SlideShare una empresa de Scribd logo
Los lencas
Se les conoce como XICAQUES pero su nombre
auténtico es TOLUPAN; el término de Xicaques fue
utilizado por los colonizadores para referirse a los
diferentes grupos rebeldes de Taguzgalpa. Los
xicaques de la Montaña de la Flor se autodenominan
Tolupanes, pero los que habitan en Yoro se han
acostumbrado a la denominación de XicaquesLos lencas
Los lencas
• La lengua tol se encuentra en estado de
supervivencia; la hablan en forma aislada sólo
una porción de las personas adultas, En muchas
otras tribus se perdió desde la generación
pasada o la antepasada, encontrándose algunos
ancianos que recuerdan ciertas palabras que
intercambiaban con sus madres.Los lencas
Los lencas
• Dando una cifra aproximada, podríamos decir
que el tol lo hablan unas 700 personas; el
mayor número de hablantes está en la tribu
de la Montaña de La Flor, con unas 410
personas; el resto, esta disperso, en las
demás tribus, donde lo hablan solamente las
personas de edad avanzada
Los lencas
Los lencas
• La mayoría de la población india no habla su
lengua. Las presiones discriminatorias
ejercidas por los ladinos mediante burlas, ha
hecho que los indios se preocupen más por
mejorar el español, que trasmitir su lengua a
las nuevas generaciones.
Los lencas
Los lencas
• Los tolupanes de la Montaña de la Flor tienen
la costumbre de velar a sus muertos en la
cocina durante 24 horas, los tolupanes
comen su alimento diario y beben café. No
utilizan cajas para el entierro, el cadáver es
envuelto en las mantas que ocupaba para
dormir y así es enterrado
Los lencas
• Sus pocas pertenencias son depositadas en
la fosa. A diferencia de los ladinos, los
tolupanes de la Montaña de La Flor no lloran
a sus muertos durante la velación, nadie
hace comentario alguno; simplemente
reflexionan sobre lo que fue el difunto en
vida.
Los lencas
Los lencas
• La ropa que en la actualidad usan, la
obtienen a través del comercio con los
ladinos y solo en la Montaña de La Flor, se
encuentran tolupanes que aún usan su traje
tradicional llamado "balandrán". A pesar de
sufrir una sustancial modificación de muchos
elementos culturales y sociales,Los lencas
Los lencas
• Producen miel de abeja, practican la pesca y
caza en menor escala; conservan el uso del
arco y la flecha para la cacería, el consumo del
tabaco en pipas elaboradas en la localidad y el
uso de piedra de pedernal para encender el
fuego
Los lencas
Los lencas
• Tejen hermosas canastas de variadas formas
y redes que se emplean para transportar
maíz. Las mujeres cosen sus vestidos con
telas compradas y las túnicas de los hombres
llamadas balandranes, con tela Dril.
Los lencas
• Algunas palabras en el dialecto tol;
• Nop = Maíz
• Cocoy = Viejo
• Torol = Mujer
• Voypalvosis = Voy para la casa
• Junu = Ayote
• Muchichic = Ratón
• Shoyo = Perro
• Mol = Nube
• Asumint = Que le vaya bien
• Casimicacara = Tengo Hambre
• Chiricay = Arroz con frijoles
Los lencas
¡GRACIAS
POR SU ATENCION!
Los lencas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
Eliel Irias
 
Los maya chorti
Los maya chortiLos maya chorti
Los maya chorti
Edwin Nunez
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
Vivian Lainez
 
Cultura étnica Lenca
Cultura étnica LencaCultura étnica Lenca
Cultura étnica Lenca
Waleska_Paz
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
David Franco Gonzalez
 
Los Pech
Los Pech Los Pech
Los Pech
rs5
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Arlette Hernandez
 
Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)Marly Gallardo
 
Salasaca- Grupo D
Salasaca- Grupo DSalasaca- Grupo D
Salasaca- Grupo D
Ester Alice Rocha
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
Jorge Molina
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
Amy Faleshon
 
Perfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados UnidosPerfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados Unidos
Elisa Kadrian
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
Erika Izquierdo
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
santotomasaquino
 

La actualidad más candente (20)

Los Chortis
Los ChortisLos Chortis
Los Chortis
 
Chortis
ChortisChortis
Chortis
 
Los maya chorti
Los maya chortiLos maya chorti
Los maya chorti
 
Etnias de Honduras
Etnias de HondurasEtnias de Honduras
Etnias de Honduras
 
Cultura étnica Lenca
Cultura étnica LencaCultura étnica Lenca
Cultura étnica Lenca
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Los Pech
Los Pech Los Pech
Los Pech
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
 
Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)Los lencas karla reyes (I.A.O)
Los lencas karla reyes (I.A.O)
 
Indígenas wayúu
Indígenas wayúuIndígenas wayúu
Indígenas wayúu
 
Salasaca- Grupo D
Salasaca- Grupo DSalasaca- Grupo D
Salasaca- Grupo D
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
 
Perfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados UnidosPerfil cultural de Estados Unidos
Perfil cultural de Estados Unidos
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELAPUEBLO AÑU, VENEZUELA
PUEBLO AÑU, VENEZUELA
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Ngobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y KunaNgobe Buglé y Kuna
Ngobe Buglé y Kuna
 

Similar a LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS

Presentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasPresentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasKatherine Flores
 
Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasrominagp
 
Danzas y folclor chileno
Danzas y folclor chilenoDanzas y folclor chileno
Danzas y folclor chilenoLeslieprofesora
 
Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
zapotecos
zapotecoszapotecos
zapotecosrebeca
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicocpherrera2013
 
GRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptx
GRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptxGRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptx
GRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptx
VeronicaNavarro73
 
Ruta de la paz el salvador;Diapositiva
Ruta de la paz  el salvador;DiapositivaRuta de la paz  el salvador;Diapositiva
Ruta de la paz el salvador;Diapositiva
Gt Gevs
 
Ruta de la paz el salvador
Ruta de la paz el salvadorRuta de la paz el salvador
Ruta de la paz el salvador
Gt Gevs
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasDoraLambur
 
Pueblos
PueblosPueblos
Pueblos
Zelidex Ortiz
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 

Similar a LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS (20)

Presentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasPresentacion historia de honduras
Presentacion historia de honduras
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenas
 
Danzas y folclor chileno
Danzas y folclor chilenoDanzas y folclor chileno
Danzas y folclor chileno
 
Danza y folclor
Danza y folclorDanza y folclor
Danza y folclor
 
zapotecos
zapotecoszapotecos
zapotecos
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basicoPueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos originarios chilenos 2do basico
 
arquitetura tallan
arquitetura tallanarquitetura tallan
arquitetura tallan
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
GRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptx
GRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptxGRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptx
GRUPO 5-HIBRIDEZ CULTURAL-POBLACION RAIZAL.pptx
 
Taulabé
TaulabéTaulabé
Taulabé
 
Ruta de la paz el salvador;Diapositiva
Ruta de la paz  el salvador;DiapositivaRuta de la paz  el salvador;Diapositiva
Ruta de la paz el salvador;Diapositiva
 
Ruta de la paz el salvador
Ruta de la paz el salvadorRuta de la paz el salvador
Ruta de la paz el salvador
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
Pueblos
PueblosPueblos
Pueblos
 
La bomba del chota
La bomba del chotaLa bomba del chota
La bomba del chota
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

LOS TOLUPANES ETNIAS DE HONDURAS

  • 2. Se les conoce como XICAQUES pero su nombre auténtico es TOLUPAN; el término de Xicaques fue utilizado por los colonizadores para referirse a los diferentes grupos rebeldes de Taguzgalpa. Los xicaques de la Montaña de la Flor se autodenominan Tolupanes, pero los que habitan en Yoro se han acostumbrado a la denominación de XicaquesLos lencas Los lencas
  • 3. • La lengua tol se encuentra en estado de supervivencia; la hablan en forma aislada sólo una porción de las personas adultas, En muchas otras tribus se perdió desde la generación pasada o la antepasada, encontrándose algunos ancianos que recuerdan ciertas palabras que intercambiaban con sus madres.Los lencas Los lencas
  • 4. • Dando una cifra aproximada, podríamos decir que el tol lo hablan unas 700 personas; el mayor número de hablantes está en la tribu de la Montaña de La Flor, con unas 410 personas; el resto, esta disperso, en las demás tribus, donde lo hablan solamente las personas de edad avanzada Los lencas Los lencas
  • 5. • La mayoría de la población india no habla su lengua. Las presiones discriminatorias ejercidas por los ladinos mediante burlas, ha hecho que los indios se preocupen más por mejorar el español, que trasmitir su lengua a las nuevas generaciones. Los lencas Los lencas
  • 6. • Los tolupanes de la Montaña de la Flor tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina durante 24 horas, los tolupanes comen su alimento diario y beben café. No utilizan cajas para el entierro, el cadáver es envuelto en las mantas que ocupaba para dormir y así es enterrado Los lencas
  • 7. • Sus pocas pertenencias son depositadas en la fosa. A diferencia de los ladinos, los tolupanes de la Montaña de La Flor no lloran a sus muertos durante la velación, nadie hace comentario alguno; simplemente reflexionan sobre lo que fue el difunto en vida. Los lencas Los lencas
  • 8. • La ropa que en la actualidad usan, la obtienen a través del comercio con los ladinos y solo en la Montaña de La Flor, se encuentran tolupanes que aún usan su traje tradicional llamado "balandrán". A pesar de sufrir una sustancial modificación de muchos elementos culturales y sociales,Los lencas Los lencas
  • 9. • Producen miel de abeja, practican la pesca y caza en menor escala; conservan el uso del arco y la flecha para la cacería, el consumo del tabaco en pipas elaboradas en la localidad y el uso de piedra de pedernal para encender el fuego Los lencas Los lencas
  • 10. • Tejen hermosas canastas de variadas formas y redes que se emplean para transportar maíz. Las mujeres cosen sus vestidos con telas compradas y las túnicas de los hombres llamadas balandranes, con tela Dril. Los lencas
  • 11. • Algunas palabras en el dialecto tol; • Nop = Maíz • Cocoy = Viejo • Torol = Mujer • Voypalvosis = Voy para la casa • Junu = Ayote • Muchichic = Ratón • Shoyo = Perro • Mol = Nube • Asumint = Que le vaya bien • Casimicacara = Tengo Hambre • Chiricay = Arroz con frijoles Los lencas