SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA 
ESCUELA DE: DERECHO 
TEMA: ECUADOR PLURICULTURAL Y MULTIÉTNICO 
MATERIA: MUNDOLOGÍA 
NOMBRE: CAROLINA ÑAUÑAY 
Riobamba, 27 de noviembre 2014.
INTRODUCCION 
Ecuador es considerado un país multiétnico debido a la presencia de varios grupos de 
nacionalidades y pueblos que mantienen sus rasgos culturales. Estos se caracterizan por 
poseer una cultura inicial y conservar su lengua, vestimenta, actividades de producción y, 
lo más importante, su territorio ancestral. La multietnicidad implica la pluriculturalidad. 
DESARROLLO 
Ecuador cuenta con una población que supera los 14 millones de habitantes. De ella, más 
de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 
millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Galápagos cerca de 
17 mil habitantes. El castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación 
intercultural. 
Los mestizos: que hoy vivimos en este país somos, de una u otra manera, el resultado de 
un complejo y largo proceso de fusión de varios grupos humanos. 
Los Indígenas: El componente más importante de la identidad ecuatoriana constituye el 
pueblo indígena, nativo y ancestral. 
Afros ecuatorianos: Esta etnia llego del áfrica durante los primeros años de la conquista, 
pero ahora son parte esencial del pueblo ecuatoriano La población afro más grande está 
en la provincia de Esmeraldas, y en la sierra en las provincias de Imbabura y Carchi. 
Muchos afros-ecuatorianos sobresalen en el ámbito profesional, artístico, deportivo y 
político. 
GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR 
Etnia del griego “ETHNOS” que significa pueblo unidad tradicional de conciencia de grupo.
COSTA: 
AWAS 
Ubicación: Entre las provincias de Carchi y esmeraldas. 
Población: aproximadamente 200 habitantes. 
Idioma: AWA 
Organización: formar y capacitar a su pueblo y crear fondos colectivos que se direccionan 
al beneficio social, son éstos los objetivos sobre los que trabaja toda la dirigencia. 
Economía: sociedad agrícola, realizan actividades de caza y pesca, producen artesanías, 
mantienen actividades turísticas. 
Vestimenta: los hombres visten camisa de manga corta y pantalón corto, llevan consigo 
un machete .Las mujeres visten faldas y blusas muy vistosas y coloridas que adquieren en 
el mercado, 
Vivienda: Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales de la 
zona: gualte (chonta) y hojas de bijao. 
CHACHIS O CAYAPA 
Ubicación: provincia de Esmeraldas.
Población: aproximadamente es de 8.040 habitantes. 
Idioma: CHA-PALAA 
Organización: El núcleo organizacional fundamental de esta nacionalidad es la familia 
Vestimenta: Los hombres llevan camisa y un pantalón pequeño ajustado; las mujeres 
llevan una manta envuelta sujeta a la cintura con un cinturón de borlas suelen pintarse el 
rostro, los brazos y las piernas con achiote y una pintura negra. 
TSATCHILA O COLORADOS 
Ubicación: santo domingo de los colorados. 
Población: 21.394 habitantes aproximadamente. 
Idioma: TSA’FÍQUI 
Organización: Las comunas, se constituyen en núcleos de cooperación y ayuda mutua. 
Vestimenta: Los hombres utilizan un una falda de rayas horizontales azules y blancas las 
mujeres visten una falda multicolor a rayas tanto hombres como mujeres pintan su rostro 
y parte del cuerpo con rayas negras horizontales.
SIERRA: 
NACIONALIDAD KICHWA 
La sierra ecuatoriana están vinculados por el idioma kichwa, Los diferentes pueblos de la 
nacionalidad Kichwa se han organizado a nivel regional y nacional en la: Confederación de 
Pueblos de la Nacionalidad Kichwa – ECUARUNARI y en el ámbito nacional son parte 
integrante de la Confederación de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador – CONAIE 
(que incluye a nacionalidades y pueblos); la Federación Nacional de Organizaciones 
Campesinas, Indígenas y Negras – FENOCIN (especialmente en Cotacachi y Saraguro); la 
Federación Indígena Nacional Evangélica – FEINE (Chimborazo y en Asociaciones 
evangélicas en las distintas provincias del país) y en la Federación Ecuatoriana de Indios – 
FEI. Los principales pueblos que conforman la nacionalidad Kichwa son: Caranqui, 
Natabuela, Otavalo, Cayambi, Quitu, Panzaleo, Chibuleo, Salasaca, Waranka, Puruhá, 
Cañarí, Saraguro. 
Las practicas productivas son el punto de articulación y de reproducción de la sociedad 
colonial, medio que permitió controlar el trabajo indígena. Donde el papel de la iglesia fue 
fundamental. 
AMAZONIA: 
SIONA-SECOYA 
Ubicación: se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia 
Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque. 
Población: aproximadamente 360 personas
Idioma: Siona o paicoca, perteneciente a la familia lingüística Tucano Occidental. 
Organización: la Nacionalidad Indígena Siona-Secoya del Ecuador 
Agrupa a toda población y es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. 
Economía: Su economía depende de la agricultura hacen canoas de troncos ahuecados 
para transportarse por los ríos, fabrican hamacas y canastos. 
Vestimenta: Los hombres utilizan un batón largo adornado con plumas de aves silvestres, 
y las mujeres usan una túnica de colores con adornos en el cuello tanto mujeres como 
hombres utilizan a pintarse el rostro y a utilizar narigueras, aretes y coronas hechas con 
plumas y semillas. 
COFANES 
Ubicación: se encuentran en la provincia de Sucumbíos en la parte superior del rio 
aguarico, rio sinagûe y en la frontera con Colombia. 
Población: En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes . 
Idioma: A’INGAE, que tiene influencia de las familias Tucano Occidental y Chibcha. Se 
autodenominan como A’i. 
Economía: Los huertos combinan productos como plátano, café, fríjol y maíz para la 
venta. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. 
Vestimenta: llevan unos camisones de manga alta, portan collares pulseras y una especie 
de diadema (forma de aro), en su cabeza. 
Vivienda: Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo shuar Ahora es 
una casa unifamiliar, con materiales no tradicionales.
HUAORANI 
Ubicación: ubicados entre las provincia de Pastaza y parte de Orellana. 
Población: aproximadamente cuentan con 3.082 habitantes . 
Idioma: Wao Terero, es un idioma no clasificado 
Áreas naturales protegidas y territorios: 
Parque Nacional Yasuní. 
Vestimenta: Los hombres y mujeres permanecían desnudos, el hombre con un pequeño 
sujetador 
Vivienda: Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el techo cubierto 
con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15 personas de una misma familia; 
Economía: es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la 
recolección de frutos. En actividades de interés comunal practican la minga. 
CONCLUSIONES 
Ecuador se divide en muchos grupos étnicos que mantienen sus costumbres esto hace al 
ecuador ser llamativo para los visitantes extranjeros y como ecuatorianos debemos 
valorar a nuestro pais, para ello debemos informarnos para conocer todas las etnias que 
existen. 
BIBLIOGRAFIA 
www.ecuadoresdiverso.blogspot.com 
www.gruposetnicosec.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorElJosu14
 
Nacionalidades del oriente en el ecuador
Nacionalidades del oriente en el ecuador   Nacionalidades del oriente en el ecuador
Nacionalidades del oriente en el ecuador
kevin108017
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades orientevictor_velasco
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
NancyMaurad
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
M Edith Fernandez
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
Sandy-66
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...lasusana
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorMPE =)
 
Pdf etnias
Pdf etniasPdf etnias
Pdf etnias
marhyteamo
 
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidadEcuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
NancyMaurad
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
LizbethRomeroYepez
 
Grupos etnicos del ecuador 2
Grupos etnicos del ecuador 2Grupos etnicos del ecuador 2
Grupos etnicos del ecuador 2
PaulinaMendoza29
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuadorSara Guzmán
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
FabiolaEspinoza21
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Los saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichanLos saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichansandracuichan
 
Relaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docxRelaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docx
Alexis Vizuete
 
Los grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del EcuadorLos grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del Ecuador
Diego Morales
 

La actualidad más candente (19)

Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Nacionalidades del oriente en el ecuador
Nacionalidades del oriente en el ecuador   Nacionalidades del oriente en el ecuador
Nacionalidades del oriente en el ecuador
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Presentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuadorPresentacion etnias del ecuador
Presentacion etnias del ecuador
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
 
Grupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuadorGrupos etnicos del ecuador
Grupos etnicos del ecuador
 
Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...Etnias del ecuador...
Etnias del ecuador...
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
Pdf etnias
Pdf etniasPdf etnias
Pdf etnias
 
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidadEcuador, poblacion y pluriculturalidad
Ecuador, poblacion y pluriculturalidad
 
Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador Culturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Grupos etnicos del ecuador 2
Grupos etnicos del ecuador 2Grupos etnicos del ecuador 2
Grupos etnicos del ecuador 2
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
 
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillasEntorno b5 el ecuador ximena uquillas
Entorno b5 el ecuador ximena uquillas
 
Los saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichanLos saraguro por sandra cuichan
Los saraguro por sandra cuichan
 
Relaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docxRelaciones socioculturales.docx
Relaciones socioculturales.docx
 
Los grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del EcuadorLos grupos étnicos del Ecuador
Los grupos étnicos del Ecuador
 

Similar a Trabajo de mundologia

DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Grupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuadorGrupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuador
Chinita Hans
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
Nacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandroNacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandro
AlejandroOrosco1
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
GenesisChamorro
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosoleashr
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
María Rosa Ferigra Proaño
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
Grupo GURENA
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Marilyn Iza Gualochico
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
Karla Flores
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
Victor Aranda
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuadorTannia Peña
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Karina Freire
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Dayana Lliguisaca Alvarado
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
LizbethPanchi
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoElyc1203
 

Similar a Trabajo de mundologia (20)

DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Grupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuadorGrupos Etnicos del ecuador
Grupos Etnicos del ecuador
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Nacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandroNacionalidadesd el oriente alejandro
Nacionalidadesd el oriente alejandro
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblos
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Etnias de la costa
Etnias de la costaEtnias de la costa
Etnias de la costa
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
Cultura Indígena-Ecuador (Proyecto de informática)
 
Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)Nacionalidades ecuatorianas (1)
Nacionalidades ecuatorianas (1)
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 

Más de CARO_9618

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
CARO_9618
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
CARO_9618
 
El juez
El juezEl juez
El juez
CARO_9618
 
Cuestionario mundologia
Cuestionario mundologiaCuestionario mundologia
Cuestionario mundologia
CARO_9618
 
Cuestionario mundologia
Cuestionario mundologiaCuestionario mundologia
Cuestionario mundologiaCARO_9618
 
Cuestionario mundologia
Cuestionario mundologiaCuestionario mundologia
Cuestionario mundologiaCARO_9618
 

Más de CARO_9618 (7)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
El juez
El juezEl juez
El juez
 
Cuestionario mundologia
Cuestionario mundologiaCuestionario mundologia
Cuestionario mundologia
 
Cuestionario mundologia
Cuestionario mundologiaCuestionario mundologia
Cuestionario mundologia
 
Cuestionario mundologia
Cuestionario mundologiaCuestionario mundologia
Cuestionario mundologia
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo de mundologia

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE: DERECHO TEMA: ECUADOR PLURICULTURAL Y MULTIÉTNICO MATERIA: MUNDOLOGÍA NOMBRE: CAROLINA ÑAUÑAY Riobamba, 27 de noviembre 2014.
  • 2. INTRODUCCION Ecuador es considerado un país multiétnico debido a la presencia de varios grupos de nacionalidades y pueblos que mantienen sus rasgos culturales. Estos se caracterizan por poseer una cultura inicial y conservar su lengua, vestimenta, actividades de producción y, lo más importante, su territorio ancestral. La multietnicidad implica la pluriculturalidad. DESARROLLO Ecuador cuenta con una población que supera los 14 millones de habitantes. De ella, más de 5 millones y medio viven en la Sierra. En la Costa del Pacífico la cifra se acerca a los 6 millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Galápagos cerca de 17 mil habitantes. El castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación intercultural. Los mestizos: que hoy vivimos en este país somos, de una u otra manera, el resultado de un complejo y largo proceso de fusión de varios grupos humanos. Los Indígenas: El componente más importante de la identidad ecuatoriana constituye el pueblo indígena, nativo y ancestral. Afros ecuatorianos: Esta etnia llego del áfrica durante los primeros años de la conquista, pero ahora son parte esencial del pueblo ecuatoriano La población afro más grande está en la provincia de Esmeraldas, y en la sierra en las provincias de Imbabura y Carchi. Muchos afros-ecuatorianos sobresalen en el ámbito profesional, artístico, deportivo y político. GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR Etnia del griego “ETHNOS” que significa pueblo unidad tradicional de conciencia de grupo.
  • 3. COSTA: AWAS Ubicación: Entre las provincias de Carchi y esmeraldas. Población: aproximadamente 200 habitantes. Idioma: AWA Organización: formar y capacitar a su pueblo y crear fondos colectivos que se direccionan al beneficio social, son éstos los objetivos sobre los que trabaja toda la dirigencia. Economía: sociedad agrícola, realizan actividades de caza y pesca, producen artesanías, mantienen actividades turísticas. Vestimenta: los hombres visten camisa de manga corta y pantalón corto, llevan consigo un machete .Las mujeres visten faldas y blusas muy vistosas y coloridas que adquieren en el mercado, Vivienda: Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao. CHACHIS O CAYAPA Ubicación: provincia de Esmeraldas.
  • 4. Población: aproximadamente es de 8.040 habitantes. Idioma: CHA-PALAA Organización: El núcleo organizacional fundamental de esta nacionalidad es la familia Vestimenta: Los hombres llevan camisa y un pantalón pequeño ajustado; las mujeres llevan una manta envuelta sujeta a la cintura con un cinturón de borlas suelen pintarse el rostro, los brazos y las piernas con achiote y una pintura negra. TSATCHILA O COLORADOS Ubicación: santo domingo de los colorados. Población: 21.394 habitantes aproximadamente. Idioma: TSA’FÍQUI Organización: Las comunas, se constituyen en núcleos de cooperación y ayuda mutua. Vestimenta: Los hombres utilizan un una falda de rayas horizontales azules y blancas las mujeres visten una falda multicolor a rayas tanto hombres como mujeres pintan su rostro y parte del cuerpo con rayas negras horizontales.
  • 5. SIERRA: NACIONALIDAD KICHWA La sierra ecuatoriana están vinculados por el idioma kichwa, Los diferentes pueblos de la nacionalidad Kichwa se han organizado a nivel regional y nacional en la: Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa – ECUARUNARI y en el ámbito nacional son parte integrante de la Confederación de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador – CONAIE (que incluye a nacionalidades y pueblos); la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras – FENOCIN (especialmente en Cotacachi y Saraguro); la Federación Indígena Nacional Evangélica – FEINE (Chimborazo y en Asociaciones evangélicas en las distintas provincias del país) y en la Federación Ecuatoriana de Indios – FEI. Los principales pueblos que conforman la nacionalidad Kichwa son: Caranqui, Natabuela, Otavalo, Cayambi, Quitu, Panzaleo, Chibuleo, Salasaca, Waranka, Puruhá, Cañarí, Saraguro. Las practicas productivas son el punto de articulación y de reproducción de la sociedad colonial, medio que permitió controlar el trabajo indígena. Donde el papel de la iglesia fue fundamental. AMAZONIA: SIONA-SECOYA Ubicación: se encuentran en la Provincia de Sucumbíos, cantón Putumayo, parroquia Puerto Bolívar; y en el cantón Shushufindi, Parroquia San Roque. Población: aproximadamente 360 personas
  • 6. Idioma: Siona o paicoca, perteneciente a la familia lingüística Tucano Occidental. Organización: la Nacionalidad Indígena Siona-Secoya del Ecuador Agrupa a toda población y es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. Economía: Su economía depende de la agricultura hacen canoas de troncos ahuecados para transportarse por los ríos, fabrican hamacas y canastos. Vestimenta: Los hombres utilizan un batón largo adornado con plumas de aves silvestres, y las mujeres usan una túnica de colores con adornos en el cuello tanto mujeres como hombres utilizan a pintarse el rostro y a utilizar narigueras, aretes y coronas hechas con plumas y semillas. COFANES Ubicación: se encuentran en la provincia de Sucumbíos en la parte superior del rio aguarico, rio sinagûe y en la frontera con Colombia. Población: En el Ecuador la población Cofán se estima en 800 habitantes . Idioma: A’INGAE, que tiene influencia de las familias Tucano Occidental y Chibcha. Se autodenominan como A’i. Economía: Los huertos combinan productos como plátano, café, fríjol y maíz para la venta. Los huertos familiares están al cuidado de las mujeres. Vestimenta: llevan unos camisones de manga alta, portan collares pulseras y una especie de diadema (forma de aro), en su cabeza. Vivienda: Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo shuar Ahora es una casa unifamiliar, con materiales no tradicionales.
  • 7. HUAORANI Ubicación: ubicados entre las provincia de Pastaza y parte de Orellana. Población: aproximadamente cuentan con 3.082 habitantes . Idioma: Wao Terero, es un idioma no clasificado Áreas naturales protegidas y territorios: Parque Nacional Yasuní. Vestimenta: Los hombres y mujeres permanecían desnudos, el hombre con un pequeño sujetador Vivienda: Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15 personas de una misma familia; Economía: es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la recolección de frutos. En actividades de interés comunal practican la minga. CONCLUSIONES Ecuador se divide en muchos grupos étnicos que mantienen sus costumbres esto hace al ecuador ser llamativo para los visitantes extranjeros y como ecuatorianos debemos valorar a nuestro pais, para ello debemos informarnos para conocer todas las etnias que existen. BIBLIOGRAFIA www.ecuadoresdiverso.blogspot.com www.gruposetnicosec.blogspot.com