SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrección I Examen I 
periodo 
Control de Maquinas Eléctricas, Amplificadores 
Operacionales 
Oscar Castillo Morales 
Sección: 5-10
I Parte: Selección única 
1. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
 Debido a que tiene una alta ganancia en lazo abierto, una pequeña 
diferencia entre el voltaje de salida entre el voltaje de entrada positivo 
y el negativo causa que la salida se sature ya sea el voltaje de 
alimentación positivo o al negativo. 
 Esta señal puede ser utilizada para chequear el estado de sensores 
como NTC, PTC, fotocélulas, fotodiodos, micrófonos. 
 
Este circuito descrito en el rectángulo anterior se conoce como 
Comparador 
2. Vea la siguiente imagen de amplificadores operacionales. 
La relación de entradas que puede observarse en la figura del amplificador operacional se 
denomina. 
Ganancia de lazo abierto 
3. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales 
 Se caracteriza por ingresar la señal atraves de la entrada positiva, 
de esta manera la salida amplificada está en fase con la señal de 
ingreso. 
 Existe retroalimentación entre la salida y la entrada, lo que permite 
reducir la amplificación en lazo abierto a cualquier valor más 
conveniente…. 

Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como 
No inversor 
4. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
 La señal de ingreso ha sido aplicada a la entrada negativa por 
lo que la salida tendrá un desfase en 180 grados eléctricos con 
respecto a la entrada. 
 Puede funcionar como atenuador, es decir que en vez de 
agrandar la señal, la empequeñece. 
Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como 
Seguidor de tensión. 
5. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
 En este amplificador que produce como salida una señal equivalente 
a la suma ponderada de un cierto número de señales de entrada. 
 Ganancia total de voltaje de un amplificador operacional depende 
del valor de la resistencia de la realimentación, mientras que la 
ganancia de cada señal es autónoma y depende de los valores de la 
resistencia de entrada correspondiente. 
Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como 
Sumador. 
6. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
 Es la operación cuando una señal de entrada se conecta con la otra entrada conectada a 
tierra. La señal se aplica a la entrada positiva con la entrada negativa a tierra, lo que produce 
una señal de salida de la misma polaridad a la señal aplicada a la entrada. 
 Si la señal es aplicada a la entrada negativa y la entrada positiva es conectada a tierra 
produce que la señal esté desfasada 180 grados.
Este tipo de conexiones en amplificadores operacionales es conocido como: 
Operación en modo común. 
7. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
 Se le aplica a misma señal a las dos entradas 
 Las dos entradas se amplifican de la misma manera 
 Producen señales de polaridad apuesta a la salida, por lo que se anulan y el 
resultado es una salida de 0 voltios 
 Por lo que se obtendrá una señal de salida pequeña 
Este tipo de conexión de amplificadores operacionales es conocida como 
Rechazo de modo común. 
II Parte. Respuesta corta. 
1. Defina técnicamente que es un amplificador operacional. 
Un amplificador operacional es un dispositivo de alta ganancia utilizado para realizar 
amplificación, conmutación, filtrado de señales, etc. 
2. Complete correctamente con el nombre cada parte del amplificador operacional que se le 
señala. 
3. Anote el nombre y función del amplificador al lado de cada imagen. 
Comparador: capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál 
es la mejor.
Seguidor de tensión: Proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, 
independientemente de la carga a la que se le acopla. 
Sumador: Los opams como sumador responden a la necesidad de sumar aritméticamente 
varios términos de entrada y amplificarlos a la salida. 
No inversor: Capacidad para mantener la fase de la señal. 
Inversor ideal: Amplifica o atenúa la señal de salida. 
III parte. Apareamiento. 
Columna A 
Idealmente un amplificador operacional debe tener una ganancia infinita, en la práctica 
este valor puede llegar hasta 100 000, aunque es más común representar este valor en unidades 
de decibelios. El amplificador operacional solo amplifica voltaje. 
Es la resistencia que observa el circuito de entrada externo entre las entradas positiva y 
negativa. Su valor esta entre 1M a 1T, esta característica le permite conectarse con fuentes de 
tensión relativamente sensibles sin perder la señal debido a que es como si no existiera una 
conexión real. 
Es la resistencia que observa el circuito de salida externo en el pin de salida. Su valor esta 
entre 10 y 100, esta característica evita que el voltaje amplificado pase en su totalidad hacia el 
circuito de salida. 
Es la máxima frecuencia que el amplificador puede procesar con el mismo factor de 
amplificación. Su rango varía dependiendo de la amplificación entre 10KHz hasta 10GHz. 
Una desventaja del amplificador operacional es que cuando ambas entradas están en 0, el 
voltaje de salida tiende a tener un ligero valor positivo o negativo o desplazamiento de cero. 
Columna B 
1. Impedancia de entrada. 
2. Impedancia de lazo abierto
3. Impedancia de lazo cerrado 
4. Voltaje offset 
5. Ancho de banda 
6. Impedancia de salida 
7. Ganancia de lazo cerrado 
8. Ganancia de lazo abierto 
IV parte Desarrollo. 
1. Calcule la ganancia del siguiente circuito. 
퐑ퟐ 
퐑ퟏ 
퐀 = ퟏ + ( 
) 
ퟐퟎퟎ퐊 
ퟐퟎퟎ퐊 
퐀 = ퟏ + ( 
) 
퐀 = ퟏ 
2. Calcule la ganancia del siguiente circuito: ¿Cuál es el intervalo del ajuste de la 
ganancia de voltaje en el circuito de la figura? 
퐑ퟐ 
퐑ퟏ 
퐀 = ퟏ + ( 
) 
퐀 = ퟏ + ( 
ퟓퟎퟎ 퐱ퟏퟎퟑ 
ퟏퟎ퐱 ퟏퟎퟑ ) 
퐀 = ퟓퟏ 
푅2 
푅1 
퐴 = 1 + ( 
) 
퐴 = 1 + ( 
500 푥103 
10푥 103 + 10푥 103) 
퐴 = 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALMaría Dovale
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalAdrianModern
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
alberto hernandez
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Franklin J.
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseManuelGmoJaramillo
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)angel_garcia22
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
Angel Naveda
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
Pipo Garcia
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Zambrano Daniel
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Tensor
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Santiago Villacres
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
Lucia Meza
 
(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)
gustavodiazcam
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalpponce256
 

La actualidad más candente (20)

ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONALESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DE UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdfAmplificador operacional no inversor lm741 pdf
Amplificador operacional no inversor lm741 pdf
 
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
 
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativaAmplificadores operacionales y realimentacion negativa
Amplificadores operacionales y realimentacion negativa
 
15a clase comparadores
15a clase comparadores15a clase comparadores
15a clase comparadores
 
EL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJTEL TRANSISTOR BJT
EL TRANSISTOR BJT
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 

Destacado

Ficha de aprendizaje cc1
Ficha de aprendizaje cc1Ficha de aprendizaje cc1
Ficha de aprendizaje cc1
Oscar Morales
 
ante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimientoante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimiento
Oscar Morales
 
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdAnte proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Oscar Morales
 

Destacado (6)

Mante 2
Mante 2Mante 2
Mante 2
 
.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2
 
Ficha de aprendizaje cc1
Ficha de aprendizaje cc1Ficha de aprendizaje cc1
Ficha de aprendizaje cc1
 
ante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimientoante proyecto mantenimiento
ante proyecto mantenimiento
 
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cdAnte proyecto vareador de velocidad motor cd
Ante proyecto vareador de velocidad motor cd
 
Proyecto Control
Proyecto ControlProyecto Control
Proyecto Control
 

Similar a Correcion del i examen ii periodo control

Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
NelsonSamaritano
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
dgffdf34
 
Electronica 2 saia
Electronica 2 saiaElectronica 2 saia
Electronica 2 saia
luisreverol1
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Josué Ochoa
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Richard Osorio
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAlfonso Jara
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
Aleck Silva
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alee Tr
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAngelica Bq
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
Dillian Staine
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalCruz Antonio
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
mmrb16
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
GilbertoJuarez5
 

Similar a Correcion del i examen ii periodo control (20)

Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
OpAmp
OpAmpOpAmp
OpAmp
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
Electronica 2 saia
Electronica 2 saiaElectronica 2 saia
Electronica 2 saia
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Fichadeamplificadoresoperacionales
FichadeamplificadoresoperacionalesFichadeamplificadoresoperacionales
Fichadeamplificadoresoperacionales
 
ACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdfACTIVIDAD 5.pdf
ACTIVIDAD 5.pdf
 

Más de Oscar Morales

2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
Oscar Morales
 
2014 correcion I examen control III periodo
2014 correcion I examen control III periodo2014 correcion I examen control III periodo
2014 correcion I examen control III periodo
Oscar Morales
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 
Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4
Oscar Morales
 
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro RosembergCuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Oscar Morales
 
Ante proyecto motor de fase partida
Ante proyecto motor de fase partidaAnte proyecto motor de fase partida
Ante proyecto motor de fase partida
Oscar Morales
 
Michelle 2
Michelle 2Michelle 2
Michelle 2
Oscar Morales
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
Oscar Morales
 
Correcion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo manteCorrecion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo mante
Oscar Morales
 
Correcion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de mantenimientoCorrecion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de mantenimiento
Oscar Morales
 
Corrección del ii examen ii periodo control
Corrección del ii examen ii periodo controlCorrección del ii examen ii periodo control
Corrección del ii examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Capitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosembergCapitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosemberg
Oscar Morales
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
Oscar Morales
 
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Oscar Morales
 
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Oscar Morales
 
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Oscar Morales
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Oscar Morales
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Oscar Morales
 
Correcion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricas
Correcion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricasCorrecion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricas
Correcion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricasOscar Morales
 

Más de Oscar Morales (20)

2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo2014 correcion i examen mante iii periodo
2014 correcion i examen mante iii periodo
 
2014 correcion I examen control III periodo
2014 correcion I examen control III periodo2014 correcion I examen control III periodo
2014 correcion I examen control III periodo
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4Cuestionario 4.docx 4.4
Cuestionario 4.docx 4.4
 
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro RosembergCuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
 
Ante proyecto motor de fase partida
Ante proyecto motor de fase partidaAnte proyecto motor de fase partida
Ante proyecto motor de fase partida
 
Michelle 2
Michelle 2Michelle 2
Michelle 2
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
 
Correcion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo manteCorrecion ii examen ii periodo mante
Correcion ii examen ii periodo mante
 
Correcion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de mantenimientoCorrecion del examen de mantenimiento
Correcion del examen de mantenimiento
 
Corrección del ii examen ii periodo control
Corrección del ii examen ii periodo controlCorrección del ii examen ii periodo control
Corrección del ii examen ii periodo control
 
Capitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosembergCapitulo 3 rosemberg
Capitulo 3 rosemberg
 
Capitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosembergCapitulo 1 rosemberg
Capitulo 1 rosemberg
 
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
Amplificadores Operacionales (Ficha de Aprendizaje)
 
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
 
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
 
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
Catalogo: Tipos de Transductores y Sensores (Extraclase 2do Periodo)
 
Correcion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricas
Correcion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricasCorrecion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricas
Correcion II Examen I Periodo Mantenimiento de Maquinas electricas
 
Ficha maquinas cc 4
Ficha maquinas cc 4Ficha maquinas cc 4
Ficha maquinas cc 4
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Correcion del i examen ii periodo control

  • 1. Corrección I Examen I periodo Control de Maquinas Eléctricas, Amplificadores Operacionales Oscar Castillo Morales Sección: 5-10
  • 2. I Parte: Selección única 1. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales.  Debido a que tiene una alta ganancia en lazo abierto, una pequeña diferencia entre el voltaje de salida entre el voltaje de entrada positivo y el negativo causa que la salida se sature ya sea el voltaje de alimentación positivo o al negativo.  Esta señal puede ser utilizada para chequear el estado de sensores como NTC, PTC, fotocélulas, fotodiodos, micrófonos.  Este circuito descrito en el rectángulo anterior se conoce como Comparador 2. Vea la siguiente imagen de amplificadores operacionales. La relación de entradas que puede observarse en la figura del amplificador operacional se denomina. Ganancia de lazo abierto 3. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales  Se caracteriza por ingresar la señal atraves de la entrada positiva, de esta manera la salida amplificada está en fase con la señal de ingreso.  Existe retroalimentación entre la salida y la entrada, lo que permite reducir la amplificación en lazo abierto a cualquier valor más conveniente…. 
  • 3. Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como No inversor 4. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales.  La señal de ingreso ha sido aplicada a la entrada negativa por lo que la salida tendrá un desfase en 180 grados eléctricos con respecto a la entrada.  Puede funcionar como atenuador, es decir que en vez de agrandar la señal, la empequeñece. Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como Seguidor de tensión. 5. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales.  En este amplificador que produce como salida una señal equivalente a la suma ponderada de un cierto número de señales de entrada.  Ganancia total de voltaje de un amplificador operacional depende del valor de la resistencia de la realimentación, mientras que la ganancia de cada señal es autónoma y depende de los valores de la resistencia de entrada correspondiente. Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como Sumador. 6. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales.  Es la operación cuando una señal de entrada se conecta con la otra entrada conectada a tierra. La señal se aplica a la entrada positiva con la entrada negativa a tierra, lo que produce una señal de salida de la misma polaridad a la señal aplicada a la entrada.  Si la señal es aplicada a la entrada negativa y la entrada positiva es conectada a tierra produce que la señal esté desfasada 180 grados.
  • 4. Este tipo de conexiones en amplificadores operacionales es conocido como: Operación en modo común. 7. Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales.  Se le aplica a misma señal a las dos entradas  Las dos entradas se amplifican de la misma manera  Producen señales de polaridad apuesta a la salida, por lo que se anulan y el resultado es una salida de 0 voltios  Por lo que se obtendrá una señal de salida pequeña Este tipo de conexión de amplificadores operacionales es conocida como Rechazo de modo común. II Parte. Respuesta corta. 1. Defina técnicamente que es un amplificador operacional. Un amplificador operacional es un dispositivo de alta ganancia utilizado para realizar amplificación, conmutación, filtrado de señales, etc. 2. Complete correctamente con el nombre cada parte del amplificador operacional que se le señala. 3. Anote el nombre y función del amplificador al lado de cada imagen. Comparador: capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es la mejor.
  • 5. Seguidor de tensión: Proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga a la que se le acopla. Sumador: Los opams como sumador responden a la necesidad de sumar aritméticamente varios términos de entrada y amplificarlos a la salida. No inversor: Capacidad para mantener la fase de la señal. Inversor ideal: Amplifica o atenúa la señal de salida. III parte. Apareamiento. Columna A Idealmente un amplificador operacional debe tener una ganancia infinita, en la práctica este valor puede llegar hasta 100 000, aunque es más común representar este valor en unidades de decibelios. El amplificador operacional solo amplifica voltaje. Es la resistencia que observa el circuito de entrada externo entre las entradas positiva y negativa. Su valor esta entre 1M a 1T, esta característica le permite conectarse con fuentes de tensión relativamente sensibles sin perder la señal debido a que es como si no existiera una conexión real. Es la resistencia que observa el circuito de salida externo en el pin de salida. Su valor esta entre 10 y 100, esta característica evita que el voltaje amplificado pase en su totalidad hacia el circuito de salida. Es la máxima frecuencia que el amplificador puede procesar con el mismo factor de amplificación. Su rango varía dependiendo de la amplificación entre 10KHz hasta 10GHz. Una desventaja del amplificador operacional es que cuando ambas entradas están en 0, el voltaje de salida tiende a tener un ligero valor positivo o negativo o desplazamiento de cero. Columna B 1. Impedancia de entrada. 2. Impedancia de lazo abierto
  • 6. 3. Impedancia de lazo cerrado 4. Voltaje offset 5. Ancho de banda 6. Impedancia de salida 7. Ganancia de lazo cerrado 8. Ganancia de lazo abierto IV parte Desarrollo. 1. Calcule la ganancia del siguiente circuito. 퐑ퟐ 퐑ퟏ 퐀 = ퟏ + ( ) ퟐퟎퟎ퐊 ퟐퟎퟎ퐊 퐀 = ퟏ + ( ) 퐀 = ퟏ 2. Calcule la ganancia del siguiente circuito: ¿Cuál es el intervalo del ajuste de la ganancia de voltaje en el circuito de la figura? 퐑ퟐ 퐑ퟏ 퐀 = ퟏ + ( ) 퐀 = ퟏ + ( ퟓퟎퟎ 퐱ퟏퟎퟑ ퟏퟎ퐱 ퟏퟎퟑ ) 퐀 = ퟓퟏ 푅2 푅1 퐴 = 1 + ( ) 퐴 = 1 + ( 500 푥103 10푥 103 + 10푥 103) 퐴 = 26