SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS SOCIOMETRICO
Respuestas culturales , psicológicas y sociables a los cambios en la
adolescencia
8 DE NOVIEMBRE DE 2019
PSICOLOGIA INFANTIL Y ADOLESCENTE
Licel huanca alabe
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil y del Adolescente
AnálisisSociométrico: 2 Personas:de (25 a 30 años)
Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
SexoF Edad 25 Lugar de nacimiento VERACRUZ
Lugar que ocupa en su familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) : 1 er hijo
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? :si
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé la mayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,y algoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
Mi adolescenciafue tranquilaysi me asustabaver cambiosenmi cuerpo. Peromis padresme
explicaronque eraalgonormal yfue una etapamuy divertidade mi vida
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico:
Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
SexoF Edad 30 Lugar de nacimiento TUXLA
Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 2 do hija
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? Si
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietud acercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferente enesaetapade tu vida:
Fue una buenaadolescenciateniasusaltosysusbajos, estuve rodeadode amistadesdiferentes
enforma de pensarcomo de principios,creoque losmomentosalgodifícileseraquererhscerlo
que losdemáso la mayoría hacia, pero yoteniauna educacióndiferenteysiempre recordabalos
consejos de mispadres, enalgunosmomentosesoerael temade discusiónencasa, pero
siempre mispadresfuerontolerantesypacientesydemostrabansuconfianzaenmi .
Creoque la vidaen la adolescenciaavecespuede hacerunaépocadifícil porla diferenciaen
religión,culturayeducaciónperocada uno decide comovivirlaydependemuchodel apoyode
lospadresy el entornoenque se rodea ,creo que no cambiarianada , puesme a ayudadoa
entenderalosadolescentesysentirempatiaconsusdudasy conflictos
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico: 2 personasde (31 – 40 años)
Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
SexoM Edad 31 Lugar de nacimiento ZARAGOZA
Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 3ER HIJO
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
Mi adolescenciafue masde resposabilidadeslaborales,unpocoausente el deporte ylas
distracciones,enrelaciónalas dificultadesmayormenteporlosproblemasde saludde mi familia
por una etapa, despuésse estabilizodeveriaocuparme mastiempo enel deporteylarecreación
peroestaetapa me ayudoen el presente parasermasresponsable yestarbienenfocado.
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico:
Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
SexoM Edad 40 años Lugar de nacimiento MONTEMORELOS NUEVOLEON
Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico, 2ºHijo,3º Hijo,etc.) 5Ta hija
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? Si
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
Si había problemasperopude confiarenmispadresytambiénconlaayuda de Dios
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico: 2 personas(entre 45– 50 años )
Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
SexoF Edad 45 Lugar de nacimiento Merida yucatan
Lugar que ocupa ensu familia(Hijo único,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 7 mohija
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? si
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
En parte fue mejorque hoyporque nohabía tanta tecnología y se poda convivirmasy disfrutar
mas con lafamiliayamigos, había mas unidadperomenosinformaciónsexualde padrese hijos
era de ciertamanera untabu , abuso de losjóvenesentornomasinformados
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico:
Respuestasculturales,psicológicasy socialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
Sexo M Edad 5O Lugar de nacimiento CIUDAD DE MEXICO
Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.)3ROde losvivosperorealmente4to
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? Relativamente peropapanuncaestuvo
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
Mi adolesciafue compleja,losmayoresme envidiabanytratabande abusarme peroyoaprendia
a defenderme,siempre e sidoimperativoypensaba que eradistraidoperolomaloesque hacer
muchascosas a lavezo atendertodoy salirbienlosadultoscreíanque hacia trampa , y me hacían
repetirasolaspero siempre se equivocabanyaunasi ni creían y me castigaban, algunosme
admirabanperono sabiaque hacer y esoeramalo para mi , creo que socialmente fuidisfuncional
y a que era diferente alamayoría , nome dejabanhacerexperimentosni decirloque sabiani me
permitíana hacer nadaaunque yo losabiahacer , soloenel trabajoallí disfrute puesaprendí
mucho, trabajo desde los7 años, creo que solome hubieragustadoque mi papa me abrazara y
me dijeraque me amaba peroesono pudoser asi ya que solomi mama me enseñotodotodolo
que necesitaba,loque no pudome dio librosparaleer,nos incalcoel habitode la lectura de tal
formaque aun lo conservoysigoaprendiendo.
La adolescenciame fue unaetapade reto, pelee conmuchos, aprendímucho , ahora hagolo
necesarioparaayudar a mishijosa pesarde esa etapa
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico: 2personasentre 51 – 60 años
Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
SexoM Edad 53 Lugar de nacimiento CUAGUILA COAH
Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 1 ER HIJO
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmis padresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosy cordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
La verdadque lostiemposvancambiandoenmi épocalostemaseranun poco reservadossolo
que ahora esmas liberal ,mas fluidalainformaciónyahoraya notienentiempoloshijosde hablar
con suspadres, asi que los tiempos vancambiandorápidamente.
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico:
Respuestasculturales,psicológicasysocialesalos cambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
Sexo F Edad 59 AÑOS Lugar de nacimiento GUAXACA ,TUXPEA
Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 1 ER HIJO
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI HASTA LOS 9 AÑOS
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
La etapade mi vidaenla adolescencia fue lamejoretapayme case a los 16 añosy tuve mi primer
hijaa los18 añosy tuve 7 hijosy3 abortos. toda mi vidae sidofelizyahoramas , que todosmis
hijosse vanrealizandoprofesionalmenteyentodoslosaspectosporque tengo9 nietosyun
esposomaravillosoporsupaciencia,siempre me hizocasoen todotenemos33 añosde casados.
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico: 2personasentre 61 – 65 años o mas
Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
SexoM Edad 61 Lugar de nacimiento CIUDADDE MEXICO
Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 3 ER HIJO
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
En realidadtuve unaadolescenciatranquila,sinproblemasyconuna familiamuyunidaenloque
todosnos ayudámosmucho
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Universidadde Montemorelos
Facultadde Psicología
PsicologíaInfantil ydel Adolescente
AnálisisSociométrico:
Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia
DATOSDEMOGRÁFICOS
Sexo M Edad 65 Lugar de nacimiento MONTEMORELOS NUEVO LEON
Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 5TO HIJO
Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI
PREGUNTAS
1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue:
A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula
2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila
3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque
hablarloconmispadresera:
I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil
4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,
mispadresse mostraban
M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales
5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial
6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el
adolescente tiene:
T)Más capacidadesque el adulto
U)Igualescapacidadesque el adulto
V)Menoscapacidadesque el adulto
7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde
sexualidad enlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello
8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque
enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida:
No fue para mi nunca difícil siempresegui adelante,vacilandoconlasamistades,si despuésde mi
caída lovi diferente todoporque yanopodía caminary ahora puedoarreglarzapatosy ser
capintero,uso mas lamente que laspiernas,puesno al principiomme lamente de esacaídapero
soloore a Diosy todoya empesoaandar bien
GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
Análisis de las respuestas culturales , psicológicas y sociables a los cambios de la
adolescencia
Entrevistandoaestas personasadultasencontramosque:
Conclusión: me hace entender que ellas en suetapa de adolescencia si les informaron muy bien
acerca de los cambiosen su cuerpo y quetambién ellas tuvieronuna adolescencia normal y
tranquila, sus papasdesdeel principio al ver esoscambiosemocionales y conductualesquetenían
ellos eran atentosy cordiales y tolerantes también.
2 personasentre 25 – 30 años
En estaentrevistasencontramosados personasdel generofemenino,le hicimoslasiguiente
pregunta
(unapersonatenia25 añosy la otra personatenia30 añosy encontramosdossimilitudes
1 . lainformaciónque recibi acercade loscambiosenmi cuerpoal entrar a la adolescenciafue :
Respuestade ambas fue muy completa
2 . para mi y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa:
Y ambas respondieron normal ytranquila
3 cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,mis
padresse mostraban
Respuestafue casi similarunadijo atentosy cordialesy laotra personadijoque eran tolerantes
2 personasentre 31 – 41 años
Entreviste adospersonasdel mismogenerotambiéndel generomasculino, unapersonatenia31
años yla otra personatenia40 años
1 cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescenciasentíaque hablarlo
con mispadresera :
Respuesta.ambosrespondieronconlamismasimilitudque era Facil
2 cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescenciamis
padresse mostraban:
Respuesta:de una personafue larespuestade tolerantesyde laotra eraatentos y cordiales
3 . engeneral ,al entrara laadolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
Respuesta:una personame respondio igual que antesy la otra personame respondio mejorque
antes
Conclusión: llego a entender queestas dospersonasde diferentes edadestenían confianza con sus
papasen contarles susproblemasy hablar con ellos era fácil , porquepuestenían mucha confianza
, siguiendocon esto en la segundapreguntasu respuestasde ambosfue diferentes pero casi
similares que cuandoellos sufrían cambiosemocionales y conductualesque eran muy marcadoslos
papasde ellos se mostrabantolerantesy atentos cordiales , siguiendotambiénque el nivel de
sociabilidad de ambosen este caso de la persona quetenia 31 añospuesera igual que antes y la
personaque tenia 40 añosrespondioque era mejor que anteseso me hace entenderque siguen
siendosociables y tienen muchainteracción conmuchaspersonasmas .
Conclusión: ambaspersonasmejoraronsu nivel de sociabilidad actualmente, ellos sonmas
sociables que en la adolescencia , y buenola personaque tenia 45 añosen sus tiemposa un
adolescente se le considerabaque tenia mas capacidadque un adultomientras queen la segunda
personame dio una respuestadiferente queera que en sustiempo de el ósea 5 añossmas antes
todavíaa un adolescente se lo considerabacon menoscapacidades queun adulto, y en el lugar
dondeellos pasaronmayorparte de su adolescencia el tema de sexualidad era vistopor todos
comoun tema normaly saludable.
2 personasentre 41 a 50 años
Encontré estavez a dospersonasde dos génerosdiferentesunoeramasculinoyel otrofemeninosolo
que de diferentesedadesunatenia45años y la otra personatenia50 años
1 engeneral ,al entrara laadolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue:
Respuestaambosme respondieronque era mejorque antes
2 enel lugar o ciudaddonde pase lamayorparte de mi adolescenciase consideraque el adolescente
tiene :
Respuesta:ambosme repondieronconrespuestasdiferentesque eran unala de 45 años respuesta
fue que teniamas capacidad que un adulto y laotra personade 50 años respondioque teniamenos
capacidades que el adulto
3 . enel lugar donde pase lamayorparte de mi adolescencia,normalmentelostemasde sexualidaden
la adolescenciasonvistascomoalgo:
Respuesta:ambosme respondieronconrespuestassimilaresque era normal y saludable
En estaentrevistapude encontrarados personasde diferentesgénerosunoeramasculinoy
femeninoel generomasculinotenia53 añosy el generofemeninotenia59años
1 pasosu adolescenciaviviendoconambospadres?
Respuesta:de la personaque tenia53 añosme respondioque si , y laotra personame respondio
que si perosolo hasta los9 años
Conclusión: con estaspersonasde diferentes edades podemosverque ambossi vivieronen su
adolescencia con suspadres pero unosolohasta los 9 añosluego empeso a vivir con mama
solamente, la informaciónque ellos recibieron acerca de los cambiosen su cuerpo era suficiente
me da a ver que si que ambossi sabíany fueron inculcados porsus padresacerca de los cambios
que sufre un adolescente cuandovacreciendo y desarrollandose, y la ultima respuestafue que
ambaspersonasen susfamilias eran primogénitasque eran los primero hijosen sufamilia .
2 lainformaciónque recibi acercade loscambiosenmi cuerpoal entrar a la adolescenciafue :
Respuesta:ambosme respondieronunarespuestasimilar que era suficiente
3. lugarque ocupa ensu familia
Ambosme respondieronque era primogénitos
Dospersonasentre 61 añosy mas
Fue un poco difícil encontraraestaspersonasporque noencualquierlugarencuentraspersonas
mayores.
Encontré a dospersonasdel mismogeneromasculinounapersonatenia61años y laotra personatenia
65 años
1 . lainformaciónque recibi acercade loscambiosenmi cuerpoal entrar a la adolescenciafue :
Respuesta:laspersonaque tenia61 añosme respondioque erasuficiente ,mientrasque de laotra
personaque tenia65 añossu respuestafue nula
2 . cuando sentíaalgunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescenciasentíaque hablarlo
con mispadresera
Respuesta:ambosme respondieronunarespuestasimilarque eralade fácil
3 . enel lugar donde pase lamayorparte de mi adolescencia,normalmentelostemasde sexualidaden
la adolescenciasonvistoscomoalgo:
Respuesta:ambosme respondierondiferente lapersonaque tenia61 años me dijoque era normal y
saludable y la otra personaque tenia65 años respondioque eraun tabu y no se habla de ello
Conclusión:que lasdos personasque entreviste erauna5 años mayorque la otra personapude ver
que la personaque tenia65 años de edadno teniasuficiente informaciónacercade loscambiosensu
cuerpocuando estapersonaeraadolescente ylaotra personaque tenia61 años puesteniasuficiente
informaciónacercade esostemas, concordiaronendosrespuestasposteriormente ellosteníanla
facilidadde contarle asuspadresuna inquietudoalgoque lesmolestabaporque ellosteníanmucho
confianzaconsus papas, la personaque tenia61 añosdijoque era normal y saludable oirtemasde
sexualidadperolaotrapersonaque era5 añosmayor dijoque enesostiemposnose hablabade esos
temas.
Mi experiencia :
Buenoa mi me gustoentrevistara las personasde estasdiferentes edades, pude contamplarlas
lindas historiasque ellos me contabanen su adolescencia algunascostumbres en tiemposantiguos
eran diferente había temasque no se contabancomolos cambiosen mi cuerpocuandosoy
adolescente , otrospuestenias eventosen su adolescencia que marcaronsu vida totalmentey se
arrepienten muchopero es muy buenohacer estasentrevistaspara pode percibir en la personas
cuandoinformadasestán en la sexualidad y si esostemas para ellos eran saludableso ni se tocaban
entreviste a muchísimaspersonastodasamablespero al principio era difícil encontrar personasque
tuvieran60 años mayormenteencontrabagentede 50 para arriba tambiénera difícil encontrar a
personasarribas de 30 añospero ya luego al final los encontré y entreviste y me senti muy bien
porqueoi todolo queme contabanrelativamentetodasu adolescencia a veces durabacomo20 a
30 minutosentrevistándolosporquehablabanmuchoy eran muy sociablesy abiertos , algunoseran
serios pero todoseran adventistastambiény buenome entere tambiénde suscambios
emocionales y conductualespero en si ellos se sienten felices de haber vividomuy bien su
adolescencia juntoscon suspadres .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los compromisofobicos
Los compromisofobicosLos compromisofobicos
Los compromisofobicossabbyval
 
Noviazgo en la adolescencia pag
Noviazgo en la adolescencia pagNoviazgo en la adolescencia pag
Noviazgo en la adolescencia pagcolegioskinner
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacks
rriosbrenda
 
Duelos en la adolescencia
Duelos en la adolescenciaDuelos en la adolescencia
Duelos en la adolescencia
Zapato de Cuerina
 
Trabajo sobre el noviazgo
Trabajo sobre el noviazgoTrabajo sobre el noviazgo
Trabajo sobre el noviazgodeisyvitery
 
Adolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgoAdolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgo
arelyguadalupe
 

La actualidad más candente (11)

Reseña precious
Reseña preciousReseña precious
Reseña precious
 
Los compromisofobicos
Los compromisofobicosLos compromisofobicos
Los compromisofobicos
 
Noviazgo en la adolescencia pag
Noviazgo en la adolescencia pagNoviazgo en la adolescencia pag
Noviazgo en la adolescencia pag
 
Aplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: SacksAplicación de pruebas: Sacks
Aplicación de pruebas: Sacks
 
adolescencia
adolescenciaadolescencia
adolescencia
 
Proyecto de seminario
Proyecto de seminarioProyecto de seminario
Proyecto de seminario
 
Duelos en la adolescencia
Duelos en la adolescenciaDuelos en la adolescencia
Duelos en la adolescencia
 
Trabajo sobre el noviazgo
Trabajo sobre el noviazgoTrabajo sobre el noviazgo
Trabajo sobre el noviazgo
 
El factor amistad
El factor amistadEl factor amistad
El factor amistad
 
Adolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgoAdolescencia y noviazgo
Adolescencia y noviazgo
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
 

Similar a Analisis de las entrevistas falta completar

tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppttema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
Problemas en la adolescencia
Problemas en la adolescenciaProblemas en la adolescencia
Problemas en la adolescencia
OsvaldoAviaLpez
 
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacionTema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
Gudiene Joisse Da Cunha Nazare
 
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescenciaNormalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIOEXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
Norelis Bolívar Santamaría
 
Dialogo intergeneracional
Dialogo intergeneracionalDialogo intergeneracional
Dialogo intergeneracional
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Encuestas psicología del adolescente .
Encuestas psicología del adolescente . Encuestas psicología del adolescente .
Encuestas psicología del adolescente .
Akary Ruiz
 
Proyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivoProyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivo
Raul Padilla Sierra
 
Proyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivoProyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivo
Raul Padilla Sierra
 
la adolescencia
la adolescencia la adolescencia
la adolescencia
fullestudio26
 
ADOLESCENCIA[1].pptx
ADOLESCENCIA[1].pptxADOLESCENCIA[1].pptx
ADOLESCENCIA[1].pptx
isabelmoralespea
 
Vivir como pastores
Vivir como pastoresVivir como pastores
Vivir como pastores
Sebastin379592
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
Sandra Sanabria
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
limachivictor
 
Meta 5.1 JUAN NUÑEZ GARCIA
Meta 5.1 JUAN NUÑEZ GARCIAMeta 5.1 JUAN NUÑEZ GARCIA
Meta 5.1 JUAN NUÑEZ GARCIA
JuanNuez165
 
Adulto etapa joven
Adulto etapa jovenAdulto etapa joven
Adulto etapa joven
26844369
 
Ser adolescente[1]
Ser adolescente[1]Ser adolescente[1]
Ser adolescente[1]
Xoch Itl
 

Similar a Analisis de las entrevistas falta completar (20)

tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppttema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
tema 1b La transicion adolescente y la educacion.ppt
 
Problemas en la adolescencia
Problemas en la adolescenciaProblemas en la adolescencia
Problemas en la adolescencia
 
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacionTema 1b la transicion adolescente y la educacion
Tema 1b la transicion adolescente y la educacion
 
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescenciaNormalidad-anormalidad en la adolescencia
Normalidad-anormalidad en la adolescencia
 
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIOEXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
EXAMEN MENTAL - DISEÑO EXPLORATORIO
 
Segunda reflexión
Segunda reflexiónSegunda reflexión
Segunda reflexión
 
Dialogo intergeneracional
Dialogo intergeneracionalDialogo intergeneracional
Dialogo intergeneracional
 
Encuestas psicología del adolescente .
Encuestas psicología del adolescente . Encuestas psicología del adolescente .
Encuestas psicología del adolescente .
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Proyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivoProyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivo
 
Proyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivoProyecto curso de historia 1 definitivo
Proyecto curso de historia 1 definitivo
 
la adolescencia
la adolescencia la adolescencia
la adolescencia
 
ADOLESCENCIA[1].pptx
ADOLESCENCIA[1].pptxADOLESCENCIA[1].pptx
ADOLESCENCIA[1].pptx
 
Vivir como pastores
Vivir como pastoresVivir como pastores
Vivir como pastores
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Meta 5.1 JUAN NUÑEZ GARCIA
Meta 5.1 JUAN NUÑEZ GARCIAMeta 5.1 JUAN NUÑEZ GARCIA
Meta 5.1 JUAN NUÑEZ GARCIA
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Adulto etapa joven
Adulto etapa jovenAdulto etapa joven
Adulto etapa joven
 
Ser adolescente[1]
Ser adolescente[1]Ser adolescente[1]
Ser adolescente[1]
 

Más de 14licelraealabe

Catalogo bueno tarea
Catalogo bueno tareaCatalogo bueno tarea
Catalogo bueno tarea
14licelraealabe
 
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidadEnsayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
14licelraealabe
 
Tarea de psicologia de la adultez de actividad de la memoria
Tarea de psicologia de la adultez de actividad de la memoriaTarea de psicologia de la adultez de actividad de la memoria
Tarea de psicologia de la adultez de actividad de la memoria
14licelraealabe
 
Trabajo de etica el bueno para el viernes
Trabajo de etica el bueno para el viernesTrabajo de etica el bueno para el viernes
Trabajo de etica el bueno para el viernes
14licelraealabe
 
Analisisdelasentrevistasfaltacompletar 190416090350 (1)
Analisisdelasentrevistasfaltacompletar 190416090350 (1)Analisisdelasentrevistasfaltacompletar 190416090350 (1)
Analisisdelasentrevistasfaltacompletar 190416090350 (1)
14licelraealabe
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
14licelraealabe
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
14licelraealabe
 
Analisis de las entrevistas falta completar
Analisis de las entrevistas falta completarAnalisis de las entrevistas falta completar
Analisis de las entrevistas falta completar
14licelraealabe
 
Analisis de las entrevistas falta completar
Analisis de las entrevistas falta completarAnalisis de las entrevistas falta completar
Analisis de las entrevistas falta completar
14licelraealabe
 

Más de 14licelraealabe (9)

Catalogo bueno tarea
Catalogo bueno tareaCatalogo bueno tarea
Catalogo bueno tarea
 
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidadEnsayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
Ensayo de enfoques para evaluar los rasgos de la personalidad
 
Tarea de psicologia de la adultez de actividad de la memoria
Tarea de psicologia de la adultez de actividad de la memoriaTarea de psicologia de la adultez de actividad de la memoria
Tarea de psicologia de la adultez de actividad de la memoria
 
Trabajo de etica el bueno para el viernes
Trabajo de etica el bueno para el viernesTrabajo de etica el bueno para el viernes
Trabajo de etica el bueno para el viernes
 
Analisisdelasentrevistasfaltacompletar 190416090350 (1)
Analisisdelasentrevistasfaltacompletar 190416090350 (1)Analisisdelasentrevistasfaltacompletar 190416090350 (1)
Analisisdelasentrevistasfaltacompletar 190416090350 (1)
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Analisis de las entrevistas falta completar
Analisis de las entrevistas falta completarAnalisis de las entrevistas falta completar
Analisis de las entrevistas falta completar
 
Analisis de las entrevistas falta completar
Analisis de las entrevistas falta completarAnalisis de las entrevistas falta completar
Analisis de las entrevistas falta completar
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 

Analisis de las entrevistas falta completar

  • 1. ANALISIS SOCIOMETRICO Respuestas culturales , psicológicas y sociables a los cambios en la adolescencia 8 DE NOVIEMBRE DE 2019 PSICOLOGIA INFANTIL Y ADOLESCENTE Licel huanca alabe
  • 2. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil y del Adolescente AnálisisSociométrico: 2 Personas:de (25 a 30 años) Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS SexoF Edad 25 Lugar de nacimiento VERACRUZ Lugar que ocupa en su familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) : 1 er hijo Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? :si PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé la mayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 3. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,y algoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: Mi adolescenciafue tranquilaysi me asustabaver cambiosenmi cuerpo. Peromis padresme explicaronque eraalgonormal yfue una etapamuy divertidade mi vida GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 4. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS SexoF Edad 30 Lugar de nacimiento TUXLA Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 2 do hija Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? Si PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietud acercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 5. 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferente enesaetapade tu vida: Fue una buenaadolescenciateniasusaltosysusbajos, estuve rodeadode amistadesdiferentes enforma de pensarcomo de principios,creoque losmomentosalgodifícileseraquererhscerlo que losdemáso la mayoría hacia, pero yoteniauna educacióndiferenteysiempre recordabalos consejos de mispadres, enalgunosmomentosesoerael temade discusiónencasa, pero siempre mispadresfuerontolerantesypacientesydemostrabansuconfianzaenmi . Creoque la vidaen la adolescenciaavecespuede hacerunaépocadifícil porla diferenciaen religión,culturayeducaciónperocada uno decide comovivirlaydependemuchodel apoyode lospadresy el entornoenque se rodea ,creo que no cambiarianada , puesme a ayudadoa entenderalosadolescentesysentirempatiaconsusdudasy conflictos GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 6. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: 2 personasde (31 – 40 años) Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS SexoM Edad 31 Lugar de nacimiento ZARAGOZA Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 3ER HIJO Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 7. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: Mi adolescenciafue masde resposabilidadeslaborales,unpocoausente el deporte ylas distracciones,enrelaciónalas dificultadesmayormenteporlosproblemasde saludde mi familia por una etapa, despuésse estabilizodeveriaocuparme mastiempo enel deporteylarecreación peroestaetapa me ayudoen el presente parasermasresponsable yestarbienenfocado. GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 8. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS SexoM Edad 40 años Lugar de nacimiento MONTEMORELOS NUEVOLEON Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico, 2ºHijo,3º Hijo,etc.) 5Ta hija Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? Si PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 9. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: Si había problemasperopude confiarenmispadresytambiénconlaayuda de Dios GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 10. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: 2 personas(entre 45– 50 años ) Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS SexoF Edad 45 Lugar de nacimiento Merida yucatan Lugar que ocupa ensu familia(Hijo único,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 7 mohija Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? si PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 11. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: En parte fue mejorque hoyporque nohabía tanta tecnología y se poda convivirmasy disfrutar mas con lafamiliayamigos, había mas unidadperomenosinformaciónsexualde padrese hijos era de ciertamanera untabu , abuso de losjóvenesentornomasinformados GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 12. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: Respuestasculturales,psicológicasy socialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS Sexo M Edad 5O Lugar de nacimiento CIUDAD DE MEXICO Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.)3ROde losvivosperorealmente4to Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? Relativamente peropapanuncaestuvo PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 13. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: Mi adolesciafue compleja,losmayoresme envidiabanytratabande abusarme peroyoaprendia a defenderme,siempre e sidoimperativoypensaba que eradistraidoperolomaloesque hacer muchascosas a lavezo atendertodoy salirbienlosadultoscreíanque hacia trampa , y me hacían repetirasolaspero siempre se equivocabanyaunasi ni creían y me castigaban, algunosme admirabanperono sabiaque hacer y esoeramalo para mi , creo que socialmente fuidisfuncional y a que era diferente alamayoría , nome dejabanhacerexperimentosni decirloque sabiani me permitíana hacer nadaaunque yo losabiahacer , soloenel trabajoallí disfrute puesaprendí mucho, trabajo desde los7 años, creo que solome hubieragustadoque mi papa me abrazara y me dijeraque me amaba peroesono pudoser asi ya que solomi mama me enseñotodotodolo que necesitaba,loque no pudome dio librosparaleer,nos incalcoel habitode la lectura de tal formaque aun lo conservoysigoaprendiendo. La adolescenciame fue unaetapade reto, pelee conmuchos, aprendímucho , ahora hagolo necesarioparaayudar a mishijosa pesarde esa etapa GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 14. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: 2personasentre 51 – 60 años Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS SexoM Edad 53 Lugar de nacimiento CUAGUILA COAH Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 1 ER HIJO Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmis padresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosy cordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 15. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: La verdadque lostiemposvancambiandoenmi épocalostemaseranun poco reservadossolo que ahora esmas liberal ,mas fluidalainformaciónyahoraya notienentiempoloshijosde hablar con suspadres, asi que los tiempos vancambiandorápidamente. GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 16. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: Respuestasculturales,psicológicasysocialesalos cambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS Sexo F Edad 59 AÑOS Lugar de nacimiento GUAXACA ,TUXPEA Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 1 ER HIJO Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI HASTA LOS 9 AÑOS PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 17. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: La etapade mi vidaenla adolescencia fue lamejoretapayme case a los 16 añosy tuve mi primer hijaa los18 añosy tuve 7 hijosy3 abortos. toda mi vidae sidofelizyahoramas , que todosmis hijosse vanrealizandoprofesionalmenteyentodoslosaspectosporque tengo9 nietosyun esposomaravillosoporsupaciencia,siempre me hizocasoen todotenemos33 añosde casados. GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 18. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: 2personasentre 61 – 65 años o mas Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS SexoM Edad 61 Lugar de nacimiento CIUDADDE MEXICO Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 3 ER HIJO Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidadenlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 19. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: En realidadtuve unaadolescenciatranquila,sinproblemasyconuna familiamuyunidaenloque todosnos ayudámosmucho GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 20. Universidadde Montemorelos Facultadde Psicología PsicologíaInfantil ydel Adolescente AnálisisSociométrico: Respuestasculturales,psicológicasysocialesaloscambiosenlaadolescencia DATOSDEMOGRÁFICOS Sexo M Edad 65 Lugar de nacimiento MONTEMORELOS NUEVO LEON Lugar que ocupa ensu familia(Hijoúnico,2ºHijo,3º Hijo,etc.) 5TO HIJO Pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? SI PREGUNTAS 1. La informaciónque recibíacercade los cambiosenmi cuerpoal entrara la adolescenciafue: A)Muycompleta B)Suficiente C)Escasa D)Nula 2. Para mí y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: E)De crisis F)Problemática G)Un poco dificultosa H)Normal ytranquila 3. Cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescencia,sentíaque hablarloconmispadresera: I)Imposible J)Muydifícil K)Algocomplicado L)Fácil 4. Cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia, mispadresse mostraban M)Intolerantes N)Muy pocotolerantes Ñ)Tolerantes O)Atentosycordiales 5. En general,al entrara la adolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: P)Mejorque antes Q)Igual que antes R)Menorque antes S)Me volvíantisocial 6. En el lugaro ciudaddonde pasé lamayor parte de mi adolescencia, se consideraque el adolescente tiene: T)Más capacidadesque el adulto U)Igualescapacidadesque el adulto V)Menoscapacidadesque el adulto 7. En el lugardonde pase lamayor parte de mi adolescencia,normalmente lostemasde sexualidad enlaadolescencia,sonvistoscomoalgo:
  • 21. W)Normal ysaludable X)Difícilyproblemático Y)Sontabúy no se hablade ello 8. Describe entus propiaspalabras,comofue que viviste tuadolescencia,lasproblemáticasque enfrentaste,yalgoque hubierasqueridoque fuese diferenteenesaetapade tu vida: No fue para mi nunca difícil siempresegui adelante,vacilandoconlasamistades,si despuésde mi caída lovi diferente todoporque yanopodía caminary ahora puedoarreglarzapatosy ser capintero,uso mas lamente que laspiernas,puesno al principiomme lamente de esacaídapero soloore a Diosy todoya empesoaandar bien GRACIASPORTU PARTICIPACIÓN
  • 22. Análisis de las respuestas culturales , psicológicas y sociables a los cambios de la adolescencia Entrevistandoaestas personasadultasencontramosque: Conclusión: me hace entender que ellas en suetapa de adolescencia si les informaron muy bien acerca de los cambiosen su cuerpo y quetambién ellas tuvieronuna adolescencia normal y tranquila, sus papasdesdeel principio al ver esoscambiosemocionales y conductualesquetenían ellos eran atentosy cordiales y tolerantes también. 2 personasentre 25 – 30 años En estaentrevistasencontramosados personasdel generofemenino,le hicimoslasiguiente pregunta (unapersonatenia25 añosy la otra personatenia30 añosy encontramosdossimilitudes 1 . lainformaciónque recibi acercade loscambiosenmi cuerpoal entrar a la adolescenciafue : Respuestade ambas fue muy completa 2 . para mi y mi familia,mi adolescenciafue consideradacomounaetapa: Y ambas respondieron normal ytranquila 3 cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescencia,mis padresse mostraban Respuestafue casi similarunadijo atentosy cordialesy laotra personadijoque eran tolerantes 2 personasentre 31 – 41 años Entreviste adospersonasdel mismogenerotambiéndel generomasculino, unapersonatenia31 años yla otra personatenia40 años 1 cuandosentía algunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescenciasentíaque hablarlo con mispadresera : Respuesta.ambosrespondieronconlamismasimilitudque era Facil 2 cuandosufría cambiosemocionalesoconductualesmuymarcadosdebidoalaadolescenciamis padresse mostraban: Respuesta:de una personafue larespuestade tolerantesyde laotra eraatentos y cordiales 3 . engeneral ,al entrara laadolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: Respuesta:una personame respondio igual que antesy la otra personame respondio mejorque antes
  • 23. Conclusión: llego a entender queestas dospersonasde diferentes edadestenían confianza con sus papasen contarles susproblemasy hablar con ellos era fácil , porquepuestenían mucha confianza , siguiendocon esto en la segundapreguntasu respuestasde ambosfue diferentes pero casi similares que cuandoellos sufrían cambiosemocionales y conductualesque eran muy marcadoslos papasde ellos se mostrabantolerantesy atentos cordiales , siguiendotambiénque el nivel de sociabilidad de ambosen este caso de la persona quetenia 31 añospuesera igual que antes y la personaque tenia 40 añosrespondioque era mejor que anteseso me hace entenderque siguen siendosociables y tienen muchainteracción conmuchaspersonasmas . Conclusión: ambaspersonasmejoraronsu nivel de sociabilidad actualmente, ellos sonmas sociables que en la adolescencia , y buenola personaque tenia 45 añosen sus tiemposa un adolescente se le considerabaque tenia mas capacidadque un adultomientras queen la segunda personame dio una respuestadiferente queera que en sustiempo de el ósea 5 añossmas antes todavíaa un adolescente se lo considerabacon menoscapacidades queun adulto, y en el lugar dondeellos pasaronmayorparte de su adolescencia el tema de sexualidad era vistopor todos comoun tema normaly saludable. 2 personasentre 41 a 50 años Encontré estavez a dospersonasde dos génerosdiferentesunoeramasculinoyel otrofemeninosolo que de diferentesedadesunatenia45años y la otra personatenia50 años 1 engeneral ,al entrara laadolescenciasientoque mi nivel de sociabilidadfue: Respuestaambosme respondieronque era mejorque antes 2 enel lugar o ciudaddonde pase lamayorparte de mi adolescenciase consideraque el adolescente tiene : Respuesta:ambosme repondieronconrespuestasdiferentesque eran unala de 45 años respuesta fue que teniamas capacidad que un adulto y laotra personade 50 años respondioque teniamenos capacidades que el adulto 3 . enel lugar donde pase lamayorparte de mi adolescencia,normalmentelostemasde sexualidaden la adolescenciasonvistascomoalgo: Respuesta:ambosme respondieronconrespuestassimilaresque era normal y saludable En estaentrevistapude encontrarados personasde diferentesgénerosunoeramasculinoy femeninoel generomasculinotenia53 añosy el generofemeninotenia59años 1 pasosu adolescenciaviviendoconambospadres? Respuesta:de la personaque tenia53 añosme respondioque si , y laotra personame respondio que si perosolo hasta los9 años
  • 24. Conclusión: con estaspersonasde diferentes edades podemosverque ambossi vivieronen su adolescencia con suspadres pero unosolohasta los 9 añosluego empeso a vivir con mama solamente, la informaciónque ellos recibieron acerca de los cambiosen su cuerpo era suficiente me da a ver que si que ambossi sabíany fueron inculcados porsus padresacerca de los cambios que sufre un adolescente cuandovacreciendo y desarrollandose, y la ultima respuestafue que ambaspersonasen susfamilias eran primogénitasque eran los primero hijosen sufamilia . 2 lainformaciónque recibi acercade loscambiosenmi cuerpoal entrar a la adolescenciafue : Respuesta:ambosme respondieronunarespuestasimilar que era suficiente 3. lugarque ocupa ensu familia Ambosme respondieronque era primogénitos Dospersonasentre 61 añosy mas Fue un poco difícil encontraraestaspersonasporque noencualquierlugarencuentraspersonas mayores. Encontré a dospersonasdel mismogeneromasculinounapersonatenia61años y laotra personatenia 65 años 1 . lainformaciónque recibi acercade loscambiosenmi cuerpoal entrar a la adolescenciafue : Respuesta:laspersonaque tenia61 añosme respondioque erasuficiente ,mientrasque de laotra personaque tenia65 añossu respuestafue nula 2 . cuando sentíaalgunainquietudacercade loque me sucedióenlaadolescenciasentíaque hablarlo con mispadresera Respuesta:ambosme respondieronunarespuestasimilarque eralade fácil 3 . enel lugar donde pase lamayorparte de mi adolescencia,normalmentelostemasde sexualidaden la adolescenciasonvistoscomoalgo: Respuesta:ambosme respondierondiferente lapersonaque tenia61 años me dijoque era normal y saludable y la otra personaque tenia65 años respondioque eraun tabu y no se habla de ello Conclusión:que lasdos personasque entreviste erauna5 años mayorque la otra personapude ver que la personaque tenia65 años de edadno teniasuficiente informaciónacercade loscambiosensu cuerpocuando estapersonaeraadolescente ylaotra personaque tenia61 años puesteniasuficiente informaciónacercade esostemas, concordiaronendosrespuestasposteriormente ellosteníanla facilidadde contarle asuspadresuna inquietudoalgoque lesmolestabaporque ellosteníanmucho confianzaconsus papas, la personaque tenia61 añosdijoque era normal y saludable oirtemasde sexualidadperolaotrapersonaque era5 añosmayor dijoque enesostiemposnose hablabade esos temas.
  • 25. Mi experiencia : Buenoa mi me gustoentrevistara las personasde estasdiferentes edades, pude contamplarlas lindas historiasque ellos me contabanen su adolescencia algunascostumbres en tiemposantiguos eran diferente había temasque no se contabancomolos cambiosen mi cuerpocuandosoy adolescente , otrospuestenias eventosen su adolescencia que marcaronsu vida totalmentey se arrepienten muchopero es muy buenohacer estasentrevistaspara pode percibir en la personas cuandoinformadasestán en la sexualidad y si esostemas para ellos eran saludableso ni se tocaban entreviste a muchísimaspersonastodasamablespero al principio era difícil encontrar personasque tuvieran60 años mayormenteencontrabagentede 50 para arriba tambiénera difícil encontrar a personasarribas de 30 añospero ya luego al final los encontré y entreviste y me senti muy bien porqueoi todolo queme contabanrelativamentetodasu adolescencia a veces durabacomo20 a 30 minutosentrevistándolosporquehablabanmuchoy eran muy sociablesy abiertos , algunoseran serios pero todoseran adventistastambiény buenome entere tambiénde suscambios emocionales y conductualespero en si ellos se sienten felices de haber vividomuy bien su adolescencia juntoscon suspadres .