SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Frederick Olivar
C.I. V-15.225.044
Prof.: Luis Vargas
02/05/2021
Lapso 2021-1
I N S T I T U T O U N I V E R S I TA R I O D E T E C N O L O G Í A
" A N T O N I O J O S É D E S U C R E "
E X T E N S I O N VA L E N C I A
E L E C T R I C I D A D M E N C I Ó N M A N T E N I M I E N T O
E L E C T R Ó N I C A I I
folivar23@gmail.com
Cel. 0412-8806454
Par de Retroalimentación
La realimentación (feedback en inglés) negativa es ampliamente
utilizada en el diseño de amplificadores ya que presenta múltiples e
importantes beneficios:
 Uno de estos beneficios es la estabilización de la ganancia del
amplificador frente a variaciones de los dispositivos, temperatura,
variaciones de la fuente de alimentación y envejecimiento de los
componentes.
 Otro beneficio es el de permitir al diseñador ajustar la impedancia de
entrada y salida del circuito sin tener que realizar apenas
modificaciones. La disminución de la distorsión y el aumento del
ancho de banda hace que la realimentación negativa sea
imprescindible en amplificadores de audio y etapas de potencia.
Por: Frederick Olivar
Los amplificadores con realimentación más comunes
son los amplificadores con realimentación en voltaje,
también llamados operacionales.
Par de Retroalimentación
Sin embargo, presenta dos inconvenientes básicos:
 En primer lugar, la ganancia del amplificador disminuye en la misma
proporción con el aumento de los anteriores beneficios. Este
problema se resuelve incrementando el número de etapas
amplificadoras para compensar esa pérdida de ganancia con el
consiguiente aumento de coste.
 El segundo problema está asociado con la realimentación al tener
tendencia a la oscilación lo que exige cuidadosos diseños de estos
circuitos.
Por: Frederick Olivar
Par de Retroalimentación
Diagrama de bloques de un circuito realimentado
Por: Frederick Olivar
Par de Retroalimentación
La figura anterior describe el diagrama de bloques de un circuito
realimentado constituido por un amplificador básico, una red de
realimentación y un circuito mezclador o comparador.
 La señal de entrada Xs es restada en el mezclador con la señal
Xf la cual es proporcional en un factor de transmisión ß a la
señal de salida Xo realimentada a través de la red de
realimentación (Xf =ßXo).
 La señal que llega al amplificador básico Xi es Xs-Xf . La
denominación de realimentación negativa se debe a que el
amplificador básico amplifica la señal de entrada restada con
una parte de la señal de salida.
Por: Frederick Olivar
Par de Retroalimentación
La ganancia del amplificador realimentado Af se define
pero como Xi =Xs-Xf , A=Xo/Xi y ß=Xf /Xo, fácilmente se comprueba que
La ganancia del amplificador realimentado Af es la ganancia del
amplificador básico A dividida por el factor de desensibilidad D=1+ßA.
 La realimentación negativa se produce cuando ßA > 0, luego Af < A ya
que D>1.
 La realimentación positiva se produce cuando ßA < 0 y da lugar a
circuitos no lineales.
Por: Frederick Olivar
Par de Retroalimentación
La teoría de realimentación exige considerar una serie de suposiciones
para que sean válidas las expresiones que se van a obtener
seguidamente. Estas suposiciones son:
 La señal de entrada se transmite a la salida a través del amplificador
básico y no a través de la red de realimentación.
 La señal de realimentación se transmite de la salida a la entrada
únicamente a través de la red de realimentación y no a través del
amplificador básico.
 El factor ß es independiente de la resistencia de carga (RL) y de la
fuentes (RS).
Por: Frederick Olivar
Circuito Amplificador Diferencial
El amplificador diferencial amplifica la diferencia de voltaje presente en
sus entradas inversoras y no inversoras.
Como un amplificador operacional estándar tiene dos entradas,
inversión y no inversión, también podemos conectar señales a ambas
entradas al mismo tiempo produciendo otro tipo común de circuito
amplificador operacional llamado Amplificador diferencial.
Todos los amplificadores operacionales son "amplificadores
diferenciales" debido a su configuración de entrada. Pero al conectar
una señal de voltaje en un terminal de entrada y otra señal de voltaje
en el otro terminal de entrada, el voltaje de salida resultante será
proporcional a la "Diferencia" entre las dos señales de voltaje de
entrada de V 1 y V 2 .
Por: Frederick Olivar
Circuito Amplificador Diferencial
Luego, los amplificadores diferenciales amplifican la diferencia entre
dos voltajes, lo que hace que este tipo de circuito amplificador
operacional sea un sustractor, a diferencia de un amplificador
sumador que suma o suma los voltajes de entrada. Este tipo de circuito
amplificador operacional se conoce comúnmente como configuración
de amplificador diferencial y se muestra a continuación:
Por: Frederick Olivar
Amplificador
diferencial
Circuito Amplificador Diferencial
Al conectar cada entrada a su vez
a tierra de 0v, podemos usar la
superposición para resolver el
voltaje de salida Vout.
Entonces la función de
transferencia para un
circuito amplificador
diferencial se da como:
Por: Frederick Olivar
Circuito Amplificador Diferencial
Cuando resistencias, R1 = R2 y R3 = R4, la función de transferencia
anterior para el amplificador diferencial se puede simplificar a la siguiente
expresión:
 Si todas las resistencias tienen el mismo valor óhmico, es decir:
R1 = R2 = R3 = R4, entonces el circuito se convertirá en
un amplificador diferencial de ganancia de unidad y la ganancia de
voltaje del amplificador será exactamente uno o unidad. Entonces la
expresión de salida sería simplemente Vout = V2 - V1.
 También tenga en cuenta que si la entrada V1 es mayor que la entrada
V2, la suma de voltaje de salida será negativa, y si V2 es mayor que V1,
la suma de voltaje de salida será positiva.
Por: Frederick Olivar
Ecuación de
Amplificador
diferencial
Circuito Amplificador Diferencial
El circuito amplificador diferencial es un circuito de amplificador
operacional muy útil y al agregar más resistencias en paralelo con las
resistencias de entrada R1 y R3 , el circuito resultante se puede
hacer para "Agregar" o "Restar" los voltajes aplicados a sus
respectivas entradas. Una de las formas más comunes de hacer esto
es conectar un "Puente Resistivo" comúnmente llamado Puente
Wheatstone a la entrada del amplificador como se muestra a
continuación:
Por: Frederick Olivar
Amplificador
diferencial de
puente de
Wheatstone
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Análisis de ejercicios con circuitos
Amplificadores Multietapas
Por: Frederick Olivar
Bibliografía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_con_re
alimentaci%C3%B3n
 http://dea.unsj.edu.ar/elo2/apuntes/Capitulo%20
2.pdf
 http://tutorialesdeelectronicabasica.blogspot.com
/2020/01/amplificador-diferencial-el-
sustractor.html
Por: Frederick Olivar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificadores operacionales 2
Amplificadores operacionales 2Amplificadores operacionales 2
Amplificadores operacionales 2
Leopata
 
21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia
Richy San
 
17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativaManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Dennys Key Castillo Peña
 
4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional 4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador rf 2
Amplificador rf 2Amplificador rf 2
Amplificador rf 2
Erick Hernandez
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
ManuelGmoJaramillo
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
Fernando Marcos Marcos
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
Veronica Montilla
 
Práctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador opPráctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador op
Diego Soto Martinez
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªManuelGmoJaramillo
 
Presentación jl durán_342
Presentación jl durán_342Presentación jl durán_342
Presentación jl durán_342
José Durán Gómez
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
Joel Ramirez Verdeja
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
Amplificadores de Potencia
Amplificadores de PotenciaAmplificadores de Potencia
Amplificadores de Potencia
Kerly Paladiines
 
Amplificador Push - Pull
Amplificador Push - PullAmplificador Push - Pull
Amplificador Push - Pull
Hamiltonn Casallas
 

La actualidad más candente (20)

Amplificadores operacionales 2
Amplificadores operacionales 2Amplificadores operacionales 2
Amplificadores operacionales 2
 
21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia21 amplificadores de_potencia
21 amplificadores de_potencia
 
17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa17a clase realimentación negativa
17a clase realimentación negativa
 
Apuntes ci 555
Apuntes ci 555Apuntes ci 555
Apuntes ci 555
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional 4a clase etapas internal del operacional
4a clase etapas internal del operacional
 
Amplificador rf 2
Amplificador rf 2Amplificador rf 2
Amplificador rf 2
 
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc 9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
9a clase trasladador o cambiador de nivel dc
 
Practica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase ABPractica Amplificador clase AB
Practica Amplificador clase AB
 
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOSAMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
AMPLIFICADORES DE POTENCIA COMPENSADO POR DIODOS
 
Práctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador opPráctica 5. amplificador op
Práctica 5. amplificador op
 
Amplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ªAmplificadores clase B clase 11ª
Amplificadores clase B clase 11ª
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Amplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ªAmplificadores de potencia clase 10ª
Amplificadores de potencia clase 10ª
 
Presentación jl durán_342
Presentación jl durán_342Presentación jl durán_342
Presentación jl durán_342
 
Amplificadores de potencia
Amplificadores de potenciaAmplificadores de potencia
Amplificadores de potencia
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Amplificadores de Potencia
Amplificadores de PotenciaAmplificadores de Potencia
Amplificadores de Potencia
 
Amplificador Push - Pull
Amplificador Push - PullAmplificador Push - Pull
Amplificador Push - Pull
 

Similar a Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21

Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
NelsonSamaritano
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
David Díaz
 
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmmPPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
JuanGutierrez777796
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).pptAmplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
David Montenegro
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
jesusguerrero109
 
Teoría de la exposición
Teoría de la exposiciónTeoría de la exposición
Teoría de la exposiciónAnaCegarra
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
ScarlBo
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
Lucia Meza
 
05 amplificador operacional
05 amplificador operacional05 amplificador operacional
05 amplificador operacionalBlady An
 
amplificador operacional
amplificador operacionalamplificador operacional
amplificador operacional
Karen Paredes
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
Mitch Rc
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
HazelOvares
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativaelliearguello
 

Similar a Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21 (20)

Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
Amplificador Realimentado (Entrada, Salida y Ganancia)
 
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmmPPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT-ELECTRÒNICOS-IIcursommmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).pptAmplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
Amplificador Operacional 741 (1er sabado en la ma~nana).ppt
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Teoría de la exposición
Teoría de la exposiciónTeoría de la exposición
Teoría de la exposición
 
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicaselectronica analógica, tipos de compuertas analogicas
electronica analógica, tipos de compuertas analogicas
 
OpAmp
OpAmpOpAmp
OpAmp
 
El Amplificador Operacional
El Amplificador OperacionalEl Amplificador Operacional
El Amplificador Operacional
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
05 amplificador operacional
05 amplificador operacional05 amplificador operacional
05 amplificador operacional
 
amplificador operacional
amplificador operacionalamplificador operacional
amplificador operacional
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Realimentacion negativa
Realimentacion negativaRealimentacion negativa
Realimentacion negativa
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 

Amplificadores transistorizados multietapa. frederick olivar. 02.05.21

  • 1. Por: Frederick Olivar C.I. V-15.225.044 Prof.: Luis Vargas 02/05/2021 Lapso 2021-1 I N S T I T U T O U N I V E R S I TA R I O D E T E C N O L O G Í A " A N T O N I O J O S É D E S U C R E " E X T E N S I O N VA L E N C I A E L E C T R I C I D A D M E N C I Ó N M A N T E N I M I E N T O E L E C T R Ó N I C A I I folivar23@gmail.com Cel. 0412-8806454
  • 2. Par de Retroalimentación La realimentación (feedback en inglés) negativa es ampliamente utilizada en el diseño de amplificadores ya que presenta múltiples e importantes beneficios:  Uno de estos beneficios es la estabilización de la ganancia del amplificador frente a variaciones de los dispositivos, temperatura, variaciones de la fuente de alimentación y envejecimiento de los componentes.  Otro beneficio es el de permitir al diseñador ajustar la impedancia de entrada y salida del circuito sin tener que realizar apenas modificaciones. La disminución de la distorsión y el aumento del ancho de banda hace que la realimentación negativa sea imprescindible en amplificadores de audio y etapas de potencia. Por: Frederick Olivar Los amplificadores con realimentación más comunes son los amplificadores con realimentación en voltaje, también llamados operacionales.
  • 3. Par de Retroalimentación Sin embargo, presenta dos inconvenientes básicos:  En primer lugar, la ganancia del amplificador disminuye en la misma proporción con el aumento de los anteriores beneficios. Este problema se resuelve incrementando el número de etapas amplificadoras para compensar esa pérdida de ganancia con el consiguiente aumento de coste.  El segundo problema está asociado con la realimentación al tener tendencia a la oscilación lo que exige cuidadosos diseños de estos circuitos. Por: Frederick Olivar
  • 4. Par de Retroalimentación Diagrama de bloques de un circuito realimentado Por: Frederick Olivar
  • 5. Par de Retroalimentación La figura anterior describe el diagrama de bloques de un circuito realimentado constituido por un amplificador básico, una red de realimentación y un circuito mezclador o comparador.  La señal de entrada Xs es restada en el mezclador con la señal Xf la cual es proporcional en un factor de transmisión ß a la señal de salida Xo realimentada a través de la red de realimentación (Xf =ßXo).  La señal que llega al amplificador básico Xi es Xs-Xf . La denominación de realimentación negativa se debe a que el amplificador básico amplifica la señal de entrada restada con una parte de la señal de salida. Por: Frederick Olivar
  • 6. Par de Retroalimentación La ganancia del amplificador realimentado Af se define pero como Xi =Xs-Xf , A=Xo/Xi y ß=Xf /Xo, fácilmente se comprueba que La ganancia del amplificador realimentado Af es la ganancia del amplificador básico A dividida por el factor de desensibilidad D=1+ßA.  La realimentación negativa se produce cuando ßA > 0, luego Af < A ya que D>1.  La realimentación positiva se produce cuando ßA < 0 y da lugar a circuitos no lineales. Por: Frederick Olivar
  • 7. Par de Retroalimentación La teoría de realimentación exige considerar una serie de suposiciones para que sean válidas las expresiones que se van a obtener seguidamente. Estas suposiciones son:  La señal de entrada se transmite a la salida a través del amplificador básico y no a través de la red de realimentación.  La señal de realimentación se transmite de la salida a la entrada únicamente a través de la red de realimentación y no a través del amplificador básico.  El factor ß es independiente de la resistencia de carga (RL) y de la fuentes (RS). Por: Frederick Olivar
  • 8. Circuito Amplificador Diferencial El amplificador diferencial amplifica la diferencia de voltaje presente en sus entradas inversoras y no inversoras. Como un amplificador operacional estándar tiene dos entradas, inversión y no inversión, también podemos conectar señales a ambas entradas al mismo tiempo produciendo otro tipo común de circuito amplificador operacional llamado Amplificador diferencial. Todos los amplificadores operacionales son "amplificadores diferenciales" debido a su configuración de entrada. Pero al conectar una señal de voltaje en un terminal de entrada y otra señal de voltaje en el otro terminal de entrada, el voltaje de salida resultante será proporcional a la "Diferencia" entre las dos señales de voltaje de entrada de V 1 y V 2 . Por: Frederick Olivar
  • 9. Circuito Amplificador Diferencial Luego, los amplificadores diferenciales amplifican la diferencia entre dos voltajes, lo que hace que este tipo de circuito amplificador operacional sea un sustractor, a diferencia de un amplificador sumador que suma o suma los voltajes de entrada. Este tipo de circuito amplificador operacional se conoce comúnmente como configuración de amplificador diferencial y se muestra a continuación: Por: Frederick Olivar Amplificador diferencial
  • 10. Circuito Amplificador Diferencial Al conectar cada entrada a su vez a tierra de 0v, podemos usar la superposición para resolver el voltaje de salida Vout. Entonces la función de transferencia para un circuito amplificador diferencial se da como: Por: Frederick Olivar
  • 11. Circuito Amplificador Diferencial Cuando resistencias, R1 = R2 y R3 = R4, la función de transferencia anterior para el amplificador diferencial se puede simplificar a la siguiente expresión:  Si todas las resistencias tienen el mismo valor óhmico, es decir: R1 = R2 = R3 = R4, entonces el circuito se convertirá en un amplificador diferencial de ganancia de unidad y la ganancia de voltaje del amplificador será exactamente uno o unidad. Entonces la expresión de salida sería simplemente Vout = V2 - V1.  También tenga en cuenta que si la entrada V1 es mayor que la entrada V2, la suma de voltaje de salida será negativa, y si V2 es mayor que V1, la suma de voltaje de salida será positiva. Por: Frederick Olivar Ecuación de Amplificador diferencial
  • 12. Circuito Amplificador Diferencial El circuito amplificador diferencial es un circuito de amplificador operacional muy útil y al agregar más resistencias en paralelo con las resistencias de entrada R1 y R3 , el circuito resultante se puede hacer para "Agregar" o "Restar" los voltajes aplicados a sus respectivas entradas. Una de las formas más comunes de hacer esto es conectar un "Puente Resistivo" comúnmente llamado Puente Wheatstone a la entrada del amplificador como se muestra a continuación: Por: Frederick Olivar Amplificador diferencial de puente de Wheatstone
  • 13. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 14. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 15. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 16. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 17. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 18. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 19. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 20. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 21. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 22. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 23. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 24. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 25. Análisis de ejercicios con circuitos Amplificadores Multietapas Por: Frederick Olivar
  • 26. Bibliografía  https://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_con_re alimentaci%C3%B3n  http://dea.unsj.edu.ar/elo2/apuntes/Capitulo%20 2.pdf  http://tutorialesdeelectronicabasica.blogspot.com /2020/01/amplificador-diferencial-el- sustractor.html Por: Frederick Olivar