SlideShare una empresa de Scribd logo
 “Pese al crecimiento, aumentan las dudas sobre el milagro indio”<br />Análisis sobre artículo periodístico del diario Nación del 30/03/2011<br />Este artículo periodístico hace refencia al gran crecimiento económico que viene experimentando La India en los últimos 20 años a partir de la integración plena de este país al sistema económico capitalista mundial mediante el proceso de liberación económica instaurado a partir de 1991.                <br />Las reformas políticas e institucionales que se aplicaron para tal fin partieron de la promesa de transformar al país de una economía agraria a una industrial, tomando como ejemplo a seguir los exitosos  caminos transitados al respecto por China y Corea del Sur.<br />Si bien las reformas en cuestión han arrojado en este periodo de 20 años algunos resultados macroeconómicos positivos varios líderes políticos, empresariales y ex funcionarios públicos se plantean los siguientes interrogantes: <br />¿Qué es lo que han hecho la globalización y la industrialización por La India?<br />¿Asegura el crecimiento económico capitalista el bienestar y progreso de toda nuestra población?<br />En 1991 el PBI per cápita era de U$S 925 y en 2009 subió a U$S 3.270 según datos oficiales del Banco Mundial, sin embargo cuestiones como la disminución de la desnutrición infantil, el incremento de la alfabetización y la esperanza de vida están muy lejos de tener una solución definitiva en el país.<br />Es por ello que el autor de este articulo (Paúl Beckett) pone en duda lo que se denomina el “milagro indio” ya que si nos guiamos por indicadores estadísticos macroeconómicos clásicos como el PBI per carpita, es evidente que ha habido un gran crecimiento en el período bajo análisis, pero cabe destacar que este indicador nada dice acerca de cómo es la redistribución de la riqueza generada en la sociedad india y su correspondiente bienestar, donde para dar un mínimo ejemplo, en los sectores sociales bajos se consumen apenas un 50% de las calorías diarias necesarias para una dieta humanamente digna, mientras que en la cúspide de la sociedad exhiben tasas de obesidad exorbitantes.<br />Es por ello que en cuanto a análisis macroeconómico se refiere, de países como la India, es muy útil la utilización de “indicadores macroeconómicos sociales” como el IDH (Índice de Desarrollo Humano),  que plantea como indispensable la consideración de otros ámbitos de la existencia social, que van más allá del meramente económico, y que engloba sub-indicadores tales como:<br />Indicadores de existencia humana: Esperanza de vida, mortalidad infantil, acceso a vivienda digna.<br />Indicadores de características demográficas: Tasa de fecundidad, tasa de urbanización, etc.<br />Indicadores de nivel de salud: Tasa de acceso a medios sanitarios (hospitales, personal médico, etc.), tasa de acceso al agua potable, etc. <br />Indicadores de nivel de educación: tasa de escolarización, tasa de analfabetismo, ratios de alumnos/maestras por niveles de enseñanza, etc.<br />Indicadores de nutrición: Tasa de consumo de calorías y proteínas, tasa de desnutrición infantil y adulta, etc.<br />Indicadores culturales: Tasa de difusión y consumo de medios de comunicación.  <br />Indicadores de libertad humana: difíciles de mesurar pero se está trabajando en ellos para medir cuestiones como acceso a la política, cultura y ocio creativo de la sociedad.<br />Por último me parece importante destacar que la utilización del indicador del PBI per cápita para analizar macroeconómicamente un país puede tener validez en los países de 1er mundo/ desarrollados donde este indicador tiene una correlación directa con el bienestar de sus sociedades, debido que los indicadores sociales, se supone que ya son satisfactorios y que configuran el punto de partida para el posterior análisis de cuestiones económicas en estos países desarrollados. <br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010
Ram Cerv
 
LA EDUCACION EN COLOMBIA
LA EDUCACION EN COLOMBIALA EDUCACION EN COLOMBIA
LA EDUCACION EN COLOMBIA
DIANAMARTINEZBARON
 
Ciclos De Negocios Y Desempleo
Ciclos De Negocios Y DesempleoCiclos De Negocios Y Desempleo
Ciclos De Negocios Y Desempleo
pablo sanchez lezama
 
Logros
LogrosLogros
Logros
socialista79
 
Logros
LogrosLogros
Logros
Pedro
 
Desarrollo Humano IDH
Desarrollo Humano IDHDesarrollo Humano IDH
Desarrollo Humano IDH
FRANCISCO CASTANEDA
 
Geografia
GeografiaGeografia
Indicadores Económicos
Indicadores EconómicosIndicadores Económicos
Indicadores Económicos
lido
 
Fecundidad
FecundidadFecundidad
Fecundidad
lorquino1982
 
Idh 2010
Idh 2010Idh 2010
Indice de desarrollo humano (idh)
Indice de desarrollo humano (idh)Indice de desarrollo humano (idh)
Indice de desarrollo humano (idh)
jaimeeduardoreyes
 
Poblacion
Poblacion Poblacion
Poblacion
Pablo Ruiz
 
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Pablo Ruiz
 
Sociales segundo periodo
Sociales segundo periodoSociales segundo periodo
Sociales segundo periodo
samuel murillo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana PsicologiaSala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
gueste6de23
 

La actualidad más candente (16)

Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010Jalisco en cifras 2010
Jalisco en cifras 2010
 
LA EDUCACION EN COLOMBIA
LA EDUCACION EN COLOMBIALA EDUCACION EN COLOMBIA
LA EDUCACION EN COLOMBIA
 
Ciclos De Negocios Y Desempleo
Ciclos De Negocios Y DesempleoCiclos De Negocios Y Desempleo
Ciclos De Negocios Y Desempleo
 
Logros
LogrosLogros
Logros
 
Logros
LogrosLogros
Logros
 
Desarrollo Humano IDH
Desarrollo Humano IDHDesarrollo Humano IDH
Desarrollo Humano IDH
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Indicadores Económicos
Indicadores EconómicosIndicadores Económicos
Indicadores Económicos
 
Fecundidad
FecundidadFecundidad
Fecundidad
 
Idh 2010
Idh 2010Idh 2010
Idh 2010
 
Indice de desarrollo humano (idh)
Indice de desarrollo humano (idh)Indice de desarrollo humano (idh)
Indice de desarrollo humano (idh)
 
Poblacion
Poblacion Poblacion
Poblacion
 
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
 
Sociales segundo periodo
Sociales segundo periodoSociales segundo periodo
Sociales segundo periodo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana PsicologiaSala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
Sala De Conferencia 7 Ma Semana Psicologia
 

Destacado

India, desarrollo economico
India, desarrollo economicoIndia, desarrollo economico
India, desarrollo economico
carlagrandon
 
Infraestructuras en india
Infraestructuras en indiaInfraestructuras en india
Presentación india clo julio 2012
Presentación india clo julio 2012Presentación india clo julio 2012
Presentación india clo julio 2012
Ricardo Ernesto González Olarte
 
Indicadores EconóMicos De La India
Indicadores EconóMicos De La  IndiaIndicadores EconóMicos De La  India
Indicadores EconóMicos De La India
indyreyes
 
India
IndiaIndia
India
gleeyep
 
Perfil logístico de la república de la india
Perfil logístico de la república de la indiaPerfil logístico de la república de la india
Perfil logístico de la república de la india
ProColombia
 
India Datos Generales
India Datos GeneralesIndia Datos Generales
India Datos Generales
IndiraReyes
 

Destacado (7)

India, desarrollo economico
India, desarrollo economicoIndia, desarrollo economico
India, desarrollo economico
 
Infraestructuras en india
Infraestructuras en indiaInfraestructuras en india
Infraestructuras en india
 
Presentación india clo julio 2012
Presentación india clo julio 2012Presentación india clo julio 2012
Presentación india clo julio 2012
 
Indicadores EconóMicos De La India
Indicadores EconóMicos De La  IndiaIndicadores EconóMicos De La  India
Indicadores EconóMicos De La India
 
India
IndiaIndia
India
 
Perfil logístico de la república de la india
Perfil logístico de la república de la indiaPerfil logístico de la república de la india
Perfil logístico de la república de la india
 
India Datos Generales
India Datos GeneralesIndia Datos Generales
India Datos Generales
 

Similar a Analisis crecimiento economico de la india

Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
davidmontilla19
 
Indice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIBIndice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIB
Mariia Ruiz
 
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docxElectivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Lilian Andrea Carreño Orellana
 
Indicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de Desarrollo HumanoIndicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de Desarrollo Humano
Juan Perez
 
El pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económicoEl pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económico
MaylinCalvo
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
jjangel58
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
luchitoelbandido
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
MiguelChoque22
 
PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
ZoraidaDelgado3
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
elianitaecr
 
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Política de aseguramiento de  la calidad de la Educación SuperiorPolítica de aseguramiento de  la calidad de la Educación Superior
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Lalo Vásquez Machicao
 
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
REFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD.pdf
REFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD.pdfREFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD.pdf
REFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD.pdf
GERONIMONINALAYACASA1
 
Desarrollo social, Alimenticio y Económico.pptx
Desarrollo social, Alimenticio y Económico.pptxDesarrollo social, Alimenticio y Económico.pptx
Desarrollo social, Alimenticio y Económico.pptx
loyabueno7
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
GeografiaGeografia
Bono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso BoliviaBono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso Bolivia
Danny Cando
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
Maria Pacheco
 
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo socialConsideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
luisenriquefm1969
 

Similar a Analisis crecimiento economico de la india (20)

Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
 
Indice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIBIndice de la felicidad y PIB
Indice de la felicidad y PIB
 
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docxElectivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
 
Indicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de Desarrollo HumanoIndicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de Desarrollo Humano
 
El pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económicoEl pib es una buena medida del bienestar económico
El pib es una buena medida del bienestar económico
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
 
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVILREALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
REALIDAD NACIONAL Y DEFENSA CIVIL
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO  unamba .pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO unamba .pptx
 
PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?PBI, Indicador confiable?
PBI, Indicador confiable?
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
 
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
Política de aseguramiento de  la calidad de la Educación SuperiorPolítica de aseguramiento de  la calidad de la Educación Superior
Política de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior
 
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
Gasto público y el enfoque de capacidades. Un análisis del gasto en educación...
 
REFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD.pdf
REFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD.pdfREFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD.pdf
REFORMA EDUCATIVA Y CALIDAD.pdf
 
Desarrollo social, Alimenticio y Económico.pptx
Desarrollo social, Alimenticio y Económico.pptxDesarrollo social, Alimenticio y Económico.pptx
Desarrollo social, Alimenticio y Económico.pptx
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Bono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso BoliviaBono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso Bolivia
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
 
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo socialConsideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
Consideraciones presupuestales 2012 desarrollo social
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Analisis crecimiento economico de la india

  • 1. “Pese al crecimiento, aumentan las dudas sobre el milagro indio”<br />Análisis sobre artículo periodístico del diario Nación del 30/03/2011<br />Este artículo periodístico hace refencia al gran crecimiento económico que viene experimentando La India en los últimos 20 años a partir de la integración plena de este país al sistema económico capitalista mundial mediante el proceso de liberación económica instaurado a partir de 1991. <br />Las reformas políticas e institucionales que se aplicaron para tal fin partieron de la promesa de transformar al país de una economía agraria a una industrial, tomando como ejemplo a seguir los exitosos caminos transitados al respecto por China y Corea del Sur.<br />Si bien las reformas en cuestión han arrojado en este periodo de 20 años algunos resultados macroeconómicos positivos varios líderes políticos, empresariales y ex funcionarios públicos se plantean los siguientes interrogantes: <br />¿Qué es lo que han hecho la globalización y la industrialización por La India?<br />¿Asegura el crecimiento económico capitalista el bienestar y progreso de toda nuestra población?<br />En 1991 el PBI per cápita era de U$S 925 y en 2009 subió a U$S 3.270 según datos oficiales del Banco Mundial, sin embargo cuestiones como la disminución de la desnutrición infantil, el incremento de la alfabetización y la esperanza de vida están muy lejos de tener una solución definitiva en el país.<br />Es por ello que el autor de este articulo (Paúl Beckett) pone en duda lo que se denomina el “milagro indio” ya que si nos guiamos por indicadores estadísticos macroeconómicos clásicos como el PBI per carpita, es evidente que ha habido un gran crecimiento en el período bajo análisis, pero cabe destacar que este indicador nada dice acerca de cómo es la redistribución de la riqueza generada en la sociedad india y su correspondiente bienestar, donde para dar un mínimo ejemplo, en los sectores sociales bajos se consumen apenas un 50% de las calorías diarias necesarias para una dieta humanamente digna, mientras que en la cúspide de la sociedad exhiben tasas de obesidad exorbitantes.<br />Es por ello que en cuanto a análisis macroeconómico se refiere, de países como la India, es muy útil la utilización de “indicadores macroeconómicos sociales” como el IDH (Índice de Desarrollo Humano), que plantea como indispensable la consideración de otros ámbitos de la existencia social, que van más allá del meramente económico, y que engloba sub-indicadores tales como:<br />Indicadores de existencia humana: Esperanza de vida, mortalidad infantil, acceso a vivienda digna.<br />Indicadores de características demográficas: Tasa de fecundidad, tasa de urbanización, etc.<br />Indicadores de nivel de salud: Tasa de acceso a medios sanitarios (hospitales, personal médico, etc.), tasa de acceso al agua potable, etc. <br />Indicadores de nivel de educación: tasa de escolarización, tasa de analfabetismo, ratios de alumnos/maestras por niveles de enseñanza, etc.<br />Indicadores de nutrición: Tasa de consumo de calorías y proteínas, tasa de desnutrición infantil y adulta, etc.<br />Indicadores culturales: Tasa de difusión y consumo de medios de comunicación. <br />Indicadores de libertad humana: difíciles de mesurar pero se está trabajando en ellos para medir cuestiones como acceso a la política, cultura y ocio creativo de la sociedad.<br />Por último me parece importante destacar que la utilización del indicador del PBI per cápita para analizar macroeconómicamente un país puede tener validez en los países de 1er mundo/ desarrollados donde este indicador tiene una correlación directa con el bienestar de sus sociedades, debido que los indicadores sociales, se supone que ya son satisfactorios y que configuran el punto de partida para el posterior análisis de cuestiones económicas en estos países desarrollados. <br />