SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS
DE HIDALGO
FACULTAD DE MADICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
Cynthia Villalón
Moniezia spp, en rumiantes.
(ovinos, bovinos y caprinos)
octubre -2014
Morelia. Mich
Moniezia spp.
 Infestación parasitaria causada por especies del genero
Moniezia spp, en bovinos, caprinos y ovinos.
Sinonimias.
 Teniasis
 Cestodosis
 Nombre común;
 Monesiosis.
Taxonomía del agente causal.
 FILO: Platemintos
 CLASE: Cestoda
 ORDEN: Cyclophylliadae
 ESPECIE: Moniezia benedeni
Etiología.
 Moniezia expansa.
 Se encuentra en el intestino
delgado de bovinos, ovinos,
caprinos y otros rumiantes.
 De 6 metros de largo y 1.6 cm
de ancho
 4 ventosas, un par de órganos
genitales.
 Huevos en forma de un
triangulo, miden 56 a 67 micras.
 En las heces del
Etiología.
 Moniezia benedeni spp.
 Se encuentra también en
el intestino delgado de
los rumiantes.
 Difiere en que es mas
ancha, mide 2.6 cm, con
6 metros de larga.
Epidemiologia.
 Heces, tierra y pasto, los ácaros oribatidos, huéspedes
infestados.
 Regiones cosmopolitas, muy abundantes en méxico.
 Las condiciones del clima, tipo de pastos, suelos húmedos
con abundante humus, y abundante vegetación.
 Cada Moniezia, elimina de 75 a 100 proglótidos diarios y
cada uno de ellos alberga alrededor de 12,000 huevos.
Ciclo biológico.
Signos clínicos.
 Crónicos: anemia, caquexia,
edemas, infiltración de
serosas.
 Agudos: inflamación del
intestino delgado, enteritis
verdaderamente exudativa y
otras veces hemorrágica.
 Mala digestión, palidez de la
piel y de las mucosas,
diarrea con presencia de
proglótidos.
Diagnostico.
 En la observación e identificación de
proglótidos en la superficie del bolo
fecal permite su diagnóstico.
 La observación microscópica de estos
segmentos permite precisar el
diagnóstico específico.
 El diagnóstico postmortem se basa en
la observación de la presencia de
especímenes del parásito.
Tratamiento.
 Sulfato de cobre: en solución al 1%.
 Acetato-arsenito de cobre (verde parís).
 Cambendazole o N: es activo contra formas adultas en
ovinos y bovinos.
 Abendazole, valbazen o N, (propil tio 5 bencimidazol).
 El fabantel en corderos.
 El oxfendazole.
Prevención y control.
 Es necesario examinar a los adultos para diagnosticar el
problema y realizar el tratamiento.
 Antes de introducir a los animales en potreros nuevos debe
realizarse el diagnóstico de los parásitos existentes y realizar
su adecuado tratamiento con el fin de evitar la contaminación
de potreros nuevos.
Bibliografía.
 Quiroz Romero, H. (2002). “Parasitología y enfermedades
parasitarias de animales domésticos. Editorial limusa.
México.
 http://www.unioviedo.es/bos/Asignaturas/Parasit/Fichas/Ficha
s %20platelmintos/moniezia%20benedeni.ppt. Parasitología:
ficha técnica. Autor: Sergio Escoz Cubero.
 Dwight D, Bowman Ms. (2011).Parasitología para
veterinarios. Novena Edición. Editorial Elsevier. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Sarcosporidisis
SarcosporidisisSarcosporidisis
Sarcosporidisis
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Ascaridia galli
Ascaridia galliAscaridia galli
Ascaridia galli
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
 
Atlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinariaAtlas de parasitologia veterinaria
Atlas de parasitologia veterinaria
 
Ostertagia
OstertagiaOstertagia
Ostertagia
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
Tripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equinoTripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equino
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multiceps
 
Trichostrongylus colubriformis
Trichostrongylus colubriformisTrichostrongylus colubriformis
Trichostrongylus colubriformis
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
 

Similar a Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes

Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantesmarcosmaven
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinalpussycat_alpha
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Ely Vaquedano
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxGilbertoGutierrezRiv
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxManuel Ríos
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesmelithoz
 
Biologia expo fasciolas
Biologia expo fasciolasBiologia expo fasciolas
Biologia expo fasciolasEscuela Tarea
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxAna Paola Echavarria Velez
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Herlindo Larios Sanchez
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
 
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Mauro Rangel
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosAntonio E. Serrano
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)thalia2803
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalAyda Meza
 

Similar a Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes (20)

Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinalParasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Biologia expo fasciolas
Biologia expo fasciolasBiologia expo fasciolas
Biologia expo fasciolas
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
CHOANOTAENIA
CHOANOTAENIACHOANOTAENIA
CHOANOTAENIA
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides" Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
Lombriz intestinal "Ascaris Lumbricoides"
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 
PARASITISMO.pptx
PARASITISMO.pptxPARASITISMO.pptx
PARASITISMO.pptx
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02Sarampion2010 111230141234-phpapp02
Sarampion2010 111230141234-phpapp02
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Enfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias finalEnfermedades parasitarias final
Enfermedades parasitarias final
 

Más de Cynthia Villalón

Caso clínico Giardia Canis
Caso clínico  Giardia Canis Caso clínico  Giardia Canis
Caso clínico Giardia Canis Cynthia Villalón
 
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoHemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoCynthia Villalón
 
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2Cynthia Villalón
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Cynthia Villalón
 
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -Cynthia Villalón
 
Fasciola hepática Patología Clínica Animal
Fasciola hepática Patología Clínica AnimalFasciola hepática Patología Clínica Animal
Fasciola hepática Patología Clínica AnimalCynthia Villalón
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Cynthia Villalón
 
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ AminoglucósidosFarmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ AminoglucósidosCynthia Villalón
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasCynthia Villalón
 
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -Cynthia Villalón
 

Más de Cynthia Villalón (12)

Farmacología veterinaria
Farmacología veterinariaFarmacología veterinaria
Farmacología veterinaria
 
Caso clínico Giardia Canis
Caso clínico  Giardia Canis Caso clínico  Giardia Canis
Caso clínico Giardia Canis
 
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinicoHemograma y complementos que realizan el análisis clinico
Hemograma y complementos que realizan el análisis clinico
 
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
Valores del ph de la piel de perros tecnica de medicion2
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
Patología Clínica Animal - Ascaris suum -
 
Fasciola hepática Patología Clínica Animal
Fasciola hepática Patología Clínica AnimalFasciola hepática Patología Clínica Animal
Fasciola hepática Patología Clínica Animal
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
 
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ AminoglucósidosFarmacología MVZ Aminoglucósidos
Farmacología MVZ Aminoglucósidos
 
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- CefalosporinasFarmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
Farmacologia Medicina Veterinaria- Cefalosporinas
 
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
Medicina Veterinaria -Factores que afectan respuesta de Medicamentos -
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE MADICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Cynthia Villalón Moniezia spp, en rumiantes. (ovinos, bovinos y caprinos) octubre -2014 Morelia. Mich
  • 2. Moniezia spp.  Infestación parasitaria causada por especies del genero Moniezia spp, en bovinos, caprinos y ovinos.
  • 3. Sinonimias.  Teniasis  Cestodosis  Nombre común;  Monesiosis.
  • 4. Taxonomía del agente causal.  FILO: Platemintos  CLASE: Cestoda  ORDEN: Cyclophylliadae  ESPECIE: Moniezia benedeni
  • 5. Etiología.  Moniezia expansa.  Se encuentra en el intestino delgado de bovinos, ovinos, caprinos y otros rumiantes.  De 6 metros de largo y 1.6 cm de ancho  4 ventosas, un par de órganos genitales.  Huevos en forma de un triangulo, miden 56 a 67 micras.  En las heces del
  • 6. Etiología.  Moniezia benedeni spp.  Se encuentra también en el intestino delgado de los rumiantes.  Difiere en que es mas ancha, mide 2.6 cm, con 6 metros de larga.
  • 7. Epidemiologia.  Heces, tierra y pasto, los ácaros oribatidos, huéspedes infestados.  Regiones cosmopolitas, muy abundantes en méxico.  Las condiciones del clima, tipo de pastos, suelos húmedos con abundante humus, y abundante vegetación.  Cada Moniezia, elimina de 75 a 100 proglótidos diarios y cada uno de ellos alberga alrededor de 12,000 huevos.
  • 9. Signos clínicos.  Crónicos: anemia, caquexia, edemas, infiltración de serosas.  Agudos: inflamación del intestino delgado, enteritis verdaderamente exudativa y otras veces hemorrágica.  Mala digestión, palidez de la piel y de las mucosas, diarrea con presencia de proglótidos.
  • 10. Diagnostico.  En la observación e identificación de proglótidos en la superficie del bolo fecal permite su diagnóstico.  La observación microscópica de estos segmentos permite precisar el diagnóstico específico.  El diagnóstico postmortem se basa en la observación de la presencia de especímenes del parásito.
  • 11. Tratamiento.  Sulfato de cobre: en solución al 1%.  Acetato-arsenito de cobre (verde parís).  Cambendazole o N: es activo contra formas adultas en ovinos y bovinos.  Abendazole, valbazen o N, (propil tio 5 bencimidazol).  El fabantel en corderos.  El oxfendazole.
  • 12. Prevención y control.  Es necesario examinar a los adultos para diagnosticar el problema y realizar el tratamiento.  Antes de introducir a los animales en potreros nuevos debe realizarse el diagnóstico de los parásitos existentes y realizar su adecuado tratamiento con el fin de evitar la contaminación de potreros nuevos.
  • 13. Bibliografía.  Quiroz Romero, H. (2002). “Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos. Editorial limusa. México.  http://www.unioviedo.es/bos/Asignaturas/Parasit/Fichas/Ficha s %20platelmintos/moniezia%20benedeni.ppt. Parasitología: ficha técnica. Autor: Sergio Escoz Cubero.  Dwight D, Bowman Ms. (2011).Parasitología para veterinarios. Novena Edición. Editorial Elsevier. España.