SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
E.C.A.A
QUIMICA ORGANICA
Organizadores gráficos sobre la nomenclatura y ejemplos de:
Alcoholes, Éteres, Epóxidos, Aldehídos, Cetonas, Ácidos
Carboxílicos, Ésteres, Aminas y Amidas.
CARRERA XAVIER
PIYAHUAJE ELIAS
VERA DANIELA
ALVAREZ ROSIBEL
MEJIA ESTAFANIA
TORRES BYRON
INTEGRANTES:
DOCENTE:
DR. FRANKIN MIRANDA
02/07/2013
Alcoholes
NOMENCATURA
1.-Se elige como cadena principal la de
mayor longitud que contenga OH
2.- Se enumera la cadena principal para
que el OH forme el localizador mas bajo el
OH tiene preferencia sobre cadenas
carbonadas halógenas dobles y triples
EJEMPLOS
3.- El nombre del alcohol cambia
determinación del alcano por OL
Ejemplo :
OH
2-propil octanol
4.- cuando en una molécula existen
funcionales de mayor propiedad el alcohol
pasa a ser sustituyente y se llama
hidroxilo, son prioritarios a los alcoholes
ácidos
carboxílicos, anhídridos, esteres, nitrilos
aldehídos y cetonas
o
cl
O
H
Acido-3-cloro-4
hidroxipentanoico
1.-Los fenoles se
nombran con
mayor frecuencia
como derivados
del fenol
2.- el grupo
hidroxilo se
nombra como
sustituyente
cuando se
encuentran ácidos
carboxílico, aldehí
dos, cetonas(priori
dad)
ÉTERES
NOMENCLATURA
EJEMPLOS
1.- Se toma como cadena
principal la de mayor longitud, al
oxido como sustituyente
CH3-O-CH2-CH3
METOXIETANO
2.- Los éteres como derivados
de dos grupos alquilo ordenados
alfabéticamente utilizamos el
sufijo éter
CH3-CH2-O-CH2-CH3
DIETIL ÉTER
3.- Los éteres cíclicos se forman
sustituyendo un CH2 por –O-
La numeración comienza en el
oxigeno y se nombran con el
prefijo OXA seguido del nombre
del ciclo
ÉTERES
CORONA
Varios éteres forman un ciclo; primer
número. (total átomos-corona seguido
de numero = oxigeno)
12- corona-4
DIISOPROPIL
ÉTER
ISOBUTIL METIL ÉTER
n-BUTIL-n-PROPIL ÉTER
EPÓXIDOS
NOMENCLATURA EJEMPLOS
1.- Se utiliza el prefijo epoxi
(oxido)indicando los carbonos que
están unidos al oxigeno separados
por comas seguidos del sufijo
Los esteres intermoleculares
son esteres cíclicos como el
oxido de estireno
-CH-CH2
O Epóxido
ALDEHIDOS
NOMENCLATURA EJEMPLOS
1.- cambiamos la terminación
ANO del alcano por Al si existen
dos grupo aldehídos la
terminación será DIAL
H-C
O
H
2.- Si poseen tres o mas grupos
aldehídos o no actúan como
grupo principal utiliza e prefijo
FORMIL para nombrar grupos
laterales
CICLOS
1.- El grupo CHO unido a un ciclo
se llama carbaldehido
2. Se inician numerando el carbono
aldehído y dando el apellido con
carbaldehido
CETONAS
NOMENCLATURA EJEMPLOS
1.- Se nombra sustituyendo la
terminación ANO del alcano por
ONA se toma como cadena principal
la de mayor longitud que contiene
grupo carbonilo y se toma el
localizador mas bajo
CH3-CH2-C-CH3
O
2- butan ona
2.- Nombrar las cadenas como sustituyentes
ordenándolas alfabéticamente y terminando el
nombre con la palabra cetona
Ácidos Carboxílicos
Nomenclatura Ejemplos
Se nombra anteponiendo Acido el
nombre del hidrocarburo del que
proceden y terminación OICO.
Cuando el ácido tiene
sustituyentes, se numera la cadena
de mayor longitud dando el
localizador más bajo al carbono del
grupo acido.
Cuando el grupo ácido va unido a un
anillo, se toma el ciclo como cadena
principal y se termina en
CARBOXILICO.
.
Son numerosos los ácidos
dicarboxílicos que se nombran con
terminación DIOICO.
Ésteres
Nomenclatura Ejemplos
Éster proviene de condensar ácidos con
alcoholes y se nombra como SALES DEL
ACIDO del que provienen cambia la
terminación OICO por OATO, terminando
con el grupo Alquilo unido al oxígeno.
Ésteres son grupos prioritarios frente a
aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos, nitrilos
, amidas, estos grupos se nombran como
sustituyentes.
ACIDOS CARBOXILICOS tienen prioridad
sobre ésteres que pasan a nombrarse como
sustituyentes (alcoxicarbonil)
.
Cuando el grupo éster va unido a un
ciclo, se sugiere nombra el ciclo como
cadena principal y se emplea terminación
CARBOXILATO DE ALQUILO.
.
Aminas
Nomenclatura
1.- Se puede nombrar
como derivadas de
alquilaminas
(alcanoaminas)
2.- Si un radical esta
repetido varias
veces, se indica con
los prefijos
di, tri, tetra…. Si la
amina lleva radicales
diferentes, se
nombran
alfabéticamente.
3.- sustituyentes
unidos directamente
al nitrógeno llevan el
localizador N. si en la
molécula existen dos
grupos amina
sustituido se emplea
N, N’ .
4.- Cuando la amina
NO es grupo
funcional pasa a
nombrarse como
AMINO la mayor
parte de los grupos
funcionales tienen
prioridad sobre la
amina (ácidos y
derivadas, carbonilos,
alcoholes)
Amidas
Derivada de ácido
carboxílico sustituyendo la
terminación OICO del
ácido por AMIDA .
Las amidas son grupos
prioritarios frente a
amidas, alcoholes, ceton
as, aldehídos y nitrilos.
Cuando el grupo AMIDA
va unido a un ciclo, se
nombra como cadena
principal y se emplea la
terminación
CARBOXAMIDA.
En presencia del grupo
prioritario las amidas
tienen el prefijo
CARBAMOIL .
N
O
M
E
N
C
L
A
T
U
R
A
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Blogspot(2011),alcoholes esteres, éteres y
epóxidos, consultado por Carrera X el 30/06/2013
disponible en (línea), http://alcoholes-
eteresgrupo4.blogspot.com/2011/06/eteres-y-
epoxidos.html
 Telecable (2013), grupos funsionales,aldheidos
cetonas, consultado por Carrera X el
30/06/2013disponible en
(línea), http://www.telecable.es/personales/albatros1/quim
ica/grupofun/aldeceto/aldeceto.htm
 Quimicayalgomas (2013),química orgánica, cetonas –
cetonas, consultado por Carrera X el 30/06/2013
disponible en
(línea), http://www.quimicayalgomas.com/quimica-
organica/alcoholes-aldehidos-cetonas/cetonas
 Química orgánica
(2013),esteres, nomenclatura de
esteres, consultado por Álvarez R,el
30/06/2013 disponible en
(línea), www.quimicaorganica.org/esteres/
202-nomenclatura-de-esteres.html
 Química orgánica (2013),amidas
nomenclatura, aminas consultado por
Alvares R,el 30/06/2013 disponible en
(línea), www.quimicaorganica.org/amidas.
html
 www.quimicaorganica.org/aminas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERESlema35
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
Dairon Nieto
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
VivianaMishell
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
drmy0318nava
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
David Mon
 
Grupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, NomeclaturaGrupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, Nomeclatura
Alejanndra Jorquera
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicos
magbriela
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 

La actualidad más candente (20)

ESTERES
ESTERESESTERES
ESTERES
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
 
Eter
EterEter
Eter
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Las amidas
 
Alquenos y Alquinos
Alquenos y AlquinosAlquenos y Alquinos
Alquenos y Alquinos
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
Ésteres
ÉsteresÉsteres
Ésteres
 
Grupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, NomeclaturaGrupos funcionales, Nomeclatura
Grupos funcionales, Nomeclatura
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicos
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
eteres
etereseteres
eteres
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 

Destacado

Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materiaOrganizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materiaanayguevara
 
El carbono química orgánica
El carbono química orgánicaEl carbono química orgánica
El carbono química orgánicaNombre Apellidos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
NoridaRodriguezChaves
 
La flor de la honestidad
La flor de la honestidadLa flor de la honestidad
La flor de la honestidadDetodoconNinos
 
Propiedades de la materia esquema introductorio
Propiedades de la materia esquema introductorioPropiedades de la materia esquema introductorio
Propiedades de la materia esquema introductorioYancy Guerrero Sequeira
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguDavid Mls
 
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)Dolores Reina
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Lucia FC
 
ejemplos de organizadores graficos paulina morales
ejemplos de organizadores graficos paulina moralesejemplos de organizadores graficos paulina morales
ejemplos de organizadores graficos paulina morales
paula_morales
 
Cartilla Declaracion de Importacion_500_Colombia
Cartilla Declaracion de Importacion_500_ColombiaCartilla Declaracion de Importacion_500_Colombia
Cartilla Declaracion de Importacion_500_Colombia
rarz1
 
Semana Santa Torrejon: Procesion del Silencio
Semana Santa Torrejon: Procesion del SilencioSemana Santa Torrejon: Procesion del Silencio
Semana Santa Torrejon: Procesion del Silencio
TelescopioDigital
 
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
ModaClub
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Alejitha Ezkamilla
 

Destacado (20)

Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materiaOrganizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
El carbono química orgánica
El carbono química orgánicaEl carbono química orgánica
El carbono química orgánica
 
Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
La flor de la honestidad
La flor de la honestidadLa flor de la honestidad
La flor de la honestidad
 
7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles7. alcoholes y fenoles
7. alcoholes y fenoles
 
Mapa conceptual de la materia
Mapa conceptual de la materiaMapa conceptual de la materia
Mapa conceptual de la materia
 
Propiedades de la materia esquema introductorio
Propiedades de la materia esquema introductorioPropiedades de la materia esquema introductorio
Propiedades de la materia esquema introductorio
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
ejemplos de organizadores graficos paulina morales
ejemplos de organizadores graficos paulina moralesejemplos de organizadores graficos paulina morales
ejemplos de organizadores graficos paulina morales
 
Ley de la juventud
Ley de la juventud Ley de la juventud
Ley de la juventud
 
Cartilla Declaracion de Importacion_500_Colombia
Cartilla Declaracion de Importacion_500_ColombiaCartilla Declaracion de Importacion_500_Colombia
Cartilla Declaracion de Importacion_500_Colombia
 
Semana Santa Torrejon: Procesion del Silencio
Semana Santa Torrejon: Procesion del SilencioSemana Santa Torrejon: Procesion del Silencio
Semana Santa Torrejon: Procesion del Silencio
 
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
1 Catalogo de Ofertas de Navidad 2014 Moda Club
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Similar a Grupo alfa

nomenclatura compuestos organicos
nomenclatura compuestos organicosnomenclatura compuestos organicos
nomenclatura compuestos organicos
Rakita Andrade
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
esteban_garrido
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
Losomega21
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
Losomega21
 
Presentacion grupo epsilon cuenta slideshare
Presentacion grupo epsilon cuenta slidesharePresentacion grupo epsilon cuenta slideshare
Presentacion grupo epsilon cuenta slideshareAndresEcca
 
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enkNOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
milagrosbartolin
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
clauciencias
 
Formulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicaFormulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicavianeisitha
 
Bloque iv 5
Bloque iv 5Bloque iv 5
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENOFORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
VICTOR M. VITORIA
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteVerónica Rosso
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
UTPL- BIOFARM
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
quimicaorganica
 
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestreGrupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Susi846725
 
Exercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación OrgánicaExercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación OrgánicaLolo Nirvioso
 
Grupo zeta
Grupo zetaGrupo zeta
Grupo zeta
grupozeta12
 
Grupo zeta
Grupo zetaGrupo zeta
Grupo zeta
grupozeta12
 
Nomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicosNomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicos
Margarita GueMa
 

Similar a Grupo alfa (20)

nomenclatura compuestos organicos
nomenclatura compuestos organicosnomenclatura compuestos organicos
nomenclatura compuestos organicos
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Quimica organica
Quimica organica Quimica organica
Quimica organica
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
 
Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2Quimica final los omoegas2
Quimica final los omoegas2
 
Presentacion grupo epsilon cuenta slideshare
Presentacion grupo epsilon cuenta slidesharePresentacion grupo epsilon cuenta slideshare
Presentacion grupo epsilon cuenta slideshare
 
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enkNOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
NOMENCLATURA ORGANICA II PARTE.pdf - enk
 
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
Bloque iv introduccion a la quimica organica parte 2 2015
 
Formulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánicaFormulación y nomenclatura orgánica
Formulación y nomenclatura orgánica
 
Bloque iv 5
Bloque iv 5Bloque iv 5
Bloque iv 5
 
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENOFORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
FORMULACIÓN COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
 
Nomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánicaNomenclatura orgánica
Nomenclatura orgánica
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestreGrupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
Grupos Funcionales quimica orgánica segundo semestre
 
Exercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación OrgánicaExercicios Formulación Orgánica
Exercicios Formulación Orgánica
 
Grupo zeta
Grupo zetaGrupo zeta
Grupo zeta
 
Grupo zeta
Grupo zetaGrupo zeta
Grupo zeta
 
Nomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicosNomenclatura de compuestos organicos
Nomenclatura de compuestos organicos
 

Grupo alfa

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA E.C.A.A QUIMICA ORGANICA Organizadores gráficos sobre la nomenclatura y ejemplos de: Alcoholes, Éteres, Epóxidos, Aldehídos, Cetonas, Ácidos Carboxílicos, Ésteres, Aminas y Amidas. CARRERA XAVIER PIYAHUAJE ELIAS VERA DANIELA ALVAREZ ROSIBEL MEJIA ESTAFANIA TORRES BYRON INTEGRANTES: DOCENTE: DR. FRANKIN MIRANDA 02/07/2013
  • 2. Alcoholes NOMENCATURA 1.-Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga OH 2.- Se enumera la cadena principal para que el OH forme el localizador mas bajo el OH tiene preferencia sobre cadenas carbonadas halógenas dobles y triples EJEMPLOS 3.- El nombre del alcohol cambia determinación del alcano por OL Ejemplo : OH 2-propil octanol 4.- cuando en una molécula existen funcionales de mayor propiedad el alcohol pasa a ser sustituyente y se llama hidroxilo, son prioritarios a los alcoholes ácidos carboxílicos, anhídridos, esteres, nitrilos aldehídos y cetonas o cl O H Acido-3-cloro-4 hidroxipentanoico 1.-Los fenoles se nombran con mayor frecuencia como derivados del fenol 2.- el grupo hidroxilo se nombra como sustituyente cuando se encuentran ácidos carboxílico, aldehí dos, cetonas(priori dad)
  • 3. ÉTERES NOMENCLATURA EJEMPLOS 1.- Se toma como cadena principal la de mayor longitud, al oxido como sustituyente CH3-O-CH2-CH3 METOXIETANO 2.- Los éteres como derivados de dos grupos alquilo ordenados alfabéticamente utilizamos el sufijo éter CH3-CH2-O-CH2-CH3 DIETIL ÉTER 3.- Los éteres cíclicos se forman sustituyendo un CH2 por –O- La numeración comienza en el oxigeno y se nombran con el prefijo OXA seguido del nombre del ciclo ÉTERES CORONA Varios éteres forman un ciclo; primer número. (total átomos-corona seguido de numero = oxigeno) 12- corona-4 DIISOPROPIL ÉTER ISOBUTIL METIL ÉTER n-BUTIL-n-PROPIL ÉTER
  • 4. EPÓXIDOS NOMENCLATURA EJEMPLOS 1.- Se utiliza el prefijo epoxi (oxido)indicando los carbonos que están unidos al oxigeno separados por comas seguidos del sufijo Los esteres intermoleculares son esteres cíclicos como el oxido de estireno -CH-CH2 O Epóxido
  • 5. ALDEHIDOS NOMENCLATURA EJEMPLOS 1.- cambiamos la terminación ANO del alcano por Al si existen dos grupo aldehídos la terminación será DIAL H-C O H 2.- Si poseen tres o mas grupos aldehídos o no actúan como grupo principal utiliza e prefijo FORMIL para nombrar grupos laterales CICLOS 1.- El grupo CHO unido a un ciclo se llama carbaldehido 2. Se inician numerando el carbono aldehído y dando el apellido con carbaldehido
  • 6. CETONAS NOMENCLATURA EJEMPLOS 1.- Se nombra sustituyendo la terminación ANO del alcano por ONA se toma como cadena principal la de mayor longitud que contiene grupo carbonilo y se toma el localizador mas bajo CH3-CH2-C-CH3 O 2- butan ona 2.- Nombrar las cadenas como sustituyentes ordenándolas alfabéticamente y terminando el nombre con la palabra cetona
  • 7. Ácidos Carboxílicos Nomenclatura Ejemplos Se nombra anteponiendo Acido el nombre del hidrocarburo del que proceden y terminación OICO. Cuando el ácido tiene sustituyentes, se numera la cadena de mayor longitud dando el localizador más bajo al carbono del grupo acido. Cuando el grupo ácido va unido a un anillo, se toma el ciclo como cadena principal y se termina en CARBOXILICO. . Son numerosos los ácidos dicarboxílicos que se nombran con terminación DIOICO.
  • 8. Ésteres Nomenclatura Ejemplos Éster proviene de condensar ácidos con alcoholes y se nombra como SALES DEL ACIDO del que provienen cambia la terminación OICO por OATO, terminando con el grupo Alquilo unido al oxígeno. Ésteres son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas, aldehídos, nitrilos , amidas, estos grupos se nombran como sustituyentes. ACIDOS CARBOXILICOS tienen prioridad sobre ésteres que pasan a nombrarse como sustituyentes (alcoxicarbonil) . Cuando el grupo éster va unido a un ciclo, se sugiere nombra el ciclo como cadena principal y se emplea terminación CARBOXILATO DE ALQUILO. .
  • 9. Aminas Nomenclatura 1.- Se puede nombrar como derivadas de alquilaminas (alcanoaminas) 2.- Si un radical esta repetido varias veces, se indica con los prefijos di, tri, tetra…. Si la amina lleva radicales diferentes, se nombran alfabéticamente. 3.- sustituyentes unidos directamente al nitrógeno llevan el localizador N. si en la molécula existen dos grupos amina sustituido se emplea N, N’ . 4.- Cuando la amina NO es grupo funcional pasa a nombrarse como AMINO la mayor parte de los grupos funcionales tienen prioridad sobre la amina (ácidos y derivadas, carbonilos, alcoholes)
  • 10. Amidas Derivada de ácido carboxílico sustituyendo la terminación OICO del ácido por AMIDA . Las amidas son grupos prioritarios frente a amidas, alcoholes, ceton as, aldehídos y nitrilos. Cuando el grupo AMIDA va unido a un ciclo, se nombra como cadena principal y se emplea la terminación CARBOXAMIDA. En presencia del grupo prioritario las amidas tienen el prefijo CARBAMOIL . N O M E N C L A T U R A
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Blogspot(2011),alcoholes esteres, éteres y epóxidos, consultado por Carrera X el 30/06/2013 disponible en (línea), http://alcoholes- eteresgrupo4.blogspot.com/2011/06/eteres-y- epoxidos.html  Telecable (2013), grupos funsionales,aldheidos cetonas, consultado por Carrera X el 30/06/2013disponible en (línea), http://www.telecable.es/personales/albatros1/quim ica/grupofun/aldeceto/aldeceto.htm  Quimicayalgomas (2013),química orgánica, cetonas – cetonas, consultado por Carrera X el 30/06/2013 disponible en (línea), http://www.quimicayalgomas.com/quimica- organica/alcoholes-aldehidos-cetonas/cetonas
  • 12.  Química orgánica (2013),esteres, nomenclatura de esteres, consultado por Álvarez R,el 30/06/2013 disponible en (línea), www.quimicaorganica.org/esteres/ 202-nomenclatura-de-esteres.html  Química orgánica (2013),amidas nomenclatura, aminas consultado por Alvares R,el 30/06/2013 disponible en (línea), www.quimicaorganica.org/amidas. html  www.quimicaorganica.org/aminas.htm