SlideShare una empresa de Scribd logo
Función Referencial: Esta es la que mas destaca ya que el tema del cartel es: siempre Coca Cola en navidad. Función Apelativa: Transmitirnos que el refresco de la navidad es Coca Cola Función Emotiva: Esta función esta representada con el cartel en si, que nos hace ver esta bebida como una posesión familiar esencial en navidad.
Función Referencial: Esta carrera es una tradición guatemalteca, por lo que es la función que mas resalta. Función Apelativa: El cartel es muy dinámico, ágil, y de esta manera el receptor percibe este dinamismo, relacionándolo con la carrera y motivándolo a participar Función Emotiva: Visualmente el cartel es muy atractivo y nos motiva a liberar nuestras energías
Función Referencial: Es la que predomina, porque se necesitan los detalles del rally (bases, lugar, dia, etc.) Función Apelativa: El cartel es bastante expresivo y trata de motivar la participación de todas las agencias. Función Emotiva: El carácter caricaturesco del afiche intenta transmitir alegría y tranquilidad ante la supuesta inocencia del evento.
Función Referencial: Esta función es la que mas resalta ya que hace referencia a una de las academias de baile mas conocidas en Guatemala. Función Apelativa: Trata de transmitir emoción para asistir al evento, y no solo para ver, sino también para bailar. Función Emotiva: A través de la ilustración transmite alegría y dinamismo, invitándonos a bailar y divertirnos.
Función Referencial: Esta función predomina ya que un buen porcentaje de la población tiende a celebrar el año nuevo asistiendo a eventos organizados por cualquier empresa y tratan en encontrar el mejor lugar para festejar escogiendo el mismo en base a sus posibilidades económicas y al tipo de fiesta. Función Apelativa: Transmite elegancia, clase y seriedad del evento en base a los patrocinadores Función Emotiva: En base a la ilustración, nos hace sentirnos motivados y expectantes ante una celebración musical y muy alegre.
Función Referencial: Predomina, ya que las personas que conocen de jazz saben el tipo de espectáculo de este conocido festival. Función Apelativa: Motiva, despertando el sueño de participar para viajarse el viaje a Río y asistir al festival. Función Emotiva: Apela a nuestros deseos de viajar y nos lleva a sentirnos expectantes ante una posible victoria en este concurso de jazz.
Función Referencial: Nos entrega información acerca de las distintas funciones y de los distintos componentes del producto. Función Apelativa: Da la impresión de estar frente a un producto muy avanzado tecnológicamente, y la ilustración en primer plano, mostrándonos su funcionamiento y sus múltiples novedades, nos impulsa a utilizarla. Función Emotiva: La ilustración intenta transmitir asombro ante toda la tecnología que manipula el producto y placer ante todas las facilidades que ofrece al momento de afeitarse.
Función Referencial: Entrega la información de que la fibra nos ayuda a no engordar. Función Apelativa: Nos entrega el mensaje acerca de la pureza del producto, para impulsarnos a conseguirlo. Función Emotiva: Transmite la sensación de estar ante un producto puro y natural, lo que nos da confianza y la sensación de estar ante un producto totalmente vital y saludable
Función Referencial: Se utiliza el titular ‘’PURA PIÑA’’ para enfatizar que es un producto de calidad y de pura fruta. Función Apelativa: El receptor percibe que el producto que adquirirá es 100% natural Función Emotiva: Con el montaje de la piña y la lata intenta llamarnos la atención ante la supuesta naturalidad del producto, exagerándola.
Función Referencial: Utiliza el conocimiento de la ciudad de Tikal ante el receptor Función Apelativa: Trata de identificar a los guatemaltecos con el mundo maya y con la línea aérea que permite el viaje Función Emotiva: Intenta transmitirnos una sensación de curiosidad y fascinación ante la rica cultura de los mayas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartel
Inma Contreras
 
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadUso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Alfredo Márquez
 
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
luilop
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
Karolina Leon
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Arlem Oropeza Alday
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Mauro111286
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
Javiera Danae
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
guest0473e1a
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
maferarenas
 
Repeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacionRepeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacion
Silvana Rosero
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
UTP
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
brunoculturaa
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Cartel
CartelCartel
Tipografia baskerville
Tipografia baskervilleTipografia baskerville
Tipografia baskerville
Walter Santucho
 
La composición
La composición La composición
La composición
anahmsi
 
Ilustracion y diseño
Ilustracion y diseñoIlustracion y diseño
Ilustracion y diseño
Bernardo Vega
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
Fiorella Barrossi
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
Gráficas Azorín
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartelOrientaciones para hacer un cartel
Orientaciones para hacer un cartel
 
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadUso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
 
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
Guía para analizar anuncios publicitarios ( imágenes)
 
Análisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitariaAnálisis de una imagen publicitaria
Análisis de una imagen publicitaria
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
 
Repeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacionRepeticion y acumulacion
Repeticion y acumulacion
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Tipografia baskerville
Tipografia baskervilleTipografia baskerville
Tipografia baskerville
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Ilustracion y diseño
Ilustracion y diseñoIlustracion y diseño
Ilustracion y diseño
 
Presentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidadPresentacion sobre publicidad
Presentacion sobre publicidad
 
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 

Más de disertacion

PPT Historia Electivo
PPT Historia ElectivoPPT Historia Electivo
PPT Historia Electivo
disertacion
 
Ciudad de Valparaiso
Ciudad de ValparaisoCiudad de Valparaiso
Ciudad de Valparaiso
disertacion
 
Valparaiso
ValparaisoValparaiso
Valparaiso
disertacion
 
Encuesta Presidencial
Encuesta PresidencialEncuesta Presidencial
Encuesta Presidencial
disertacion
 
Encuesta Presidencial 2009
Encuesta Presidencial 2009Encuesta Presidencial 2009
Encuesta Presidencial 2009
disertacion
 
Parapsicología
ParapsicologíaParapsicología
Parapsicología
disertacion
 
Parapsicología
ParapsicologíaParapsicología
Parapsicología
disertacion
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
disertacion
 
Ciencias Politicas, Crecimiento Y Desarrollo En Chile Def
Ciencias Politicas, Crecimiento Y Desarrollo En Chile DefCiencias Politicas, Crecimiento Y Desarrollo En Chile Def
Ciencias Politicas, Crecimiento Y Desarrollo En Chile Def
disertacion
 

Más de disertacion (10)

PPT Historia Electivo
PPT Historia ElectivoPPT Historia Electivo
PPT Historia Electivo
 
Ciudad de Valparaiso
Ciudad de ValparaisoCiudad de Valparaiso
Ciudad de Valparaiso
 
Valparaiso
ValparaisoValparaiso
Valparaiso
 
Asdf
AsdfAsdf
Asdf
 
Encuesta Presidencial
Encuesta PresidencialEncuesta Presidencial
Encuesta Presidencial
 
Encuesta Presidencial 2009
Encuesta Presidencial 2009Encuesta Presidencial 2009
Encuesta Presidencial 2009
 
Parapsicología
ParapsicologíaParapsicología
Parapsicología
 
Parapsicología
ParapsicologíaParapsicología
Parapsicología
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Ciencias Politicas, Crecimiento Y Desarrollo En Chile Def
Ciencias Politicas, Crecimiento Y Desarrollo En Chile DefCiencias Politicas, Crecimiento Y Desarrollo En Chile Def
Ciencias Politicas, Crecimiento Y Desarrollo En Chile Def
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Analisis de afiches publicitarios

  • 1. Función Referencial: Esta es la que mas destaca ya que el tema del cartel es: siempre Coca Cola en navidad. Función Apelativa: Transmitirnos que el refresco de la navidad es Coca Cola Función Emotiva: Esta función esta representada con el cartel en si, que nos hace ver esta bebida como una posesión familiar esencial en navidad.
  • 2. Función Referencial: Esta carrera es una tradición guatemalteca, por lo que es la función que mas resalta. Función Apelativa: El cartel es muy dinámico, ágil, y de esta manera el receptor percibe este dinamismo, relacionándolo con la carrera y motivándolo a participar Función Emotiva: Visualmente el cartel es muy atractivo y nos motiva a liberar nuestras energías
  • 3. Función Referencial: Es la que predomina, porque se necesitan los detalles del rally (bases, lugar, dia, etc.) Función Apelativa: El cartel es bastante expresivo y trata de motivar la participación de todas las agencias. Función Emotiva: El carácter caricaturesco del afiche intenta transmitir alegría y tranquilidad ante la supuesta inocencia del evento.
  • 4. Función Referencial: Esta función es la que mas resalta ya que hace referencia a una de las academias de baile mas conocidas en Guatemala. Función Apelativa: Trata de transmitir emoción para asistir al evento, y no solo para ver, sino también para bailar. Función Emotiva: A través de la ilustración transmite alegría y dinamismo, invitándonos a bailar y divertirnos.
  • 5. Función Referencial: Esta función predomina ya que un buen porcentaje de la población tiende a celebrar el año nuevo asistiendo a eventos organizados por cualquier empresa y tratan en encontrar el mejor lugar para festejar escogiendo el mismo en base a sus posibilidades económicas y al tipo de fiesta. Función Apelativa: Transmite elegancia, clase y seriedad del evento en base a los patrocinadores Función Emotiva: En base a la ilustración, nos hace sentirnos motivados y expectantes ante una celebración musical y muy alegre.
  • 6. Función Referencial: Predomina, ya que las personas que conocen de jazz saben el tipo de espectáculo de este conocido festival. Función Apelativa: Motiva, despertando el sueño de participar para viajarse el viaje a Río y asistir al festival. Función Emotiva: Apela a nuestros deseos de viajar y nos lleva a sentirnos expectantes ante una posible victoria en este concurso de jazz.
  • 7. Función Referencial: Nos entrega información acerca de las distintas funciones y de los distintos componentes del producto. Función Apelativa: Da la impresión de estar frente a un producto muy avanzado tecnológicamente, y la ilustración en primer plano, mostrándonos su funcionamiento y sus múltiples novedades, nos impulsa a utilizarla. Función Emotiva: La ilustración intenta transmitir asombro ante toda la tecnología que manipula el producto y placer ante todas las facilidades que ofrece al momento de afeitarse.
  • 8. Función Referencial: Entrega la información de que la fibra nos ayuda a no engordar. Función Apelativa: Nos entrega el mensaje acerca de la pureza del producto, para impulsarnos a conseguirlo. Función Emotiva: Transmite la sensación de estar ante un producto puro y natural, lo que nos da confianza y la sensación de estar ante un producto totalmente vital y saludable
  • 9. Función Referencial: Se utiliza el titular ‘’PURA PIÑA’’ para enfatizar que es un producto de calidad y de pura fruta. Función Apelativa: El receptor percibe que el producto que adquirirá es 100% natural Función Emotiva: Con el montaje de la piña y la lata intenta llamarnos la atención ante la supuesta naturalidad del producto, exagerándola.
  • 10. Función Referencial: Utiliza el conocimiento de la ciudad de Tikal ante el receptor Función Apelativa: Trata de identificar a los guatemaltecos con el mundo maya y con la línea aérea que permite el viaje Función Emotiva: Intenta transmitirnos una sensación de curiosidad y fascinación ante la rica cultura de los mayas.