SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA ANASAZI




Significado
La palabra anasazi significa antiguos enemigos. Los
anasazi eran un pueblo amerindio de la superárea
cultural de Oasisamérica.
Los descendientes actuales de los anasazi son los
zuñi y los hopi.
LOCALIZACIÓN
LA CULTURA ANASAZI FLORECIÓ EN LA REGIÓN CONOCIDA COMO LAS
CUATRO ESQUINAS EN LOS ESTADOS DE UTAH, ARIZONA, NUEVO MÉXICO Y
COLORADO.
ACTIVIDADES
   Sus principales actividades fueron:
   Agricultura (maíz, alubias, calabazas y tabaco)
   Caza
   Pueblos en adobe(ladrillo o piedra)
   Cerámica decorada
   Relaciones comerciales con Mesoamérica.
   Irrigación(reservas de agua y canales)
ARTESANÍA
 Los hombres tejían el algodón para hacer mantas y
  camisas. Usaban otras fibras vegetales como la
  yuca y pieles o cueros para sus ropas.
 Las joyas eran corrientes: collares, pendientes,
  brazaletes, brochas y peines de madera, hueso,
  coral o azabache o en piedras como la turquesa.
 Cerámica y alfarería: urnas, boles, cántaros, jarras,
  cucharas, figuritas.
 Herramientas y armas de piedra: puntas de flecha,
  mazas, cuchillos de obsidiana, punzones para
  trabajar el cuero, hachas de silimanita o de
  limonita.
YUCA
COMERCIO
 Pueblo Bonito en Cañón Chaco era considerado el
  gran centro comercial de los anasazi.
 Utilizaban el trueque como sistema de intercambio
  para el comercio
SITIO ARQUEOLÓGICO DE CAÑÓN DEL CHACO,
UNO DE LOS PRINCIPALES SITIOS DE LA CULTURA
ANASAZI.
CREENCIAS
 Los anasazi dejaron numerosos petroglifos en los
  acantilados del desierto norteamericano en gres.
 Los dibujos representan animales cazados.

 Algunos representan mapas rudimentarios para
  indicar lugares importantes (fuentes, pueblos).
 Algunos figuran cereales para representar una
  buena cosecha.
 Hay dibujos que representan una familia o grupo de
  humanos.
 Las ceremonias se practicaban en altares de los
  cuales se han conservado algunos ejemplares de
  madera pintada.
Kiva
 Los anasazi adoraban el dios Kokopelli y a los kachinas,
  espíritus invisibles.
 Existían ceremonias colectivas destinadas a invocar a los
  espíritus para que protegieran a la comunidad.
 La religión de los anasazi era pues próxima a la animista:
  se encontraron restos de un loro enterrado ritualmente en
  Nuevo México.
 Las kivas eran habitaciones circulares excavadas en el
  suelo y recubiertas de un techo.
Organización social:
Se organizaban probablemente alrededor de un sistema
matriarcal (la pareja se instala en la casa de la madre de la
esposa) y matrilineal. Las mujeres son las propietarias del
patrimonio familiar, casa y terrenos. El marido integra con el
matrimonio el clan de la esposa, y ésta le estaba permitido
divorciarse.
Poblaciones:
Ciertas excavaciones se realizan en las paredes de
gigantescos cañones.
Las viviendas más antiguas eran muy modestas, pequeñas
casas primitivas. Los muros de las casas están hechas con
una especie de adobe, el techo de ramas y tierra.
Ruinas anasazi, Cañón de Chelly - Arizona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 
El Popol Vuh
El Popol VuhEl Popol Vuh
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
Citlali Sanchez
 
Señorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: CollasSeñorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: Collas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Culturas en america
Culturas en americaCulturas en america
Culturas en america
Keily Solano
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Moishef HerCo
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano
 
Los apaches
Los apachesLos apaches
Los apaches
Nancy Hernandez
 
ppt Los Mayas
ppt Los Mayasppt Los Mayas
ppt Los Mayas
Fabián Cuevas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Periodo de integracion
Periodo de integracion Periodo de integracion
Periodo de integracion
grace erazo
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
Gisela Sánchez
 
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Danny Serrano
 
Paleolítico medio
Paleolítico medioPaleolítico medio
Paleolítico medio
Julio Trujillo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 
El Popol Vuh
El Popol VuhEl Popol Vuh
El Popol Vuh
 
Presentacion cultura maya
Presentacion cultura mayaPresentacion cultura maya
Presentacion cultura maya
 
Señorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: CollasSeñorío Aymara: Collas
Señorío Aymara: Collas
 
Culturas en america
Culturas en americaCulturas en america
Culturas en america
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
Los apaches
Los apachesLos apaches
Los apaches
 
ppt Los Mayas
ppt Los Mayasppt Los Mayas
ppt Los Mayas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
 
Periodo de integracion
Periodo de integracion Periodo de integracion
Periodo de integracion
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
 
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
 
Paleolítico medio
Paleolítico medioPaleolítico medio
Paleolítico medio
 

Similar a Cultura anasazi

Tribus
TribusTribus
Tribus
TribusTribus
Tribus
Estefania
 
Actividad 1 Unidad 2
Actividad 1 Unidad 2Actividad 1 Unidad 2
Actividad 1 Unidad 2
JoseValenz
 
ARTE V G1.pdf
ARTE V G1.pdfARTE V G1.pdf
ARTE V G1.pdf
JordyEmanoelvargas
 
Culturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecasCulturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecas
DaviVelasqueze
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
cachuflinhermoso
 
Mayas02
Mayas02Mayas02
Mayas02
escuela27de15
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Ronald Granda
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
Diana Troya
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Joan Quesada
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Sociedad indigena
Sociedad indigenaSociedad indigena
Sociedad indigena
Lorraine Cardona
 
Sociedad indigena2
Sociedad indigena2Sociedad indigena2
Sociedad indigena2
Lorraine Cardona
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
Edith Elejalde
 
periodización+ Apuntes de clase
 periodización+ Apuntes de clase periodización+ Apuntes de clase
periodización+ Apuntes de clase
Tania Contento
 
Cap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainosCap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainos
alfredodorrington
 
2222222.pdf
2222222.pdf2222222.pdf
2222222.pdf
TeilorEsmithEsmith
 
Nazcaa
NazcaaNazcaa

Similar a Cultura anasazi (20)

Tribus
TribusTribus
Tribus
 
Tribus
TribusTribus
Tribus
 
Actividad 1 Unidad 2
Actividad 1 Unidad 2Actividad 1 Unidad 2
Actividad 1 Unidad 2
 
ARTE V G1.pdf
ARTE V G1.pdfARTE V G1.pdf
ARTE V G1.pdf
 
Culturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecasCulturas norteamericanas y olmecas
Culturas norteamericanas y olmecas
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Mayas02
Mayas02Mayas02
Mayas02
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norteTrabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Cultura Tairona
 
Sociedad indigena
Sociedad indigenaSociedad indigena
Sociedad indigena
 
Sociedad indigena2
Sociedad indigena2Sociedad indigena2
Sociedad indigena2
 
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLASCULTURAS DE LAS ANTILLAS
CULTURAS DE LAS ANTILLAS
 
periodización+ Apuntes de clase
 periodización+ Apuntes de clase periodización+ Apuntes de clase
periodización+ Apuntes de clase
 
Cap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainosCap 3 presenta tainos
Cap 3 presenta tainos
 
2222222.pdf
2222222.pdf2222222.pdf
2222222.pdf
 
Nazcaa
NazcaaNazcaa
Nazcaa
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Cultura anasazi

  • 1. CULTURA ANASAZI Significado La palabra anasazi significa antiguos enemigos. Los anasazi eran un pueblo amerindio de la superárea cultural de Oasisamérica. Los descendientes actuales de los anasazi son los zuñi y los hopi.
  • 2. LOCALIZACIÓN LA CULTURA ANASAZI FLORECIÓ EN LA REGIÓN CONOCIDA COMO LAS CUATRO ESQUINAS EN LOS ESTADOS DE UTAH, ARIZONA, NUEVO MÉXICO Y COLORADO.
  • 3. ACTIVIDADES  Sus principales actividades fueron:  Agricultura (maíz, alubias, calabazas y tabaco)  Caza  Pueblos en adobe(ladrillo o piedra)  Cerámica decorada  Relaciones comerciales con Mesoamérica.  Irrigación(reservas de agua y canales)
  • 4.
  • 5. ARTESANÍA  Los hombres tejían el algodón para hacer mantas y camisas. Usaban otras fibras vegetales como la yuca y pieles o cueros para sus ropas.  Las joyas eran corrientes: collares, pendientes, brazaletes, brochas y peines de madera, hueso, coral o azabache o en piedras como la turquesa.  Cerámica y alfarería: urnas, boles, cántaros, jarras, cucharas, figuritas.  Herramientas y armas de piedra: puntas de flecha, mazas, cuchillos de obsidiana, punzones para trabajar el cuero, hachas de silimanita o de limonita.
  • 7. COMERCIO  Pueblo Bonito en Cañón Chaco era considerado el gran centro comercial de los anasazi.  Utilizaban el trueque como sistema de intercambio para el comercio
  • 8. SITIO ARQUEOLÓGICO DE CAÑÓN DEL CHACO, UNO DE LOS PRINCIPALES SITIOS DE LA CULTURA ANASAZI.
  • 9. CREENCIAS  Los anasazi dejaron numerosos petroglifos en los acantilados del desierto norteamericano en gres.  Los dibujos representan animales cazados.  Algunos representan mapas rudimentarios para indicar lugares importantes (fuentes, pueblos).  Algunos figuran cereales para representar una buena cosecha.  Hay dibujos que representan una familia o grupo de humanos.  Las ceremonias se practicaban en altares de los cuales se han conservado algunos ejemplares de madera pintada.
  • 10. Kiva
  • 11.  Los anasazi adoraban el dios Kokopelli y a los kachinas, espíritus invisibles.  Existían ceremonias colectivas destinadas a invocar a los espíritus para que protegieran a la comunidad.  La religión de los anasazi era pues próxima a la animista: se encontraron restos de un loro enterrado ritualmente en Nuevo México.  Las kivas eran habitaciones circulares excavadas en el suelo y recubiertas de un techo.
  • 12. Organización social: Se organizaban probablemente alrededor de un sistema matriarcal (la pareja se instala en la casa de la madre de la esposa) y matrilineal. Las mujeres son las propietarias del patrimonio familiar, casa y terrenos. El marido integra con el matrimonio el clan de la esposa, y ésta le estaba permitido divorciarse. Poblaciones: Ciertas excavaciones se realizan en las paredes de gigantescos cañones. Las viviendas más antiguas eran muy modestas, pequeñas casas primitivas. Los muros de las casas están hechas con una especie de adobe, el techo de ramas y tierra.
  • 13. Ruinas anasazi, Cañón de Chelly - Arizona.