitucion 2010
 
Catalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes AsturiasCatalogo Sendas Verdes Asturias
Catalogo Sendas Verdes Asturias
 
Los caminos de AVAL
Los caminos de AVALLos caminos de AVAL
Los caminos de AVAL
 

Amigos Caminos de Sobrarbe

  • 1.
  • 2. Sobrarbe es una comarca oscense del Pirineo Central. Tiene dos partes bastante distintas: la norte con las altas cumbres de carácter alpino y la sur con ambiente serrano y mas mediterráneo.
  • 3. La naturaleza y geología en esta comarca es desbordante en todas sus manifestaciones.
  • 4. Desde los altos valles esculpidos por el hielo glaciar…
  • 5. Hasta las sierras meridionales, pétreas y enigmáticas.
  • 6. En las décadas de los años 60 y 70 principalmente, se produjo un éxodo y abandono de muchos pueblos. Un sistema de vida agonizaba.
  • 7. La falta de comunicaciones rápidas y la crisis del sistema agropecuario tradicional fue una de las causas.
  • 8. Los grandes embalses empujaron mas todavía a un abandono obligado
  • 9. Las gentes se fueron, el monte se abandonó y los caminos entre pueblos se perdieron. Poco a poco la naturaleza fagocitaba siglos y siglos de trabajo, de caminatas, de leyendas.
  • 10. Ante esta situación vimos la necesidad de organizarnos para recuperar todo este legado y surge nuestra asociación el 27-6-2008. Aportamos altruistamente nuestro trabajo y devoción, pero necesitamos obviamente un sustento económico para el fuerte gasto en herremienta y materiales que conlleva esta labor.
  • 11. Recuperar caminos antiguos y olvidados nos crea una satisfacción similar a la de un trabajo arqueológico. Desenterramos el pasado.
  • 12. Creemos que nuestros abuelos se sentirán orgullosos al comprobar como la obra de su vida no se olvida y podemos disfrutarla.
  • 13. A parte de recuperar los senderos, también les podemos flechas para ayudar a que las personas los transiten, lo cual garantizará su mantenimiento.
  • 14. Como los senderos que recuperamos son algunos aptos para circular en bici, esto lo indicamos poniendo un jalón rojo en la flecha.
  • 15. Cuando no es ciclable en el sentido de la flecha, entonces no ponemos jalón.
  • 16. En muchos casos ponemos postes de madera tratada para soportar las flechas.
  • 17. En otros casos nos aprovechamos de árboles a los que no les afectan dos tornillos, y así ahorramos costes.
  • 18. Muchas veces transportamos el material y herramientas con la propia bicicleta, porque muchos senderos están lejos de cualquier carretera.
  • 19. Otras veces nos acercamos con el Land Rover hasta donde podemos para llevar cargas pesadas, sobre todo los postes.
  • 20. La herramienta la transportamos con las mochilas de la bici para llegar antes al tajo. Utilizamos básicamente serruchos de corte en verde, tijeras de podar, azada, y también desbrozadora.
  • 21. La desbrozadora es indispensable en muchas ocasiones. Los antiguos utilizaban el fuego controlado para limpiar las márgenes.
  • 22. Es junto a los pueblos deshabitados donde los senderos están mas cerrados de maleza debido a que van entre muros que mantienen mejor la humedad y la tierra es mas fértil por el secular paso de ganadería y el abono que esto supone.
  • 23. La azada es una de nuestras herramientas favoritas. Con ella creamos la plataforma horizontal que posee un sendero y que muchas veces ha desaparecido en ciertas laderas.
  • 24. Las zonas de terreros o margas son las que más fácil se degradan y requieren un mantenimiento de azada mas constante.
  • 25. En ocasiones tenemos que colocar piquetes de hierro y fijar el terreno con ramas de enebro como hacían nuestros ancestros.
  • 26. De vez en cuando organizamos quedadas para limpiar. En este caso esto es Jánovas.
  • 27. La armonia y el almuerzo no pueden faltar. Estamos en Morcat.
  • 28. Actuamos en lugares casi siempre desconocidos pero no por ello menos valiosos.
  • 29. Si hay barrancos procuramos hacer vados de piedra como antiguamente.
  • 30. Como muchos de nosotros practicamos Mountain Bike, utilizamos este medio para transportar cosas, llegar al tajo, y por supuesto disfrutar de los senderos que vamos recuperando.
  • 31. Compatibilizar BTT y senderismo es lo que hacemos siempre.
  • 32. Cuando alguien pasa por una senda rescatada y descubre un rincón nuevo nos sentimos recompensados.
  • 33. TV Aragón se interesó por nuestra actividad nos grabó para el programa Tempero.
  • 34. La faixa Toro, una ruta aérea por los abismos de la Peña Montañesa que muchos conocían de oidas pero que pocos habían transitado. Ahora ya esta descrita y señalizada esta fabulosa vía de montaña.
  • 35. Esta es la Peña Montañesa con su Faixa Toro. Así es esta comarca.