SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE MUESTRA
LUIS ARTURO MORENO GÓMEZ
5TO SEMESTRE
19/10/15
EL NAHUATL
 Es una macrolengua uto-azteca hablado
principalmente por nahuas en México. Surgió por lo
menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la
cultura tolteca a finales del siglo X en Mesoamérica.
INTERVENCIÓN DE
ESPAÑA
El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se
fueron imponiendo los españoles en el continente, junto
con el castellano como nueva lengua dominante en
Mesoamérica.
EXTENSIÓN NAHUATL
Abarcó una gran parte del centro y sur
de lo que ahora es la república
mexicana, la lengua se difundió
considerablemente. Ya era hablado en
algunas zonas que hoy abarcan el valle
de Anáhuac; hoy el Distrito Federal y los
estados limítrofes como México,
Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y
Guerrero.
ORIGEN
 Los grupos étnicos de origen nahua conformaron
varias ciudades estados ya desde el siglo XII:
tecpanecas, tlaxcaltecas, xochimilcas, huexotzingas,
acolhuas, texcocanos, cholultecas, etc.
Éste el grupo que logró la
hegemonía militar y cultural sobre
los demás.
Los hablantes de náhuatl llegaron
al valle de México a mediados del
primer milenio d. C., asentándose
el grupo mexica
RELIGIÓN
 Practican la religión católica, aunque existen
elementos importantes de la concepción mágico-
religiosa de sus tradiciones nahuas. Creen en
fenómenos sobrenaturales como los nahuales,
individuos capaces de convertirse en animales feroces
y dañinos o en brujos.
DANZA
 Baile "LOS VIEJOS" en ella solo participaban
hombres, algunos hacían el papel de mujeres. Salían a
bailar 3 días antes del miércoles de ceniza: bailaban
domingo, lunes, martes y el miércoles de ceniza
"colgaban al viejo". Este día se terminaba el carnaval.
VESTIMENTA
HOMBRES MUJERES
Calzón y camisa de manta.
Cotón negro de lana sintética o
natural.
Sombrero de palma o de plástico.
Pañuelo rojo al cuello
Machete a la cintura con cubierta de
cuero.
Morral de ixtle.
Xolochkueyit: Es una falda tableada
de lana sintética.
Blusa bordada.
Payoj: Es un chal de lana sintética o
natural.
Listones o cordones.
Aretes y collares.
Huaraches de suela de llanta o de
cuero llamados en la región como
papasteros.
VESTIMENTA
ALIMENTACIÓN
 Alimentos vegetales y granos.
Quelites, quintoniles, maíz, cacao, frijoles, semilla de
amaranto o alegría (huauhtli), chile de diferentes
especies, pepitas de calabaza, etc.
 Frutas
Piña, plátano, chirimoya (anona), mamey, guayaba,
peruétano, zapote amarillo, negro y blanco, papaya,
guanábana, chicozapote, chirimoya, etc.
ALIMENTACIÓN
Lengua náhuatl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 
Linea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura PrecolombinaLinea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura Precolombina
Kellyn Monsalve
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
Gisela Sánchez
 
Cultura en nuevo leon
Cultura en nuevo leonCultura en nuevo leon
Cultura en nuevo leon
sayli nava
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion mayajulia armijos
 
El porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaEl porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaMartín Ceballos
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
Stanley_Cortez
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
Mónica Cano
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCarlos Sanchez
 
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
Náhuatl   El lenguaje de los aztecasNáhuatl   El lenguaje de los aztecas
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
isaiaschacon
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
kikapu8
 
Los mayas
Los mayasLos mayas

La actualidad más candente (20)

Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 
Linea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura PrecolombinaLinea del tiempo Cultura Precolombina
Linea del tiempo Cultura Precolombina
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
 
Los nahuas
Los        nahuasLos        nahuas
Los nahuas
 
Cultura en nuevo leon
Cultura en nuevo leonCultura en nuevo leon
Cultura en nuevo leon
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
Etapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia PrecolombinaEtapas de la Historia Precolombina
Etapas de la Historia Precolombina
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
La civilizacion maya
La civilizacion mayaLa civilizacion maya
La civilizacion maya
 
El porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicanaEl porfiriato y la revolución mexicana
El porfiriato y la revolución mexicana
 
éPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américaéPoca prehispánica de centro américa
éPoca prehispánica de centro américa
 
Aridoamérica pdf
Aridoamérica pdfAridoamérica pdf
Aridoamérica pdf
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
 
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
Náhuatl   El lenguaje de los aztecasNáhuatl   El lenguaje de los aztecas
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
 
Los primeros grupos humanos
Los primeros grupos humanosLos primeros grupos humanos
Los primeros grupos humanos
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y ClásicoMesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
Mesoamerica: Horizontes Preclásico y Clásico
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 

Destacado

Los nahuas
Los nahuasLos nahuas
Los nahuas
Naxo Andia
 
Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01Gerardo
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
earreguin
 
Nahuatl (origen)
Nahuatl  (origen)Nahuatl  (origen)
Nahuatl (origen)
Richard Capi Capi
 
Medicina tradicional entre los Nahuas
Medicina tradicional entre los NahuasMedicina tradicional entre los Nahuas
Medicina tradicional entre los Nahuas
Adolfo Sabina Cajigales
 
Náhualt
NáhualtNáhualt
Náhualt
JKExcel
 
Actividades usando Hot Potatoes
Actividades usando Hot PotatoesActividades usando Hot Potatoes
Actividades usando Hot Potatoes
earreguin
 
El concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacionEl concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacion
Princes de Dios
 
Investigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimientoInvestigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimientoLiceo Matovelle
 
Modelo 4Mat Berenice McCarthy
Modelo 4Mat Berenice McCarthyModelo 4Mat Berenice McCarthy
Modelo 4Mat Berenice McCarthy
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Estilos de Aprendizaje 4MAT
Estilos de Aprendizaje 4MATEstilos de Aprendizaje 4MAT
Estilos de Aprendizaje 4MAT
Grupo GUEMONT
 
4MAT
4MAT4MAT
4MAT
earreguin
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
mariadelcarmen02
 
Mayas
MayasMayas
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Agustín Juarez
 

Destacado (20)

Los nahuas
Los nahuasLos nahuas
Los nahuas
 
Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01Cultura Nahua 01
Cultura Nahua 01
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Nahuatl (origen)
Nahuatl  (origen)Nahuatl  (origen)
Nahuatl (origen)
 
Medicina tradicional entre los Nahuas
Medicina tradicional entre los NahuasMedicina tradicional entre los Nahuas
Medicina tradicional entre los Nahuas
 
Nahuatl 2
Nahuatl 2 Nahuatl 2
Nahuatl 2
 
Náhualt
NáhualtNáhualt
Náhualt
 
Actividades usando Hot Potatoes
Actividades usando Hot PotatoesActividades usando Hot Potatoes
Actividades usando Hot Potatoes
 
El concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacionEl concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacion
 
Investigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimientoInvestigación y producción de conocimiento
Investigación y producción de conocimiento
 
Modelo 4Mat Berenice McCarthy
Modelo 4Mat Berenice McCarthyModelo 4Mat Berenice McCarthy
Modelo 4Mat Berenice McCarthy
 
Estilos de Aprendizaje 4MAT
Estilos de Aprendizaje 4MATEstilos de Aprendizaje 4MAT
Estilos de Aprendizaje 4MAT
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
4MAT
4MAT4MAT
4MAT
 
Diapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacionDiapositiva de-sistema-de-informacion
Diapositiva de-sistema-de-informacion
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 

Similar a Lengua náhuatl

Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
ekdzon
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenasekdzon
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenasyaxxvik
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
PopolucasGerardo
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Hugo Pinto
 
Castellano poesia prehispanica
Castellano poesia prehispanicaCastellano poesia prehispanica
Castellano poesia prehispanica
NelidaRivero3
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Andii Gonzalez
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
gustavomiguelchoque
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesbreiktor
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenaskeiryom
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Jox-Luis Hdz-Gmz
 
Civilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsfCivilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsf
Wendy Mora Duarte
 
Patrimonio Cultural Inmaterial de Morelos
Patrimonio Cultural Inmaterial de MorelosPatrimonio Cultural Inmaterial de Morelos
Patrimonio Cultural Inmaterial de Morelos
Nahiely Menez
 
Carnavales De MéXico 00
Carnavales De MéXico 00Carnavales De MéXico 00
Carnavales De MéXico 00
esmeralda
 
Chichimecas
ChichimecasChichimecas
Chichimecas
Leon Rivera
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BMeriziita Wonka
 

Similar a Lengua náhuatl (20)

Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Castellano poesia prehispanica
Castellano poesia prehispanicaCastellano poesia prehispanica
Castellano poesia prehispanica
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
 
Los primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peruLos primeros pobladores del peru
Los primeros pobladores del peru
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actuales
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Civilizacion totonaca
Civilizacion totonacaCivilizacion totonaca
Civilizacion totonaca
 
Civilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsfCivilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsf
 
Patrimonio Cultural Inmaterial de Morelos
Patrimonio Cultural Inmaterial de MorelosPatrimonio Cultural Inmaterial de Morelos
Patrimonio Cultural Inmaterial de Morelos
 
Carnavales De MéXico 00
Carnavales De MéXico 00Carnavales De MéXico 00
Carnavales De MéXico 00
 
Chichimecas
ChichimecasChichimecas
Chichimecas
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
 

Lengua náhuatl

  • 1. CLASE MUESTRA LUIS ARTURO MORENO GÓMEZ 5TO SEMESTRE 19/10/15
  • 2. EL NAHUATL  Es una macrolengua uto-azteca hablado principalmente por nahuas en México. Surgió por lo menos desde el siglo VII. Desde la expansión de la cultura tolteca a finales del siglo X en Mesoamérica.
  • 3. INTERVENCIÓN DE ESPAÑA El náhuatl comenzó a perder hablantes conforme se fueron imponiendo los españoles en el continente, junto con el castellano como nueva lengua dominante en Mesoamérica.
  • 4. EXTENSIÓN NAHUATL Abarcó una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la república mexicana, la lengua se difundió considerablemente. Ya era hablado en algunas zonas que hoy abarcan el valle de Anáhuac; hoy el Distrito Federal y los estados limítrofes como México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero.
  • 5. ORIGEN  Los grupos étnicos de origen nahua conformaron varias ciudades estados ya desde el siglo XII: tecpanecas, tlaxcaltecas, xochimilcas, huexotzingas, acolhuas, texcocanos, cholultecas, etc. Éste el grupo que logró la hegemonía militar y cultural sobre los demás. Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del primer milenio d. C., asentándose el grupo mexica
  • 6. RELIGIÓN  Practican la religión católica, aunque existen elementos importantes de la concepción mágico- religiosa de sus tradiciones nahuas. Creen en fenómenos sobrenaturales como los nahuales, individuos capaces de convertirse en animales feroces y dañinos o en brujos.
  • 7. DANZA  Baile "LOS VIEJOS" en ella solo participaban hombres, algunos hacían el papel de mujeres. Salían a bailar 3 días antes del miércoles de ceniza: bailaban domingo, lunes, martes y el miércoles de ceniza "colgaban al viejo". Este día se terminaba el carnaval.
  • 8. VESTIMENTA HOMBRES MUJERES Calzón y camisa de manta. Cotón negro de lana sintética o natural. Sombrero de palma o de plástico. Pañuelo rojo al cuello Machete a la cintura con cubierta de cuero. Morral de ixtle. Xolochkueyit: Es una falda tableada de lana sintética. Blusa bordada. Payoj: Es un chal de lana sintética o natural. Listones o cordones. Aretes y collares. Huaraches de suela de llanta o de cuero llamados en la región como papasteros.
  • 10. ALIMENTACIÓN  Alimentos vegetales y granos. Quelites, quintoniles, maíz, cacao, frijoles, semilla de amaranto o alegría (huauhtli), chile de diferentes especies, pepitas de calabaza, etc.  Frutas Piña, plátano, chirimoya (anona), mamey, guayaba, peruétano, zapote amarillo, negro y blanco, papaya, guanábana, chicozapote, chirimoya, etc.