SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Paleoindios: Cazadores especializados15,000-9,000 a.p. Etnografía de América 22 octubre del 2009
Tradiciones históricas de los pueblos originarios americanos Paleoindio Arcaico Formativo
Paleoindio El PERIODO empieza con la llegada de los primeroshabitantes de América (entre hace 15,000 y 40,000 años) y termina con los cambiosclimáticos (y resultantescambios en la flora y fauna) del final del Pleistoceno, alrededor de hace 10,000 años. Peroalgunos ESTILOS DE VIDA paleoindioscontinuaban en el Holoceno (después de hace 10,000 años) en algunasregiones de lasAméricasdurante miles de años.  Un ejemploes de los cazadores de bisontes de lasllanuras del centro de Norteamérica. Otroes el estilo de vida del complejo San Dieguito del sur de California, que se centraba en recursoslacustres.
Arcaico El PERIODO emerge del periodoPaleoindio, y data desde el final del Pleistocenohastahacealrededor de 4,000-5,000 años. Durante esteperiodo, los Paleoindiosempezaban a habitartodos los rincones de América, ajustándose y adaptándose a lascondicionesregionales, desdelasmontañas y valles, a los bosqueshúmedos, los desiertossecos, llanuras y tundra, costas, regioneslacustres, etc. Para el final del periodo, en Américayaexistíaunagranvariedad de culturas, lenguas y sociedades.  Es difícildeterminar el fin del periodo, perohace 4,000-5,000 años, algunassociedadesempezaron a hacerlascosas de otra forma: transicionarse de sistemassocialesegalitarias a sistemassociopolíticoscomplejos y estratificados;  transicionarse de patronesnómadas a patronessedentarias de asentamiento, viviendo en aldeaspermanentes; experimentar con unavariedad de plantasindígenasamericanas, algunas de lascuales se domesticarían en el siguienteperiodo; participar en un ampliorango de prácticas de manejo del ambiente, incluyendo el uso del fuego, la manifactura de cerámica, el intercambiosobrelargasdistancias, etc. Porotrolado, muchassociedadesArcaicasmantuvieron un ESTILO DE VIDA arcaicohastahacemenos de 200 años.
Formativo El periodoempezó en diferentesmomentos, desdehace 3,000-5,000 años. Lo queerantendencias en el periodoarcaico se hicerontemasdominantes en el Formativo. En algunasregiones, los pueblos empezaron a practicar la agricultura de tiempocompleto, vivían en ciudades de 10,000 personas o más, y elevaban a suslíderes social y arquitectónicamente. El periodoRormativotermina con, o un poco antes de, la conquistaeuropea de América. En algunasregiones, lasenfermedadesyaempezaban a decimarlassociedadesformativos antes de la llegadafísica de los invasoreseuropeos.
Características industriales de los cazadores especializados
Norteamérica: Complejo de Las Llanuras
Clovis
Norteamérica: Complejo de Las Llanuras
Folsom
Norteamérica: Complejo de Las Llanuras
Plano
Sudamérica: Cultura Especializada en Puntas Bifaciales
La cacería mayor y extinciones de los grandes mamíferos Hace entre 6,000 y 12,000 años, más de 100 especies de mamíferos se extinguieron en América Mamut, mastodonte, caballo, camello, grandes perezosos terrestres, bisontes antiguos, gliptodontes, tigres dientes de sable, lobo etc. Aparición de grandes cazadores Cambios extremos en el clima ¿Causas de las extinciones?
Teoría de la matanza generalizada Según Martin, una banda original Clovis de 100 personas, duplicándose en cada generación, pudo haber acabado con todos los grandes mamíferos antes del inicio del holoceno (en un periodo de 500 a 1,000 años) Clovis = primeros pobladores Encontraron una población grande de mamíferos que no conocían a la cacería humano Relacionada con cambios climáticos conectados con el retroceso de Wisconsin Pero, ocurrieron otros interglaciales, sin extinciones Sin embargo, se extinguieron muchos especies no cazadas por los seres humanos (tigre dientes de sable); y no se extinguieron otros de los animales que se cazaban mucho (caribú, bisonte, alce…)
Reconstrucción de una cacería
Arte del Paleolítico Americano Obra de cazadores del estadio de puntas de proyectil Holoceno Relación con la caza Arte parietal Grabado y pintura Colores a base de tintes naturales (rojo, negro, blanco, a veces amarillo o crema) Representaciones de animales (alces, mastodontes, bisontes, manos y pies) Ubicaciones: Grandes Lagos (10,000-9,000 a.p.), Baja California, Andes (9,500 a.p.), Patagonia (10,000 a.p.) Transición de estética naturalista a la geométrica / abstracta
La transición al Arcaico
Cambios en patrones de subsistencia por parte de los paleoindios A consecuencia de cambios climáticos y la extinción de varias especies Mayor dependencia en pequeños mamíferos, pájaros, peces, mariscos y plantas Mayor densidad de población En algunos medios, la consecuencia fue un mayor desplazamiento de los cazadores-recolectores (Ártico) En otros, la consecuencia fue el desarrollo de aldeas permanentes (Costa noroeste, California) Mayor manipulación de plantas Cuando el movimiento migratorio de los humanos deja de ser aleatorio y empieza a ser regular (estacional) Cuando los recolectores se familiarizan con el ciclo vital de las plantas Técnicas de almacenamiento Evidencia arqueológica del cultivo de plantas antes del desarrollo de la agricultura permanente Posibilidad de que la recolección y horticultura, y no la agricultura, pudo haber sido la base de varias sociedades complejas (constructores de montículos del este de E.U.)
Características del Arcaico Dependencia en fauna menor variada, que siguió e la extinción de la megafaunapleistocénica Aumento en la recolección Incremento en los instrumentos y utensilios de piedra usados para preparar alimentos vegetales silvestres Piedra pulida, instrumentos para trabajar madera, pesas de atlatl, y ornamentos Aumento en estabilidad de la ocupación basada en la economía de subsistencia especializada (pesca, recolección de plantas, por ejemplo) En la talla de piedra, una mayor variedad de puntas (pendunculadas, con muescas basales y bilaterales), generalmente no tan bien hechas como las puntas líticas; uso de una mayor variedad de materiales líticos, perforadores Artefactos de hueso, asta, marfil, concha, cobre, arcilla, algunos en cestería, pesca y caza marina Entierros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICACatalina Luz
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
El poblamiento de america
El poblamiento de americaEl poblamiento de america
El poblamiento de americaEstherElena
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaMaría García
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
belen heredia
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
Ivette93
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
Pablo Molina Molina
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
Nicole Arriagada
 
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blogEl poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blogMauricio Percy Méndez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
 
Poblamiento de América.
Poblamiento de América.Poblamiento de América.
Poblamiento de América.
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
El poblamiento de america
El poblamiento de americaEl poblamiento de america
El poblamiento de america
 
El Poblamiento De América
El Poblamiento De AméricaEl Poblamiento De América
El Poblamiento De América
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Mapa paleo indio
Mapa paleo indioMapa paleo indio
Mapa paleo indio
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional Periodo de desarrollo regional
Periodo de desarrollo regional
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Alex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiáticaAlex hrdlicka y la teoría asiática
Alex hrdlicka y la teoría asiática
 
3. poblamiento americano
3. poblamiento americano3. poblamiento americano
3. poblamiento americano
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 
Origen del hombre americano
Origen del hombre americanoOrigen del hombre americano
Origen del hombre americano
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blogEl poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
El poblamiento de américa y los primeros pobladores blog
 

Similar a Los Paleoindios

Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptxCap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
ManuelJustiniano2
 
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptxCap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
IlanitMeier
 
Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistocenovictorhistoriarios
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaDamaris Castro
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAhistoriaunida
 
Primeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptxPrimeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptx
JoseCarlos992078
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Guile Gurrola
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanicoinsucoppt
 
LOS SECRETOS DEL PERU ARTE CULINARIO HISTORICO
LOS SECRETOS DEL PERU ARTE CULINARIO HISTORICOLOS SECRETOS DEL PERU ARTE CULINARIO HISTORICO
LOS SECRETOS DEL PERU ARTE CULINARIO HISTORICO
DAVID ROMERO
 
Tema 10. tema xv. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 10. tema xv. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 10. tema xv. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 10. tema xv. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA--- ---
 
EL ORIGEN DE LOS MAMIFEROS.pptx
EL ORIGEN DE LOS MAMIFEROS.pptxEL ORIGEN DE LOS MAMIFEROS.pptx
EL ORIGEN DE LOS MAMIFEROS.pptx
JoseVidalDelgadoPiza
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
Mónica Cano
 
Revolución Neolitica
Revolución NeoliticaRevolución Neolitica
Revolución Neolitica
Joluvimo Vigo
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-AlexisSalamaca
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-AlexisSalamaca
 

Similar a Los Paleoindios (20)

Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
 
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptxCap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
 
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptxCap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
Cap.1 Desarrollo Histórico de Camélidos.pptx
 
Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistoceno
 
Grandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de AméricaGrandes civilizaciones de América
Grandes civilizaciones de América
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Primeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptxPrimeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptx
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanico
 
LOS SECRETOS DEL PERU ARTE CULINARIO HISTORICO
LOS SECRETOS DEL PERU ARTE CULINARIO HISTORICOLOS SECRETOS DEL PERU ARTE CULINARIO HISTORICO
LOS SECRETOS DEL PERU ARTE CULINARIO HISTORICO
 
Tema 10. tema xv. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 10. tema xv. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIATema 10. tema xv. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
Tema 10. tema xv. PREHISTORIA I UNED. GRADO GEOGRAFIA E HISTORIA
 
EL ORIGEN DE LOS MAMIFEROS.pptx
EL ORIGEN DE LOS MAMIFEROS.pptxEL ORIGEN DE LOS MAMIFEROS.pptx
EL ORIGEN DE LOS MAMIFEROS.pptx
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
 
Line
LineLine
Line
 
Ecuador pre ceramico
Ecuador pre ceramicoEcuador pre ceramico
Ecuador pre ceramico
 
Revolución Neolitica
Revolución NeoliticaRevolución Neolitica
Revolución Neolitica
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-
 

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Máscaras
MáscarasMáscaras
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo

Más de Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social (20)

Género y los medios 2016
Género y los medios 2016Género y los medios 2016
Género y los medios 2016
 
Antropología y arte
Antropología y arteAntropología y arte
Antropología y arte
 
Antropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y AlimentaciónAntropología, Animales y Alimentación
Antropología, Animales y Alimentación
 
Ensayo sobre el don
Ensayo sobre el donEnsayo sobre el don
Ensayo sobre el don
 
Las formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosaLas formas elementales de la vida religiosa
Las formas elementales de la vida religiosa
 
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Performance y lenguaje
 
Antropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna IIAntropología Postmoderna II
Antropología Postmoderna II
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 
El continente americano 2011
El continente americano 2011El continente americano 2011
El continente americano 2011
 
Clasificación y etnociencia
Clasificación y etnocienciaClasificación y etnociencia
Clasificación y etnociencia
 
Mitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismoMitos y estructuralismo
Mitos y estructuralismo
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Homosexualidades
HomosexualidadesHomosexualidades
Homosexualidades
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Etnomusicología
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
Ritual
RitualRitual
Ritual
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
 
Elaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturalesElaboración de proyectos culturales
Elaboración de proyectos culturales
 
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Victor turner ii
 
Orientalismo
OrientalismoOrientalismo
Orientalismo
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Los Paleoindios

  • 1. Los Paleoindios: Cazadores especializados15,000-9,000 a.p. Etnografía de América 22 octubre del 2009
  • 2. Tradiciones históricas de los pueblos originarios americanos Paleoindio Arcaico Formativo
  • 3. Paleoindio El PERIODO empieza con la llegada de los primeroshabitantes de América (entre hace 15,000 y 40,000 años) y termina con los cambiosclimáticos (y resultantescambios en la flora y fauna) del final del Pleistoceno, alrededor de hace 10,000 años. Peroalgunos ESTILOS DE VIDA paleoindioscontinuaban en el Holoceno (después de hace 10,000 años) en algunasregiones de lasAméricasdurante miles de años. Un ejemploes de los cazadores de bisontes de lasllanuras del centro de Norteamérica. Otroes el estilo de vida del complejo San Dieguito del sur de California, que se centraba en recursoslacustres.
  • 4. Arcaico El PERIODO emerge del periodoPaleoindio, y data desde el final del Pleistocenohastahacealrededor de 4,000-5,000 años. Durante esteperiodo, los Paleoindiosempezaban a habitartodos los rincones de América, ajustándose y adaptándose a lascondicionesregionales, desdelasmontañas y valles, a los bosqueshúmedos, los desiertossecos, llanuras y tundra, costas, regioneslacustres, etc. Para el final del periodo, en Américayaexistíaunagranvariedad de culturas, lenguas y sociedades. Es difícildeterminar el fin del periodo, perohace 4,000-5,000 años, algunassociedadesempezaron a hacerlascosas de otra forma: transicionarse de sistemassocialesegalitarias a sistemassociopolíticoscomplejos y estratificados; transicionarse de patronesnómadas a patronessedentarias de asentamiento, viviendo en aldeaspermanentes; experimentar con unavariedad de plantasindígenasamericanas, algunas de lascuales se domesticarían en el siguienteperiodo; participar en un ampliorango de prácticas de manejo del ambiente, incluyendo el uso del fuego, la manifactura de cerámica, el intercambiosobrelargasdistancias, etc. Porotrolado, muchassociedadesArcaicasmantuvieron un ESTILO DE VIDA arcaicohastahacemenos de 200 años.
  • 5. Formativo El periodoempezó en diferentesmomentos, desdehace 3,000-5,000 años. Lo queerantendencias en el periodoarcaico se hicerontemasdominantes en el Formativo. En algunasregiones, los pueblos empezaron a practicar la agricultura de tiempocompleto, vivían en ciudades de 10,000 personas o más, y elevaban a suslíderes social y arquitectónicamente. El periodoRormativotermina con, o un poco antes de, la conquistaeuropea de América. En algunasregiones, lasenfermedadesyaempezaban a decimarlassociedadesformativos antes de la llegadafísica de los invasoreseuropeos.
  • 6. Características industriales de los cazadores especializados
  • 7.
  • 11.
  • 14. Plano
  • 15. Sudamérica: Cultura Especializada en Puntas Bifaciales
  • 16. La cacería mayor y extinciones de los grandes mamíferos Hace entre 6,000 y 12,000 años, más de 100 especies de mamíferos se extinguieron en América Mamut, mastodonte, caballo, camello, grandes perezosos terrestres, bisontes antiguos, gliptodontes, tigres dientes de sable, lobo etc. Aparición de grandes cazadores Cambios extremos en el clima ¿Causas de las extinciones?
  • 17. Teoría de la matanza generalizada Según Martin, una banda original Clovis de 100 personas, duplicándose en cada generación, pudo haber acabado con todos los grandes mamíferos antes del inicio del holoceno (en un periodo de 500 a 1,000 años) Clovis = primeros pobladores Encontraron una población grande de mamíferos que no conocían a la cacería humano Relacionada con cambios climáticos conectados con el retroceso de Wisconsin Pero, ocurrieron otros interglaciales, sin extinciones Sin embargo, se extinguieron muchos especies no cazadas por los seres humanos (tigre dientes de sable); y no se extinguieron otros de los animales que se cazaban mucho (caribú, bisonte, alce…)
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Arte del Paleolítico Americano Obra de cazadores del estadio de puntas de proyectil Holoceno Relación con la caza Arte parietal Grabado y pintura Colores a base de tintes naturales (rojo, negro, blanco, a veces amarillo o crema) Representaciones de animales (alces, mastodontes, bisontes, manos y pies) Ubicaciones: Grandes Lagos (10,000-9,000 a.p.), Baja California, Andes (9,500 a.p.), Patagonia (10,000 a.p.) Transición de estética naturalista a la geométrica / abstracta
  • 28. La transición al Arcaico
  • 29. Cambios en patrones de subsistencia por parte de los paleoindios A consecuencia de cambios climáticos y la extinción de varias especies Mayor dependencia en pequeños mamíferos, pájaros, peces, mariscos y plantas Mayor densidad de población En algunos medios, la consecuencia fue un mayor desplazamiento de los cazadores-recolectores (Ártico) En otros, la consecuencia fue el desarrollo de aldeas permanentes (Costa noroeste, California) Mayor manipulación de plantas Cuando el movimiento migratorio de los humanos deja de ser aleatorio y empieza a ser regular (estacional) Cuando los recolectores se familiarizan con el ciclo vital de las plantas Técnicas de almacenamiento Evidencia arqueológica del cultivo de plantas antes del desarrollo de la agricultura permanente Posibilidad de que la recolección y horticultura, y no la agricultura, pudo haber sido la base de varias sociedades complejas (constructores de montículos del este de E.U.)
  • 30. Características del Arcaico Dependencia en fauna menor variada, que siguió e la extinción de la megafaunapleistocénica Aumento en la recolección Incremento en los instrumentos y utensilios de piedra usados para preparar alimentos vegetales silvestres Piedra pulida, instrumentos para trabajar madera, pesas de atlatl, y ornamentos Aumento en estabilidad de la ocupación basada en la economía de subsistencia especializada (pesca, recolección de plantas, por ejemplo) En la talla de piedra, una mayor variedad de puntas (pendunculadas, con muescas basales y bilaterales), generalmente no tan bien hechas como las puntas líticas; uso de una mayor variedad de materiales líticos, perforadores Artefactos de hueso, asta, marfil, concha, cobre, arcilla, algunos en cestería, pesca y caza marina Entierros