SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Vicerrectorado- Académico
UNERS.SEDE, E.T.A. Granja
Carrera: Medicina Veterinaria
Asignatura: Enfermedades Infecto Contagiosas
Profesor:
Ezer Pinto
Autor:
Cesar Gutiérrez 29.689.484
Upata, Junio de 2022
Definición Es un género de gusanos redondos (nematodos) que parasita fundamentalmente a rumiantes domésticos y
salvajes. Se dan en todo el mundo pero son más abundantes en regiones tropicales y subtropicales.
Farmacología La ivermectina es activa contra casi todas las especies de nematodos gastrointestinales de importancia
patogénica o económica en vaca, obteniéndose un alto grado de eficacia con la dosis estándar. La eficacia
de la moxidectina tópica osciló entre un 97,6% para estadíos larvarios y un 98.8% contra los adultos.
Albendazol y levamizol como principio activo.
Toxicología En humanos los posibles efectos tóxicos de la ivermectina, incluidos episodios graves de confusión,
ataxia, convulsiones e hipotensión, y la frecuencia cada vez mayor de uso inadecuado también nauseas
vómitos y diarrea. En bovinos son la depresión general del sistema nervioso central, incluidos sordera y
ataxia. En terneros pueden darse síntomas de intoxicación a sólo 3 veces la dosis terapéutica, con
síntomas como ataxia, hipermetría y temblores.
Zoonosis No afecta a perros, gatos, caballos o porcinos, ni a seres humanos.
Afecciones
Generalizadas
Los parásitos causan anorexia, reducción en la ingestión y absorción de alimentos, pérdidas de sangre y
proteínas plasmáticas, alteraciones en el metabolismo de nutrientes, reducción de minerales, depresión en
la actividad de algunas enzimas intestinales y diarrea.
Características Cooperia es un genero de nematodos estrongílidos de la familia Trichostrongylidae. Miden de 5 a 8 mm,
son de coloración rojiza, poseen una vesícula cefálica y la cutícula posee numerosas estrías transversales.
Los machos poseen una bolsa caudal desarrollada, además de espículas cortas, gruesas y retorcidas.
Adquisición El ganado adquiere infección por vía oral por ingestión de pastos contaminados que contienen larvas
infecciosas de tercera etapa.
Hallazgos
Clínicos
En Argentina, se hizo un estudio donde se confirma que el cooperia spp parece tener la capacidad de
adaptarse a diferentes climas. Esto puede afirmarse ya que esta especie ha sido observada en climas
templado-húmedos, en clima templado semiárido y en climas subtropicales (Suarez M., 2011 , diversidad
de nematodos).
Localización Se localiza en el abomaso y intestino delgado, es hematófago, forma nódulos que destruyen las glándulas
que segregan ácidos
Síntomas Anorexia, diarrea continua y persistente, perdida de peso en becerros y mautes, pérdida de las
vellosidades intestinales, respuesta inflamatoria intensa y pérdida de proteína plasmática, lo cual conduce
Definición Son pequeños endoparásitos intestinales de bovinos, pequeños rumiantes y camélidos.
Farmacología Los endectocidas –abamectina, doramectina, ivermectina, moxidectina, etc. – son eficaces contra los
adultos de Bunostomum así como contra las larvas inhibidas. Estos antihelmínticos están disponibles en
varios tipos de formulaciones orales e inyectables.
Toxicología se acentúa la ataxia hasta alcanzar la paresia (falta parcial de movimiento), postración, reducción del tono
muscular de labios y lengua, salivación, midriasis (dilatación de la pupila), coma y muerte.
Zoonosis ganado BOVINO, OVINO y CAPRINO
Afecciones
Generalizadas
Estos parásitos pueden causar trastornos gastrointestinales y también daños en el tegumento durante la
invasión percutánea
Características Son gusanos de color blanco grisáceo, de 1-3cm de largo y robustos, sobre todo si se compara con
otros nematodos. Su extremo anterior está curvado dorsalmente dándoles una morfología de gancho.
La cápsula bucal tiene forma de embudo rodeada por un par de placas quitinosas cortantes que sirven
para que el parásito pueda sujetarse a la mucosa intestinal. Por lo general se encuentran sólo en
los primeros metros de la zona proximal del intestino delgado.
Adquisición En las zonas pantanosas y húmedas para el ganado de pastoreo y llevar a cabo técnicas de prevención
adecuadas contra los parásitos son las medidas habituales de control empleadas.
Hallazgos
Clínicos
En 2010., Reconocieron cuatro presentaciones intestinales y dos presentaciones extra
intestinales más importantes en Honduras.
Localización El órgano predilecto de Bunostomum spp. es el intestino delgado. A los estadios inmaduros también se
les puede encontrar transitoriamente en la piel.
Síntomas Los signos digestivos directos derivados de la enfermedad incluyen diarrea que a menudo contiene moco
y/o sangre, anorexia, inapetencia y pérdida de peso o retraso en el crecimiento. La hipoproteinemia
debido al consumo de parásitos puede causar edema periférico, (por ejemplo, la mandíbula de botella).
Diagnostico En la necropsia, los adultos pueden ser encontrados en los segmentos proximales del intestino delgado y
se identifican microscópicamente. Los huevos también pueden ser detectados mediante técnicas de
flotación y se identifican morfológicamente. No pueden ser diferenciados
de Trichostrongilidos spp. o Oesophagostomum spp. a menos que las muestras de heces sean frescas.
Definición Es un nematodo que produce la estrongiloidiasis, una parasitosis en humanos. Strongyloides
stercoralis es un parásito facultativo que es capaz de desarrollarse en dos ecosistemas, uno terrestre
de vida libre y otro en los animales y el ser humano.
Farmacología Varios benzimidazoles (p.ej. Albendazol, fenbendazol, oxfendazol, febantel )son eficaces contra
adultos y larvas de Strongyloides. Otros productos como levamisol y mebendazol no ofrecen un
control suficiente de los estadios inmaduros. El levamisol y el pirantel controlan sólo a los adultos.
Toxicología El albendazol puede tener efector teratogénicos, sobre todo en bovinos y ovinos y por ello no debe
administrarse a hembras preñadas. En perras preñadas, el tratamiento con albendazol puede provocar
una reducción del peso de las crías al parto y palatoquisis (paladar hendido).
Zoonosis Ganado, caballos, aves, (gallináceas, pavos, gansos, etc.) ovinos, caprinos, porcinos y mascotas
Afecciones
Generalizadas
También pueden darse graves dermatitis debida a las larvas que atraviesan la piel, con fuerte picor,
especialmente en las patas.
Características Es un nematodo intestinal de tamaño muy pequeño. Su característica biológica primordial radica en su
ciclo evolutivo, en el cual hay una fase de vida parasitaria y una etapa de vida libre. El gusano parásito
hembra mide 2,7 mm de largo por 30-40 µm de diámetro. No hay machos parásitos.
Adquisición Común en áreas cálidas y húmedas. En pocas ocasiones, se puede encontrar en regiones tan
septentrionales como Canadá. Las personas contraen la infección cuando su piel entra en contacto
con suelo contaminado con estos gusanos. Este pequeño gusano es apenas visible a simple vista.
Hallazgos Clínicos Se estima que afecta a 50-100 millones de personas en 70 países del mundo, pero los estudios
enfatizan lo subestimada y subdiagnosticada que puede llegar a ser esta patología, refiriendo que los
individuos infectados pueden alcanzar la cifra de 370 millones, la mayoría en la región tropical
Localización El órgano predilecto en mamíferos es el intestino delgado; se pueden hallar estadios inmaduros de
modo transitorio en piel, sangre, pulmones, en incluso en las ubres. El órgano predilecto en aves es
el ciego, ocasionalmente el intestino delgado.
Síntomas En bovinos, ovinos y caprinos, las larvas dañan también la pared intestinal. Esto provoca graves
inflamaciones (enteritis) y diarrea que puede ser sanguínea, pérdida de apetito, fuerte pérdida de peso
e incluso la muerte de animales fuertemente infectados.
Definición Es un género de nematodos parásitos de la familia Strongylidae. Estos gusanos se encuentran en
África, Brasil, China, Indonesia y Filipinas. La mayoría de la infección humana con
Oesophagostomum se localiza en el norte de Togo y Ghana.
Farmacología Los endectocidas –abamectina, doramectina, ivermectina, moxidectina, etc.– son eficaces contra
los adultos de Oesophagostomum así como contra las larvas en los nódulos.
Toxicología En bovinos jóvenes, sin embargo, una dosis 3x veces la recomendada pueden provocar ya los
típicos síntomas de neurointoxicación por sobredosis: ataxia, salivación, temblores, depresión,
postración, etc.
Zoonosis Género de gusanos redondos (nematodos) que parasita a rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos) y
porcinos en todo el mundo, si bien es más frecuente en regiones cálidas y húmedas tropicales y
subtropicales.
Afecciones
Generalizadas
Las larvas infectivas perforan la pared intestinal y el hospedador responde a esta herida
produciendo nódulos del tamaño de un guisante. Esto perturba notablemente la fisiología
intestinal, sobre todo la absorción de líquidos, lo que da lugar a diarreas.
Características Los gusanos adultos alcanzan entre 15 y 20 mm de longitud: las hembras son mayores que los
machos. La cabeza dispone de una gran vesícula cefálica. Los machos tienen dos espículas
bastante largas. Los huevos de O. radiatum miden unas 60 x 100 micras y tienen una membrana
exterior bastante delgada. Los de O. columbianum alcanzan sólo las 40 x 80 micras.
Adquisición Los estadios infectivos pueden sobrevivir en los pastos por hasta 3 meses y pueden resistir
inviernos suaves. Los animales también pueden infectarse estando estabulados a través de heno
o cama contaminada.
Hallazgos Clínicos Primer caso notificado de resistencia a ivermectina en gusanos adultos
de Oesophagostomum dentatum en el Reino Unido.
Localización El órgano predilecto de los adultos es el intestino grueso (colon); las larvas se encuentran
en nódulos entre el estómago y el intestino grueso.
Síntomas Las infecciones agudas causan fiebre, pérdida de apetito y de peso, colitis, fuerte diarrea acuosa o
mucosa, verde oscura o negra. Las infecciones crónicas producen anemia y edema, además de
diarrea, lo que resulta en un debilitamiento notable de los animales.
Definición Las tenias son gusanos planos en forma de cinta que pueden alcanzar varios metros de longitud.
Estos parásitos hermafroditas viven en el tracto digestivo de los bovinos y absorben directamente
los nutrientes a través de su piel.
Farmacología Desparasitación es recomendable utilizar productos de alto espectro que cubran formas redondas
y planas de parásitos (tenia), que contengan asociación entre praziquantel y albendazol.
Toxicología Apenas hay información sobre posibles efectos nocivos medioambientales tras contaminación
accidental. El uso correcto en el ganado o en mascotas no conlleva riesgos significantes de
contaminación medioambiental, tampoco para la fauna coprófaga.
Zoonosis La mayoría de los animales domésticos y silvestres también humanos
Afecciones
Generalizadas
Estos gusanos pueden infectar a prácticamente cualquier mamífero y producen los llamados
quistes hidatídicos en varios órganos. Cuando esto sucede, estas partes del organismos de los
animales pueden resultar seriamente dañados”
Características Es un gusano plano en forma de cinta dividido en segmentos o proglótidos, de color amarillo
blanquecino, (cabeza) piriforme con cuatro ventosas y un róstelo con una doble corona de
ganchos.
Adquisición Estos parásitos salen a través de las heces, llegan a los pastos, empiezan un periodo larvario y
nuevamente inician su ciclo
Hallazgos Clínicos En 2010 investigadores de honduras describen que Las personas se pueden infectar con estos
parásitos al comer carne de res o cerdo mal cocida, y que posmorten estuviera infestada.
Localización La tenia se desplaza hasta el intestino donde se convierte en un parásito adulto, se adhiere a las
paredes del órgano y allí puede vivir durante años. Habita en el intestino delgado, donde vive
anclado a la pared mediante un escólex
Síntomas Este tipo de afección puede ser asintomática, no obstante, el experto señaló que pueden aparecer
indicios de anemia, palidez y decaimiento y síntomas digestivos leves como diarrea y dolor.
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx

Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
TBB29596423
 
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsjpower-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
LeilaRamirez1
 
Parasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZParasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZ
Bob Maltez
 
Nematodos
NematodosNematodos
NematodosUSAC
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
OscarSamayoaLuna
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
Dicxon Torres
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusIrb Hz
 
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptxHELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
EverVillatoro
 
1. Entomología Médica
1.  Entomología Médica1.  Entomología Médica
1. Entomología Médica
Departamento de Agentes Biologicos
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
ervinzafiro
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
jivamdc
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Fascielosis
Fascielosis Fascielosis
Fascielosis
Ely C Hernandez
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
mateo200015
 
Distomatosis
DistomatosisDistomatosis
Distomatosis
Felix Bobadilla
 
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdfGen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Alan Atora Viza
 
Nematodos
NematodosNematodos

Similar a PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx (20)

Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsjpower-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
power-2do-vete-2.pptxkajakajajjjjjsjdjdjsjsjsjsj
 
Parasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZParasitos II Pedia HNZ
Parasitos II Pedia HNZ
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdfTAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
TAREA 3 PARASITOS MICRO.pdf
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Echinococcus Granulosus
Echinococcus GranulosusEchinococcus Granulosus
Echinococcus Granulosus
 
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptxHELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
HELMINTOSIS ESPECIFICAMENTE DE PEDIATRIA.pptx
 
1. Entomología Médica
1.  Entomología Médica1.  Entomología Médica
1. Entomología Médica
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Fascielosis
Fascielosis Fascielosis
Fascielosis
 
Papilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdfPapilomatosis.pdf
Papilomatosis.pdf
 
Distomatosis
DistomatosisDistomatosis
Distomatosis
 
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdfGen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Helmintos enfermeria
Helmintos enfermeriaHelmintos enfermeria
Helmintos enfermeria
 
Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)Helmintos (Nematodos)
Helmintos (Nematodos)
 

Más de GilbertoGutierrezRiv

imagenes ptms y proyecto. limpieza escolar
imagenes ptms y proyecto. limpieza escolarimagenes ptms y proyecto. limpieza escolar
imagenes ptms y proyecto. limpieza escolar
GilbertoGutierrezRiv
 
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdftranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
GilbertoGutierrezRiv
 
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptxTEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
presentacion seminario norberto.pptx
presentacion seminario norberto.pptxpresentacion seminario norberto.pptx
presentacion seminario norberto.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
A1T2 César Gutierrez.pptx
A1T2 César Gutierrez.pptxA1T2 César Gutierrez.pptx
A1T2 César Gutierrez.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
digestion%20y%20adsorcion%20de%20lipidos.pptx
digestion%20y%20adsorcion%20de%20lipidos.pptxdigestion%20y%20adsorcion%20de%20lipidos.pptx
digestion%20y%20adsorcion%20de%20lipidos.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
TOXO Y TRIPANOSOMA LAMINAS.pptx
TOXO Y TRIPANOSOMA LAMINAS.pptxTOXO Y TRIPANOSOMA LAMINAS.pptx
TOXO Y TRIPANOSOMA LAMINAS.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
canales de distribucion .pptx
canales de distribucion .pptxcanales de distribucion .pptx
canales de distribucion .pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
deteccion celo.pptx
deteccion celo.pptxdeteccion celo.pptx
deteccion celo.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
arroz presentación.pptx
arroz presentación.pptxarroz presentación.pptx
arroz presentación.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptxparto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
gestacion y parto.pptx
gestacion y parto.pptxgestacion y parto.pptx
gestacion y parto.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Los carbohidratos.pptx
Los carbohidratos.pptxLos carbohidratos.pptx
Los carbohidratos.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
LUTEOLISIS.pptx
LUTEOLISIS.pptxLUTEOLISIS.pptx
LUTEOLISIS.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
3era exposición de genetica.pptx
3era exposición de genetica.pptx3era exposición de genetica.pptx
3era exposición de genetica.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Hongos.pptx
Hongos.pptxHongos.pptx

Más de GilbertoGutierrezRiv (17)

imagenes ptms y proyecto. limpieza escolar
imagenes ptms y proyecto. limpieza escolarimagenes ptms y proyecto. limpieza escolar
imagenes ptms y proyecto. limpieza escolar
 
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdftranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
tranquilizantesmayores-130322172652-phpapp02.pdf
 
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptxTEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
TEMA #1 EXPLOTACIONES PORCINAS EN VENEZUELA 1er tema.pptx
 
presentacion seminario norberto.pptx
presentacion seminario norberto.pptxpresentacion seminario norberto.pptx
presentacion seminario norberto.pptx
 
A1T2 César Gutierrez.pptx
A1T2 César Gutierrez.pptxA1T2 César Gutierrez.pptx
A1T2 César Gutierrez.pptx
 
digestion%20y%20adsorcion%20de%20lipidos.pptx
digestion%20y%20adsorcion%20de%20lipidos.pptxdigestion%20y%20adsorcion%20de%20lipidos.pptx
digestion%20y%20adsorcion%20de%20lipidos.pptx
 
TOXO Y TRIPANOSOMA LAMINAS.pptx
TOXO Y TRIPANOSOMA LAMINAS.pptxTOXO Y TRIPANOSOMA LAMINAS.pptx
TOXO Y TRIPANOSOMA LAMINAS.pptx
 
canales de distribucion .pptx
canales de distribucion .pptxcanales de distribucion .pptx
canales de distribucion .pptx
 
deteccion celo.pptx
deteccion celo.pptxdeteccion celo.pptx
deteccion celo.pptx
 
arroz presentación.pptx
arroz presentación.pptxarroz presentación.pptx
arroz presentación.pptx
 
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptxparto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
parto-150410000755-conversion-gate01-561664153850496.pptx
 
gestacion y parto.pptx
gestacion y parto.pptxgestacion y parto.pptx
gestacion y parto.pptx
 
Los carbohidratos.pptx
Los carbohidratos.pptxLos carbohidratos.pptx
Los carbohidratos.pptx
 
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptxPresentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
Presentación Transferencia de Embriones y retajo.pptx
 
LUTEOLISIS.pptx
LUTEOLISIS.pptxLUTEOLISIS.pptx
LUTEOLISIS.pptx
 
3era exposición de genetica.pptx
3era exposición de genetica.pptx3era exposición de genetica.pptx
3era exposición de genetica.pptx
 
Hongos.pptx
Hongos.pptxHongos.pptx
Hongos.pptx
 

Último

sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 

Último (20)

sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 

PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx

  • 1. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Vicerrectorado- Académico UNERS.SEDE, E.T.A. Granja Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Enfermedades Infecto Contagiosas Profesor: Ezer Pinto Autor: Cesar Gutiérrez 29.689.484 Upata, Junio de 2022
  • 2. Definición Es un género de gusanos redondos (nematodos) que parasita fundamentalmente a rumiantes domésticos y salvajes. Se dan en todo el mundo pero son más abundantes en regiones tropicales y subtropicales. Farmacología La ivermectina es activa contra casi todas las especies de nematodos gastrointestinales de importancia patogénica o económica en vaca, obteniéndose un alto grado de eficacia con la dosis estándar. La eficacia de la moxidectina tópica osciló entre un 97,6% para estadíos larvarios y un 98.8% contra los adultos. Albendazol y levamizol como principio activo. Toxicología En humanos los posibles efectos tóxicos de la ivermectina, incluidos episodios graves de confusión, ataxia, convulsiones e hipotensión, y la frecuencia cada vez mayor de uso inadecuado también nauseas vómitos y diarrea. En bovinos son la depresión general del sistema nervioso central, incluidos sordera y ataxia. En terneros pueden darse síntomas de intoxicación a sólo 3 veces la dosis terapéutica, con síntomas como ataxia, hipermetría y temblores. Zoonosis No afecta a perros, gatos, caballos o porcinos, ni a seres humanos. Afecciones Generalizadas Los parásitos causan anorexia, reducción en la ingestión y absorción de alimentos, pérdidas de sangre y proteínas plasmáticas, alteraciones en el metabolismo de nutrientes, reducción de minerales, depresión en la actividad de algunas enzimas intestinales y diarrea. Características Cooperia es un genero de nematodos estrongílidos de la familia Trichostrongylidae. Miden de 5 a 8 mm, son de coloración rojiza, poseen una vesícula cefálica y la cutícula posee numerosas estrías transversales. Los machos poseen una bolsa caudal desarrollada, además de espículas cortas, gruesas y retorcidas. Adquisición El ganado adquiere infección por vía oral por ingestión de pastos contaminados que contienen larvas infecciosas de tercera etapa. Hallazgos Clínicos En Argentina, se hizo un estudio donde se confirma que el cooperia spp parece tener la capacidad de adaptarse a diferentes climas. Esto puede afirmarse ya que esta especie ha sido observada en climas templado-húmedos, en clima templado semiárido y en climas subtropicales (Suarez M., 2011 , diversidad de nematodos). Localización Se localiza en el abomaso y intestino delgado, es hematófago, forma nódulos que destruyen las glándulas que segregan ácidos Síntomas Anorexia, diarrea continua y persistente, perdida de peso en becerros y mautes, pérdida de las vellosidades intestinales, respuesta inflamatoria intensa y pérdida de proteína plasmática, lo cual conduce
  • 3.
  • 4. Definición Son pequeños endoparásitos intestinales de bovinos, pequeños rumiantes y camélidos. Farmacología Los endectocidas –abamectina, doramectina, ivermectina, moxidectina, etc. – son eficaces contra los adultos de Bunostomum así como contra las larvas inhibidas. Estos antihelmínticos están disponibles en varios tipos de formulaciones orales e inyectables. Toxicología se acentúa la ataxia hasta alcanzar la paresia (falta parcial de movimiento), postración, reducción del tono muscular de labios y lengua, salivación, midriasis (dilatación de la pupila), coma y muerte. Zoonosis ganado BOVINO, OVINO y CAPRINO Afecciones Generalizadas Estos parásitos pueden causar trastornos gastrointestinales y también daños en el tegumento durante la invasión percutánea Características Son gusanos de color blanco grisáceo, de 1-3cm de largo y robustos, sobre todo si se compara con otros nematodos. Su extremo anterior está curvado dorsalmente dándoles una morfología de gancho. La cápsula bucal tiene forma de embudo rodeada por un par de placas quitinosas cortantes que sirven para que el parásito pueda sujetarse a la mucosa intestinal. Por lo general se encuentran sólo en los primeros metros de la zona proximal del intestino delgado. Adquisición En las zonas pantanosas y húmedas para el ganado de pastoreo y llevar a cabo técnicas de prevención adecuadas contra los parásitos son las medidas habituales de control empleadas. Hallazgos Clínicos En 2010., Reconocieron cuatro presentaciones intestinales y dos presentaciones extra intestinales más importantes en Honduras. Localización El órgano predilecto de Bunostomum spp. es el intestino delgado. A los estadios inmaduros también se les puede encontrar transitoriamente en la piel. Síntomas Los signos digestivos directos derivados de la enfermedad incluyen diarrea que a menudo contiene moco y/o sangre, anorexia, inapetencia y pérdida de peso o retraso en el crecimiento. La hipoproteinemia debido al consumo de parásitos puede causar edema periférico, (por ejemplo, la mandíbula de botella). Diagnostico En la necropsia, los adultos pueden ser encontrados en los segmentos proximales del intestino delgado y se identifican microscópicamente. Los huevos también pueden ser detectados mediante técnicas de flotación y se identifican morfológicamente. No pueden ser diferenciados de Trichostrongilidos spp. o Oesophagostomum spp. a menos que las muestras de heces sean frescas.
  • 5.
  • 6. Definición Es un nematodo que produce la estrongiloidiasis, una parasitosis en humanos. Strongyloides stercoralis es un parásito facultativo que es capaz de desarrollarse en dos ecosistemas, uno terrestre de vida libre y otro en los animales y el ser humano. Farmacología Varios benzimidazoles (p.ej. Albendazol, fenbendazol, oxfendazol, febantel )son eficaces contra adultos y larvas de Strongyloides. Otros productos como levamisol y mebendazol no ofrecen un control suficiente de los estadios inmaduros. El levamisol y el pirantel controlan sólo a los adultos. Toxicología El albendazol puede tener efector teratogénicos, sobre todo en bovinos y ovinos y por ello no debe administrarse a hembras preñadas. En perras preñadas, el tratamiento con albendazol puede provocar una reducción del peso de las crías al parto y palatoquisis (paladar hendido). Zoonosis Ganado, caballos, aves, (gallináceas, pavos, gansos, etc.) ovinos, caprinos, porcinos y mascotas Afecciones Generalizadas También pueden darse graves dermatitis debida a las larvas que atraviesan la piel, con fuerte picor, especialmente en las patas. Características Es un nematodo intestinal de tamaño muy pequeño. Su característica biológica primordial radica en su ciclo evolutivo, en el cual hay una fase de vida parasitaria y una etapa de vida libre. El gusano parásito hembra mide 2,7 mm de largo por 30-40 µm de diámetro. No hay machos parásitos. Adquisición Común en áreas cálidas y húmedas. En pocas ocasiones, se puede encontrar en regiones tan septentrionales como Canadá. Las personas contraen la infección cuando su piel entra en contacto con suelo contaminado con estos gusanos. Este pequeño gusano es apenas visible a simple vista. Hallazgos Clínicos Se estima que afecta a 50-100 millones de personas en 70 países del mundo, pero los estudios enfatizan lo subestimada y subdiagnosticada que puede llegar a ser esta patología, refiriendo que los individuos infectados pueden alcanzar la cifra de 370 millones, la mayoría en la región tropical Localización El órgano predilecto en mamíferos es el intestino delgado; se pueden hallar estadios inmaduros de modo transitorio en piel, sangre, pulmones, en incluso en las ubres. El órgano predilecto en aves es el ciego, ocasionalmente el intestino delgado. Síntomas En bovinos, ovinos y caprinos, las larvas dañan también la pared intestinal. Esto provoca graves inflamaciones (enteritis) y diarrea que puede ser sanguínea, pérdida de apetito, fuerte pérdida de peso e incluso la muerte de animales fuertemente infectados.
  • 7.
  • 8. Definición Es un género de nematodos parásitos de la familia Strongylidae. Estos gusanos se encuentran en África, Brasil, China, Indonesia y Filipinas. La mayoría de la infección humana con Oesophagostomum se localiza en el norte de Togo y Ghana. Farmacología Los endectocidas –abamectina, doramectina, ivermectina, moxidectina, etc.– son eficaces contra los adultos de Oesophagostomum así como contra las larvas en los nódulos. Toxicología En bovinos jóvenes, sin embargo, una dosis 3x veces la recomendada pueden provocar ya los típicos síntomas de neurointoxicación por sobredosis: ataxia, salivación, temblores, depresión, postración, etc. Zoonosis Género de gusanos redondos (nematodos) que parasita a rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos) y porcinos en todo el mundo, si bien es más frecuente en regiones cálidas y húmedas tropicales y subtropicales. Afecciones Generalizadas Las larvas infectivas perforan la pared intestinal y el hospedador responde a esta herida produciendo nódulos del tamaño de un guisante. Esto perturba notablemente la fisiología intestinal, sobre todo la absorción de líquidos, lo que da lugar a diarreas. Características Los gusanos adultos alcanzan entre 15 y 20 mm de longitud: las hembras son mayores que los machos. La cabeza dispone de una gran vesícula cefálica. Los machos tienen dos espículas bastante largas. Los huevos de O. radiatum miden unas 60 x 100 micras y tienen una membrana exterior bastante delgada. Los de O. columbianum alcanzan sólo las 40 x 80 micras. Adquisición Los estadios infectivos pueden sobrevivir en los pastos por hasta 3 meses y pueden resistir inviernos suaves. Los animales también pueden infectarse estando estabulados a través de heno o cama contaminada. Hallazgos Clínicos Primer caso notificado de resistencia a ivermectina en gusanos adultos de Oesophagostomum dentatum en el Reino Unido. Localización El órgano predilecto de los adultos es el intestino grueso (colon); las larvas se encuentran en nódulos entre el estómago y el intestino grueso. Síntomas Las infecciones agudas causan fiebre, pérdida de apetito y de peso, colitis, fuerte diarrea acuosa o mucosa, verde oscura o negra. Las infecciones crónicas producen anemia y edema, además de diarrea, lo que resulta en un debilitamiento notable de los animales.
  • 9.
  • 10. Definición Las tenias son gusanos planos en forma de cinta que pueden alcanzar varios metros de longitud. Estos parásitos hermafroditas viven en el tracto digestivo de los bovinos y absorben directamente los nutrientes a través de su piel. Farmacología Desparasitación es recomendable utilizar productos de alto espectro que cubran formas redondas y planas de parásitos (tenia), que contengan asociación entre praziquantel y albendazol. Toxicología Apenas hay información sobre posibles efectos nocivos medioambientales tras contaminación accidental. El uso correcto en el ganado o en mascotas no conlleva riesgos significantes de contaminación medioambiental, tampoco para la fauna coprófaga. Zoonosis La mayoría de los animales domésticos y silvestres también humanos Afecciones Generalizadas Estos gusanos pueden infectar a prácticamente cualquier mamífero y producen los llamados quistes hidatídicos en varios órganos. Cuando esto sucede, estas partes del organismos de los animales pueden resultar seriamente dañados” Características Es un gusano plano en forma de cinta dividido en segmentos o proglótidos, de color amarillo blanquecino, (cabeza) piriforme con cuatro ventosas y un róstelo con una doble corona de ganchos. Adquisición Estos parásitos salen a través de las heces, llegan a los pastos, empiezan un periodo larvario y nuevamente inician su ciclo Hallazgos Clínicos En 2010 investigadores de honduras describen que Las personas se pueden infectar con estos parásitos al comer carne de res o cerdo mal cocida, y que posmorten estuviera infestada. Localización La tenia se desplaza hasta el intestino donde se convierte en un parásito adulto, se adhiere a las paredes del órgano y allí puede vivir durante años. Habita en el intestino delgado, donde vive anclado a la pared mediante un escólex Síntomas Este tipo de afección puede ser asintomática, no obstante, el experto señaló que pueden aparecer indicios de anemia, palidez y decaimiento y síntomas digestivos leves como diarrea y dolor.