SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias 
PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia 
Parasitología Veterinaria 
Amoebotaenia sphenoides 
Alumno: Abraham Tomas Jiménez Sinecio 
ID: 00000102140 
Maestro: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua 
Ciudad Obregón, Sonora 08-09-2014
Clasificación Taxonomía 
 Familia: Dilepididae 
 Género: Amoebotaenia 
 Sinónimo: Amoebotaenia cuneata
Huésped 
 Huésped intermedio: 
Lombriz (lombricus) 
 Huésped definitivo: 
Pavo, Gallina, Pollo, Paloma 
 Ubicación: 
Intestino delgado (Duodeno)
Morfología del parasito 
 Amoebotaenia Sphenoides 
 No supera de ordinario los 4 mm de longitud por 1 de ancho. 
 Tiene forma de triangulo alargado 
 rostelo dotado de 12 a 14 garfios. 
 No suele tener más de 25 segmentos. 
 El poro genital alterna y los testículos son entre 15 y 12, 
ocupan el borde posterior de cada segmento. 
 El útero es saquiforme y los huevos no están en 
capsulas.
Morfología del huevo 
 Los huevos son casi esféricos y 
alcanzan unas 35 micras de diámetro.
Ciclo biológico 
Los protoglidos salen 
con las heces 
En el suelo son ingeridos 
por lombrices (lombricus) 
El cisticercoide se 
desarrolla en la lombriz 
Las aves se 
infestan por ingerir 
estos huéspedes 
intermediarios.
Periodo pre patente 
 Periodo de pre patente 4 semanas
Impacto productivo y económico 
 Este parasito es poco patógeno, pero en 
caso de infecciones masivas por mas de 
200 parásitos, el ave afectada sufre 
enteritis a veces hemorrágica, 
mostrando al ave perezosa, débil y 
tiende a aislarse del resto.
Diagnostico 
 Se lleva a cabo por detección de proglotis 
grávidos en las heces. Debe hacerse en 
heces frescas, pues los proglótidos tienen 
a migrar rápidamente al exterior de las 
heces. Los proglótidos pueden colectarse 
por el método de flotación.
Prevención y control 
 Mantener secas la paja y camas de las 
aves. 
 Que las aves tengan acceso al aire 
libre. 
 Eliminar lugares húmedos.
Tratamiento 
 Albendazol 
 Fenbendazol 
 Febantel 
 Flubendazol 
 Oxibendazol
Bibliografías 
 Quiroz, H. (2002). “Parasitología y enfermedades 
parasitarias de animales domésticos”, México: 
Editorial Limusa. Pp, México D.F 
 Duncan, J. y Armur, J. (2001). “Parasitología 
veterinaria”, Editorial: ACRIBIA, Zaragoza, 
España. 
 Cordero del campillo M. y Rojo Vázquez F.(1999). 
“Parasitología Veterinaria”, Editorial: McGraw Hill 
Interamericana, Madrid, España.
Amoebotaenia sphenoides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
Anahi Rodriguez
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Trichomona gallinae
Trichomona gallinaeTrichomona gallinae
Trichomona gallinae
Getze Carbajal Vázquez
 
Atlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
Parasitismo
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
Mónica Amieva
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
Alonso Rentería
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
Isabel Adame M
 
Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Artrópodos Parasitologia Veterinaria Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Fernanda Cervantes
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Nematodos teoria
Nematodos teoriaNematodos teoria
Nematodos teoria
Anahi Rodriguez
 
Trichostrongylus colubriformis
Trichostrongylus colubriformisTrichostrongylus colubriformis
Trichostrongylus colubriformis
IPN
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
Efrain Benavides Ortiz
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
Maria Quispe
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
Stefanny Rico
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
NilthonCroos
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
Vetzoo98
 

La actualidad más candente (20)

antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Trichomona gallinae
Trichomona gallinaeTrichomona gallinae
Trichomona gallinae
 
Atlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Artrópodos Parasitologia Veterinaria Artrópodos Parasitologia Veterinaria
Artrópodos Parasitologia Veterinaria
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 
Nematodos teoria
Nematodos teoriaNematodos teoria
Nematodos teoria
 
Trichostrongylus colubriformis
Trichostrongylus colubriformisTrichostrongylus colubriformis
Trichostrongylus colubriformis
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
OXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptxOXYURIS EQUI.pptx
OXYURIS EQUI.pptx
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptxPARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO  BIOLOGICO .pptx
PARASITOLOGIA VETERINARIA MORFOLOGIA Y CICLO BIOLOGICO .pptx
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Parascaris.eq
Parascaris.eqParascaris.eq
Parascaris.eq
 

Destacado

Laminas Generales Parasitos Veterinaria
Laminas Generales Parasitos VeterinariaLaminas Generales Parasitos Veterinaria
Laminas Generales Parasitos Veterinaria
graff95
 
Amoebotaenia cuneata A.sphenoides
Amoebotaenia cuneata A.sphenoidesAmoebotaenia cuneata A.sphenoides
Amoebotaenia cuneata A.sphenoides
Pratik Gautam
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
1395872
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
ainia centro tecnológico
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasParasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
UNIVERSIDAD DE CUENCA
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
YESSICA ANDREA
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
ericandrea0119
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasis
Daniel Mactavish
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
1395872
 
Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
1395872
 

Destacado (12)

Laminas Generales Parasitos Veterinaria
Laminas Generales Parasitos VeterinariaLaminas Generales Parasitos Veterinaria
Laminas Generales Parasitos Veterinaria
 
Amoebotaenia cuneata A.sphenoides
Amoebotaenia cuneata A.sphenoidesAmoebotaenia cuneata A.sphenoides
Amoebotaenia cuneata A.sphenoides
 
Parasitos Aves
Parasitos  AvesParasitos  Aves
Parasitos Aves
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasParasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasis
 
Protozoo09
Protozoo09Protozoo09
Protozoo09
 
Coccidias aves
Coccidias avesCoccidias aves
Coccidias aves
 

Similar a Amoebotaenia sphenoides

,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
Reynita Salado
 
1. Entomología Médica
1.  Entomología Médica1.  Entomología Médica
1. Entomología Médica
Departamento de Agentes Biologicos
 
Descripción de las pulgas
Descripción de las pulgasDescripción de las pulgas
Descripción de las pulgas
Omarmartinez611
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
ervinzafiro
 
Hyminolepiasis
HyminolepiasisHyminolepiasis
Hyminolepiasis
Nay Yañez
 
cartel oestrus ovis
cartel oestrus oviscartel oestrus ovis
cartel oestrus ovis
Rociomvz
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
QUIRON
 
Acaros vet final
Acaros vet finalAcaros vet final
Acaros vet final
Laura Liseth Mejia Moreno
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
1395872
 
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
paulaqwe64
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
Yohismilena
 
Parasitos externos (1)
Parasitos externos (1) Parasitos externos (1)
Parasitos externos (1)
Franklin Bustacara
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
Ricardo Hernández
 
“GARRAPATAS_ IXODES, DERMACENTOR, ORNITODORUS, ARGAS.”.pdf
“GARRAPATAS_ IXODES, DERMACENTOR, ORNITODORUS, ARGAS.”.pdf“GARRAPATAS_ IXODES, DERMACENTOR, ORNITODORUS, ARGAS.”.pdf
“GARRAPATAS_ IXODES, DERMACENTOR, ORNITODORUS, ARGAS.”.pdf
PedroHonoratoChambaO1
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
josearancel
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
Daniel Romero Gil
 
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsjpower-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
LeilaRamirez1
 
Principales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpientePrincipales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpiente
lkyouya
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
Gwenndoline Santos González
 

Similar a Amoebotaenia sphenoides (20)

,PARASITOS
,PARASITOS,PARASITOS
,PARASITOS
 
1. Entomología Médica
1.  Entomología Médica1.  Entomología Médica
1. Entomología Médica
 
Descripción de las pulgas
Descripción de las pulgasDescripción de las pulgas
Descripción de las pulgas
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
 
Hyminolepiasis
HyminolepiasisHyminolepiasis
Hyminolepiasis
 
cartel oestrus ovis
cartel oestrus oviscartel oestrus ovis
cartel oestrus ovis
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 
Acaros vet final
Acaros vet finalAcaros vet final
Acaros vet final
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
 
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
exposicion metrastongylus apri,salmi y pude dotectus faces como son el huevec...
 
Vectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamientoVectores mosquitos y tratamiento
Vectores mosquitos y tratamiento
 
Parasitos externos (1)
Parasitos externos (1) Parasitos externos (1)
Parasitos externos (1)
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
 
“GARRAPATAS_ IXODES, DERMACENTOR, ORNITODORUS, ARGAS.”.pdf
“GARRAPATAS_ IXODES, DERMACENTOR, ORNITODORUS, ARGAS.”.pdf“GARRAPATAS_ IXODES, DERMACENTOR, ORNITODORUS, ARGAS.”.pdf
“GARRAPATAS_ IXODES, DERMACENTOR, ORNITODORUS, ARGAS.”.pdf
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsjpower-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
 
Principales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpientePrincipales enfermedades en_la_serpiente
Principales enfermedades en_la_serpiente
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Amoebotaenia sphenoides

  • 1. Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias PE de Medicina Veterinaria y Zootecnia Parasitología Veterinaria Amoebotaenia sphenoides Alumno: Abraham Tomas Jiménez Sinecio ID: 00000102140 Maestro: Dr. Javier Arturo Munguía Xóchihua Ciudad Obregón, Sonora 08-09-2014
  • 2. Clasificación Taxonomía  Familia: Dilepididae  Género: Amoebotaenia  Sinónimo: Amoebotaenia cuneata
  • 3. Huésped  Huésped intermedio: Lombriz (lombricus)  Huésped definitivo: Pavo, Gallina, Pollo, Paloma  Ubicación: Intestino delgado (Duodeno)
  • 4. Morfología del parasito  Amoebotaenia Sphenoides  No supera de ordinario los 4 mm de longitud por 1 de ancho.  Tiene forma de triangulo alargado  rostelo dotado de 12 a 14 garfios.  No suele tener más de 25 segmentos.  El poro genital alterna y los testículos son entre 15 y 12, ocupan el borde posterior de cada segmento.  El útero es saquiforme y los huevos no están en capsulas.
  • 5. Morfología del huevo  Los huevos son casi esféricos y alcanzan unas 35 micras de diámetro.
  • 6. Ciclo biológico Los protoglidos salen con las heces En el suelo son ingeridos por lombrices (lombricus) El cisticercoide se desarrolla en la lombriz Las aves se infestan por ingerir estos huéspedes intermediarios.
  • 7. Periodo pre patente  Periodo de pre patente 4 semanas
  • 8. Impacto productivo y económico  Este parasito es poco patógeno, pero en caso de infecciones masivas por mas de 200 parásitos, el ave afectada sufre enteritis a veces hemorrágica, mostrando al ave perezosa, débil y tiende a aislarse del resto.
  • 9. Diagnostico  Se lleva a cabo por detección de proglotis grávidos en las heces. Debe hacerse en heces frescas, pues los proglótidos tienen a migrar rápidamente al exterior de las heces. Los proglótidos pueden colectarse por el método de flotación.
  • 10. Prevención y control  Mantener secas la paja y camas de las aves.  Que las aves tengan acceso al aire libre.  Eliminar lugares húmedos.
  • 11. Tratamiento  Albendazol  Fenbendazol  Febantel  Flubendazol  Oxibendazol
  • 12. Bibliografías  Quiroz, H. (2002). “Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos”, México: Editorial Limusa. Pp, México D.F  Duncan, J. y Armur, J. (2001). “Parasitología veterinaria”, Editorial: ACRIBIA, Zaragoza, España.  Cordero del campillo M. y Rojo Vázquez F.(1999). “Parasitología Veterinaria”, Editorial: McGraw Hill Interamericana, Madrid, España.