SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Anna Karen Vázquez Hernández
              N.L.29
La lengua náhuatl es considerada
como lengua madre , ya que es
la más hablada en toda la República
Mexicana , pero principalmente en
el Estado de Puebla.
Investigue que el extenso vocabulario del
cual se habla y escribe en México está en
riquecido con cientos de palabras de origen
indígena , en especial
 del náhuatl.
La lengua náhuatl surgió por lo menos desde el siglo
séptimo y comenzó su difusión por encima de otras
lenguas mesoamericanas.
 El náhuatl es la lengua más hablada por uno de los grandes
grupos étnicos más amplios del Estado de Puebla: es la
variedad hablada en la parte más serrana del Estado de
Puebla en las poblaciones como: Zacatlán, Tlatlauquitepec,
Teziutlán, Zacapoaxtla, Huachinango, Chignahuapan ,
Cuetzalán y Tepetzintla.
TLATLAUQUITEPE
 C
TEPETZINTLA
TEZIUTLÁN
CUETZALÁN
TLATLAUQUITEPEC: En Primaria Indígena cuenta con 19
escuelas y una población de 1690 alumnos.
TEPETZINTLA: Cuenta con 7749 personas que hablan la lengua
indígena (náhuatl).
HUAUCHINANGO: Cuenta con 5342 personas que hablan la
lengua náhuatl.
ZACATLÁN: Cuenta con 4562 personas que hablan la lengua
náhuatl.
CHIGNAHUAPAN: Cuenta con 4126 personas que hablan la
lengua náhuatl.
TEZIUTLÁN: Cuenta con 8526 personas que hablan la lengua
náhuatl.
ZACAPOAXTLA: Cuenta con 23 escuelas indígenas de
preescolar, con 6 escuelas primarias indígenas.
CUETZALAN: Tiene 217 municipios y la mayoría de sus
municipios hablan la lengua náhuatl.
En la sierra norte viven los nahuas las costumbres de
todos se mezclan con las culturas colonial y moderna;
sin embargo, aún mantienen sus raíces prehispánicas.
Ejemplo de ello es la habilidad manual de nuestros
indígenas que con el producto de su imaginación, visten
de colores, formas, tradiciones, texturas, estilos y
significados variadísimos a sus artesanías y
vestidos, donde no se puede negar la raíz indígena.
 El hombre viste con calzón y blusa de manta
blanca, ajustada a la cintura por un ceñidor o faja, con
huaraches y sombrero de palma.
 Las mujeres portan, muy orgullosas, sus vestidos
bordados con motivos tradicionales . Así adornan y
visten sus cuerpos : con su e nahua y blusa de manta
blanca, con un quechquémitl o rebozo;
en sus cabelleras prenden cintas y estambres de colores.
La unidad social de la familia la componen los padres y los
hijos, por esta razón, cada quien tiene su papel en la
sociedad: la mujer se dedica al hogar, a la elaboración de
artesanías la educación de los niños, así como la crianza de
animales domésticos.
El hombre se encarga de las valores agrícolas ; también
elabora artesanías.
La economía familiar es sostenida en la agricultura , su
cultivo principal es el maíz.
La religión tiene un valor muy profundo . Aún son
venerados los fenómenos de la naturaleza, como la lluvia
, los truenos, los vientos, la luna y el sol.
Las enfermedades todavía tienen un carácter mágico
-religioso; se recurre más a los curanderos y brujos
que a un centro de salud.
El mundo de los grupos indígenas es fascinante, lleno de
colorido, historia y fantasía, donde nuestras raíces están
presentes día con día, lo que nos identifica más con
nuestro pasado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
yaxxvik
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
ekdzon
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
tebano
 
Ejercicio una presentacion en power point ETZ
Ejercicio una presentacion en power point ETZEjercicio una presentacion en power point ETZ
Ejercicio una presentacion en power point ETZ
Ester Toledo
 
textos escritos en america
textos escritos en americatextos escritos en america
textos escritos en america
dario guevara
 
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATLESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
Cybernet De México
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
BettFra
 
Lenguas que se hablan en mexico
Lenguas que se hablan en mexicoLenguas que se hablan en mexico
Lenguas que se hablan en mexico
inglerm
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
Meriziita Wonka
 
Nahuatl 2
Nahuatl 2 Nahuatl 2
Nahuatl 2
superobert
 
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURASLOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
Marly Gallardo
 
CULTURA ÉTNICA TOLUPAN
CULTURA ÉTNICA TOLUPANCULTURA ÉTNICA TOLUPAN
CULTURA ÉTNICA TOLUPAN
er94
 
Estado de Puebla
Estado de PueblaEstado de Puebla
Estado de Puebla
Sarahi Chablé Guerrero
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
guestf6a9dc
 
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Fernanda Melo
 
Presentación de los quechuas (VEGA)
Presentación de los quechuas (VEGA)Presentación de los quechuas (VEGA)
Presentación de los quechuas (VEGA)
Michael Orejuela
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Hugo Pinto
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
colegiolatino
 
Guia de los mapuches[1] original.[1]
Guia de los mapuches[1] original.[1]Guia de los mapuches[1] original.[1]
Guia de los mapuches[1] original.[1]
Nidia Llanquiman
 

La actualidad más candente (20)

Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Ejercicio una presentacion en power point ETZ
Ejercicio una presentacion en power point ETZEjercicio una presentacion en power point ETZ
Ejercicio una presentacion en power point ETZ
 
textos escritos en america
textos escritos en americatextos escritos en america
textos escritos en america
 
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATLESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Lenguas que se hablan en mexico
Lenguas que se hablan en mexicoLenguas que se hablan en mexico
Lenguas que se hablan en mexico
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
 
Nahuatl 2
Nahuatl 2 Nahuatl 2
Nahuatl 2
 
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURASLOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS
 
CULTURA ÉTNICA TOLUPAN
CULTURA ÉTNICA TOLUPANCULTURA ÉTNICA TOLUPAN
CULTURA ÉTNICA TOLUPAN
 
Estado de Puebla
Estado de PueblaEstado de Puebla
Estado de Puebla
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
Actividad 1 mapa conceptual de obesidad
 
Presentación de los quechuas (VEGA)
Presentación de los quechuas (VEGA)Presentación de los quechuas (VEGA)
Presentación de los quechuas (VEGA)
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Guia de los mapuches[1] original.[1]
Guia de los mapuches[1] original.[1]Guia de los mapuches[1] original.[1]
Guia de los mapuches[1] original.[1]
 

Similar a Ana karen

Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
FABIOLA CASTELLANO
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
ekdzon
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01
Gerardo
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Scarlett López
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
Daniiela10
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Carlos Flores
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
mfernandan
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
mfernandan
 
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdfCuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
ElizabethLpez634570
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
CARO_9618
 
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicasBloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Jonathan Garcia Aquino
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
luis7mp
 
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptxPresentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
JorgeCzares1
 
Presentacion maya
Presentacion mayaPresentacion maya
Presentacion maya
vivianfajardoRamirez
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
pertileivan
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
soyluisaltuve
 
México, una nación pluricultural.pptx
México, una nación pluricultural.pptxMéxico, una nación pluricultural.pptx
México, una nación pluricultural.pptx
IracemaFabiolaMartne
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
Amy Faleshon
 

Similar a Ana karen (20)

Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis PotosiGrupos Etnicos En San Luis Potosi
Grupos Etnicos En San Luis Potosi
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdfCuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
Cuadro comparativo sobre los grupos etnicos.pdf
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicasBloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptxPresentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
Presentación de Las Lenguas de México Educativo Café y naranja.pptx
 
Presentacion maya
Presentacion mayaPresentacion maya
Presentacion maya
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 
México, una nación pluricultural.pptx
México, una nación pluricultural.pptxMéxico, una nación pluricultural.pptx
México, una nación pluricultural.pptx
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Ana karen

  • 1. Autor: Anna Karen Vázquez Hernández N.L.29
  • 2. La lengua náhuatl es considerada como lengua madre , ya que es la más hablada en toda la República Mexicana , pero principalmente en el Estado de Puebla.
  • 3. Investigue que el extenso vocabulario del cual se habla y escribe en México está en riquecido con cientos de palabras de origen indígena , en especial del náhuatl.
  • 4. La lengua náhuatl surgió por lo menos desde el siglo séptimo y comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas. El náhuatl es la lengua más hablada por uno de los grandes grupos étnicos más amplios del Estado de Puebla: es la variedad hablada en la parte más serrana del Estado de Puebla en las poblaciones como: Zacatlán, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Zacapoaxtla, Huachinango, Chignahuapan , Cuetzalán y Tepetzintla.
  • 7.
  • 9.
  • 11. TLATLAUQUITEPEC: En Primaria Indígena cuenta con 19 escuelas y una población de 1690 alumnos. TEPETZINTLA: Cuenta con 7749 personas que hablan la lengua indígena (náhuatl). HUAUCHINANGO: Cuenta con 5342 personas que hablan la lengua náhuatl. ZACATLÁN: Cuenta con 4562 personas que hablan la lengua náhuatl. CHIGNAHUAPAN: Cuenta con 4126 personas que hablan la lengua náhuatl. TEZIUTLÁN: Cuenta con 8526 personas que hablan la lengua náhuatl. ZACAPOAXTLA: Cuenta con 23 escuelas indígenas de preescolar, con 6 escuelas primarias indígenas. CUETZALAN: Tiene 217 municipios y la mayoría de sus municipios hablan la lengua náhuatl.
  • 12. En la sierra norte viven los nahuas las costumbres de todos se mezclan con las culturas colonial y moderna; sin embargo, aún mantienen sus raíces prehispánicas. Ejemplo de ello es la habilidad manual de nuestros indígenas que con el producto de su imaginación, visten de colores, formas, tradiciones, texturas, estilos y significados variadísimos a sus artesanías y vestidos, donde no se puede negar la raíz indígena. El hombre viste con calzón y blusa de manta blanca, ajustada a la cintura por un ceñidor o faja, con huaraches y sombrero de palma. Las mujeres portan, muy orgullosas, sus vestidos bordados con motivos tradicionales . Así adornan y visten sus cuerpos : con su e nahua y blusa de manta blanca, con un quechquémitl o rebozo;
  • 13. en sus cabelleras prenden cintas y estambres de colores. La unidad social de la familia la componen los padres y los hijos, por esta razón, cada quien tiene su papel en la sociedad: la mujer se dedica al hogar, a la elaboración de artesanías la educación de los niños, así como la crianza de animales domésticos. El hombre se encarga de las valores agrícolas ; también elabora artesanías. La economía familiar es sostenida en la agricultura , su cultivo principal es el maíz. La religión tiene un valor muy profundo . Aún son venerados los fenómenos de la naturaleza, como la lluvia , los truenos, los vientos, la luna y el sol.
  • 14. Las enfermedades todavía tienen un carácter mágico -religioso; se recurre más a los curanderos y brujos que a un centro de salud.
  • 15. El mundo de los grupos indígenas es fascinante, lleno de colorido, historia y fantasía, donde nuestras raíces están presentes día con día, lo que nos identifica más con nuestro pasado.