SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y LA POLÉMICA DEL INDIGENISMO 
 
El indigenismo contemporáneo surgió en las ciencias sociales y las artes en México, Guatemala,                           
Ecuador, Perú y Bolivia a partir de 1910, en circunstancias en que el anticientificismo rechazaba el racismo                                 
y el americanismo se intensificó en las artes. Este movimiento se difundió, estimulado, primero por la                               
Revolución Mexicana (1910), y luego por la Revolución Rusa (1917). En la literatura, el Indigenismo se                               
desenvolvió con similar intensidad al nativismo platense (orientado al gaucho) y al negrismo Caribeño                           
(dirigido a lo africano). En el resto del siglo XX el indigenismo, el indigenismo y el neoindigenismo                                 
revelaron los avatares del proceso histórico latinoamericano. Escritores como Manuel González Prada,                       
Uriel García y José Carlos Mariátegui , el mexicano José Vasconcelos , el ecuatoriano Jorge Icaza y el                                   
boliviano Fernando Diez de Medina, trataron de definir y ubicar al indio en el contexto de su ideología,                                   
aplicada a la cultura y sociedad hispanoamericanas. 
 
En 1904 Manuel González Prada dejó «Nuestros indios», su mejor ensayo indigenista que se publicó                             
en 1924. Este defendía que la causa del indio es parte de la problemática socio-económica nacional,                               
cuya solución sobrepasa la respuesta pedagógica. En 1905 don Manuel publicó anónimamente dos                         
artículos titulados «La cuestión indígena». En el primero denunció la hipocresía de los periodistas y                             
políticos y en el segundo inculpó a los explotadores blancos y mestizos protegidos por el poder                               
ejecutivo como el Congreso y los tribunales. El ensayista advirtió que si los opresores no cambian, se                                 
los debe escarmentar por la fuerza. Su prédica inspiró a Pedro S. Zulen y Dora Mayer . Ambos                                   
fundaron la Asociación Pro-Indígena en 1909, y, tres años más tarde, lanzaron el periódico El Deber                               
Pro-Indígena para informar sobre las condiciones de vida del país, documentar abusos y publicar                           
trabajos a favor del amerindio, convirtiéndose en los portaestandartes del indigenismo en el Perú. 
 
 
LA ECLOSIÓN INDIGENISTA DE ENTREGUERRAS 
 
Aproximadamente en el periodo que se dieron las dos guerras mundiales pasaron varios                         
acontecimientos que llevaron a José Carlos a pensar más en el indigenista. El 9 de noviembre de 1924,                                   
se inicia como indigenista, ya que vinculaba este movimiento con el del socialismo. Mariategui                           
consideraba que los peruanos estábamos en busca de la modernización y es por eso que decide                               
aprobar las conclusiones de Gonzales Prada. Un año después José Carlos, decide ampliar sus                           
reflexiones y toma en cuenta el artículo “Regionalismo y centralismo” en el cual vinculó el problema de                                 
los indios con el poder que tienen con sus tierras y esto en vez de resolver el problema del país hace                                         
que aumente los gamonales que quieren ocupar el territorio peruano. El Perú estaba experimentando                           
eclosión nativa la cual fue generada por 5 factores: “La vigencia de la prédica de Gonzales Prada”,                                 
“incorporar al indio a la sociedad en un grupo de intelectuales”, “la teoría de las bases de la literatura                                     
peruana”,”el deseo de algunos pensadores de tocar el cosmopolitismo y el exotismo modernista” y “el                             
desarrollo de las corrientes literarias” estos factores ayudaron a que se pueda promover el indigenismo                             
a los largo del Perú. 
 
En 1927 salió la novela novelista La sierra, la cual difundió las opciones que tenían los escritores de las                                     
provincias en relación a sus problemas nacionales. En 1928 se publicó el Boletín Titikaka, en Puno los                                 
difundieron los hermanos Arturos en donde adoptó el seudónimo de Gamaliel, el cual recibió el Premio                               
Nacional de Cultura. Este boletín se basó en el indigenismo vanguardista y el imperialismo                           
norteamericano y el colonialismo económico, en donde se revalorizó la herencia que nos dan los                             
indígenas con una vista nativista, además de ayudar con la influencia de dos vertientes de la                               
vanguardista la artística y la socio-política, esta entrevista intentó fusionar la cultura indigena con la                             
mestiza para recuperar el pasado milenario. La mayoría de poetas se expresan con estética y técnicas                               
vanguardistas la cual tiene como objetivo impresionar a la vista de los lectores. Gran parte de los                                 
poetas eran mestizos y cuyo discurso estaba dirigido a las personas cultas y a los opresores de las                                   
razas. 
 
Trayectoria del indigenismo mariateguista   
 
Para justipreciar la posición ideológica del indigenismo de Mariátegui, se necesita tener en cuenta la                             
historia del movimiento en el Perú y examinar sus escritos en Mundial, Amauta y Labor. Amauta se                                 
convirtió en el foco intelectual del indigenismo peruano, publicando múltiples expresiones                     
indigenistas , a tono con su carátula, ejecutada por José Sabogal. Por otra parte, Mariátegui no creyó                                 
en el neoindio de José Uriel García, el que hace un agudo análisis del mestizaje y la aculturación en la                                       
sociedad peruana. El Amauta tampoco simpatizó con la teoría del mexicano José Vasconcelos sobre                           
la raza cósmica; «producto de la mezcla no de europeo con europeo, sino de europeo con indio, con                                   
negro, con chino, con todas las razas conocidas, la raza mixta total, el primer caso de raza                                 
universal».Concluido el debate de 1927, Mariátegui siguió publicando en Mundial trabajos sobre «El                         
problema de la tierra», para él inseparable del problema del indio. 
 
En Amauta continuó con su política a favor del indigenismo. En el número 8 de esa revista, insertó                                   
artículos de dirigentes apristas: «Sentido de la lucha antiimperialista», por V. R. Haya de la Torre, la                                 
reseña de Carlos Manuel Cox, del libro La justicia del inca, por Tristán Maroff ; la reseña de Serafín                                     
del Mar del poemario Vientos contrarios, por Vicente Huidobro Y «Americanismo y peruanismo», de                           
Antenor Orrego . El ensayo de Orrego y la carta de Seoane merecen especial atención, porque                               
postularon argumentos claves de la tesis aprista sobre el problema del indio. Orrego explicó cómo el                               
carácter del arte nacional y, sobre todo, de la literatura, está asentado sobre el equívoco del                               
peruanismo literario que nunca ha existido después de la Conquista. En la segunda etapa, «Segundo                             
acto» de Amauta,, Mariátegui declaró su propósito de mantener su política a favor de la causa india.                                 
En la segunda fase, su director publicó «El problema de la tierra en el Perú: requisitoria contra el                                   
gamonalismo o feudalidad», y reanudó el «Boletín de Defensa Indígena» desde el número 11. 
 
Observaciones finales sobre el legado indigenista de Mariátegui 
 
Según Mariategui, el indigenismo representa determinados aspectos culturales y socioeconómicos                   
que tienen como objetivo preparar la revolución social en el país, en simples palabras un movimiento                               
de reivindicación nacional. Mariátegui supeditó su concepción del indigenismo al ideario socialista;                       
interpretó el problema del indio con criterio marxista. El indio es parte del Perú multicultural y                               
multilingüe, dicha pluralidad se explica de mejor manera en su ponencia mariateguina sobre las razas.  
 
Para apreciar mejor la posición ideológica del indigenismo mariateguista, explica su pensamiento más                         
cabalmente, los escritos en Mundial, Amauta y Labor no recogidos en su obra maestra. Mariátegui                             
interpreta el problema del indio y lo supedita a su ideología socialista, resolviendo dialécticamente,                           
eliminando el servilismo impuesto por los patrones criollos, blancos, mestizos o indios. Finalmente                         
mencionar que dejó características resaltantes para la literatura indigenista siendo la principal el                         
empleo de nuevas dimensiones ficcionales. 
 
 
Tesis mariateguista censurada por el Comintern 
 
Para Mariátegui, el indio difiere de los demás peruanos étnica y culturalmente y reclama reivindicación                             
tanto en la economía como en la literatura nacionales.Con estas convicciones el Amauta redactó la                             
ponencia «El problema de las razas en la América Latina», Para Mariátegui, el problema de las razas                                 
en la América Latina no es étnico sino económico y sociopolítico, basado en el problema de la tierra, y                                     
por tanto la solución radica en la liquidación de la feudalidad (Ideología política: 21). Según el Amauta,                                 
el problema indígena lo genera la explotación feudal de la población nativa en la gran propiedad                               
agraria (Ideología política: 25) y sufren su condición económico-social: 
 
“Existen provincias donde el tipo indígena acusa un extenso mestizaje. Pero en estos sectores la                             
sangre blanca ha sido completamente asimilada por el medio indígena y la vida de los «cholos»,                               
producidos por estos mestizajes no difiere de la vida de los indios propiamente dichos (Ideología                             
política: 53).” Mariátegui negó que el indio fuera incapaz de luchar por sus reivindicaciones, como lo                               
prueban las innumerables insurrecciones y asonadas indígenas. 
 
De esas objeciones merece especial atención la del «camarada Peters», delegado del Comintern:                         
«derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos, hasta el derecho de separación». Según mi                               
opinión, la confusión de algunos de los camaradas peruanos, sobre el contenido nacional delindígena                           
en el Perú, los conduce a estar contra esta consigna, que me parece debe ser lanzada por nuestros                                   
Partidos, allí donde existan masas compactas de indígenas ligadas con la cuestión de la tierra, que da                                 
a la lucha de los indígenas el aspecto de lucha nacional. En este sentido, los casos de Bolivia y el Perú                                         
son característicos 24.  
 
Hugo Pesce retornó de Buenos Aires en julio de 1929 y le informó a Mariátegui de las objeciones de la                                       
Internacional Comunista tanto a su tesis indigenista como a las otras dos tesis políticas enviadas por                               
intermedio de la delegación peruana. La noticia empeoró la salud del Amauta, a tal punto que a los                                   
nueve meses, el 16 de abril de 1930, falleció. 
 
El indigenismo en «El proceso de la literatura» 
La cárcel unió nuevamente a José Carlos Mariátegui y a Luis Alberto Sánchez quedando atrás los                               
sinsabores. Mariátegui elogió a Sánchez por su libro La literatura peruana mencionando la seriedad y                             
contracción historiográfica e investigadora del autor. Por otro lado, este libro también trataba sobre                           
«El proceso de la literatura peruana», donde Mariátegui concordó con González Prada en que «toda                             
actitud literaria consciente o inconscientemente refleja un sentimiento y un interés político» y, por                           
tanto, depende de las demás categorías de la historia.  
En esta etapa la concepción indigenista de Marietegui se amplió, dando una gran crítica a Abelardo                               
Gamarra por tener una visión inapropiada a los indígenas que estaban reflejadas en las prosas que                               
escribía. Al conocer las lecturas de Cesar Vallejo se alegra por conocer a otro indigenista escritor, el                                 
cual tenía una ​modulación propia y técnica y lenguaje nuevos. Mariátegui también sostuvo que que                             
cuando el sentimiento indigenista vallejiano aflora plenamente en el verso este cambia su                         
estructura, convierten así que según él varias frases de Vallejo se  
Las cruzadas de Labor 
José Carlos Mariátegui proyectó el periódico ​Labor, como manera de complementar a la revista                           
Amauta​. El diario en mención se distinguió de muchos otros en América Latina, siendo que este                               
implementa cuentos y novelas en ella -en compañía de los problemas políticos, sociales y culturales-,                             
proyectando a Mariátegui como un político convencido de que el real revolucionario no dejaba de lado                               
la cultura. Es evidente, la intención de ​Labor no se relacionaba a la divulgación de la cultura de                                   
manera tradicional, sino, a concientizar a los trabajadores y apoyar en el proceso de sindicalización. 
En recordatoria; en su último número publicado, José denunció la acción de despojo de tierras de la                                 
Comunidad de Pancán e incluyó su interpretación -folclórica indígena- en relación con el baile colonial                             
que aún subsistía. Pese a su creativa forma de plasmarse, el periódico ​Labor ​sólo logró publicar hasta                                 
su décimo número, debido a problemas económicos con la sociedad encargada de su impresión, así                             
como por haber sido clausurado a merced del gobierno. 
Análisis de los ensayos 
Ensayo 1: 
Título: ​Los Ríos Profundos de José María Arguedas y la tradición indigenista
Autora:​ Danuta Teresa Mozejko
Introducción:​ En 1950, en su artículo “La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú”,1
José María Arguedas diferenciaba sus primeros relatos de los textos indigenistas que se centraban en la
figura del indígena posterior a los procesos de descubrimiento y aculturación europea: ​[...]
En otro trabajo, titulado “Razón de ser del indigenismo en el Perú”, Arguedas toma distancia del
indigenismo entendido como discurso centrado en el problema del indígena, “en estado de inferioridad y
servidumbre” (196), para privilegiar una visión más amplia en que la narrativa “abarca la descripción e
interpretación del destino de la comunidad total del país” (197).2 Asimismo, el autor peruano señala la
existencia de un nuevo momento del indigenismo, en el que se “continúa reafirmando los valores
humanos excelsos de la población nativa y de la promesa que significan o constituyen para el resultado
final del desencadenamiento de las luchas sociales en que el Perú, y otros países semejantes de
América Latina se encuentran debatiéndose” (197).
A pesar de estas distinciones entre las características de la propia obra y un modo de entender el
indigenismo, considero que Los ríos profundos puede ser leída a la luz de la tradición indigenista, al
subrayar constantes que se mantienen y señalar diferencias significativas. En las páginas que siguen,
me propongo enunciar algunas notas propias del relato indigenista derivadas del modelo que hunde sus
raíces en la obra de Las Casas, apuntando, también, variaciones en la novela arguediana.
Tesis: ​Los ríos profundos pueden ser leídos a la luz de la tradición indigenista, al subrayar constantes
que se mantienen y señalar diferencias significativas.
Argumentos:
1) Este modo de presentar el conflicto -oposición entre actores que son dueños desde antiguo del
lugar que habitan y aquéllos que provienen de un espacio ajeno- (característica del relato indigenista)
permite hacer referencia a algunos rasgos que lo caracterizan (a Arguedas) de manera constante.
2) La configuración del causante de las privaciones en la novela de Arguedas se inscribe en la
tradición indigenista: son descendientes de europeos que se apoderaron de las tierras; además, son los
personajes quienes se concentran o se asocian con el poder económico, político, militar y religioso,
pues se trata de hacendados vinculados con el clero y el gobierno central que manda al ejército para
sofocar la rebelión de las chicheras.
3) Una variación significativa en la novela de Arguedas radica en uno de los rasgos clave de los
personajes principales: viven la tensión entre las características del blanco y las del indígena, tanto
desde el punto de vista biológico como cultural.
4) En Los ríos profundos, Arguedas retoma el conflicto de los relatos indigenistas en los que, desde
Historia de las Indias de Las Casas, pasando por Aves sin nido (1889) de Matto de Turner, o
Huasipungo (1934) de Jorge Icaza, se construye una tensión tal, que resulta indispensable proponer
salidas urgentes.
Conclusión: ​La presentación del conflicto en Los ríos profundos aparece en el marco de un recorte de
la historia que define a culpables y víctimas, a la vez que opone la posesión de unos a la carencia de
otros, en ambos casos, excesivas. Sin embargo, la modificación de la valencia de los valores
reclamados y las soluciones parciales que se proponen, disminuyen la intensidad asociada a la
inminencia del desastre y la urgencia para contrarrestarlo. Tampoco es el blanco-lector el encargado de
transformarse en agente de cambio en el tiempo inmediato al de la enunciación. El indígena da cuenta
de competencias que pone en juego en acciones puntuales. La urgencia ha disminuido y la intensidad
de los estados emocionales que el relato indigenista, en sus manifestaciones más reconocidas, busca
generar para que se produzcan las transformaciones, también se reduce en el tiempo de la espera. Si
se tiene en cuenta que el relato indigenista apela a un enunciatario blanco, la consigna, en la novela de
Arguedas, no apunta tanto a un hacer transformador, sino a una adhesión afectiva, a un dejar hacer al
indígena, agente de cambio que todavía no ha operado una construcción de poder suficiente ni
duraderamente efectiva, pero que mantiene su latencia y sus posibilidades de recuperación.
Ensayo 2: 
 
Título: ​Los ríos profundos y el discurso andino
Autor:​ Mario Mantilla Canchari
Introducción:
En 1958, José María Arguedas publica su obra cumbre Los ríos profundos. La prosa de su libro,
aparentemente simple, sus capítulos descontinuados y la profusión de cantos confunden a un lector
inadvertido. No fue una obra exitosa cuando se publicó. Ángel Rama subraya que le costó veinte años a
la crítica peruana el reconocer su valor y un tanto igual para que la crítica latinoamericana le atribuye un
puesto singular entre nuestros más famosos escritores. Sin embargo, se torna difícil comprender su
significado o entender su sentido trascendente, porque algo sustancial emanaba del texto de la novela.
Como resultado de ello y antes que desentrañar su sentido, la crítica latinoamericana se abocó
principalmente a clasificarla. En ese intento, amén de congraciarse con el lirismo y belleza de su prosa,
la crítica intenta ubicarla en el espectro de la literatura indigenista o neoindigenista, posición que se
haya entrecruzada por los diversos marcos de estudio con que se le aborda, sean estos sociales,
políticos, literarios y, en definitiva, ideológicos. Pero esta clasificación no logra acercarnos a su
trascendente significado. Y es porque en Los ríos profundos, José María Arguedas nos trae una visión
profunda de la cultura andina y nos desvela los principales elementos de su cosmovisión. En Los ríos
profundos está cifrado un discurso que contiene un orden de valores, otra ética, otra moral, otras
normas sociales. Este discurso es distinto al orden del discurso hegemónico, pues es vertido desde otra
cosmovisión del mundo. Aceptar este discurso alterno significa anclar la identidad latinoamericana en su
raíz para que sea expresión de los valores de la cultura indígena.
Tesis: ​En Los ríos profundos está cifrado un discurso que contiene un orden de valores, otra ética, otra
moral, otras normas sociales. Este discurso es distinto al orden del discurso hegemónico, pues es
vertido desde otra cosmovisión del mundo.
Argumentos:
1. Los ríos profundos​ (1958) consigue reflejar el alma que se esconde detrás de otra alma en la
majestuosa y torturada existencia de las sierras cusqueñas. No hay parangón para su arte: pudiera
relacionarse con el barroco de Asturias y de Carpentier, pero tal relación se basaría en un parentesco
racional y no lingüístico ni anímico. (261)
2. Arguedas queda absorbido por la cultura indígena, «hace suyas sus componentes intrínsecos y
se transforma por lo tanto en un blanco aculturado por los indios»
3. Arguedas fundamentalmente aboga por denunciar el orden social que constriñe al indígena y
combate el estereotipo de lo andino, propagandizar «por la literatura y la cultura oficiales, es decir
urbanas o europeizadas» (283)
4. Arguedas, un mestizo blanco, que convive con una comunidad indígena, que asume las
costumbres, tradiciones y creencias del pueblo indígena y que por último lo condensa en su creación
literaria.
Conclusión: ​Los ríos profundos opone un discurso que rebate los intentos de clasificar y de esta
manera abre grietas al marco crítico impuesto por el discurso occidental. Primero, porque la clasificación
que hace la crítica latinoamericana de Los ríos profundos en literatura indigenista, neoindigenista o
neorrealista, significa desde dónde el escritor accede a la cultura andina para producir su obra.
Ateniéndose a la temática, o sea, la idealización, la defensa o expresión cultural del indio, ésta indica
principalmente qué posición adopta el escritor frente al indígena. Ninguno de estos cortes metodológicos
explica satisfactoriamente Los ríos profundos.
El marco literario desde donde se estudia la novela es insuficiente para proseguir las ramificaciones e
implicancias del discurso que alberga Los ríos profundos, pues éstas se extienden más allá de los
linderos del marco literario. Por eso es que se debe estudiar la novela de Arguedas dentro de un marco
discursivo, pues es ahí donde se revela el carácter conflictivo del discurso de Los ríos profundos frente
al discurso occidental. Y es que, como está conformado el discurso occidental, no admite enunciados
que puedan oponerse a la hegemonía de la civilización occidental en su despliegue por el mundo desde
la conquista de América. Para someter a las culturas nativas, impone sistemas de exclusión como la
literatura, y en última instancia, la carta a aceptar expresiones culturales extrañas que destruyen su
identidad, su cultura.
Ensayo A: 
Título: ​El diluido indigenismo de «Aves sin nido»
Autora:​ Petra-Iraides Cruz Leal
Introducción:
Hace aproximadamente treinta años, la profesora Concha Meléndez publicó uno de los primeros
estudios interesantes sobre literatura de tema indio. Allí asevera que la novela Aves sin nido ponía «el
acento sobre el problema indígena», frente a otras obras preliminares caracterizadas por un tono más
decorativo y poemático (Meléndez 1961: 181).
Con posterioridad a dicha investigación, la crítica ha venido sosteniendo, de forma casi unánime, que
Aves sin nido recoge una enérgica repulsa de avasallamiento sufrido por el indio. Y que su autora, la
peruana Clorinda Matto de Turner, consolida la literatura indigenista con esa creación tajante. Así, para
Jacques Joset, entre otros, el indigenismo alcanza «el derecho de ciudadanía con las Aves sin nido de
Clorinda Matto» (José 1974: 111).
Por tanto, en este trabajo tratamos de ver si Aves sin nido patentiza, en rigor, una crítica social de corte
indigenista. En síntesis, se consignan tres puntos: (1) acercamiento de Clorinda Matto a la reivindicación
indígena; (2) talante o actitud de la autora frente a la literatura (especialmente en el caso de Aves sin
nido); (3) análisis de la obra, basado en el argumento y las citas textuales.
Tesis: ​Aves sin nido patentiza, en rigor, una crítica social de corte indigenista.
Argumentos:
1) Grimanesa Martina Matto (nombre auténtico de la artista) tiende a centrar sus inquietudes en
torno a la reivindicación indígena.
2) Matto se halla capacitada para comprender el mundo andino.
3) Su propósito es, en concreto, recordar a los lectores «que en el país existen hermanos que
sufren, explotados en la noche de la ignorancia, martirizados en esas tinieblas que piden luz»
4) Desde luego, en medio de las exclamaciones, el nudo argumental ilumina los escarnios
perpetrados a las «desheredadas criaturas» del poblado de Killac.
Conclusión:
En conclusión, parece aconsejable adoptar un sentido mesurado y ecléctico, a la hora de analizar esta
novela. En ella subsiste, ciertamente, el enfoque crítico. Empero, este no puede equipararse al grado
recriminador y sociológico de otras novelas indigenistas más tardías. Por razones obvias, no se verifica
aquí una exhaustiva comparación.
Aún así, vale la pena incidir, de soslayo, en la punzante inspección de la realidad boliviana hecha por
Alcides Arguedas, en su libro Raza de bronce (1919). O en la crudeza documental de una novela como
Huasipungo (1934), del ecuatoriano Jorge Icaza. Es lógico, pues, el veredicto de Milagros Caballero
cuando argumenta que «Aves sin nido no pasa de ser un precedente en el camino indigenista. Para su
culminación habrá que esperar a otras obras» (1987: 222). Así es, si tenemos en cuenta la trayectoria
indigenista posterior. Por nuestra parte, suscribimos dicho aserto interpretativo.
Sin embargo, para evitar confusiones, es importante interponer una salvedad antes de concluir. La
tentativa de esta exégesis no osa desmerecer el valor de Aves sin nido.
Antes bien, sólo se ha querido ratificar que la novela incluye elementos que no encajan en los cánones
indigenistas. Al menos entendiendo el indigenismo como literatura cuya nota exaltada es la crítica social
esencialmente hosca.
Claro que, naturalmente, es necesario recordar que el presente análisis fue publicado en el año 1991.
Por esa razón cabe agregar que la conclusión no es definitiva en absoluto. Es más, en este trabajo que
hemos desarrollado anteriormente quedaría incompleto, o un tanto desfasado, a la hora de hacer una
verdadera actualización del tema.
Para precisar esa actualización habrá que acudir, por ejemplo, al profundo análisis que propone y
aborda la profesora Doña Dora Sales, en la nueva reedición de la novela de Matto, donde se incluye
efectivamente una sólida introducción de la citada profesora (aunque se incorpora también un prólogo
de Sonia Mattalia). Ésta es sin duda una mención inexcusable; un referente bibliográfico que debe
consultarse, entre otros, si se quiere indagar a fondo la plenitud narrativa (y cultural) de Clorinda Matto
de Turner.
 
Ensayo B: 
 
Título: ​La novela peruana y la evolución social
Autor:​ Mario Castro Arenas
Introducción:Tanto como Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner. representan en el
proceso de la novela peruana no sólo a la modalidad naturalista sino también a una actitud trascendente
en el campo de las reivindicaciones humanas y sociales. Clorinda Matto se nutrió desde su niñez con
las vivencias campesinas que signan su obra narrativa y que llegaron a eclosionar en su célebre novela
Aves sin nido, editada por primera vez en 1899. Intentó seguir a Palma; pero carecía del espíritu festivo
y la malicia del autor de las Tradiciones. Sus Tradiciones Cuzqueñas son una versión insípida y
desleída de la obra palmista. La señora Matto de Turner había nacido en Pullu, Cuzco, separada por
murallas de granito y nieve de la capital de la gracia y la picardía. Había nacido para denunciar en tono
épico la opresión contra los campesinos históricos. Pero no había nacido para pintar cameos históricos
cortesanos a la manera palmista. A partir de la escritora puertorriqueña Concha Meléndez, continuado
con Aída Cometta Manzoni, Luis Alberto Sánchez y José Carlos Mariátegui, la crítica literaria
hispanoamericana le concede una posición dominante a Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner
como novela precursora del realismo de tipo indigenista y de proyección social en América.
Tesis: ​Tanto como Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner, representan en el
proceso de la novela peruana no sólo a la modalidad naturalista sino también a una actitud trascendente
en el campo de las reivindicaciones humanas y sociales.
Argumentos:
1) Mercedes Cabello de Carbonera, influenciada por el nuevo indigenismo en la historia republicana
del Perú de González Prada , publica el artículo "Una fiesta religiosa en un pueblo del Perú", en el cual
deplora la degradación del indio por el blanco.
2) La novela indigenista Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner, dedicada a González Prada,
muestra como el indio deja de ser adorno literario para convertirse en protagonista de la literatura
americana.
3) Clorinda Matto de Turner, escribe Aves sin nido, centrándose en la voluntad social, una novela
en la que es tanto la piedad hacia los sufrimientos de los campesinos indígenas como el fracaso
expresivo de un lenguaje mechado de un ingenuo prurito pseudo-poético.
4) En el aspecto social, al igual que Aréstegui, la señora Matto de Turner también describe
minuciosamente las formas de servidumbre económica impuestas al campesino cuzqueño.
Conclusión:​Sus posteriores novelas, Herencia e Índole, aunque carecen del impacto social de Aves sin
nido prolongan innegablemente su esfuerzo narrativo. En Herencia permanecen los personajes centrales de
Aves sin nido -Fernando, Lucía, Margarita- pero cambia el escenario físico y social. En Lima, lejos de las
montañas de Killac, Margarita olvida su peripecia sentimental cuasi incestuosa en los brazos de un galán
urbano menos dramático. Y en el ambiente de intrigas y arribismo social, de nocturnas aventuras de alcoba y
de inmigrantes europeos impetuosos, Clorinda Matto de Turner despliega su acerada crítica de costumbres
contra la falsa aristocracia e inestable clase media. Índole, bajo un clima psicológico que recuerda a
Aréstegui, repite la censura implacable contra los curas provincianos que, profanando la confesión, y su
investidura religiosa, asedian a las candorosas matronas serranas. La misma trama de realismo y
romanticismo, de crítica social y de idealización poética, intentan equilibrar a menudo inestablemente en la
obra narrativa de la ejemplar escritora cuzqueña.
 
Ensayo C: 
 
Título: ​Aves sin nido ¿Novela Indigenista?
Autor:​ Tomás G. Escajadillo
 
Introducción: Las páginas que siguen se interesan, fundamentalmente, en explicar por qué no considero
"indigenista" la novela Aves sin nido. Mi intención es, pues, fundamentalmente unilateral, o por lo menos
parcial. Quiero puntualizar explícitamente estos propósitos, pues mucho me temo que estas páginas resultan
en apariencia exageradamente negativas. La razón de ello está en que en la presente oportunidad me
interesó principalmente en demostrar por qué Aves sin nido no es una novela "indigenista", esto es, en
explicar los motivos por los cuales no le concedo tal carácter, tenida en cuenta la definición y el concepto que
para nosotros tiene el término "indigenista" .
Tesis: Considero a esta novela de Aves sin nido el antecedente más importante del indigenismo, no la
primera novela indigenista.
Argumentos:
1) Existen demasiados elementos en esta novela de un romanticismo rezagado como para que ella
pueda ser considerada la primera obra de un movimiento (el indigenismo).
2) Se percibe una frágil y contradictoria estructura ideológica en la novela al revelarnos una
concepción del mundo notoriamente burguesa, una actitud ideológica que debilita enormemente la
importancia de la actitud militante en favor de la clase desposeída, los indios.
3) Es una muestra de la tremenda distancia con los novelistas verdaderamente "indigenistas", el hecho
de que a Clorinda no se le ocurra incluir el gamonal como uno de los ángulos de la "trinidad
embrutecedora".
4) La novela Aves sin nido, a pesar de su violento y repetido indigenismo, tiene una casi nula
caracterización del indio, ya que Clorinda enfoca al explotador y el indio solo aparece en función de él.
Conclusión: ​Pese a lo sincero de su denuncia, Clorinda Matto no pudo brindarnos ni siquiera “algunos
escorzos del alma del indio”, como dijera Mariátegui a propósito de Cuentos andinos 25, libro que, en mi
concepto –lo reitero una vez más–, inicia el indigenismo narrativo en el Perú.
 

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de ensayos 1

El indigenismo en Canto General
El indigenismo en Canto GeneralEl indigenismo en Canto General
El indigenismo en Canto Generalkuchiriluka
 
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaCurso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaSofia Venturoli
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaGUIDO PELAEZ BALLON
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenohgutierrez20
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizajeNathy Fk
 
Generación del Novecientos
Generación del NovecientosGeneración del Novecientos
Generación del NovecientosCarloManrique
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Rafael Moreno Yupanqui
 
P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPpaolaarga
 
Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características kim camero
 
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladechQué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladechElvis Quisocala
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedasrosa de santa maria
 

Similar a Analisis de ensayos 1 (20)

José carlos mariátegui
José carlos mariáteguiJosé carlos mariátegui
José carlos mariátegui
 
Narrativa desde 1920 hasta 1950
Narrativa desde 1920 hasta 1950Narrativa desde 1920 hasta 1950
Narrativa desde 1920 hasta 1950
 
El indigenismo en Canto General
El indigenismo en Canto GeneralEl indigenismo en Canto General
El indigenismo en Canto General
 
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaCurso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
 
Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)Literatura argentina (con wikipedia)
Literatura argentina (con wikipedia)
 
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativaEl indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
El indigenismo, regionalismo y la nueva técnica narrativa
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
Fernando benitez
Fernando benitezFernando benitez
Fernando benitez
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Manuel gamio
Manuel gamioManuel gamio
Manuel gamio
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
Generación del Novecientos
Generación del NovecientosGeneración del Novecientos
Generación del Novecientos
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
 
P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEP
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características Literatura indigenista conceptos y características
Literatura indigenista conceptos y características
 
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladechQué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
 
Panificacionnm4 diferenciado
Panificacionnm4 diferenciadoPanificacionnm4 diferenciado
Panificacionnm4 diferenciado
 
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
La narrativa entre 1920   1950 y arguedasLa narrativa entre 1920   1950 y arguedas
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
 

Más de SneiderNonato3

Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosSneiderNonato3
 
Redacción de ensayo comparativo
Redacción de ensayo comparativoRedacción de ensayo comparativo
Redacción de ensayo comparativoSneiderNonato3
 
Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosSneiderNonato3
 
Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosSneiderNonato3
 
Análisis de ensayos 2
Análisis de ensayos 2Análisis de ensayos 2
Análisis de ensayos 2SneiderNonato3
 
Textualizacion del ensayo
Textualizacion del ensayoTextualizacion del ensayo
Textualizacion del ensayoSneiderNonato3
 
Estructura del ensayo
Estructura del ensayo Estructura del ensayo
Estructura del ensayo SneiderNonato3
 
Análisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasAnálisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasSneiderNonato3
 
Análisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasAnálisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasSneiderNonato3
 

Más de SneiderNonato3 (10)

Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
 
Redacción de ensayo comparativo
Redacción de ensayo comparativoRedacción de ensayo comparativo
Redacción de ensayo comparativo
 
Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
 
Plan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativosPlan de redacción de ensayos comparativos
Plan de redacción de ensayos comparativos
 
Análisis de ensayos 2
Análisis de ensayos 2Análisis de ensayos 2
Análisis de ensayos 2
 
Textualizacion del ensayo
Textualizacion del ensayoTextualizacion del ensayo
Textualizacion del ensayo
 
Estructura del ensayo
Estructura del ensayo Estructura del ensayo
Estructura del ensayo
 
Análisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasAnálisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanas
 
Análisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanasAnálisis de tradiciones peruanas
Análisis de tradiciones peruanas
 
Análisis de ensayo
Análisis de ensayoAnálisis de ensayo
Análisis de ensayo
 

Último

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Analisis de ensayos 1

  • 1. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y LA POLÉMICA DEL INDIGENISMO    El indigenismo contemporáneo surgió en las ciencias sociales y las artes en México, Guatemala,                            Ecuador, Perú y Bolivia a partir de 1910, en circunstancias en que el anticientificismo rechazaba el racismo                                  y el americanismo se intensificó en las artes. Este movimiento se difundió, estimulado, primero por la                                Revolución Mexicana (1910), y luego por la Revolución Rusa (1917). En la literatura, el Indigenismo se                                desenvolvió con similar intensidad al nativismo platense (orientado al gaucho) y al negrismo Caribeño                            (dirigido a lo africano). En el resto del siglo XX el indigenismo, el indigenismo y el neoindigenismo                                  revelaron los avatares del proceso histórico latinoamericano. Escritores como Manuel González Prada,                        Uriel García y José Carlos Mariátegui , el mexicano José Vasconcelos , el ecuatoriano Jorge Icaza y el                                    boliviano Fernando Diez de Medina, trataron de definir y ubicar al indio en el contexto de su ideología,                                    aplicada a la cultura y sociedad hispanoamericanas.    En 1904 Manuel González Prada dejó «Nuestros indios», su mejor ensayo indigenista que se publicó                              en 1924. Este defendía que la causa del indio es parte de la problemática socio-económica nacional,                                cuya solución sobrepasa la respuesta pedagógica. En 1905 don Manuel publicó anónimamente dos                          artículos titulados «La cuestión indígena». En el primero denunció la hipocresía de los periodistas y                              políticos y en el segundo inculpó a los explotadores blancos y mestizos protegidos por el poder                                ejecutivo como el Congreso y los tribunales. El ensayista advirtió que si los opresores no cambian, se                                  los debe escarmentar por la fuerza. Su prédica inspiró a Pedro S. Zulen y Dora Mayer . Ambos                                    fundaron la Asociación Pro-Indígena en 1909, y, tres años más tarde, lanzaron el periódico El Deber                                Pro-Indígena para informar sobre las condiciones de vida del país, documentar abusos y publicar                            trabajos a favor del amerindio, convirtiéndose en los portaestandartes del indigenismo en el Perú.      LA ECLOSIÓN INDIGENISTA DE ENTREGUERRAS    Aproximadamente en el periodo que se dieron las dos guerras mundiales pasaron varios                          acontecimientos que llevaron a José Carlos a pensar más en el indigenista. El 9 de noviembre de 1924,                                    se inicia como indigenista, ya que vinculaba este movimiento con el del socialismo. Mariategui                            consideraba que los peruanos estábamos en busca de la modernización y es por eso que decide                                aprobar las conclusiones de Gonzales Prada. Un año después José Carlos, decide ampliar sus                            reflexiones y toma en cuenta el artículo “Regionalismo y centralismo” en el cual vinculó el problema de                                  los indios con el poder que tienen con sus tierras y esto en vez de resolver el problema del país hace                                          que aumente los gamonales que quieren ocupar el territorio peruano. El Perú estaba experimentando                            eclosión nativa la cual fue generada por 5 factores: “La vigencia de la prédica de Gonzales Prada”,                                  “incorporar al indio a la sociedad en un grupo de intelectuales”, “la teoría de las bases de la literatura                                      peruana”,”el deseo de algunos pensadores de tocar el cosmopolitismo y el exotismo modernista” y “el                              desarrollo de las corrientes literarias” estos factores ayudaron a que se pueda promover el indigenismo                              a los largo del Perú.    En 1927 salió la novela novelista La sierra, la cual difundió las opciones que tenían los escritores de las                                      provincias en relación a sus problemas nacionales. En 1928 se publicó el Boletín Titikaka, en Puno los                                  difundieron los hermanos Arturos en donde adoptó el seudónimo de Gamaliel, el cual recibió el Premio                                Nacional de Cultura. Este boletín se basó en el indigenismo vanguardista y el imperialismo                            norteamericano y el colonialismo económico, en donde se revalorizó la herencia que nos dan los                              indígenas con una vista nativista, además de ayudar con la influencia de dos vertientes de la                                vanguardista la artística y la socio-política, esta entrevista intentó fusionar la cultura indigena con la                              mestiza para recuperar el pasado milenario. La mayoría de poetas se expresan con estética y técnicas                                vanguardistas la cual tiene como objetivo impresionar a la vista de los lectores. Gran parte de los                                  poetas eran mestizos y cuyo discurso estaba dirigido a las personas cultas y a los opresores de las                                    razas. 
  • 2.   Trayectoria del indigenismo mariateguista      Para justipreciar la posición ideológica del indigenismo de Mariátegui, se necesita tener en cuenta la                              historia del movimiento en el Perú y examinar sus escritos en Mundial, Amauta y Labor. Amauta se                                  convirtió en el foco intelectual del indigenismo peruano, publicando múltiples expresiones                      indigenistas , a tono con su carátula, ejecutada por José Sabogal. Por otra parte, Mariátegui no creyó                                  en el neoindio de José Uriel García, el que hace un agudo análisis del mestizaje y la aculturación en la                                        sociedad peruana. El Amauta tampoco simpatizó con la teoría del mexicano José Vasconcelos sobre                            la raza cósmica; «producto de la mezcla no de europeo con europeo, sino de europeo con indio, con                                    negro, con chino, con todas las razas conocidas, la raza mixta total, el primer caso de raza                                  universal».Concluido el debate de 1927, Mariátegui siguió publicando en Mundial trabajos sobre «El                          problema de la tierra», para él inseparable del problema del indio.    En Amauta continuó con su política a favor del indigenismo. En el número 8 de esa revista, insertó                                    artículos de dirigentes apristas: «Sentido de la lucha antiimperialista», por V. R. Haya de la Torre, la                                  reseña de Carlos Manuel Cox, del libro La justicia del inca, por Tristán Maroff ; la reseña de Serafín                                      del Mar del poemario Vientos contrarios, por Vicente Huidobro Y «Americanismo y peruanismo», de                            Antenor Orrego . El ensayo de Orrego y la carta de Seoane merecen especial atención, porque                                postularon argumentos claves de la tesis aprista sobre el problema del indio. Orrego explicó cómo el                                carácter del arte nacional y, sobre todo, de la literatura, está asentado sobre el equívoco del                                peruanismo literario que nunca ha existido después de la Conquista. En la segunda etapa, «Segundo                              acto» de Amauta,, Mariátegui declaró su propósito de mantener su política a favor de la causa india.                                  En la segunda fase, su director publicó «El problema de la tierra en el Perú: requisitoria contra el                                    gamonalismo o feudalidad», y reanudó el «Boletín de Defensa Indígena» desde el número 11.    Observaciones finales sobre el legado indigenista de Mariátegui    Según Mariategui, el indigenismo representa determinados aspectos culturales y socioeconómicos                    que tienen como objetivo preparar la revolución social en el país, en simples palabras un movimiento                                de reivindicación nacional. Mariátegui supeditó su concepción del indigenismo al ideario socialista;                        interpretó el problema del indio con criterio marxista. El indio es parte del Perú multicultural y                                multilingüe, dicha pluralidad se explica de mejor manera en su ponencia mariateguina sobre las razas.     Para apreciar mejor la posición ideológica del indigenismo mariateguista, explica su pensamiento más                          cabalmente, los escritos en Mundial, Amauta y Labor no recogidos en su obra maestra. Mariátegui                              interpreta el problema del indio y lo supedita a su ideología socialista, resolviendo dialécticamente,                            eliminando el servilismo impuesto por los patrones criollos, blancos, mestizos o indios. Finalmente                          mencionar que dejó características resaltantes para la literatura indigenista siendo la principal el                          empleo de nuevas dimensiones ficcionales.      Tesis mariateguista censurada por el Comintern    Para Mariátegui, el indio difiere de los demás peruanos étnica y culturalmente y reclama reivindicación                              tanto en la economía como en la literatura nacionales.Con estas convicciones el Amauta redactó la                              ponencia «El problema de las razas en la América Latina», Para Mariátegui, el problema de las razas                                  en la América Latina no es étnico sino económico y sociopolítico, basado en el problema de la tierra, y                                     
  • 3. por tanto la solución radica en la liquidación de la feudalidad (Ideología política: 21). Según el Amauta,                                  el problema indígena lo genera la explotación feudal de la población nativa en la gran propiedad                                agraria (Ideología política: 25) y sufren su condición económico-social:    “Existen provincias donde el tipo indígena acusa un extenso mestizaje. Pero en estos sectores la                              sangre blanca ha sido completamente asimilada por el medio indígena y la vida de los «cholos»,                                producidos por estos mestizajes no difiere de la vida de los indios propiamente dichos (Ideología                              política: 53).” Mariátegui negó que el indio fuera incapaz de luchar por sus reivindicaciones, como lo                                prueban las innumerables insurrecciones y asonadas indígenas.    De esas objeciones merece especial atención la del «camarada Peters», delegado del Comintern:                          «derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos, hasta el derecho de separación». Según mi                                opinión, la confusión de algunos de los camaradas peruanos, sobre el contenido nacional delindígena                            en el Perú, los conduce a estar contra esta consigna, que me parece debe ser lanzada por nuestros                                    Partidos, allí donde existan masas compactas de indígenas ligadas con la cuestión de la tierra, que da                                  a la lucha de los indígenas el aspecto de lucha nacional. En este sentido, los casos de Bolivia y el Perú                                          son característicos 24.     Hugo Pesce retornó de Buenos Aires en julio de 1929 y le informó a Mariátegui de las objeciones de la                                        Internacional Comunista tanto a su tesis indigenista como a las otras dos tesis políticas enviadas por                                intermedio de la delegación peruana. La noticia empeoró la salud del Amauta, a tal punto que a los                                    nueve meses, el 16 de abril de 1930, falleció.    El indigenismo en «El proceso de la literatura»  La cárcel unió nuevamente a José Carlos Mariátegui y a Luis Alberto Sánchez quedando atrás los                                sinsabores. Mariátegui elogió a Sánchez por su libro La literatura peruana mencionando la seriedad y                              contracción historiográfica e investigadora del autor. Por otro lado, este libro también trataba sobre                            «El proceso de la literatura peruana», donde Mariátegui concordó con González Prada en que «toda                              actitud literaria consciente o inconscientemente refleja un sentimiento y un interés político» y, por                            tanto, depende de las demás categorías de la historia.   En esta etapa la concepción indigenista de Marietegui se amplió, dando una gran crítica a Abelardo                                Gamarra por tener una visión inapropiada a los indígenas que estaban reflejadas en las prosas que                                escribía. Al conocer las lecturas de Cesar Vallejo se alegra por conocer a otro indigenista escritor, el                                  cual tenía una ​modulación propia y técnica y lenguaje nuevos. Mariátegui también sostuvo que que                              cuando el sentimiento indigenista vallejiano aflora plenamente en el verso este cambia su                          estructura, convierten así que según él varias frases de Vallejo se   Las cruzadas de Labor  José Carlos Mariátegui proyectó el periódico ​Labor, como manera de complementar a la revista                            Amauta​. El diario en mención se distinguió de muchos otros en América Latina, siendo que este                                implementa cuentos y novelas en ella -en compañía de los problemas políticos, sociales y culturales-,                              proyectando a Mariátegui como un político convencido de que el real revolucionario no dejaba de lado                                la cultura. Es evidente, la intención de ​Labor no se relacionaba a la divulgación de la cultura de                                    manera tradicional, sino, a concientizar a los trabajadores y apoyar en el proceso de sindicalización.  En recordatoria; en su último número publicado, José denunció la acción de despojo de tierras de la                                  Comunidad de Pancán e incluyó su interpretación -folclórica indígena- en relación con el baile colonial                             
  • 4. que aún subsistía. Pese a su creativa forma de plasmarse, el periódico ​Labor ​sólo logró publicar hasta                                  su décimo número, debido a problemas económicos con la sociedad encargada de su impresión, así                              como por haber sido clausurado a merced del gobierno.  Análisis de los ensayos  Ensayo 1:  Título: ​Los Ríos Profundos de José María Arguedas y la tradición indigenista Autora:​ Danuta Teresa Mozejko Introducción:​ En 1950, en su artículo “La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú”,1 José María Arguedas diferenciaba sus primeros relatos de los textos indigenistas que se centraban en la figura del indígena posterior a los procesos de descubrimiento y aculturación europea: ​[...] En otro trabajo, titulado “Razón de ser del indigenismo en el Perú”, Arguedas toma distancia del indigenismo entendido como discurso centrado en el problema del indígena, “en estado de inferioridad y servidumbre” (196), para privilegiar una visión más amplia en que la narrativa “abarca la descripción e interpretación del destino de la comunidad total del país” (197).2 Asimismo, el autor peruano señala la existencia de un nuevo momento del indigenismo, en el que se “continúa reafirmando los valores humanos excelsos de la población nativa y de la promesa que significan o constituyen para el resultado final del desencadenamiento de las luchas sociales en que el Perú, y otros países semejantes de América Latina se encuentran debatiéndose” (197). A pesar de estas distinciones entre las características de la propia obra y un modo de entender el indigenismo, considero que Los ríos profundos puede ser leída a la luz de la tradición indigenista, al subrayar constantes que se mantienen y señalar diferencias significativas. En las páginas que siguen, me propongo enunciar algunas notas propias del relato indigenista derivadas del modelo que hunde sus raíces en la obra de Las Casas, apuntando, también, variaciones en la novela arguediana. Tesis: ​Los ríos profundos pueden ser leídos a la luz de la tradición indigenista, al subrayar constantes que se mantienen y señalar diferencias significativas. Argumentos: 1) Este modo de presentar el conflicto -oposición entre actores que son dueños desde antiguo del lugar que habitan y aquéllos que provienen de un espacio ajeno- (característica del relato indigenista) permite hacer referencia a algunos rasgos que lo caracterizan (a Arguedas) de manera constante. 2) La configuración del causante de las privaciones en la novela de Arguedas se inscribe en la tradición indigenista: son descendientes de europeos que se apoderaron de las tierras; además, son los personajes quienes se concentran o se asocian con el poder económico, político, militar y religioso, pues se trata de hacendados vinculados con el clero y el gobierno central que manda al ejército para sofocar la rebelión de las chicheras. 3) Una variación significativa en la novela de Arguedas radica en uno de los rasgos clave de los personajes principales: viven la tensión entre las características del blanco y las del indígena, tanto desde el punto de vista biológico como cultural. 4) En Los ríos profundos, Arguedas retoma el conflicto de los relatos indigenistas en los que, desde Historia de las Indias de Las Casas, pasando por Aves sin nido (1889) de Matto de Turner, o Huasipungo (1934) de Jorge Icaza, se construye una tensión tal, que resulta indispensable proponer salidas urgentes. Conclusión: ​La presentación del conflicto en Los ríos profundos aparece en el marco de un recorte de la historia que define a culpables y víctimas, a la vez que opone la posesión de unos a la carencia de
  • 5. otros, en ambos casos, excesivas. Sin embargo, la modificación de la valencia de los valores reclamados y las soluciones parciales que se proponen, disminuyen la intensidad asociada a la inminencia del desastre y la urgencia para contrarrestarlo. Tampoco es el blanco-lector el encargado de transformarse en agente de cambio en el tiempo inmediato al de la enunciación. El indígena da cuenta de competencias que pone en juego en acciones puntuales. La urgencia ha disminuido y la intensidad de los estados emocionales que el relato indigenista, en sus manifestaciones más reconocidas, busca generar para que se produzcan las transformaciones, también se reduce en el tiempo de la espera. Si se tiene en cuenta que el relato indigenista apela a un enunciatario blanco, la consigna, en la novela de Arguedas, no apunta tanto a un hacer transformador, sino a una adhesión afectiva, a un dejar hacer al indígena, agente de cambio que todavía no ha operado una construcción de poder suficiente ni duraderamente efectiva, pero que mantiene su latencia y sus posibilidades de recuperación. Ensayo 2:    Título: ​Los ríos profundos y el discurso andino Autor:​ Mario Mantilla Canchari Introducción: En 1958, José María Arguedas publica su obra cumbre Los ríos profundos. La prosa de su libro, aparentemente simple, sus capítulos descontinuados y la profusión de cantos confunden a un lector inadvertido. No fue una obra exitosa cuando se publicó. Ángel Rama subraya que le costó veinte años a la crítica peruana el reconocer su valor y un tanto igual para que la crítica latinoamericana le atribuye un puesto singular entre nuestros más famosos escritores. Sin embargo, se torna difícil comprender su significado o entender su sentido trascendente, porque algo sustancial emanaba del texto de la novela. Como resultado de ello y antes que desentrañar su sentido, la crítica latinoamericana se abocó principalmente a clasificarla. En ese intento, amén de congraciarse con el lirismo y belleza de su prosa, la crítica intenta ubicarla en el espectro de la literatura indigenista o neoindigenista, posición que se haya entrecruzada por los diversos marcos de estudio con que se le aborda, sean estos sociales, políticos, literarios y, en definitiva, ideológicos. Pero esta clasificación no logra acercarnos a su trascendente significado. Y es porque en Los ríos profundos, José María Arguedas nos trae una visión profunda de la cultura andina y nos desvela los principales elementos de su cosmovisión. En Los ríos profundos está cifrado un discurso que contiene un orden de valores, otra ética, otra moral, otras normas sociales. Este discurso es distinto al orden del discurso hegemónico, pues es vertido desde otra cosmovisión del mundo. Aceptar este discurso alterno significa anclar la identidad latinoamericana en su raíz para que sea expresión de los valores de la cultura indígena. Tesis: ​En Los ríos profundos está cifrado un discurso que contiene un orden de valores, otra ética, otra moral, otras normas sociales. Este discurso es distinto al orden del discurso hegemónico, pues es vertido desde otra cosmovisión del mundo. Argumentos: 1. Los ríos profundos​ (1958) consigue reflejar el alma que se esconde detrás de otra alma en la majestuosa y torturada existencia de las sierras cusqueñas. No hay parangón para su arte: pudiera relacionarse con el barroco de Asturias y de Carpentier, pero tal relación se basaría en un parentesco racional y no lingüístico ni anímico. (261) 2. Arguedas queda absorbido por la cultura indígena, «hace suyas sus componentes intrínsecos y se transforma por lo tanto en un blanco aculturado por los indios» 3. Arguedas fundamentalmente aboga por denunciar el orden social que constriñe al indígena y combate el estereotipo de lo andino, propagandizar «por la literatura y la cultura oficiales, es decir urbanas o europeizadas» (283)
  • 6. 4. Arguedas, un mestizo blanco, que convive con una comunidad indígena, que asume las costumbres, tradiciones y creencias del pueblo indígena y que por último lo condensa en su creación literaria. Conclusión: ​Los ríos profundos opone un discurso que rebate los intentos de clasificar y de esta manera abre grietas al marco crítico impuesto por el discurso occidental. Primero, porque la clasificación que hace la crítica latinoamericana de Los ríos profundos en literatura indigenista, neoindigenista o neorrealista, significa desde dónde el escritor accede a la cultura andina para producir su obra. Ateniéndose a la temática, o sea, la idealización, la defensa o expresión cultural del indio, ésta indica principalmente qué posición adopta el escritor frente al indígena. Ninguno de estos cortes metodológicos explica satisfactoriamente Los ríos profundos. El marco literario desde donde se estudia la novela es insuficiente para proseguir las ramificaciones e implicancias del discurso que alberga Los ríos profundos, pues éstas se extienden más allá de los linderos del marco literario. Por eso es que se debe estudiar la novela de Arguedas dentro de un marco discursivo, pues es ahí donde se revela el carácter conflictivo del discurso de Los ríos profundos frente al discurso occidental. Y es que, como está conformado el discurso occidental, no admite enunciados que puedan oponerse a la hegemonía de la civilización occidental en su despliegue por el mundo desde la conquista de América. Para someter a las culturas nativas, impone sistemas de exclusión como la literatura, y en última instancia, la carta a aceptar expresiones culturales extrañas que destruyen su identidad, su cultura. Ensayo A:  Título: ​El diluido indigenismo de «Aves sin nido» Autora:​ Petra-Iraides Cruz Leal Introducción: Hace aproximadamente treinta años, la profesora Concha Meléndez publicó uno de los primeros estudios interesantes sobre literatura de tema indio. Allí asevera que la novela Aves sin nido ponía «el acento sobre el problema indígena», frente a otras obras preliminares caracterizadas por un tono más decorativo y poemático (Meléndez 1961: 181). Con posterioridad a dicha investigación, la crítica ha venido sosteniendo, de forma casi unánime, que Aves sin nido recoge una enérgica repulsa de avasallamiento sufrido por el indio. Y que su autora, la peruana Clorinda Matto de Turner, consolida la literatura indigenista con esa creación tajante. Así, para Jacques Joset, entre otros, el indigenismo alcanza «el derecho de ciudadanía con las Aves sin nido de Clorinda Matto» (José 1974: 111). Por tanto, en este trabajo tratamos de ver si Aves sin nido patentiza, en rigor, una crítica social de corte indigenista. En síntesis, se consignan tres puntos: (1) acercamiento de Clorinda Matto a la reivindicación indígena; (2) talante o actitud de la autora frente a la literatura (especialmente en el caso de Aves sin nido); (3) análisis de la obra, basado en el argumento y las citas textuales. Tesis: ​Aves sin nido patentiza, en rigor, una crítica social de corte indigenista. Argumentos: 1) Grimanesa Martina Matto (nombre auténtico de la artista) tiende a centrar sus inquietudes en torno a la reivindicación indígena. 2) Matto se halla capacitada para comprender el mundo andino.
  • 7. 3) Su propósito es, en concreto, recordar a los lectores «que en el país existen hermanos que sufren, explotados en la noche de la ignorancia, martirizados en esas tinieblas que piden luz» 4) Desde luego, en medio de las exclamaciones, el nudo argumental ilumina los escarnios perpetrados a las «desheredadas criaturas» del poblado de Killac. Conclusión: En conclusión, parece aconsejable adoptar un sentido mesurado y ecléctico, a la hora de analizar esta novela. En ella subsiste, ciertamente, el enfoque crítico. Empero, este no puede equipararse al grado recriminador y sociológico de otras novelas indigenistas más tardías. Por razones obvias, no se verifica aquí una exhaustiva comparación. Aún así, vale la pena incidir, de soslayo, en la punzante inspección de la realidad boliviana hecha por Alcides Arguedas, en su libro Raza de bronce (1919). O en la crudeza documental de una novela como Huasipungo (1934), del ecuatoriano Jorge Icaza. Es lógico, pues, el veredicto de Milagros Caballero cuando argumenta que «Aves sin nido no pasa de ser un precedente en el camino indigenista. Para su culminación habrá que esperar a otras obras» (1987: 222). Así es, si tenemos en cuenta la trayectoria indigenista posterior. Por nuestra parte, suscribimos dicho aserto interpretativo. Sin embargo, para evitar confusiones, es importante interponer una salvedad antes de concluir. La tentativa de esta exégesis no osa desmerecer el valor de Aves sin nido. Antes bien, sólo se ha querido ratificar que la novela incluye elementos que no encajan en los cánones indigenistas. Al menos entendiendo el indigenismo como literatura cuya nota exaltada es la crítica social esencialmente hosca. Claro que, naturalmente, es necesario recordar que el presente análisis fue publicado en el año 1991. Por esa razón cabe agregar que la conclusión no es definitiva en absoluto. Es más, en este trabajo que hemos desarrollado anteriormente quedaría incompleto, o un tanto desfasado, a la hora de hacer una verdadera actualización del tema. Para precisar esa actualización habrá que acudir, por ejemplo, al profundo análisis que propone y aborda la profesora Doña Dora Sales, en la nueva reedición de la novela de Matto, donde se incluye efectivamente una sólida introducción de la citada profesora (aunque se incorpora también un prólogo de Sonia Mattalia). Ésta es sin duda una mención inexcusable; un referente bibliográfico que debe consultarse, entre otros, si se quiere indagar a fondo la plenitud narrativa (y cultural) de Clorinda Matto de Turner.   Ensayo B:    Título: ​La novela peruana y la evolución social Autor:​ Mario Castro Arenas Introducción:Tanto como Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner. representan en el proceso de la novela peruana no sólo a la modalidad naturalista sino también a una actitud trascendente en el campo de las reivindicaciones humanas y sociales. Clorinda Matto se nutrió desde su niñez con las vivencias campesinas que signan su obra narrativa y que llegaron a eclosionar en su célebre novela Aves sin nido, editada por primera vez en 1899. Intentó seguir a Palma; pero carecía del espíritu festivo y la malicia del autor de las Tradiciones. Sus Tradiciones Cuzqueñas son una versión insípida y desleída de la obra palmista. La señora Matto de Turner había nacido en Pullu, Cuzco, separada por murallas de granito y nieve de la capital de la gracia y la picardía. Había nacido para denunciar en tono épico la opresión contra los campesinos históricos. Pero no había nacido para pintar cameos históricos cortesanos a la manera palmista. A partir de la escritora puertorriqueña Concha Meléndez, continuado con Aída Cometta Manzoni, Luis Alberto Sánchez y José Carlos Mariátegui, la crítica literaria
  • 8. hispanoamericana le concede una posición dominante a Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner como novela precursora del realismo de tipo indigenista y de proyección social en América. Tesis: ​Tanto como Mercedes Cabello de Carbonera y Clorinda Matto de Turner, representan en el proceso de la novela peruana no sólo a la modalidad naturalista sino también a una actitud trascendente en el campo de las reivindicaciones humanas y sociales. Argumentos: 1) Mercedes Cabello de Carbonera, influenciada por el nuevo indigenismo en la historia republicana del Perú de González Prada , publica el artículo "Una fiesta religiosa en un pueblo del Perú", en el cual deplora la degradación del indio por el blanco. 2) La novela indigenista Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner, dedicada a González Prada, muestra como el indio deja de ser adorno literario para convertirse en protagonista de la literatura americana. 3) Clorinda Matto de Turner, escribe Aves sin nido, centrándose en la voluntad social, una novela en la que es tanto la piedad hacia los sufrimientos de los campesinos indígenas como el fracaso expresivo de un lenguaje mechado de un ingenuo prurito pseudo-poético. 4) En el aspecto social, al igual que Aréstegui, la señora Matto de Turner también describe minuciosamente las formas de servidumbre económica impuestas al campesino cuzqueño. Conclusión:​Sus posteriores novelas, Herencia e Índole, aunque carecen del impacto social de Aves sin nido prolongan innegablemente su esfuerzo narrativo. En Herencia permanecen los personajes centrales de Aves sin nido -Fernando, Lucía, Margarita- pero cambia el escenario físico y social. En Lima, lejos de las montañas de Killac, Margarita olvida su peripecia sentimental cuasi incestuosa en los brazos de un galán urbano menos dramático. Y en el ambiente de intrigas y arribismo social, de nocturnas aventuras de alcoba y de inmigrantes europeos impetuosos, Clorinda Matto de Turner despliega su acerada crítica de costumbres contra la falsa aristocracia e inestable clase media. Índole, bajo un clima psicológico que recuerda a Aréstegui, repite la censura implacable contra los curas provincianos que, profanando la confesión, y su investidura religiosa, asedian a las candorosas matronas serranas. La misma trama de realismo y romanticismo, de crítica social y de idealización poética, intentan equilibrar a menudo inestablemente en la obra narrativa de la ejemplar escritora cuzqueña.   Ensayo C:    Título: ​Aves sin nido ¿Novela Indigenista? Autor:​ Tomás G. Escajadillo   Introducción: Las páginas que siguen se interesan, fundamentalmente, en explicar por qué no considero "indigenista" la novela Aves sin nido. Mi intención es, pues, fundamentalmente unilateral, o por lo menos parcial. Quiero puntualizar explícitamente estos propósitos, pues mucho me temo que estas páginas resultan en apariencia exageradamente negativas. La razón de ello está en que en la presente oportunidad me interesó principalmente en demostrar por qué Aves sin nido no es una novela "indigenista", esto es, en
  • 9. explicar los motivos por los cuales no le concedo tal carácter, tenida en cuenta la definición y el concepto que para nosotros tiene el término "indigenista" . Tesis: Considero a esta novela de Aves sin nido el antecedente más importante del indigenismo, no la primera novela indigenista. Argumentos: 1) Existen demasiados elementos en esta novela de un romanticismo rezagado como para que ella pueda ser considerada la primera obra de un movimiento (el indigenismo). 2) Se percibe una frágil y contradictoria estructura ideológica en la novela al revelarnos una concepción del mundo notoriamente burguesa, una actitud ideológica que debilita enormemente la importancia de la actitud militante en favor de la clase desposeída, los indios. 3) Es una muestra de la tremenda distancia con los novelistas verdaderamente "indigenistas", el hecho de que a Clorinda no se le ocurra incluir el gamonal como uno de los ángulos de la "trinidad embrutecedora". 4) La novela Aves sin nido, a pesar de su violento y repetido indigenismo, tiene una casi nula caracterización del indio, ya que Clorinda enfoca al explotador y el indio solo aparece en función de él. Conclusión: ​Pese a lo sincero de su denuncia, Clorinda Matto no pudo brindarnos ni siquiera “algunos escorzos del alma del indio”, como dijera Mariátegui a propósito de Cuentos andinos 25, libro que, en mi concepto –lo reitero una vez más–, inicia el indigenismo narrativo en el Perú.