SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ZONA: ORIZABA – CÓRDOBA “Cultura Nahua” México país pluricultural Catedrático: Cuauhtémoc Jiménez Moyo  Presentan:  Hernández Tamburrino Tania Ramírez Morales Gerardo Orizaba 11de noviembre del 2009
Nahuas. Náhuatl significa "el que habla con autoridad o conocimiento", que es superior, competente, astuto.  Los Nahuas son el grupo indígena más numeroso de México, además es también el grupo mas distribuido en el territorio nacional. Tienen presencia en los estados de: Veracruz Puebla Hidalgo Guerrero San Luis Potosí Distrito Federal Tlaxcala Estado de México Oaxaca
Población. En Veracruz contamos con 12 pueblos indígenas conformados por 1,385,743 habitantes distribuidos en 76 municipios. El pueblo Nahua cuenta con 737,215 habitantes.
Distribución.
Vivienda. La casa varía de una región a otra, pero la tradicional es por lo general de planta rectangular. Las más comunes son: el jacal hecho de varas, madera o pencas de maguey o la construida de bajareque o adobe con techo de palma o teja.  Las viviendas de los nahuas de Xochimilco y Milpa Alta (Distrito Federal) emplean materiales de construcción de origen industrial.  La típica casa nahua en Puebla y en algunas regiones de Veracruz, está hecha con paredes de adobe y techos de teja de barro o lámina, aunque actualmente predominan las de tabicón o piedra.  En muchos casos tienen un patio bordeado con pencas de maguey o un tecorral (muro de piedras apiladas).
Vestimenta. Los Nahuas del norte de Veracruz habitan en la sierras de Hayacocotla y Chicontepec. Las mujeres llevan enagua, medio fondo, blusa y delantal elaborados con tela comercial. La enagua y el medio fondo tienen bordados hechos a máquina. La blusa, a la que llaman quechtlámitl, la bordan a mano en punto de cruz con hilo o con chaquira. Los bordados van en el canesú y los hombros, y consiste en flores de ocho pétalos especialmente rojas y amarillas. Los hombres usan camisa y calzón de manta despuntados o ribeteados con un solo color, su abertura al frente tiene suficiente espacio para la cabeza. El cuello es angosto y los puños carecen de botones. La pechera de la camisa es alforzada y lleva un bordado sencillo de flores. Anteriormente usaban el calzón de chizo, el cual tenía una cenefa bordada.
Vestimenta. Los nahuas del centro, que habitan en las inmediaciones del Pico de Orizaba, han conservado casi intactas sus tradiciones y por lo tanto, siguen usando la indumentaria tradicional. Las mujeres visten enredo, faja, blusa y tapado o rebozo.
Agricultura. La agricultura de los pueblos nahuas se apoya en la alternancia del cultivo de maíz y frijol, con cultivos de invierno, como leguminosas, además de manera limitada, el uso y trabajo forestal que son practicados en la mayoría de las comunidades de tierra fría, sobre todo en los solares familiares y con frecuencia en sistema de terrazas. Otra producción significativa es la de flores y follaje, que cuenta con excelente aceptación en los mercados intrarregionales. Productores de café orgánico.
Costumbres. Conceptualización de la historia Ihcsan (Pasado).- Se refiere al pasado muy antiguo pero ligado al presente que habitan los vivos. Lo traducen como: “lo de antes, de mucho mas antes”, “las palabras del pasado, del pasado muy antiguo”(ihcsantlahtohlleh). La expresión “ihcsanohualah”: esto ha venido hasta nosotros desde antes, de mas antes. Se refiere a la herencia común, la cultura transmitida a las personas que viven hoy de las personas que vivieron antes.
Otra frase de unidad entre ellos es cotona que se refiere a un mecate, cordón o hilo que no se debe de romper. Xuelnicotonas, xuelticotoniskeh: “yo no puedo romper el cordón /no podemos romper los hilos”.  Los náhuatl de hoy expresan su intención de seguir con las formas de sus antepasados.
Fiestas y ritos. Ameyaltepecfiesta de Tonantzin La autoridad mas alta pregunta: “puebleños, ¿vamos a celebrar la fiesta de Tonantzin?; y ellos responden: “xticotoniskeh”. La autoridad sigue preguntando sobre cada elemento tradicional de la fiesta. Después los principales y la autoridad, solicitan formalmente a una familia que presente una ofrenda especial para Tonantzin. A esta petición, el padrino de la virgen, asume su compromiso cada año y responde con la frase: “yo me lo cargo, yo me lo llevo, como yo he podido antes, como yo he venido cargándolo, yo no romperé el cordón”.
Rito en la agricultura. El 13 de septiembre se coloca una ofrenda en el lugar donde se siembra. Antes de comer ellos, dan de comer a los dioses: “primero come Dios y Tonantzin y después podemos comer nosotros. La ofrenda se basa en todo lo que siembran en ese lugar. La realización de acciones rituales esta íntimamente vinculada con la identidad colectiva; en este sentido la conciencia de una continuidad histórica constituye una parte importante de la identidad cultural náhuatl.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
ozzyosbournepotato
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
kapadimac
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
Alejandro Rocha
 
Los nahuas
Los        nahuasLos        nahuas
Los nahuas
Lalo M. Reyes
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
serveduc
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Alex Rodriguez Garcia
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
Jorge Eduardo
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Pedro Cámara
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
Ena Montero
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
Cultura salvadoreña presentación
Cultura salvadoreña presentaciónCultura salvadoreña presentación
Cultura salvadoreña presentación
Salvador Aguilar
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla MexicoSan jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
Dani Guzmán Pacheco
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
Christian Reyes
 
Perfil Geografico
Perfil GeograficoPerfil Geografico
Perfil Geografico
Kris knowledge and free mind
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
Sary Montes
 
Lamina1 mesopotamia
Lamina1 mesopotamiaLamina1 mesopotamia
Lamina1 mesopotamia
ManuelAlcarazVega
 

La actualidad más candente (20)

Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Los nahuas
Los        nahuasLos        nahuas
Los nahuas
 
Mixteca
MixtecaMixteca
Mixteca
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamericaAridoamerica oasisamerica mesoamerica
Aridoamerica oasisamerica mesoamerica
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Cultura salvadoreña presentación
Cultura salvadoreña presentaciónCultura salvadoreña presentación
Cultura salvadoreña presentación
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
 
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla MexicoSan jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Perfil Geografico
Perfil GeograficoPerfil Geografico
Perfil Geografico
 
Los muiscas
Los muiscasLos muiscas
Los muiscas
 
Lamina1 mesopotamia
Lamina1 mesopotamiaLamina1 mesopotamia
Lamina1 mesopotamia
 

Destacado

Náhuatl El lenguaje de los aztecas
Náhuatl   El lenguaje de los aztecasNáhuatl   El lenguaje de los aztecas
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
isaiaschacon
 
Lengua Nahuatl
Lengua NahuatlLengua Nahuatl
Lengua Nahuatl
Susana Arins
 
Los Nahuatl
Los NahuatlLos Nahuatl
Nahuatl (origen)
Nahuatl  (origen)Nahuatl  (origen)
Nahuatl (origen)
Richard Capi Capi
 
Nahuatl 2
Nahuatl 2 Nahuatl 2
Nahuatl 2
superobert
 
Nahuatl
NahuatlNahuatl
Nahuatl
Cerote Shares
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
Meriziita Wonka
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
tebano
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
atilaqah
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
Carlos Sanchez
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
Gerardo
 
Mazatecos
MazatecosMazatecos
Mazatecos
Gerardo
 
Chinantecos
ChinantecosChinantecos
Chinantecos
Gerardo
 
Identidad mexicana
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicana
Gerardo
 
Medicina tradicional entre los Nahuas
Medicina tradicional entre los NahuasMedicina tradicional entre los Nahuas
Medicina tradicional entre los Nahuas
Adolfo Sabina Cajigales
 
La EducacióN En El MéXico Prehipanic0 Peralta
La EducacióN En El MéXico Prehipanic0 PeraltaLa EducacióN En El MéXico Prehipanic0 Peralta
La EducacióN En El MéXico Prehipanic0 Peralta
manrosru
 
Náhualt
NáhualtNáhualt
Náhualt
JKExcel
 
Actividades usando Hot Potatoes
Actividades usando Hot PotatoesActividades usando Hot Potatoes
Actividades usando Hot Potatoes
earreguin
 
Nahuatl
NahuatlNahuatl
El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4
El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4
El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4
Dam Scarlett
 

Destacado (20)

Náhuatl El lenguaje de los aztecas
Náhuatl   El lenguaje de los aztecasNáhuatl   El lenguaje de los aztecas
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
 
Lengua Nahuatl
Lengua NahuatlLengua Nahuatl
Lengua Nahuatl
 
Los Nahuatl
Los NahuatlLos Nahuatl
Los Nahuatl
 
Nahuatl (origen)
Nahuatl  (origen)Nahuatl  (origen)
Nahuatl (origen)
 
Nahuatl 2
Nahuatl 2 Nahuatl 2
Nahuatl 2
 
Nahuatl
NahuatlNahuatl
Nahuatl
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
Cultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. ErickCultura mixteca. Erick
Cultura mixteca. Erick
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
 
Mazatecos
MazatecosMazatecos
Mazatecos
 
Chinantecos
ChinantecosChinantecos
Chinantecos
 
Identidad mexicana
Identidad mexicanaIdentidad mexicana
Identidad mexicana
 
Medicina tradicional entre los Nahuas
Medicina tradicional entre los NahuasMedicina tradicional entre los Nahuas
Medicina tradicional entre los Nahuas
 
La EducacióN En El MéXico Prehipanic0 Peralta
La EducacióN En El MéXico Prehipanic0 PeraltaLa EducacióN En El MéXico Prehipanic0 Peralta
La EducacióN En El MéXico Prehipanic0 Peralta
 
Náhualt
NáhualtNáhualt
Náhualt
 
Actividades usando Hot Potatoes
Actividades usando Hot PotatoesActividades usando Hot Potatoes
Actividades usando Hot Potatoes
 
Nahuatl
NahuatlNahuatl
Nahuatl
 
El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4
El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4
El concepto nahuatl de la educacion historia actividad 4
 

Similar a Cultura Nahua 01

Nahuas de veracruz
Nahuas de veracruzNahuas de veracruz
Nahuas de veracruz
Ireene Huerta
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
Daniiela10
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
María Rosa Ferigra Proaño
 
Vestimenta chol
Vestimenta cholVestimenta chol
Vestimenta chol
valdo2812
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
Marilyn Iza Gualochico
 
Ana karen
Ana karenAna karen
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
Amy Faleshon
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
Gerardo
 
Totonacas
TotonacasTotonacas
Totonacas
Gerardo
 
Cultura toluca
Cultura tolucaCultura toluca
Cultura toluca
bellas artes
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
CARO_9618
 
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsarNacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Tania Contento
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
ekdzon
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
yaxxvik
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
ekdzon
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
FABIOLA CASTELLANO
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
Karla Flores
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
keiryom
 

Similar a Cultura Nahua 01 (20)

Nahuas de veracruz
Nahuas de veracruzNahuas de veracruz
Nahuas de veracruz
 
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOSGRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
GRUPOS ETNICOS ECUATORIANOS
 
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatorianaPueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
Pueblos y etnias de la Sierra ecuatoriana
 
Vestimenta chol
Vestimenta cholVestimenta chol
Vestimenta chol
 
Universidad central del ecuador
Universidad central del ecuadorUniversidad central del ecuador
Universidad central del ecuador
 
Ana karen
Ana karenAna karen
Ana karen
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
 
Popolucas
PopolucasPopolucas
Popolucas
 
Totonacas
TotonacasTotonacas
Totonacas
 
Cultura toluca
Cultura tolucaCultura toluca
Cultura toluca
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsarNacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
Nacionalidades del ecuador/QUE SON SITIOS ramsar
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Nacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianasNacionalidades ecuatorianas
Nacionalidades ecuatorianas
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

Cultura Nahua 01

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ZONA: ORIZABA – CÓRDOBA “Cultura Nahua” México país pluricultural Catedrático: Cuauhtémoc Jiménez Moyo Presentan: Hernández Tamburrino Tania Ramírez Morales Gerardo Orizaba 11de noviembre del 2009
  • 2. Nahuas. Náhuatl significa "el que habla con autoridad o conocimiento", que es superior, competente, astuto. Los Nahuas son el grupo indígena más numeroso de México, además es también el grupo mas distribuido en el territorio nacional. Tienen presencia en los estados de: Veracruz Puebla Hidalgo Guerrero San Luis Potosí Distrito Federal Tlaxcala Estado de México Oaxaca
  • 3. Población. En Veracruz contamos con 12 pueblos indígenas conformados por 1,385,743 habitantes distribuidos en 76 municipios. El pueblo Nahua cuenta con 737,215 habitantes.
  • 5. Vivienda. La casa varía de una región a otra, pero la tradicional es por lo general de planta rectangular. Las más comunes son: el jacal hecho de varas, madera o pencas de maguey o la construida de bajareque o adobe con techo de palma o teja. Las viviendas de los nahuas de Xochimilco y Milpa Alta (Distrito Federal) emplean materiales de construcción de origen industrial. La típica casa nahua en Puebla y en algunas regiones de Veracruz, está hecha con paredes de adobe y techos de teja de barro o lámina, aunque actualmente predominan las de tabicón o piedra. En muchos casos tienen un patio bordeado con pencas de maguey o un tecorral (muro de piedras apiladas).
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Vestimenta. Los Nahuas del norte de Veracruz habitan en la sierras de Hayacocotla y Chicontepec. Las mujeres llevan enagua, medio fondo, blusa y delantal elaborados con tela comercial. La enagua y el medio fondo tienen bordados hechos a máquina. La blusa, a la que llaman quechtlámitl, la bordan a mano en punto de cruz con hilo o con chaquira. Los bordados van en el canesú y los hombros, y consiste en flores de ocho pétalos especialmente rojas y amarillas. Los hombres usan camisa y calzón de manta despuntados o ribeteados con un solo color, su abertura al frente tiene suficiente espacio para la cabeza. El cuello es angosto y los puños carecen de botones. La pechera de la camisa es alforzada y lleva un bordado sencillo de flores. Anteriormente usaban el calzón de chizo, el cual tenía una cenefa bordada.
  • 10.
  • 11. Vestimenta. Los nahuas del centro, que habitan en las inmediaciones del Pico de Orizaba, han conservado casi intactas sus tradiciones y por lo tanto, siguen usando la indumentaria tradicional. Las mujeres visten enredo, faja, blusa y tapado o rebozo.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Agricultura. La agricultura de los pueblos nahuas se apoya en la alternancia del cultivo de maíz y frijol, con cultivos de invierno, como leguminosas, además de manera limitada, el uso y trabajo forestal que son practicados en la mayoría de las comunidades de tierra fría, sobre todo en los solares familiares y con frecuencia en sistema de terrazas. Otra producción significativa es la de flores y follaje, que cuenta con excelente aceptación en los mercados intrarregionales. Productores de café orgánico.
  • 17.
  • 18. Costumbres. Conceptualización de la historia Ihcsan (Pasado).- Se refiere al pasado muy antiguo pero ligado al presente que habitan los vivos. Lo traducen como: “lo de antes, de mucho mas antes”, “las palabras del pasado, del pasado muy antiguo”(ihcsantlahtohlleh). La expresión “ihcsanohualah”: esto ha venido hasta nosotros desde antes, de mas antes. Se refiere a la herencia común, la cultura transmitida a las personas que viven hoy de las personas que vivieron antes.
  • 19. Otra frase de unidad entre ellos es cotona que se refiere a un mecate, cordón o hilo que no se debe de romper. Xuelnicotonas, xuelticotoniskeh: “yo no puedo romper el cordón /no podemos romper los hilos”. Los náhuatl de hoy expresan su intención de seguir con las formas de sus antepasados.
  • 20. Fiestas y ritos. Ameyaltepecfiesta de Tonantzin La autoridad mas alta pregunta: “puebleños, ¿vamos a celebrar la fiesta de Tonantzin?; y ellos responden: “xticotoniskeh”. La autoridad sigue preguntando sobre cada elemento tradicional de la fiesta. Después los principales y la autoridad, solicitan formalmente a una familia que presente una ofrenda especial para Tonantzin. A esta petición, el padrino de la virgen, asume su compromiso cada año y responde con la frase: “yo me lo cargo, yo me lo llevo, como yo he podido antes, como yo he venido cargándolo, yo no romperé el cordón”.
  • 21. Rito en la agricultura. El 13 de septiembre se coloca una ofrenda en el lugar donde se siembra. Antes de comer ellos, dan de comer a los dioses: “primero come Dios y Tonantzin y después podemos comer nosotros. La ofrenda se basa en todo lo que siembran en ese lugar. La realización de acciones rituales esta íntimamente vinculada con la identidad colectiva; en este sentido la conciencia de una continuidad histórica constituye una parte importante de la identidad cultural náhuatl.