SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO
MARIÑO”
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMA
SISTEMAS I
ANALASIS CRITICO DEL CAPITULO II DEL LIBRO LOS DSAFIOS DE LA
GERENCIA PARA EL SIGLO XXI
Profesor: Elaborado por:
Oscar Sandoval Dany Sánchez
C.I.17.142.863
Caracas 10 de junio de 2016.
Introducción
En la elaboración de esta Análisis Crítico relacionado al Capítulo II, relacionados de
los Nuevos Fenómenos se plantea abarcar los puntos que detallan dicho Capitulo el cual van
desde los cambios que ha experimentado la sociedad y la economía hasta las estrategias que
estarían aplicando el sector Publico.
Tomando como punto de referencia los 5 fenómenos que comprenden las estrategias
de la Organizaciones los cuales abarcan desde la transformación económica, Social, Política
y Tecnológica.
Capítulo II. La estrategia: los nuevos Fenómenos seguros.
Los acontecimientos que estarán suscitándose y que son de gran interés en los Nuevos
Fenómenos que contribuirán en las habilidades Gerenciales son los Siguientes:
La Tasa de Natalidad Descendente:
La Tasa de natalidad en el mundo es uno de los puntos que señala el Sr. Peter Drucker
como interesante, dado que el mismo proyecta que los países desarrollados que conforman a
la Europa Occidental, Asia y Norte América disminuirán su Natalidad dentro de tres décadas,
generando como consecuencia que la seguridad Social de las personas de la tercera edad se
pondrá en riesgo, lo que pudiera generar modificaciones en la edad de jubilación.
Mientras que los países en vías de Desarrollo podrán tener un descenso en el
crecimiento de la población en pro de mantener un bienestar ECOLOGOGICO para la
conservación de los recursos naturales.
Distribución de los Ingresos:
Sobre la Distribución de los Ingresos el escritor Sr. Peter Drucke hace referencia que
en las primeras décadas del siglo XXI se visualizaran cambios en la distribución en ciertos
productos y servicios relacionados con los sectores gobierno, salud, educación y recreación
siendo de gran interés en los próximos años.
Para el caso del Gobierno la ejecución de los planes a nivel de recaudación de
impuestos y consignatario de los ingresos de la nación será rutinario, el cual deberá crear
nuevos planes de estratégicos para obtener nuevos dividendos y de esa forma poder cumplir
con el gasto público, en lo que concierne a la recreación el mercado viene en descenso y sus
productos no tiene mucha diferencia.
En la Salud y Educación estos sectores están en acenso de manera constante, ya que
la Educación será de forma continua a raíz que pasa el tiempo, por otra parte el Autor hace
referencia a la industria la cual se caracteriza por la gran demanda de productos o Servicios
lo cual aumentan de forma incompresible más que la densidad de la población o en su defecto
más que el ingreso nacional.
De allí define a una industria creciente como aquella en que la demanda de sus
productos, sean bienes o servicios crece más rápidamente que el ingreso nacional o la
población nacional.
Definición de Desempeño:
De igual forma el Sr. Peter manifiesta que el logro de una Organización es
determinada por los grandes planes aplicados los cuales pueden ofrecer ventajas
competitivas. La cual tiene una ventaja competitiva y eso tiene una relación implícita con la
mano de obra que la ejecuta. Relacionada al desempeño eficaz del equipo que conforman una
Organización o Empresa,
El cual manifiesta que no es solo llevar toda la ejecución de la Actividades en su
totalidad, sino también la capacitación que manejen el grado de ánimo, además de la
complacencia que sientan por ejecución laboral.
Lo cual permite la obligación a las organizaciones a mejorar su modelo, ya que los
empleados buscarán a las empresas que le asegure su futuro. Esto obliga a equilibrar los
resultados a corto plazo con la prosperidad a largo plazo y la conservación de las mismas.
Por lo que será necesario definir el recuperación en términos no financieros, de modo que
tenga sentido para quienes trabajan con el conocimiento y que genere un compromiso, esto
se convierte en un beneficio no financiero, es decir un valor de interés.
Competitividad Global:
El Sr Drucker sugiere que la baja productividad laboral pone en alerta la resistencia
de una empresa, pero al mismo tiempo los bajos costos gremiales ya no dan una ventaja en
el materia de costos para compensar la bajo Rendimiento laboral, para minimizar este efecto,
toda institución ha de calcular contra los parámetros fijados por los líderes de cada industria
en cualquier parte del mundo, aplicando procedimientos tales como el benchmarking.
Otra reflexión importante radica en el hecho de existir una creciente incongruente
entre la realidad política y la realidad económica, así como existen 3 esferas que se detallan
a continuación:
1. Una verdadera economía global de dinero e información.
2. Perduraran economías regionales dentro de las cuales los bienes circulan
autónomamente.
3. Existirán sucesos nacionales que son de carácter económico pero ante todo
políticos, Además ninguna gerencia sabe lo que significa esta realidad por lo
que es necesario que la gerencias deban administrar su riesgo por concepto de
divisas.
Conclusion
En este análisis logramos identificar el estudio que aplica la Gerencia del Sr. Peter
Drucker, el cual plantea como un objetivo general el descifrar los procesos Gerenciales de
los entes públicos y empresas, permitiendo visualizar los últimos adecuaciones que ha
recibido la gerencia en los últimas Décadas, de acuerdo a los cambios tan bruscos que se
han presentados en los últimos tiempos.
Productos del avance de la tecnología y la demanda mundial mediante la integración
del aumento de la población y el acelerado crecimiento económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del EstadoMercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del EstadoMafe Hernandez
 
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económicaCuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Francisco Vazquez
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
Francisco Vazquez
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomicoElizabeth Oña
 
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peruPilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Milagros Rosado
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomicofernando516
 
Carrera de Economía
Carrera de EconomíaCarrera de Economía
Carrera de Economía
Gabriela Salinas
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
disenoinstruccional
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
El Informe competitividad pais vasco
El Informe competitividad pais vascoEl Informe competitividad pais vasco
El Informe competitividad pais vasco
ManfredNolte
 
Calderó albert 1999 apuntes planificacion estrategica 1
Calderó albert 1999 apuntes planificacion estrategica  1Calderó albert 1999 apuntes planificacion estrategica  1
Calderó albert 1999 apuntes planificacion estrategica 1Jordi Puig
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
Growth Hacking Talent
 
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Yuliana Gutierrez
 
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
Eduardo Guijarro
 
El rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributaria
El rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributariaEl rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributaria
El rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributaria
Moshg
 
Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo ACT1.7Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo ACT1.7
Oscar Pelayo
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema Xpatriymaca
 

La actualidad más candente (20)

Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del EstadoMercado De Trabajo Intervencion Del Estado
Mercado De Trabajo Intervencion Del Estado
 
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económicaCuadro comparativo objetivos del sector público política económica
Cuadro comparativo objetivos del sector público política económica
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 
Funciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publicoFunciones y objetivos del sector publico
Funciones y objetivos del sector publico
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
 
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peruPilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
 
entorno macroeconomico
entorno macroeconomicoentorno macroeconomico
entorno macroeconomico
 
Carrera de Economía
Carrera de EconomíaCarrera de Economía
Carrera de Economía
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El Informe competitividad pais vasco
El Informe competitividad pais vascoEl Informe competitividad pais vasco
El Informe competitividad pais vasco
 
Calderó albert 1999 apuntes planificacion estrategica 1
Calderó albert 1999 apuntes planificacion estrategica  1Calderó albert 1999 apuntes planificacion estrategica  1
Calderó albert 1999 apuntes planificacion estrategica 1
 
Análisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno MacroeconómicoAnálisis del Entorno Macroeconómico
Análisis del Entorno Macroeconómico
 
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
Planeamiento estrategico en sector privado (pesp)
 
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
1.8 Cuadro comparativo objetivos del sector publico
 
El rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributaria
El rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributariaEl rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributaria
El rol del estado en la economía Chilena y la reforma tributaria
 
Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo ACT1.7Cuadro comparativo ACT1.7
Cuadro comparativo ACT1.7
 
Presentación Tema X
Presentación Tema XPresentación Tema X
Presentación Tema X
 

Destacado

Презентация РА Идея Фикс
Презентация РА Идея ФиксПрезентация РА Идея Фикс
Презентация РА Идея Фикс
Юля Юля
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
laura gomez
 
Importancia de los Manuales en las Empresas
Importancia de los Manuales en las EmpresasImportancia de los Manuales en las Empresas
Importancia de los Manuales en las Empresas
Danny Sanchez
 
Kalek ko allah. mëranaw
Kalek ko allah. mëranawKalek ko allah. mëranaw
Kalek ko allah. mëranaw
HarunyahyaMaranao
 
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Danny Sanchez
 
Renacimiento arquitectonico
Renacimiento arquitectonicoRenacimiento arquitectonico
Renacimiento arquitectonico
rogers goncalves
 
Disney’s brand mantra by Ankita Gupta IIM Lucknow
Disney’s brand mantra by Ankita Gupta IIM LucknowDisney’s brand mantra by Ankita Gupta IIM Lucknow
Disney’s brand mantra by Ankita Gupta IIM Lucknow
Ankita Gupta
 

Destacado (9)

Презентация РА Идея Фикс
Презентация РА Идея ФиксПрезентация РА Идея Фикс
Презентация РА Идея Фикс
 
Aprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuoAprendizaje ubicuo
Aprendizaje ubicuo
 
Importancia de los Manuales en las Empresas
Importancia de los Manuales en las EmpresasImportancia de los Manuales en las Empresas
Importancia de los Manuales en las Empresas
 
PDF resume
PDF resumePDF resume
PDF resume
 
Ahmed Nadeem.new
Ahmed Nadeem.newAhmed Nadeem.new
Ahmed Nadeem.new
 
Kalek ko allah. mëranaw
Kalek ko allah. mëranawKalek ko allah. mëranaw
Kalek ko allah. mëranaw
 
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
Las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.
 
Renacimiento arquitectonico
Renacimiento arquitectonicoRenacimiento arquitectonico
Renacimiento arquitectonico
 
Disney’s brand mantra by Ankita Gupta IIM Lucknow
Disney’s brand mantra by Ankita Gupta IIM LucknowDisney’s brand mantra by Ankita Gupta IIM Lucknow
Disney’s brand mantra by Ankita Gupta IIM Lucknow
 

Similar a Analisis critico capitulo ii dany sanchez

Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
jose osorio
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
Vanessa Rodriguez
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
katy1694
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
Brian Gomez
 
Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II
Kyaurima
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
irisbel quevedo
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoJESUSCONDE01
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
fabyzhita
 
ensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdfensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdf
LuzNaydaCastro
 
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
 Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana  Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
JoseAlejandro142
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
Carmen Victoria
 
Anaalisis de Politica Gerencial cap2
Anaalisis de Politica Gerencial cap2Anaalisis de Politica Gerencial cap2
Anaalisis de Politica Gerencial cap2
anthofg
 
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptxMacroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
ireri flores
 
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Fedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructuralesFedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructuralesManfredNolte
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
Jrp Cordova
 

Similar a Analisis critico capitulo ii dany sanchez (20)

Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015Jhedisson osorio ensayo 2015
Jhedisson osorio ensayo 2015
 
ensayo critico vanessa rodriguez
ensayo critico  vanessa rodriguezensayo critico  vanessa rodriguez
ensayo critico vanessa rodriguez
 
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIAEnsayo critico - Sistemas I - SAIA
Ensayo critico - Sistemas I - SAIA
 
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo iiLOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
LOS DESAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI - Capitulo ii
 
Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II Análisis critico capitulo II
Análisis critico capitulo II
 
Trabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 irisTrabjo de sistema 1 iris
Trabjo de sistema 1 iris
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia52881726 trabajo-macroeconomia
52881726 trabajo-macroeconomia
 
ensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdfensayo-sobre-la-economia.pdf
ensayo-sobre-la-economia.pdf
 
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
 Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana  Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
Factores económicos y no económicos y su influencia en la economía venezolana
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Anaalisis de Politica Gerencial cap2
Anaalisis de Politica Gerencial cap2Anaalisis de Politica Gerencial cap2
Anaalisis de Politica Gerencial cap2
 
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptxMacroeconomía y Microeconomía.pptx
Macroeconomía y Microeconomía.pptx
 
Macroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udemMacroeconomia ii tri-2016 udem
Macroeconomia ii tri-2016 udem
 
Fedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructuralesFedea r eformas estructurales
Fedea r eformas estructurales
 
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
COMO INVERTIR EN 2016 CON BAJO RIESGO Y QUE POLITICAS POSITIVAS SE NECESITAN ...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Analisis critico capitulo ii dany sanchez

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMA SISTEMAS I ANALASIS CRITICO DEL CAPITULO II DEL LIBRO LOS DSAFIOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI Profesor: Elaborado por: Oscar Sandoval Dany Sánchez C.I.17.142.863 Caracas 10 de junio de 2016.
  • 2. Introducción En la elaboración de esta Análisis Crítico relacionado al Capítulo II, relacionados de los Nuevos Fenómenos se plantea abarcar los puntos que detallan dicho Capitulo el cual van desde los cambios que ha experimentado la sociedad y la economía hasta las estrategias que estarían aplicando el sector Publico. Tomando como punto de referencia los 5 fenómenos que comprenden las estrategias de la Organizaciones los cuales abarcan desde la transformación económica, Social, Política y Tecnológica.
  • 3. Capítulo II. La estrategia: los nuevos Fenómenos seguros. Los acontecimientos que estarán suscitándose y que son de gran interés en los Nuevos Fenómenos que contribuirán en las habilidades Gerenciales son los Siguientes: La Tasa de Natalidad Descendente: La Tasa de natalidad en el mundo es uno de los puntos que señala el Sr. Peter Drucker como interesante, dado que el mismo proyecta que los países desarrollados que conforman a la Europa Occidental, Asia y Norte América disminuirán su Natalidad dentro de tres décadas, generando como consecuencia que la seguridad Social de las personas de la tercera edad se pondrá en riesgo, lo que pudiera generar modificaciones en la edad de jubilación. Mientras que los países en vías de Desarrollo podrán tener un descenso en el crecimiento de la población en pro de mantener un bienestar ECOLOGOGICO para la conservación de los recursos naturales. Distribución de los Ingresos: Sobre la Distribución de los Ingresos el escritor Sr. Peter Drucke hace referencia que en las primeras décadas del siglo XXI se visualizaran cambios en la distribución en ciertos productos y servicios relacionados con los sectores gobierno, salud, educación y recreación siendo de gran interés en los próximos años. Para el caso del Gobierno la ejecución de los planes a nivel de recaudación de impuestos y consignatario de los ingresos de la nación será rutinario, el cual deberá crear nuevos planes de estratégicos para obtener nuevos dividendos y de esa forma poder cumplir con el gasto público, en lo que concierne a la recreación el mercado viene en descenso y sus productos no tiene mucha diferencia.
  • 4. En la Salud y Educación estos sectores están en acenso de manera constante, ya que la Educación será de forma continua a raíz que pasa el tiempo, por otra parte el Autor hace referencia a la industria la cual se caracteriza por la gran demanda de productos o Servicios lo cual aumentan de forma incompresible más que la densidad de la población o en su defecto más que el ingreso nacional. De allí define a una industria creciente como aquella en que la demanda de sus productos, sean bienes o servicios crece más rápidamente que el ingreso nacional o la población nacional. Definición de Desempeño: De igual forma el Sr. Peter manifiesta que el logro de una Organización es determinada por los grandes planes aplicados los cuales pueden ofrecer ventajas competitivas. La cual tiene una ventaja competitiva y eso tiene una relación implícita con la mano de obra que la ejecuta. Relacionada al desempeño eficaz del equipo que conforman una Organización o Empresa, El cual manifiesta que no es solo llevar toda la ejecución de la Actividades en su totalidad, sino también la capacitación que manejen el grado de ánimo, además de la complacencia que sientan por ejecución laboral. Lo cual permite la obligación a las organizaciones a mejorar su modelo, ya que los empleados buscarán a las empresas que le asegure su futuro. Esto obliga a equilibrar los resultados a corto plazo con la prosperidad a largo plazo y la conservación de las mismas. Por lo que será necesario definir el recuperación en términos no financieros, de modo que tenga sentido para quienes trabajan con el conocimiento y que genere un compromiso, esto se convierte en un beneficio no financiero, es decir un valor de interés.
  • 5. Competitividad Global: El Sr Drucker sugiere que la baja productividad laboral pone en alerta la resistencia de una empresa, pero al mismo tiempo los bajos costos gremiales ya no dan una ventaja en el materia de costos para compensar la bajo Rendimiento laboral, para minimizar este efecto, toda institución ha de calcular contra los parámetros fijados por los líderes de cada industria en cualquier parte del mundo, aplicando procedimientos tales como el benchmarking. Otra reflexión importante radica en el hecho de existir una creciente incongruente entre la realidad política y la realidad económica, así como existen 3 esferas que se detallan a continuación: 1. Una verdadera economía global de dinero e información. 2. Perduraran economías regionales dentro de las cuales los bienes circulan autónomamente. 3. Existirán sucesos nacionales que son de carácter económico pero ante todo políticos, Además ninguna gerencia sabe lo que significa esta realidad por lo que es necesario que la gerencias deban administrar su riesgo por concepto de divisas.
  • 6. Conclusion En este análisis logramos identificar el estudio que aplica la Gerencia del Sr. Peter Drucker, el cual plantea como un objetivo general el descifrar los procesos Gerenciales de los entes públicos y empresas, permitiendo visualizar los últimos adecuaciones que ha recibido la gerencia en los últimas Décadas, de acuerdo a los cambios tan bruscos que se han presentados en los últimos tiempos. Productos del avance de la tecnología y la demanda mundial mediante la integración del aumento de la población y el acelerado crecimiento económico.