SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
               NAHUAS
La familia más sureña del tronco lingüístico yutonahua es la familia
náhuatl o nahua. Esta es la familia de lenguas indígenas con mas
hablantes en el México de hoy, más de un millón y medio. El nombre
“náhuatl” proviene de una raíz nahua que significa ‘sonido claro’ u
‘orden’.
 La familia náhuatl es conocida mundialmente
  por causa de los aztecas o mexicas, quienes
  vivieron en México-Tenochtitlán (el centro de la
  actual ciudad de México) en los siglos XV y XVI, y
  constituyeron la civilización dominante en
  Mesoamérica hasta la conquista española. Ellos
  hablaban una variante del náhuatl (el náhuatl
  clásico), y por lo tanto, a la familia y aun a las
  otras variantes individuales a veces se les llama
  "azteca" o "mexicano". Y, por supuesto, el actual
  país de México recibió su nombre de la ciudad
  capital de los aztecas, México
 Desde la expansión de la cultura toltecaa finales
  de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó
  su difusión por encima de otras lenguas
  mesoamericanas hasta convertirse en lengua
  franca de buena parte de la zona
  mesoamericana, en especial bajo los territorios
  conquistados por el imperio mexica o azteca,
  desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto
  de 1521) en manos de los españoles, motivo por
  el cual a la lengua náhuatl también se le conoce
  con el nombre de lengua mexicana.
 El náhuatl comenzó a perder hablantes
  conforme se fueron imponiendo los españoles en
  el continente, junto con el castellano como
  nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin
  embargo, los europeos siguieron usando el
  náhuatl con propósitos de conquista a través de
  los misioneros, llevando la lengua a regiones
  donde previamente no había influencia náhuatl.
 El náhuatl es la lengua originaria con mayor
  número de hablantes en México, con
  aproximadamente un millón y medio, la mayoría
  bilingüe con el español.
 Los  pueblos nahuas tenían tradiciones
 propias diferentes de otros pueblos indígenas
 que hablan lengua distinta. Los nahuas
 modernos han heredado algunas tradiciones,
 mitos y creencias heredadas de la civilización
 azteca que prevaleció en Mesoamérica desde
 un siglo antes de la llegada de la conquista
 española.
 Hay un número importante de rasgos
 culturales ancestral que divergen del mundo
 occidental y que prevalecen en las comunidad
 indígenas que hablan el idioma náhuatl
 principalmente en México y en El Salvador
 El ritual mexica no puede prescindir de la
  noción original de integridad que se observa
  en el arte prehispánico. La música, la danza y
  la poesía fueron consideradas como un todo
  dentro de la práctica azteca. Se incluía en
  sacrificios, penitencias, ofrendas, ingestión
  de alucinógenos (peyotl, nanacatl) y otros
  tipos de hierbas.
 Los rasgos más característicos de la política
  musical azteca, son los privilegios civiles,
  como la exención de tributos de la que
  gozaban los músicos profesionales, y las
  jerarquías que ocupaban en los templos.
 Los artistas, aun cuando recibiesen honores y
  riquezas, formaban parte del servicio
  doméstico de los señores.
Sistema
    operativo
ES UN CONTROLADOR DE TODAS LAS
ACTIVIDADES DENTRO DE UNA COMPUTADORA
CONSIDERADA SU SOFTWARE DEL SISTEMA.

AYUDA AL    FUNCIONAMIENTO Y EFICIENTE
OPERACIÓN     DE    LA    COMPUTADORA.

DA LA CAPACIDAD DE QUE NUESTRO EQUIPO
FUNCIONE AL IGUAL NOS VA A DIRIGIR PARA
MANEJAR         NUESTRO          EQUIPO.

ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS SON: UNIX,
WINDOWS, LINUX, MAC, ETC.
INTERNET

ES UN CONJUNTO DE REDES DE COMPUTADORAS, LOCAL (LAN),
REGIONALES (MAN), NACIONALES O INTERNACIONALES (WAN),
VINCULADOS PARA INTERCAMBIAR DATOS Y DISTRIBUIR TAREAS.

PODEMOS ENCONTRAR DATOS, PAGINAS WEB, CATÁLOGOS,
SOFTWARE, MÚSICA, TUTORIALES, LIBROS, ETC.

TODO ESTO SE ENCUENTRA EN SERVIDORES, COMPAÑÍAS Y
EMPRESAS, ESCUELAS Y ORGANIZACIONES.

EXISTEN MOTORES DE BÚSQUEDA QUE SON PAGINAS WEB QUE
NOS AYUDAN A ENCONTRAR INFORMACIÓN EN GENERAL; COMO;
DIRECCIONES IP, SITIOS WEB, CORREO ELECTRÓNICO, ETC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
ofnito
 
Lengua Nahuatl
Lengua NahuatlLengua Nahuatl
Lengua Nahuatl
Susana Arins
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
guest2beb
 
Náhualt
NáhualtNáhualt
Náhualt
JKExcel
 
Los tolupanes andrea
Los tolupanes andreaLos tolupanes andrea
Los tolupanes andrea
Marly Gallardo
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
tantejedabecerril
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Arlette Hernandez
 
Los nahuas
Los nahuasLos nahuas
Los nahuas
Naxo Andia
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
kapadimac
 
Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]
belen heredia
 
La Salve Dominicana
La Salve DominicanaLa Salve Dominicana
La Salve Dominicana
Tasha Michaud
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
Edwards Jefferson Murrieta Orellano
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
Eliana Suàrez
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
Cheqko29
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
cimltrajd
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinasBloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Itatialina
 
Los zapotecas
Los zapotecasLos zapotecas
Los zapotecas
Elizabeth Rios Mndz
 

La actualidad más candente (20)

Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Lengua Nahuatl
Lengua NahuatlLengua Nahuatl
Lengua Nahuatl
 
Cultura Mixteca
Cultura MixtecaCultura Mixteca
Cultura Mixteca
 
Náhualt
NáhualtNáhualt
Náhualt
 
Los tolupanes andrea
Los tolupanes andreaLos tolupanes andrea
Los tolupanes andrea
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
 
Los nahuas
Los nahuasLos nahuas
Los nahuas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]Periodo integracion[1]
Periodo integracion[1]
 
La Salve Dominicana
La Salve DominicanaLa Salve Dominicana
La Salve Dominicana
 
Literatura maya y azteca
Literatura maya y aztecaLiteratura maya y azteca
Literatura maya y azteca
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Presentacion olmeca
Presentacion  olmecaPresentacion  olmeca
Presentacion olmeca
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinasBloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
Bloque iii civilizaciones mesoamericanas y andinas
 
Los zapotecas
Los zapotecasLos zapotecas
Los zapotecas
 

Similar a Los nahuas

Significado
SignificadoSignificado
Significado
Leslie Quiroga
 
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATLESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
Cybernet De México
 
Lenguas que se hablan en mexico
Lenguas que se hablan en mexicoLenguas que se hablan en mexico
Lenguas que se hablan en mexico
inglerm
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Laura Estrada Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
RuthU11
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
esda1
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
Jorge Manuel
 
Los zapotecas andrea
Los zapotecas  andreaLos zapotecas  andrea
Los zapotecas andrea
Andy
 
Grupos indígenas
Grupos indígenasGrupos indígenas
Grupos indígenas
GallardoMtz
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
adilene15
 
oaxaca
oaxaca oaxaca
Cult exist.
Cult exist.Cult exist.
Cult exist.
Diianiiux Anyeliik
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
tebano
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A S
wongaa
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
wongaa
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
jahaziel azua azua siller
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
LUCIAPREZLANTEAN
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Nahuatl idioma o dialecto
Nahuatl idioma o dialectoNahuatl idioma o dialecto
Nahuatl idioma o dialecto
Valeria_Martinez_Navarro
 

Similar a Los nahuas (20)

Significado
SignificadoSignificado
Significado
 
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATLESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
 
Lenguas que se hablan en mexico
Lenguas que se hablan en mexicoLenguas que se hablan en mexico
Lenguas que se hablan en mexico
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
 
Los zapotecas andrea
Los zapotecas  andreaLos zapotecas  andrea
Los zapotecas andrea
 
Grupos indígenas
Grupos indígenasGrupos indígenas
Grupos indígenas
 
Presentacion de historia
Presentacion de historiaPresentacion de historia
Presentacion de historia
 
oaxaca
oaxaca oaxaca
oaxaca
 
Cult exist.
Cult exist.Cult exist.
Cult exist.
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A S
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
 
aztecas.pdf
aztecas.pdfaztecas.pdf
aztecas.pdf
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
 
Nahuatl idioma o dialecto
Nahuatl idioma o dialectoNahuatl idioma o dialecto
Nahuatl idioma o dialecto
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Los nahuas

  • 1. LOS NAHUAS La familia más sureña del tronco lingüístico yutonahua es la familia náhuatl o nahua. Esta es la familia de lenguas indígenas con mas hablantes en el México de hoy, más de un millón y medio. El nombre “náhuatl” proviene de una raíz nahua que significa ‘sonido claro’ u ‘orden’.
  • 2.  La familia náhuatl es conocida mundialmente por causa de los aztecas o mexicas, quienes vivieron en México-Tenochtitlán (el centro de la actual ciudad de México) en los siglos XV y XVI, y constituyeron la civilización dominante en Mesoamérica hasta la conquista española. Ellos hablaban una variante del náhuatl (el náhuatl clásico), y por lo tanto, a la familia y aun a las otras variantes individuales a veces se les llama "azteca" o "mexicano". Y, por supuesto, el actual país de México recibió su nombre de la ciudad capital de los aztecas, México
  • 3.  Desde la expansión de la cultura toltecaa finales de siglo X en Mesoamérica, el náhuatl comenzó su difusión por encima de otras lenguas mesoamericanas hasta convertirse en lengua franca de buena parte de la zona mesoamericana, en especial bajo los territorios conquistados por el imperio mexica o azteca, desde el siglo XIII hasta su caída (el 13 de agosto de 1521) en manos de los españoles, motivo por el cual a la lengua náhuatl también se le conoce con el nombre de lengua mexicana.
  • 4.  El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica; sin embargo, los europeos siguieron usando el náhuatl con propósitos de conquista a través de los misioneros, llevando la lengua a regiones donde previamente no había influencia náhuatl.  El náhuatl es la lengua originaria con mayor número de hablantes en México, con aproximadamente un millón y medio, la mayoría bilingüe con el español.
  • 5.  Los pueblos nahuas tenían tradiciones propias diferentes de otros pueblos indígenas que hablan lengua distinta. Los nahuas modernos han heredado algunas tradiciones, mitos y creencias heredadas de la civilización azteca que prevaleció en Mesoamérica desde un siglo antes de la llegada de la conquista española.
  • 6.  Hay un número importante de rasgos culturales ancestral que divergen del mundo occidental y que prevalecen en las comunidad indígenas que hablan el idioma náhuatl principalmente en México y en El Salvador
  • 7.  El ritual mexica no puede prescindir de la noción original de integridad que se observa en el arte prehispánico. La música, la danza y la poesía fueron consideradas como un todo dentro de la práctica azteca. Se incluía en sacrificios, penitencias, ofrendas, ingestión de alucinógenos (peyotl, nanacatl) y otros tipos de hierbas.
  • 8.  Los rasgos más característicos de la política musical azteca, son los privilegios civiles, como la exención de tributos de la que gozaban los músicos profesionales, y las jerarquías que ocupaban en los templos.  Los artistas, aun cuando recibiesen honores y riquezas, formaban parte del servicio doméstico de los señores.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Sistema operativo ES UN CONTROLADOR DE TODAS LAS ACTIVIDADES DENTRO DE UNA COMPUTADORA CONSIDERADA SU SOFTWARE DEL SISTEMA. AYUDA AL FUNCIONAMIENTO Y EFICIENTE OPERACIÓN DE LA COMPUTADORA. DA LA CAPACIDAD DE QUE NUESTRO EQUIPO FUNCIONE AL IGUAL NOS VA A DIRIGIR PARA MANEJAR NUESTRO EQUIPO. ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS SON: UNIX, WINDOWS, LINUX, MAC, ETC.
  • 12. INTERNET ES UN CONJUNTO DE REDES DE COMPUTADORAS, LOCAL (LAN), REGIONALES (MAN), NACIONALES O INTERNACIONALES (WAN), VINCULADOS PARA INTERCAMBIAR DATOS Y DISTRIBUIR TAREAS. PODEMOS ENCONTRAR DATOS, PAGINAS WEB, CATÁLOGOS, SOFTWARE, MÚSICA, TUTORIALES, LIBROS, ETC. TODO ESTO SE ENCUENTRA EN SERVIDORES, COMPAÑÍAS Y EMPRESAS, ESCUELAS Y ORGANIZACIONES. EXISTEN MOTORES DE BÚSQUEDA QUE SON PAGINAS WEB QUE NOS AYUDAN A ENCONTRAR INFORMACIÓN EN GENERAL; COMO; DIRECCIONES IP, SITIOS WEB, CORREO ELECTRÓNICO, ETC.