SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: MARCO ANTONIO LEON ALVA
AMINAS Y AMIDAS
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CURSO: QUÍMICA
GRADO: 2do de SECUNDARIA
¿Qué son?
¿Cómo se nombran?
Se pueden considerar compuestos derivados del amoníaco (NH3) al sustituir uno, dos
o tres de sus hidrógenos por radicales alquílicos o aromáticos. Según el número de
hidrógenos que se sustituyan se denominan aminas primarias, secundarias o
terciarias.
Se nombran añadiendo al nombre del radical hidrocarbonado el sufijo "-amina".
AMINAS
En las aminas secundarias y terciarias, si un radical se repite se utilizan los prefijos "di-"
o "tri-", aunque, frecuentemente, y para evitar confusiones, se escoge el radical mayor y
los demás se nombran anteponiendo una N para indicar que están unidos al átomo de
nitrógeno.
Cuando las aminas primarias no forman parte de la cadena principal se nombran como
sustituyentes de la cadena carbonada con su correspondiente número localizador y el
prefijo "amino-".
Cuando varios N formen parte de la cadena principal se nombran con el vocablo aza.
Los N que no formen parte de la cadena principal se nombran como amino-
, aminometil-, metilamino-, etc.
Si nos dan la fórmula
Si nos dan el nombre
Nombra el radical más importante unido al
nitrógeno terminado en -amina. Antes
nombra los demás radicales unidos al
nitrógeno precedidos de la letra N.
El radical seguido del sufijo -amina es el
principal. Los radicales precedidos de la N
están unidos al nitrógeno del grupo amina.
Ejemplo
¿Qué son?
AMIDAS
Derivan de los ácidos carboxílicos por substitución del grupo -OH por un grupo
Dando lugar a amidas sencillas, amidas N-sustituidas o N, N-disustituidas.
¿Cómo se nombran?
Se nombran como el ácido del que provienen, pero con la terminación "-amida".
Si se trata de amidas sustituidas hay que especificar los radicales unidos al nitrógeno
anteponiendo la letra N.
Se utiliza el sufijo -carboxamida para el grupo -CO-NH2 cuando el ácido de referencia
se nombra usando el sufijo -carboxílico.
Cuando la función amida no es la principal, el grupo -CO-NH2 se nombra por el
prefijo carbamoil-, y un grupo como -CO-NH-CH3 por el prefijo metilcarbamoil-. El
grupo -NH-CO-CH3 se nombra como acetamido-, y el grupo -NH-CO-CH2-CH2-
CH3 como propanocarboxamido-.
Si nos dan la fórmula
Si nos dan el nombre
Nombra los radicales unidos al nitrógeno
precedidos de la N. Luego nombra la cadena
que contiene el carbonilo terminada en -
amida.
La raíz anterior al sufijo -amida es la cadena
principal. Después del nitrógeno sitúa los
radicales precedidos de la N. Completa luego
los hidrógenos.
Ejemplos
𝟏
𝟐
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝟏, 𝟐 − 𝒅𝒊𝒎𝒆𝒕𝒊𝒍𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂
𝟏
𝟐
𝟑
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑷𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂
𝟑
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑫𝒊𝒆𝒕𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑵 − 𝒆𝒕𝒊𝒍𝒊𝒔𝒐𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂
𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒊𝒍
𝑰𝒔𝒐𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒊𝒍
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑻𝒓𝒊𝒆𝒕𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑵 − 𝒆𝒕𝒊𝒍 − 𝑵 − 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍𝒃𝒖𝒕𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂
𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑷𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍
𝑩𝒖𝒕𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂
𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒊𝒍
𝑬𝒕𝒊𝒍
𝟏
𝟐
𝟑
𝟏
𝟐
𝟑
𝟒
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝟑 − 𝒎𝒆𝒕𝒊𝒍 − 𝒃𝒖𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑷𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂
𝟓
𝟒
𝟏
𝟐
𝟑
𝟒
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑴𝒆𝒕𝒊𝒍 𝒆𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂
𝟓
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑷𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂
𝑬𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝑴𝒆𝒕𝒊𝒍
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑵, 𝑵 − 𝒅𝒊𝒆𝒕𝒊𝒍𝒆𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂
𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑵 − 𝒎𝒆𝒕𝒊𝒍𝒑𝒓𝒐𝒑𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂
𝑴𝒆𝒕𝒊𝒍
𝑷𝒓𝒐𝒑𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂
𝑬𝒕𝒊𝒍
𝑬𝒕𝒊𝒍
𝑬𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂
AMINAS Y AMIDAS  2DO SEC.pptx

Más contenido relacionado

Similar a AMINAS Y AMIDAS 2DO SEC.pptx

Compuestos nitrogenados.pdf
Compuestos nitrogenados.pdfCompuestos nitrogenados.pdf
Compuestos nitrogenados.pdf
AnaCaiza5
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánicaordizlorenzo
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánicaordizlorenzo
 
AMINAS .pptx
AMINAS .pptxAMINAS .pptx
AMINAS .pptx
KarlaMassielMartinez
 
COMPUESTOS NITROGENADOS, CARACTERISTICAS.pptx
COMPUESTOS NITROGENADOS, CARACTERISTICAS.pptxCOMPUESTOS NITROGENADOS, CARACTERISTICAS.pptx
COMPUESTOS NITROGENADOS, CARACTERISTICAS.pptx
daniloxa2707
 
Química2 bach 11.7 aminas y amidas
Química2 bach 11.7 aminas y amidasQuímica2 bach 11.7 aminas y amidas
Química2 bach 11.7 aminas y amidas
Tarpafar
 
Compuestos orgánicos aminas
Compuestos orgánicos aminasCompuestos orgánicos aminas
Compuestos orgánicos aminas
Mariana Gimenez
 
Grupo alfa
Grupo alfaGrupo alfa
Grupo alfa
Rosi Alvarez Tapia
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteVerónica Rosso
 
compuestos nitrogenados.pptx
compuestos nitrogenados.pptxcompuestos nitrogenados.pptx
compuestos nitrogenados.pptx
RomanAndaEchevarria
 
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestreGrupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Susi846725
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaRoy Marlon
 

Similar a AMINAS Y AMIDAS 2DO SEC.pptx (20)

Compuestos nitrogenados.pdf
Compuestos nitrogenados.pdfCompuestos nitrogenados.pdf
Compuestos nitrogenados.pdf
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
 
Formulación orgánica
Formulación orgánicaFormulación orgánica
Formulación orgánica
 
AMINAS .pptx
AMINAS .pptxAMINAS .pptx
AMINAS .pptx
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
COMPUESTOS NITROGENADOS, CARACTERISTICAS.pptx
COMPUESTOS NITROGENADOS, CARACTERISTICAS.pptxCOMPUESTOS NITROGENADOS, CARACTERISTICAS.pptx
COMPUESTOS NITROGENADOS, CARACTERISTICAS.pptx
 
Química2 bach 11.7 aminas y amidas
Química2 bach 11.7 aminas y amidasQuímica2 bach 11.7 aminas y amidas
Química2 bach 11.7 aminas y amidas
 
Funciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadasFunciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadas
 
Compuestos orgánicos aminas
Compuestos orgánicos aminasCompuestos orgánicos aminas
Compuestos orgánicos aminas
 
Amidas Quimika
Amidas QuimikaAmidas Quimika
Amidas Quimika
 
Grupo alfa
Grupo alfaGrupo alfa
Grupo alfa
 
Grupo alfa
Grupo alfaGrupo alfa
Grupo alfa
 
Grupo alfa
Grupo alfaGrupo alfa
Grupo alfa
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
 
compuestos nitrogenados.pptx
compuestos nitrogenados.pptxcompuestos nitrogenados.pptx
compuestos nitrogenados.pptx
 
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestreGrupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

AMINAS Y AMIDAS 2DO SEC.pptx

  • 1. PROFESOR: MARCO ANTONIO LEON ALVA AMINAS Y AMIDAS AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA CURSO: QUÍMICA GRADO: 2do de SECUNDARIA
  • 2. ¿Qué son? ¿Cómo se nombran? Se pueden considerar compuestos derivados del amoníaco (NH3) al sustituir uno, dos o tres de sus hidrógenos por radicales alquílicos o aromáticos. Según el número de hidrógenos que se sustituyan se denominan aminas primarias, secundarias o terciarias. Se nombran añadiendo al nombre del radical hidrocarbonado el sufijo "-amina". AMINAS
  • 3. En las aminas secundarias y terciarias, si un radical se repite se utilizan los prefijos "di-" o "tri-", aunque, frecuentemente, y para evitar confusiones, se escoge el radical mayor y los demás se nombran anteponiendo una N para indicar que están unidos al átomo de nitrógeno. Cuando las aminas primarias no forman parte de la cadena principal se nombran como sustituyentes de la cadena carbonada con su correspondiente número localizador y el prefijo "amino-".
  • 4. Cuando varios N formen parte de la cadena principal se nombran con el vocablo aza. Los N que no formen parte de la cadena principal se nombran como amino- , aminometil-, metilamino-, etc.
  • 5. Si nos dan la fórmula Si nos dan el nombre Nombra el radical más importante unido al nitrógeno terminado en -amina. Antes nombra los demás radicales unidos al nitrógeno precedidos de la letra N. El radical seguido del sufijo -amina es el principal. Los radicales precedidos de la N están unidos al nitrógeno del grupo amina.
  • 7. ¿Qué son? AMIDAS Derivan de los ácidos carboxílicos por substitución del grupo -OH por un grupo Dando lugar a amidas sencillas, amidas N-sustituidas o N, N-disustituidas.
  • 8. ¿Cómo se nombran? Se nombran como el ácido del que provienen, pero con la terminación "-amida". Si se trata de amidas sustituidas hay que especificar los radicales unidos al nitrógeno anteponiendo la letra N.
  • 9. Se utiliza el sufijo -carboxamida para el grupo -CO-NH2 cuando el ácido de referencia se nombra usando el sufijo -carboxílico. Cuando la función amida no es la principal, el grupo -CO-NH2 se nombra por el prefijo carbamoil-, y un grupo como -CO-NH-CH3 por el prefijo metilcarbamoil-. El grupo -NH-CO-CH3 se nombra como acetamido-, y el grupo -NH-CO-CH2-CH2- CH3 como propanocarboxamido-.
  • 10. Si nos dan la fórmula Si nos dan el nombre Nombra los radicales unidos al nitrógeno precedidos de la N. Luego nombra la cadena que contiene el carbonilo terminada en - amida. La raíz anterior al sufijo -amida es la cadena principal. Después del nitrógeno sitúa los radicales precedidos de la N. Completa luego los hidrógenos.
  • 12. 𝟏 𝟐 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝟏, 𝟐 − 𝒅𝒊𝒎𝒆𝒕𝒊𝒍𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝟏 𝟐 𝟑 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑷𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝟑
  • 13. 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑫𝒊𝒆𝒕𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑵 − 𝒆𝒕𝒊𝒍𝒊𝒔𝒐𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑰𝒔𝒐𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒊𝒍
  • 14. 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑻𝒓𝒊𝒆𝒕𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑵 − 𝒆𝒕𝒊𝒍 − 𝑵 − 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍𝒃𝒖𝒕𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑷𝒓𝒐𝒑𝒊𝒍 𝑩𝒖𝒕𝒊𝒍𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂 𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒊𝒍
  • 15. 𝟏 𝟐 𝟑 𝟏 𝟐 𝟑 𝟒 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝟑 − 𝒎𝒆𝒕𝒊𝒍 − 𝒃𝒖𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑷𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝟓 𝟒
  • 16. 𝟏 𝟐 𝟑 𝟒 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑴𝒆𝒕𝒊𝒍 𝒆𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝟓 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑷𝒆𝒏𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝑬𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝑴𝒆𝒕𝒊𝒍
  • 17. 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑵, 𝑵 − 𝒅𝒊𝒆𝒕𝒊𝒍𝒆𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝑵𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆: 𝑵 − 𝒎𝒆𝒕𝒊𝒍𝒑𝒓𝒐𝒑𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝑴𝒆𝒕𝒊𝒍 𝑷𝒓𝒐𝒑𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂 𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒊𝒍 𝑬𝒕𝒂𝒏𝒂𝒎𝒊𝒅𝒂