SlideShare una empresa de Scribd logo
I Parte 
Selección única 
1) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
Debido a que tiene una alta ganancia en lazo abierto, una pequeña diferencia entre el voltaje 
de salida entre el voltaje de entrada positivo y el negativo causa que la salida se sature ya sea 
el voltaje de alimentación positivo o al negativo. 
Esta señal puede ser utilizada para chequear el estado de sensores como NTC, PTC, 
fotocélulas, fotodiodos, micrófonos. 
Este circuito descrito en el rectángulo anterior se conoce como 
RESPUESTA Comparador 
2) Vea la siguiente imagen de amplificadores operacionales. 
La relación de entradas que puede observarse en la figura del amplificador operacional se 
denomina. 
RESPUESTA Ganancia de lazo abierto 
3) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales 
Se caracteriza por ingresar la señal atraves de la entrada positiva, de esta manera la 
salida amplificada está en fase con la señal de ingreso. 
Existe retroalimentación entre la salida y la entrada, lo que permite reducir la 
amplificación en lazo abierto a cualquier valor más conveniente…. 
Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como 
RESPUESTA No inversor
4) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
La señal de ingreso ha sido aplicada a la entrada negativa por lo 
que la salida tendrá un desfase en 180 grados eléctricos con 
respecto a la entrada. 
Puede funcionar como atenuador, es decir que en vez de agrandar 
la señal, la empequeñece. 
Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como 
RESPUESTA  Seguidor de tensión. 
5) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
En este amplificador que produce como salida una señal equivalente a la 
suma ponderada de un cierto número de señales de entrada. 
Ganancia total de voltaje de un amplificador operacional depende del 
valor de la resistencia de la realimentación, mientras que la ganancia de 
cada señal es autónoma y depende de los valores de la resistencia de 
entrada correspondiente. 
Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como 
RESPUESTA Sumador. 
6) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
Es la operación cuando una señal de entrada se conecta con la otra entrada conectada a tierra. La 
señal se aplica a la entrada positiva con la entrada negativa a tierra, lo que produce una señal de 
salida de la misma polaridad a la señal aplicada a la entrada. 
Si la señal es aplicada a la entrada negativa y la entrada positiva es conectada a tierra produce 
que la señal esté desfasada 180 grados. 
Este tipo de conexiones en amplificadores operacionales es conocido como: 
RESPUESTA  Operación en modo común.
7) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. 
Se le aplica a misma señal a las dos entradas 
Las dos entradas se amplifican de la misma manera 
Producen señales de polaridad apuesta a la salida, por lo que se anulan y el 
resultado es una salida de 0 voltios 
Por lo que se obtendrá una señal de salida pequeña 
Este tipo de conexión de amplificadores operacionales es conocida como 
RESPUESTA Rechazo de modo común. 
II Parte 
Respuesta corta. 
1. Defina técnicamente que es un amplificador operacional. 
RESPUESTA Un amplificador operacional es un dispositivo de alta ganancia utilizado para 
realizar amplificación, conmutación, filtrado de señales, etc. 
2. Complete correctamente con el nombre cada parte del amplificador operacional que se le 
señala. 
3. Anote el nombre y función del amplificador al lado de cada imagen. 
RESPUESTA Comparador: capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en 
función de cuál es la mejor. 
RESPUESTA Seguidor de tensión: Proporciona a la salida la misma tensión que a la 
entrada, independientemente de la carga a la que se le acopla. 
RESPUESTA Sumador: Los opams como sumador responden a la necesidad de sumar 
aritméticamente varios términos de entrada y amplificarlos a la salida. 
RESPUESTA No inversor: Capacidad para mantener la fase de la señal. 
Inversor ideal: Amplifica o atenúa la señal de salida.
III parte 
Apareamiento. 
Columna A 
Idealmente un amplificador operacional debe tener una ganancia infinita, en la práctica este 
valor puede llegar hasta 100 000, aunque es más común representar este valor en unidades de 
decibelios. El amplificador operacional solo amplifica voltaje. 
Es la resistencia que observa el circuito de entrada externo entre las entradas positiva y negativa. 
Su valor esta entre 1M a 1T, esta característica le permite conectarse con fuentes de tensión 
relativamente sensibles sin perder la señal debido a que es como si no existiera una conexión real. 
Es la resistencia que observa el circuito de salida externo en el pin de salida. Su valor esta entre 10 
y 100, esta característica evita que el voltaje amplificado pase en su totalidad hacia el circuito de 
salida. 
Es la máxima frecuencia que el amplificador puede procesar con el mismo factor de amplificación. 
Su rango varía dependiendo de la amplificación entre 10KHz hasta 10GHz. 
Una desventaja del amplificador operacional es que cuando ambas entradas están en 0, el voltaje 
de salida tiende a tener un ligero valor positivo o negativo o desplazamiento de cero. 
Columna B 
1. Impedancia de entrada. 
2. Impedancia de lazo abierto 
3. Impedancia de lazo cerrado 
4. Voltaje offset 
5. Ancho de banda 
6. Impedancia de salida 
7. Ganancia de lazo cerrado 
8. Ganancia de lazo abierto 
4 
2 
3 
5 
1
IV parte 
Desarrollo 
1. Calcule la ganancia del siguiente circuito. 
퐀 = ퟏ + ( 
퐑ퟐ 
퐑ퟏ 
) 
퐀 = ퟏ + ( 
ퟐퟎퟎ퐊 
ퟐퟎퟎ퐊 
) 
퐀 = ퟏ 
2. Calcule la ganancia del siguiente circuito: ¿Cuál es el intervalo del ajuste de la ganancia de 
voltaje en el circuito de la figura? 
퐀 = ퟏ + ( 
퐑ퟐ 
퐑ퟏ 
) 
ퟓퟎퟎ 퐱ퟏퟎퟑ 
ퟏퟎ퐱 ퟏퟎퟑ ) 
퐀 = ퟏ + ( 
퐀 = ퟓퟏ 
퐀 = ퟏ + ( 
퐑ퟐ 
퐑ퟏ 
) 
퐀 = ퟏ + ( 
ퟓퟎퟎ 퐱ퟏퟎퟑ 
ퟏퟎ퐱 ퟏퟎퟑ + ퟏퟎ퐱 ퟏퟎퟑ) 
퐀 = ퟐퟔ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Rubén Loredo
 
Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)angel_garcia22
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
joselin33
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Erik Romo
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
Pipo Garcia
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseManuelGmoJaramillo
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
Angel Naveda
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalAdrianModern
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.
Joseph Cerdas Castillo
 
Amp op 2015
Amp op 2015Amp op 2015
Amp op 2015
Jaime Cen
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
NelsonSamaritano
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Tensor
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAnaCegarra
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Omar Torres Arenas
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
WILMER OCOVI MINARDI
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Zambrano Daniel
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorcire04
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
alberto hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional XUnidad 1 El Amplificador Operacional X
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
 
Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)Apuntes amplificadores operacionales (1)
Apuntes amplificadores operacionales (1)
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador inversor
Amplificador inversorAmplificador inversor
Amplificador inversor
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.Ficha de amplificadores operacionales.
Ficha de amplificadores operacionales.
 
Amp op 2015
Amp op 2015Amp op 2015
Amp op 2015
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
 
Amplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascadaAmplificadores diferenciales y en cascada
Amplificadores diferenciales y en cascada
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
Resistencia de entrada, salida y ganancia de un amplificador realimentado.
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Practica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversorPractica del amplificador inversor y no inversor
Practica del amplificador inversor y no inversor
 
amplificadores operacionales
amplificadores operacionalesamplificadores operacionales
amplificadores operacionales
 

Destacado

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
joselin33
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesMaría Dovale
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESLuis Miguel Q
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
Hugo Crisóstomo Carrera
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 

Destacado (9)

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
OpAmp
OpAmpOpAmp
OpAmp
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Osciladores
OsciladoresOsciladores
Osciladores
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Cap 05 osciladores
Cap 05 osciladoresCap 05 osciladores
Cap 05 osciladores
 
Osciladores
OsciladoresOsciladores
Osciladores
 
Clases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores OperacionalesClases Amplificadores Operacionales
Clases Amplificadores Operacionales
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 

Similar a Correcion del examen de control 2

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalpponce256
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
Electronica 2 saia
Electronica 2 saiaElectronica 2 saia
Electronica 2 saia
luisreverol1
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Alee Tr
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAngelica Bq
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Richard Osorio
 
(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)
gustavodiazcam
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
Aleck Silva
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Josué Ochoa
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
dgffdf34
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAlfonso Jara
 
Zzz
ZzzZzz
Hibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgarHibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgar
jose rivas
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacionalCruz Antonio
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
DAVIDMA7Z
 

Similar a Correcion del examen de control 2 (20)

Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
Electronica 2 saia
Electronica 2 saiaElectronica 2 saia
Electronica 2 saia
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)(Modos de operación y aplicaciones)
(Modos de operación y aplicaciones)
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1Jonathan vides 1.1
Jonathan vides 1.1
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Zzz
ZzzZzz
Zzz
 
Hibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgarHibrido bjt edgar
Hibrido bjt edgar
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
 

Más de HazelOvares

Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
HazelOvares
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
HazelOvares
 
Control
ControlControl
Control
HazelOvares
 
Dispositivos transductores y sensores2
Dispositivos transductores y sensores2Dispositivos transductores y sensores2
Dispositivos transductores y sensores2
HazelOvares
 
Motores eléctricos de cd y ca
Motores eléctricos de cd y caMotores eléctricos de cd y ca
Motores eléctricos de cd y ca
HazelOvares
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
HazelOvares
 
Motores de corriente continua 4
Motores de corriente continua 4Motores de corriente continua 4
Motores de corriente continua 4HazelOvares
 
Máquinas de corriente continua 3
Máquinas de corriente continua 3Máquinas de corriente continua 3
Máquinas de corriente continua 3
HazelOvares
 
Máquinas de corriente continua 1
Máquinas de corriente continua 1Máquinas de corriente continua 1
Máquinas de corriente continua 1
HazelOvares
 
Generador2
Generador2Generador2
Generador2
HazelOvares
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctrico
HazelOvares
 
Productos para Rebobinado de Motores
Productos para Rebobinado de MotoresProductos para Rebobinado de Motores
Productos para Rebobinado de MotoresHazelOvares
 
Catálogo de semiconductores - Extra clase Control
Catálogo de semiconductores - Extra clase ControlCatálogo de semiconductores - Extra clase Control
Catálogo de semiconductores - Extra clase Control
HazelOvares
 

Más de HazelOvares (13)

Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Control
ControlControl
Control
 
Dispositivos transductores y sensores2
Dispositivos transductores y sensores2Dispositivos transductores y sensores2
Dispositivos transductores y sensores2
 
Motores eléctricos de cd y ca
Motores eléctricos de cd y caMotores eléctricos de cd y ca
Motores eléctricos de cd y ca
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Motores de corriente continua 4
Motores de corriente continua 4Motores de corriente continua 4
Motores de corriente continua 4
 
Máquinas de corriente continua 3
Máquinas de corriente continua 3Máquinas de corriente continua 3
Máquinas de corriente continua 3
 
Máquinas de corriente continua 1
Máquinas de corriente continua 1Máquinas de corriente continua 1
Máquinas de corriente continua 1
 
Generador2
Generador2Generador2
Generador2
 
Principio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctricoPrincipio de un motor eléctrico
Principio de un motor eléctrico
 
Productos para Rebobinado de Motores
Productos para Rebobinado de MotoresProductos para Rebobinado de Motores
Productos para Rebobinado de Motores
 
Catálogo de semiconductores - Extra clase Control
Catálogo de semiconductores - Extra clase ControlCatálogo de semiconductores - Extra clase Control
Catálogo de semiconductores - Extra clase Control
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Correcion del examen de control 2

  • 1. I Parte Selección única 1) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. Debido a que tiene una alta ganancia en lazo abierto, una pequeña diferencia entre el voltaje de salida entre el voltaje de entrada positivo y el negativo causa que la salida se sature ya sea el voltaje de alimentación positivo o al negativo. Esta señal puede ser utilizada para chequear el estado de sensores como NTC, PTC, fotocélulas, fotodiodos, micrófonos. Este circuito descrito en el rectángulo anterior se conoce como RESPUESTA Comparador 2) Vea la siguiente imagen de amplificadores operacionales. La relación de entradas que puede observarse en la figura del amplificador operacional se denomina. RESPUESTA Ganancia de lazo abierto 3) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales Se caracteriza por ingresar la señal atraves de la entrada positiva, de esta manera la salida amplificada está en fase con la señal de ingreso. Existe retroalimentación entre la salida y la entrada, lo que permite reducir la amplificación en lazo abierto a cualquier valor más conveniente…. Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como RESPUESTA No inversor
  • 2. 4) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. La señal de ingreso ha sido aplicada a la entrada negativa por lo que la salida tendrá un desfase en 180 grados eléctricos con respecto a la entrada. Puede funcionar como atenuador, es decir que en vez de agrandar la señal, la empequeñece. Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como RESPUESTA  Seguidor de tensión. 5) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. En este amplificador que produce como salida una señal equivalente a la suma ponderada de un cierto número de señales de entrada. Ganancia total de voltaje de un amplificador operacional depende del valor de la resistencia de la realimentación, mientras que la ganancia de cada señal es autónoma y depende de los valores de la resistencia de entrada correspondiente. Este circuito descrito en el cuadro anterior se conoce como RESPUESTA Sumador. 6) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. Es la operación cuando una señal de entrada se conecta con la otra entrada conectada a tierra. La señal se aplica a la entrada positiva con la entrada negativa a tierra, lo que produce una señal de salida de la misma polaridad a la señal aplicada a la entrada. Si la señal es aplicada a la entrada negativa y la entrada positiva es conectada a tierra produce que la señal esté desfasada 180 grados. Este tipo de conexiones en amplificadores operacionales es conocido como: RESPUESTA  Operación en modo común.
  • 3. 7) Lea las siguientes características de un circuito básico de amplificadores operacionales. Se le aplica a misma señal a las dos entradas Las dos entradas se amplifican de la misma manera Producen señales de polaridad apuesta a la salida, por lo que se anulan y el resultado es una salida de 0 voltios Por lo que se obtendrá una señal de salida pequeña Este tipo de conexión de amplificadores operacionales es conocida como RESPUESTA Rechazo de modo común. II Parte Respuesta corta. 1. Defina técnicamente que es un amplificador operacional. RESPUESTA Un amplificador operacional es un dispositivo de alta ganancia utilizado para realizar amplificación, conmutación, filtrado de señales, etc. 2. Complete correctamente con el nombre cada parte del amplificador operacional que se le señala. 3. Anote el nombre y función del amplificador al lado de cada imagen. RESPUESTA Comparador: capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es la mejor. RESPUESTA Seguidor de tensión: Proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga a la que se le acopla. RESPUESTA Sumador: Los opams como sumador responden a la necesidad de sumar aritméticamente varios términos de entrada y amplificarlos a la salida. RESPUESTA No inversor: Capacidad para mantener la fase de la señal. Inversor ideal: Amplifica o atenúa la señal de salida.
  • 4. III parte Apareamiento. Columna A Idealmente un amplificador operacional debe tener una ganancia infinita, en la práctica este valor puede llegar hasta 100 000, aunque es más común representar este valor en unidades de decibelios. El amplificador operacional solo amplifica voltaje. Es la resistencia que observa el circuito de entrada externo entre las entradas positiva y negativa. Su valor esta entre 1M a 1T, esta característica le permite conectarse con fuentes de tensión relativamente sensibles sin perder la señal debido a que es como si no existiera una conexión real. Es la resistencia que observa el circuito de salida externo en el pin de salida. Su valor esta entre 10 y 100, esta característica evita que el voltaje amplificado pase en su totalidad hacia el circuito de salida. Es la máxima frecuencia que el amplificador puede procesar con el mismo factor de amplificación. Su rango varía dependiendo de la amplificación entre 10KHz hasta 10GHz. Una desventaja del amplificador operacional es que cuando ambas entradas están en 0, el voltaje de salida tiende a tener un ligero valor positivo o negativo o desplazamiento de cero. Columna B 1. Impedancia de entrada. 2. Impedancia de lazo abierto 3. Impedancia de lazo cerrado 4. Voltaje offset 5. Ancho de banda 6. Impedancia de salida 7. Ganancia de lazo cerrado 8. Ganancia de lazo abierto 4 2 3 5 1
  • 5. IV parte Desarrollo 1. Calcule la ganancia del siguiente circuito. 퐀 = ퟏ + ( 퐑ퟐ 퐑ퟏ ) 퐀 = ퟏ + ( ퟐퟎퟎ퐊 ퟐퟎퟎ퐊 ) 퐀 = ퟏ 2. Calcule la ganancia del siguiente circuito: ¿Cuál es el intervalo del ajuste de la ganancia de voltaje en el circuito de la figura? 퐀 = ퟏ + ( 퐑ퟐ 퐑ퟏ ) ퟓퟎퟎ 퐱ퟏퟎퟑ ퟏퟎ퐱 ퟏퟎퟑ ) 퐀 = ퟏ + ( 퐀 = ퟓퟏ 퐀 = ퟏ + ( 퐑ퟐ 퐑ퟏ ) 퐀 = ퟏ + ( ퟓퟎퟎ 퐱ퟏퟎퟑ ퟏퟎ퐱 ퟏퟎퟑ + ퟏퟎ퐱 ퟏퟎퟑ) 퐀 = ퟐퟔ