SlideShare una empresa de Scribd logo
Orígenes de la civilización
        del Perú


                Lic. Magali De La Cruz Gómez
            http://magalidgrealidadnacional.blogspot.com/
PERIÓDIFICACIÓN DEL PERÚ
   ANTIGUO (John Rowe)
JOHN ROWE      Arqueólogo e historiador norteamericano. Gran
               estudioso de la civilización andina prehispánica y
               colonial, en particular de la historia peruana.
 (1918-2004)   Graduado en Harvard en 1941, comenzó su
               carrera docente en el Cuzco, donde fundó la
               sección de Arqueología de la Universidad San
               Antonio Abad.
               En Arqueologia, su contribución provino
               inicialmente de su formación en estudios
               clásicos, argumentando para la arqueología
               prehistórica el valor de la seriación y la
               estratigrafía, y la aplicación correcta de la Ley de
               Worsaae, sobre la importancia del ajuar
               funerario en el establecimiento de la
               contemporaneidad de las tumbas. También
               abordó el problema de las implicaciones teóricas
               de los conceptos de estadio, periodo y horizonte
               en arqueología, los patrones de asentamiento y
               la iconografía (del arte Chavín sobre todo). Su
               trabajo se concentró en el sur del Perú, que le
               sirvió de base para construir la secuencia
               arqueológica de la Sierra y Costa peruanas.
Cronología   Periodos      Principales culturas
1450 d. C    Horizonte     Incas
             tardío
1100 d. C    Intermedio    Chancay, Chincha, Chachapoyas, Cajamarca,
             tardío        Chimú, Huancas, Señorío Cuzco, Señoríos
                           aymaras, Chancas, Lambayeque.
600 d. C     Horizonte     Wari, Tiahuanaco
             Medio
200 d. C     Intermedio    Mochica, Virú, Recuay, Lima, Nazca,
             temprano      Tiahuanaco.
1200 a. C    Horizonte     Pukara, Chavín, Paracas, Salinar, Vicus.
             Temprano
2000 a. C    Precerámico   Agricultores/ Horticultores
4000 a. C    Arcaico       Cazadores y recolectores.
14000 a. C                         Periodo inicial
• La periodificación de las culturas peruanas fue
  propuesta por John Rowe. Quien divide a las
  culturas peruanas en horizontes e intermedios.
  1.HORIZONTE: Son estadios de similitud
  cultural que abarcan un extenso territorio con
  tendencias pan andino.

  2.INTERMEDIO: Periodo de diferenciación
  regional. Aparición de culturas locales con
  características propias, aunque aun mantienen
  elementos típicos del horizonte que las
  precedió.
Teoría autoctonista
• Propuesta por el arqueólogo peruano
  Julio C. Tello en 1919.
• Chavín fue el cimiento de la civilización
  peruana y de ella partieron las demás
  civilizaciones peruanas.
CHAVÍN
Teoría aloctonista
• Propuesta por el
  arqueólogo peruano
  Federico Kauffman
  Doig.
• Propuso que el origen
  de la cultura andina
  provenía de
  Mesoamérica, la
  actual México.
MÉXICO
Teoría inmigracionista
• Propuesta por el
  arqueólogo alemán
  Max Uhle.
• Sostiene que los
  primeros pobladores
  habían venido por el
  mar desde
  Centroamérica y
  México trayendo
  elementos como la
  lengua.
La hipótesis de Rafael Larco
             Hoyle
• Este investigador planteó en 1939, que el
  origen de la civilización andina estaba en
  la Costa, específicamente en Cupisnique.
• Sin embargo Ruth
  Shady demostró que
  había una civilización
  más antigua con una
  organización política y
  social compleja y un
  centro religioso y
  monumental bastante
  articulado: la
  Civilización de Caral.
TAREA:


• Investiga los primeros asentamientos
  humanos en el Perú con su respectiva
  descripción. (Por ejemplo Caral)
Links
• YouTube - Las Piramides de Caral Parte 1
1. Caral
a) Ubicación: Margen izquierda del río Supe (costa
     central)
b)   Antigüedad: 2 627 y 2100 años a. C
c)   Fue una sociedad compleja, gobernada por
     sacerdotes que cumplían funciones tanto
     políticas como religiosas.
d)   Primera civilización del América, descubierto por
     la arqueóloga peruana Ruth Shady.
e)   La ciudad presenta el anfiteatro, el templo de la
     Banqueta, el templo mayor y las unidades
     residenciales.
CARAL
2. Tablada de Lurín
• Ubicación: Sur de Lima.
• Descubierto por: Josefina Ramos de Cox y
  alumnos.
• Formado por recintos de barro y piedra.
• Antigüedad: 4 500 a. C
• Se cree que fueron residencias primitivas y
  rudimentarias que los pobladores usaron
  durante el sedentarismo.
3. Cerro Paloma
• En 1966 Frederic Engel descubrió un
  poblado de gran antigüedad a 54 km. Al
  sur de Lima.

• Hipótesis de Frederic: Fue el primer
  monumento arquitectónico; pero se sabe
  que fue residencia temporal de un clan de
  10 a 15 familias.
CERRO PALOMA
4. Huaca Prieta
• Yacimiento muy antiguo ubicado en la playa
  de Chicama.
• Descubierto por Junius Bird ( 1946 y 1947)
• Se llama así porque se encontró mucha
  ceniza y desperdicios en descomposición
  (color oscuro).
• El hombre de Huaca Prieta era: sedentario,
  con vivienda pobre, practicaba la pesca, pero
  no conocía el maíz ni elaboraba vasijas.
Hombre de Huaca Prieta
5. Kotosh
• Ubicación: A 5 km. de Huánuco.
• Descubierto: Por una expedición japonesa
  al mando de Seichi Izumi.
• Cronología: 2 500 a. C
• Esta construcción fue dividida en 6 fases:
  Kotosh mito, Wairajirka, Kotosh, Chavín,
  Sajara Patac e Higueras. La más antigua
  se divide en: Templo blanco, manos
  cruzadas y el templo de los Nichitos.
KOTOSH
TEMPLO DE LAS MANOS
     CRUZADAS
6. El templo de Chuquitanta
• Ubicación: Norte de Lima, margen del Río
  Chillón.
• Conocido como “El paraíso”
• Descubierto por: Frederic Engel.
• Presenta 7 unidades arquitectónicas, 5 viviendas
  y 2 centros ceremoniales.(Material utilizado
  como la piedra y barro).
• Dieta básica: A base de productos marinos.
Templo de Chuquitanta
Inicio del Formativo Andino
• El hombre andino creó una de las culturas básicas y
  autónomas de la humanidad, tan importante como lo llegaron a
  ser las culturas de Grecia, Egipto, Mesopotámica, India, China
  y o la de los Mayas.
• Hace 8.000 años cultivó el frejol y la calabaza. Después la
  quinua, la papa (patatas) y mucho más recientemente el
  algodón y el maíz. Domesticó mamíferos (camélidos) como la
  llama, alpaca y la vicuña. También extrajo del Pacífico
  pescado y mariscos.

  Hacia el 2.000 AC organizaron el trabajo, construyeron canales
  y comenzaron a hacerse sedentarios. Acabaron
  estratificándose y comenzaron a surgir otras nuevas culturas,
  de carácter guerrero y conquistador, que se extendieron por
  todo el territorio andino.
Cambios en el periodo inicial
• Descubrimiento de la cerámica.
• Aldeas y centros monumentales se
  mudaron tierra adentro.
• La agricultura fue el medio de
  subsistencia más importante.
Links
• YouTube - COSMOVISION ANDINA
• YouTube - Simbolismo de la Cultura
  Andina
• YouTube - Gran Historia Interactiva del
  Perú / Nuestros ancestros – Paracas
CONOCER NUESTROS ORÍGENES, NUESTRA
HISTORIA NOS DA EL ORGULLO DE NUESTRA
HERENCIA Y NOS PREPARA PARA SER
CONSTRUCTORES DEL FUTURO DEL PERÚ…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura recuay
Cultura  recuayCultura  recuay
Cultura recuay
998984333
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
Flor
 
4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico
Fredy Cusi Laura
 

La actualidad más candente (20)

Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
Propuestas periodificacion Historia del Perú
Propuestas periodificacion Historia del PerúPropuestas periodificacion Historia del Perú
Propuestas periodificacion Historia del Perú
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANOPRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
 
Cultura recuay
Cultura  recuayCultura  recuay
Cultura recuay
 
Hombre de guitarrero
Hombre de guitarreroHombre de guitarrero
Hombre de guitarrero
 
Cultura salinar
Cultura salinarCultura salinar
Cultura salinar
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
el hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historiael hombre de rio santa historia
el hombre de rio santa historia
 
Cultura wari
Cultura wari Cultura wari
Cultura wari
 
CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1CULTURA WARI 1
CULTURA WARI 1
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
EL PERIODO FORMATIVO ANDINO
EL PERIODO FORMATIVO ANDINOEL PERIODO FORMATIVO ANDINO
EL PERIODO FORMATIVO ANDINO
 
Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico
 

Similar a Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02

Historias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavinHistorias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavin
lilicasi
 
Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1
kaewa
 

Similar a Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02 (20)

Historias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavinHistorias preincas cultura chavin
Historias preincas cultura chavin
 
Temas de Personal Social
Temas de Personal SocialTemas de Personal Social
Temas de Personal Social
 
Culturas Antiguas
Culturas AntiguasCulturas Antiguas
Culturas Antiguas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
cultura del perú
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Mi Lindo Ecuador
Mi Lindo EcuadorMi Lindo Ecuador
Mi Lindo Ecuador
 
Cuturas del peru1
Cuturas del peru1Cuturas del peru1
Cuturas del peru1
 
Historia militar madird luis
Historia militar madird luisHistoria militar madird luis
Historia militar madird luis
 
triptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdftriptico-cultura-andina 2.pdf
triptico-cultura-andina 2.pdf
 
Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1Diapositivas preincas1
Diapositivas preincas1
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
El origen de la cultura peruana
El origen de la cultura peruanaEl origen de la cultura peruana
El origen de la cultura peruana
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2Culturas preincas del peru 1 mgc2
Culturas preincas del peru 1 mgc2
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Historia de ecuador
Historia de ecuadorHistoria de ecuador
Historia de ecuador
 

Más de Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS

Más de Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS (20)

Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
Prueba de comprensión
Prueba de comprensiónPrueba de comprensión
Prueba de comprensión
 
Práctica vicios de lenguaje
Práctica vicios de lenguajePráctica vicios de lenguaje
Práctica vicios de lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Hoja de práctica nº 01
Hoja de práctica nº 01Hoja de práctica nº 01
Hoja de práctica nº 01
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Etapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perúEtapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perú
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
Tlc 2009
Tlc 2009Tlc 2009
Tlc 2009
 
Tlc y globalización
Tlc y globalizaciónTlc y globalización
Tlc y globalización
 
Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005Integración comercial y la economía peruana 2005
Integración comercial y la economía peruana 2005
 
Estilística oral
Estilística oralEstilística oral
Estilística oral
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 

Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02

  • 1. Orígenes de la civilización del Perú Lic. Magali De La Cruz Gómez http://magalidgrealidadnacional.blogspot.com/
  • 2. PERIÓDIFICACIÓN DEL PERÚ ANTIGUO (John Rowe)
  • 3. JOHN ROWE Arqueólogo e historiador norteamericano. Gran estudioso de la civilización andina prehispánica y colonial, en particular de la historia peruana. (1918-2004) Graduado en Harvard en 1941, comenzó su carrera docente en el Cuzco, donde fundó la sección de Arqueología de la Universidad San Antonio Abad. En Arqueologia, su contribución provino inicialmente de su formación en estudios clásicos, argumentando para la arqueología prehistórica el valor de la seriación y la estratigrafía, y la aplicación correcta de la Ley de Worsaae, sobre la importancia del ajuar funerario en el establecimiento de la contemporaneidad de las tumbas. También abordó el problema de las implicaciones teóricas de los conceptos de estadio, periodo y horizonte en arqueología, los patrones de asentamiento y la iconografía (del arte Chavín sobre todo). Su trabajo se concentró en el sur del Perú, que le sirvió de base para construir la secuencia arqueológica de la Sierra y Costa peruanas.
  • 4. Cronología Periodos Principales culturas 1450 d. C Horizonte Incas tardío 1100 d. C Intermedio Chancay, Chincha, Chachapoyas, Cajamarca, tardío Chimú, Huancas, Señorío Cuzco, Señoríos aymaras, Chancas, Lambayeque. 600 d. C Horizonte Wari, Tiahuanaco Medio 200 d. C Intermedio Mochica, Virú, Recuay, Lima, Nazca, temprano Tiahuanaco. 1200 a. C Horizonte Pukara, Chavín, Paracas, Salinar, Vicus. Temprano 2000 a. C Precerámico Agricultores/ Horticultores 4000 a. C Arcaico Cazadores y recolectores. 14000 a. C Periodo inicial
  • 5. • La periodificación de las culturas peruanas fue propuesta por John Rowe. Quien divide a las culturas peruanas en horizontes e intermedios. 1.HORIZONTE: Son estadios de similitud cultural que abarcan un extenso territorio con tendencias pan andino. 2.INTERMEDIO: Periodo de diferenciación regional. Aparición de culturas locales con características propias, aunque aun mantienen elementos típicos del horizonte que las precedió.
  • 6. Teoría autoctonista • Propuesta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en 1919. • Chavín fue el cimiento de la civilización peruana y de ella partieron las demás civilizaciones peruanas.
  • 8. Teoría aloctonista • Propuesta por el arqueólogo peruano Federico Kauffman Doig. • Propuso que el origen de la cultura andina provenía de Mesoamérica, la actual México.
  • 10. Teoría inmigracionista • Propuesta por el arqueólogo alemán Max Uhle. • Sostiene que los primeros pobladores habían venido por el mar desde Centroamérica y México trayendo elementos como la lengua.
  • 11. La hipótesis de Rafael Larco Hoyle • Este investigador planteó en 1939, que el origen de la civilización andina estaba en la Costa, específicamente en Cupisnique.
  • 12. • Sin embargo Ruth Shady demostró que había una civilización más antigua con una organización política y social compleja y un centro religioso y monumental bastante articulado: la Civilización de Caral.
  • 13. TAREA: • Investiga los primeros asentamientos humanos en el Perú con su respectiva descripción. (Por ejemplo Caral)
  • 14. Links • YouTube - Las Piramides de Caral Parte 1
  • 15. 1. Caral a) Ubicación: Margen izquierda del río Supe (costa central) b) Antigüedad: 2 627 y 2100 años a. C c) Fue una sociedad compleja, gobernada por sacerdotes que cumplían funciones tanto políticas como religiosas. d) Primera civilización del América, descubierto por la arqueóloga peruana Ruth Shady. e) La ciudad presenta el anfiteatro, el templo de la Banqueta, el templo mayor y las unidades residenciales.
  • 16. CARAL
  • 17. 2. Tablada de Lurín • Ubicación: Sur de Lima. • Descubierto por: Josefina Ramos de Cox y alumnos. • Formado por recintos de barro y piedra. • Antigüedad: 4 500 a. C • Se cree que fueron residencias primitivas y rudimentarias que los pobladores usaron durante el sedentarismo.
  • 18.
  • 19. 3. Cerro Paloma • En 1966 Frederic Engel descubrió un poblado de gran antigüedad a 54 km. Al sur de Lima. • Hipótesis de Frederic: Fue el primer monumento arquitectónico; pero se sabe que fue residencia temporal de un clan de 10 a 15 familias.
  • 21. 4. Huaca Prieta • Yacimiento muy antiguo ubicado en la playa de Chicama. • Descubierto por Junius Bird ( 1946 y 1947) • Se llama así porque se encontró mucha ceniza y desperdicios en descomposición (color oscuro). • El hombre de Huaca Prieta era: sedentario, con vivienda pobre, practicaba la pesca, pero no conocía el maíz ni elaboraba vasijas.
  • 22. Hombre de Huaca Prieta
  • 23. 5. Kotosh • Ubicación: A 5 km. de Huánuco. • Descubierto: Por una expedición japonesa al mando de Seichi Izumi. • Cronología: 2 500 a. C • Esta construcción fue dividida en 6 fases: Kotosh mito, Wairajirka, Kotosh, Chavín, Sajara Patac e Higueras. La más antigua se divide en: Templo blanco, manos cruzadas y el templo de los Nichitos.
  • 25. TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
  • 26. 6. El templo de Chuquitanta • Ubicación: Norte de Lima, margen del Río Chillón. • Conocido como “El paraíso” • Descubierto por: Frederic Engel. • Presenta 7 unidades arquitectónicas, 5 viviendas y 2 centros ceremoniales.(Material utilizado como la piedra y barro). • Dieta básica: A base de productos marinos.
  • 29.
  • 30. • El hombre andino creó una de las culturas básicas y autónomas de la humanidad, tan importante como lo llegaron a ser las culturas de Grecia, Egipto, Mesopotámica, India, China y o la de los Mayas. • Hace 8.000 años cultivó el frejol y la calabaza. Después la quinua, la papa (patatas) y mucho más recientemente el algodón y el maíz. Domesticó mamíferos (camélidos) como la llama, alpaca y la vicuña. También extrajo del Pacífico pescado y mariscos. Hacia el 2.000 AC organizaron el trabajo, construyeron canales y comenzaron a hacerse sedentarios. Acabaron estratificándose y comenzaron a surgir otras nuevas culturas, de carácter guerrero y conquistador, que se extendieron por todo el territorio andino.
  • 31. Cambios en el periodo inicial • Descubrimiento de la cerámica. • Aldeas y centros monumentales se mudaron tierra adentro. • La agricultura fue el medio de subsistencia más importante.
  • 32. Links • YouTube - COSMOVISION ANDINA • YouTube - Simbolismo de la Cultura Andina • YouTube - Gran Historia Interactiva del Perú / Nuestros ancestros – Paracas
  • 33. CONOCER NUESTROS ORÍGENES, NUESTRA HISTORIA NOS DA EL ORGULLO DE NUESTRA HERENCIA Y NOS PREPARA PARA SER CONSTRUCTORES DEL FUTURO DEL PERÚ…