SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor
Luis Felipe González del Riego Collomp
Abril 2016
http://es.slideshare.net/luisfegrc
DIÁLOGO
INTERGENERACIONAL
PADRES E HIJOS EN UNA
SOCIEDAD ADOLESCENTE
Antes de dialogar, recordemos y pensemos…
¿Cómo era yo a la edad de mi
hijo(a)?
¿Cómo era mi familia? ¿cómo era la
relación con mis padres?
¿Cómo era el colegio? ¿los
estudios? ¿las tareas?
¿Cómo era mi vida fuera del
colegio? ¿con quién la pasaba?
¿qué hacía? ¿los fines de semana?
¿las vacaciones?
¿Cómo era la ciudad en la que vivía?
¿Cómo era el Perú? ¿el mundo?
¿Cómo era mi relación con la
tecnología?
¿Cómo es mi hijo(a) ahora?
¿Cómo es nuestra familia?
¿cómo es la relación con
nosotros?
¿Cómo es su colegio? ¿sus
estudios? ¿sus tareas?
¿Cómo es su vida fuera del
colegio? ¿con quién la pasa?
¿qué hace? ¿los fines de
semana? ¿las vacaciones?
¿Cómo es la ciudad en la que
vive? ¿Cómo es el Perú? ¿el
mundo?
¿Cómo es su relación
con la tecnología?
“Cuando era chico me decían que
debía entender a mis padres.
Ahora que soy padre me dicen que
tengo que entender a mis hijos. ¿Y
a mí cuándo me toca?”
¿Qué podemos
compartir desde
nuestros recuerdos,
pensamientos y
sentimientos?
Mi primer teléfono
Su primer IPAD
Los niños comienzan por amar a sus padres. Cuando ya han
crecido, los juzgan.
Y algunas veces, hasta los perdonan.
Oscar Wilde
IV. ESTILOS DE CRIANZA
¿Qué opinan de esto?
¿y de esto?
SER AUTORIDAD: DAR ALAS Y RAÍCES
¿Cómo nos criaron y cómo estamos criando a nuestros
hijos?
• Autoridad: del autoritarismo a la permisividad.
• Autoestima: De la exigencia, los deberes y el esfuerzo
a los derechos, el cuidado y el engreimiento y
sobreprotección. Resiliencia.
• De la compañía a la soledad, y de la socialización al
juego individual. De muchos hijos a pocos hijos.
¿primos? ¿barrio?
• Diferencia de edad entre padres e hijos.
• Pasatiempos, tiempo compartido, …
“ADOLESCENTIZACIÓN”
DE LA SOCIEDAD.
• Todos quieren ser adolescentes: niños y
adultos. “Estás tío”, “Ya fuiste”, “Eres del
siglo pasado”. No tanto enfrentamiento; más
lástima.
• Los adolescentes saben más que los adultos
en muchas áreas.
• Muchos derechos, pero no tantos deberes.
• Siento, luego existo. El cuerpo. La
sexualidad.
• Consumismo. No producción.
• Redes sociales. Nuevo espacio social.
• Aún son muy jóvenes para asumir la adultez.
(Adolescente = el que está creciendo)
• ¿Hasta cuándo adolescente?
De la etapa crítica de la
vida en la que se adolece,
a la etapa refugio y feliz
de los años maravillosos.
¿Y NOSOTROS? ¿ADULTOS? ¿YA CRECIMOS?
¿QUÉ ES LA ADULTEZ?
• ¿Ser adulto es sentar cabeza? ¿es ser
“tío”?
• ¿Cuándo me di cuenta que ya era
adulto?
• ¿La adultez es como me la imaginé? ¿Es
punto de llegada u otro camino más?
• ¿Cómo es la adultez que proyectamos?
Nuestros hijos e hijas al vernos,
¿Querrán ser adultos?
• ¿Qué sentimientos acompañan nuestra
adultez? ¿Qué hubiera pasado si…?
¿Hay crisis de adultez?
• ¿Qué he hecho de mi vida? ¿de qué estoy
orgulloso? ¿qué me hubiera gustado
cambiar?
• ¿Estoy contento(a) con lo que voy logrando
en el amor? ¿en el trabajo?
• ¿A dónde me han llevado las circunstancias,
mis sueños y mis decisiones?
• ¿Siento que mi vida tiene sentido? ¿Me
siento libre? ¿Qué quiero hoy?
• ¿Y si volviera a empezar? ¿Hay todavía
tiempo para hacer algunos cambios?
MI ADULTEZ
Los psicólogos hablan mucho de los bebés, los niños y los
adolescentes… ¿y los adultos?
¿Realmente nos sentimos los “crecidos”?
EL CICLO DE VIDA
Etapa
ÉXITO frente a FRACASO
1ª etapa
0-1 año.
CONFIANZA
Se siente el niño protegido y seguro.
Desarrolla la “confianza ante la
vida”.
DESCONFIANZA
Reñido, desprotegido o abandonado.
Teme y aprende a desconfiar de
todo.
2ª etapa
1-3 años
AUTONOMÍA
Se ve independiente y se atreve a hacer
cosas y desarrollar sus
capacidades.
VERGÜENZA-DUDA
Demasiado controlado. No se atreve,
duda, aprende tarde todo.
3ª etapa
4-5 años
INICIATIVA
Imaginación, viveza, actividad. Orgullo
por las propias capacidades.
CULPABILIDAD
Falta de espontaneidad. Inhibición. Se
siente culpable (“malo”).
4ª etapa
6-11
años
LABORIOSIDAD
Trabajador. Previsor. Emprendedor. Le
gusta hacer cosas y jugar.
Competitivo.
INFERIORIDAD
Pereza, falta de iniciativa. Evita toda
competencia. Se cree inferior y
mediocre.
5ª etapa
Adoles-
Cencia
12 - 25
IDENTIDAD
Sabe quién es y qué quiere en la vida.
Seguridad. Independencia. Capaz
de aprender mucho. Sexualidad
integrada.
CONFUSIÓN
Inseguridad. No sabe lo que quiere. No
se ubica frente al trabajo, los
estudios, la sociedad y la
sexualidad.
Etapa ÉXITO frente a FRACASO
6ª etapa
Juventud
Adulta
25 - 40
INTIMIDAD
Capacidad de amar y
entregarse. Sexualidad
enriquecedora. Vínculos
sociales estables y abiertos.
AISLAMIENTO
Dificultades para relacionarse.
“Problemas de carácter”.
Relaciones inauténticas.
7ª etapa
Edad
Adulta
40 – 55
GENERATIVIDAD
Productivo y creativo.
Proyección de futuro.
Colaboración con nuevas
generaciones.
ESTANCAMIENTO
Empobrecimiento temprano.
Egocentrismo. Improductivo.
8ª etapa
Madurez
55 -
INTEGRIDAD
Se acepta la propia existencia
como algo valioso.
Satisfacción de haber vivido.
DESESPERACIÓN
Se considera que se ha “perdido
el tiempo” y que la vida se
termina. Temor a la muerte.
EL CICLO DE VIDA
• La segunda adolescencia: de los
40 a los 55, no se es joven ni
viejo. Etapa de transición,
Cambios bio-psíquicos.
Ansiedad e inestabilidad
emocional.
• Coincidencia con etapas críticas
de los hijos: su adolescencia.
• Descubrimos el declive de
nuestro cuerpo (salud, fortaleza,
belleza, sexualidad, etc.). Crisis
existencial, síndrome de la
pérdida, vivir en el horizonte de
la muerte.
• Crisis de realismo: Tengo
límites.
La adultez
• Etapa de evaluación. Se
tiene una historia y una
cosmovisión.
• Crisis de Proyecto.
Psicosis de fracaso.
• Conflicto entre conservar
lo que se ha logrado y
buscar algo nuevo.
(Pasado-Futuro).
• Crisis de adolescencia,
crisis de adultez.
La adultez
• Se tiene experiencia (no se
está ganando experiencia),
por ello es una etapa muy
productiva.
• Inquietud por la
trascendencia (religión,
política, docencia). ¿Qué le
dejo al mundo?
• Se ha vivido el Amor.
Necesidad de la ternura, de
ser necesitado, ser
admirado, miedo a la
soledad.
La adultez
CONTEXTO DIFERENTE
•La gente vive más. Cambios en el ciclo de
vida personal y familiar. Rol de los abuelos
y abuelas.
•Cambios en la composición familiar.
Menos hijos. “Los tuyos, los míos y los
nuestros”.
•El ritmo de vida familiar ha cambiado.
Globalización, exigencias económicas y
laborales. Horarios extendidos. Trabajo en
casa. Capacitaciones.
•DDHH de los niños.
DIÁLOGO INTERGENERACIONAL:
¿QUÉ HACER?NO HAY RECETAS. NO ES FÁCIL.
• Respeto a las diferencias.
• Educar en la confianza y la libertad. Cuidar pero no
sobreproteger.
• Pedir perdón cuando nos
equivocamos.
• Con amor se educa mejor:
Exigencia y ternura. Autoestima y
Esfuerzo.
• Dar raíces y alas. Derechos y
deberes. Límites claros.
GRACIASLuis Felipe González del Riego Collomp
www.slideshare.net/luisfegrc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdfROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdf
eloisa575623
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2daniv44
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Carlos Cerna
 
Que alguien mueva esa sandia -cuadernia
Que alguien mueva esa sandia -cuaderniaQue alguien mueva esa sandia -cuadernia
Que alguien mueva esa sandia -cuaderniafharayiseth
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Ruth Vargas Gonzales
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
Universidad Particular de Loja
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
scaneando
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
angiie9723
 
Embarazos En Adolescentes
Embarazos En AdolescentesEmbarazos En Adolescentes
Embarazos En Adolescentes
werooooooooooo
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°ENEF
 
Qué es el dengue
Qué es el dengueQué es el dengue
Qué es el dengue
Alfredo Alfredo
 
Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
Fernando Osores Plenge
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
azurachancruz
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
Tabatha Molina Molina Chavez
 

La actualidad más candente (20)

ROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdfROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdf
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
 
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2Plan de trabajo centro de salud   consultora proact-ing-2
Plan de trabajo centro de salud consultora proact-ing-2
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De CasoModelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
 
Que alguien mueva esa sandia -cuadernia
Que alguien mueva esa sandia -cuaderniaQue alguien mueva esa sandia -cuadernia
Que alguien mueva esa sandia -cuadernia
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
HABITOS DE HIGIENE
HABITOS DE HIGIENEHABITOS DE HIGIENE
HABITOS DE HIGIENE
 
Triptico Ira
Triptico IraTriptico Ira
Triptico Ira
 
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
 
Sala situacional comunitaria
Sala situacional comunitariaSala situacional comunitaria
Sala situacional comunitaria
 
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede PrevenirRotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
Rotafolio La Tuberculosis se puede Prevenir
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
 
Embarazos En Adolescentes
Embarazos En AdolescentesEmbarazos En Adolescentes
Embarazos En Adolescentes
 
146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°146564296 proyecto-sexualidad-5°
146564296 proyecto-sexualidad-5°
 
Qué es el dengue
Qué es el dengueQué es el dengue
Qué es el dengue
 
Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)Colera videoconferencia01(sin video1)
Colera videoconferencia01(sin video1)
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
 

Similar a Dialogo intergeneracional

Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoySer padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
Luciano Quinteros
 
Educación trascendente: BUSCANDO EL SENTIDO EN UN MUNDO QUE PARECE HABERLO PE...
Educación trascendente: BUSCANDO EL SENTIDOEN UN MUNDO QUEPARECE HABERLO PE...Educación trascendente: BUSCANDO EL SENTIDOEN UN MUNDO QUEPARECE HABERLO PE...
Educación trascendente: BUSCANDO EL SENTIDO EN UN MUNDO QUE PARECE HABERLO PE...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Mitos Sobre La Adolescencia
Mitos Sobre La AdolescenciaMitos Sobre La Adolescencia
Mitos Sobre La Adolescenciarotten
 
Aprender de las diferencias
Aprender de las diferencias Aprender de las diferencias
Aprender de las diferencias
Alma Rosa
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
limachivictor
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
Julio Cesar Silverio
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto
 
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
Jorge Santos Fernández
 
Adolescencia info presentacion
Adolescencia info presentacionAdolescencia info presentacion
Adolescencia info presentacionNestor908
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionlhuz
 
Necesidad autorrealizacion
Necesidad autorrealizacionNecesidad autorrealizacion
Necesidad autorrealizacion
Mariana Alarcón
 
Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla
Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costillaBachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla
Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla
roberthho
 
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
asuntos públicos 2019bconcurso somos paresasuntos públicos 2019bconcurso somos pares
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
KatiuskaRojas15
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
gmcgmcgmc
 

Similar a Dialogo intergeneracional (20)

Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoySer padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
 
Ser adultos
Ser adultosSer adultos
Ser adultos
 
Educación trascendente: BUSCANDO EL SENTIDO EN UN MUNDO QUE PARECE HABERLO PE...
Educación trascendente: BUSCANDO EL SENTIDOEN UN MUNDO QUEPARECE HABERLO PE...Educación trascendente: BUSCANDO EL SENTIDOEN UN MUNDO QUEPARECE HABERLO PE...
Educación trascendente: BUSCANDO EL SENTIDO EN UN MUNDO QUE PARECE HABERLO PE...
 
Mitos Sobre La Adolescencia
Mitos Sobre La AdolescenciaMitos Sobre La Adolescencia
Mitos Sobre La Adolescencia
 
Aprender de las diferencias
Aprender de las diferencias Aprender de las diferencias
Aprender de las diferencias
 
Transtornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologicoTranstornos del desarrollo psicologico
Transtornos del desarrollo psicologico
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
1conociendo a nuestro_hijo_adolescente
 
Adolescencia info presentacion
Adolescencia info presentacionAdolescencia info presentacion
Adolescencia info presentacion
 
Los jóvenes
Los jóvenesLos jóvenes
Los jóvenes
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Necesidad autorrealizacion
Necesidad autorrealizacionNecesidad autorrealizacion
Necesidad autorrealizacion
 
Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla
Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costillaBachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla
Bachillerato general oficial ¨miguel hidalgo y costilla
 
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
asuntos públicos 2019bconcurso somos paresasuntos públicos 2019bconcurso somos pares
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Luis Felipe González del Riego Collomp
 

Más de Luis Felipe González del Riego Collomp (20)

Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 4/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 3/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 2/4
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
 
Yachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnackYachay tinkuy flipsnack
Yachay tinkuy flipsnack
 
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del ConocimientoGuía 2020 de Teoría del Conocimiento
Guía 2020 de Teoría del Conocimiento
 
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020Título 4 Convocatoria noviembre 2020
Título 4 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020Título 3 Convocatoria noviembre 2020
Título 3 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020Título 2 Convocatoria noviembre 2020
Título 2 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020Título 5 Convocatoria noviembre 2020
Título 5 Convocatoria noviembre 2020
 
Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020Título 6 Convocatoria 2020
Título 6 Convocatoria 2020
 
Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020Título 1 Convocatoria 2020
Título 1 Convocatoria 2020
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude. Tomo 2. 2018
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Bibliografía de Teoría ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. La Presentación Oral de...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.El Ensayo de Teoría del ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Conocimiento, Realidad ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1.Áreas del Conocimiento. ...
 
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
Materiales de Teoría del Conocimiento. Sapere Aude 1. Introducción a Teoría d...
 
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
Educación de la Fe. Encuentro 4. Unidad 8
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Dialogo intergeneracional

  • 1. Profesor Luis Felipe González del Riego Collomp Abril 2016 http://es.slideshare.net/luisfegrc DIÁLOGO INTERGENERACIONAL PADRES E HIJOS EN UNA SOCIEDAD ADOLESCENTE
  • 2. Antes de dialogar, recordemos y pensemos… ¿Cómo era yo a la edad de mi hijo(a)? ¿Cómo era mi familia? ¿cómo era la relación con mis padres? ¿Cómo era el colegio? ¿los estudios? ¿las tareas? ¿Cómo era mi vida fuera del colegio? ¿con quién la pasaba? ¿qué hacía? ¿los fines de semana? ¿las vacaciones? ¿Cómo era la ciudad en la que vivía? ¿Cómo era el Perú? ¿el mundo? ¿Cómo era mi relación con la tecnología? ¿Cómo es mi hijo(a) ahora? ¿Cómo es nuestra familia? ¿cómo es la relación con nosotros? ¿Cómo es su colegio? ¿sus estudios? ¿sus tareas? ¿Cómo es su vida fuera del colegio? ¿con quién la pasa? ¿qué hace? ¿los fines de semana? ¿las vacaciones? ¿Cómo es la ciudad en la que vive? ¿Cómo es el Perú? ¿el mundo? ¿Cómo es su relación con la tecnología?
  • 3. “Cuando era chico me decían que debía entender a mis padres. Ahora que soy padre me dicen que tengo que entender a mis hijos. ¿Y a mí cuándo me toca?” ¿Qué podemos compartir desde nuestros recuerdos, pensamientos y sentimientos?
  • 4.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Los niños comienzan por amar a sus padres. Cuando ya han crecido, los juzgan. Y algunas veces, hasta los perdonan. Oscar Wilde
  • 11. IV. ESTILOS DE CRIANZA
  • 14. SER AUTORIDAD: DAR ALAS Y RAÍCES ¿Cómo nos criaron y cómo estamos criando a nuestros hijos? • Autoridad: del autoritarismo a la permisividad. • Autoestima: De la exigencia, los deberes y el esfuerzo a los derechos, el cuidado y el engreimiento y sobreprotección. Resiliencia. • De la compañía a la soledad, y de la socialización al juego individual. De muchos hijos a pocos hijos. ¿primos? ¿barrio? • Diferencia de edad entre padres e hijos. • Pasatiempos, tiempo compartido, …
  • 15.
  • 16. “ADOLESCENTIZACIÓN” DE LA SOCIEDAD. • Todos quieren ser adolescentes: niños y adultos. “Estás tío”, “Ya fuiste”, “Eres del siglo pasado”. No tanto enfrentamiento; más lástima. • Los adolescentes saben más que los adultos en muchas áreas. • Muchos derechos, pero no tantos deberes. • Siento, luego existo. El cuerpo. La sexualidad. • Consumismo. No producción. • Redes sociales. Nuevo espacio social. • Aún son muy jóvenes para asumir la adultez. (Adolescente = el que está creciendo) • ¿Hasta cuándo adolescente?
  • 17.
  • 18. De la etapa crítica de la vida en la que se adolece, a la etapa refugio y feliz de los años maravillosos.
  • 19. ¿Y NOSOTROS? ¿ADULTOS? ¿YA CRECIMOS?
  • 20. ¿QUÉ ES LA ADULTEZ? • ¿Ser adulto es sentar cabeza? ¿es ser “tío”? • ¿Cuándo me di cuenta que ya era adulto? • ¿La adultez es como me la imaginé? ¿Es punto de llegada u otro camino más? • ¿Cómo es la adultez que proyectamos? Nuestros hijos e hijas al vernos, ¿Querrán ser adultos? • ¿Qué sentimientos acompañan nuestra adultez? ¿Qué hubiera pasado si…? ¿Hay crisis de adultez?
  • 21. • ¿Qué he hecho de mi vida? ¿de qué estoy orgulloso? ¿qué me hubiera gustado cambiar? • ¿Estoy contento(a) con lo que voy logrando en el amor? ¿en el trabajo? • ¿A dónde me han llevado las circunstancias, mis sueños y mis decisiones? • ¿Siento que mi vida tiene sentido? ¿Me siento libre? ¿Qué quiero hoy? • ¿Y si volviera a empezar? ¿Hay todavía tiempo para hacer algunos cambios? MI ADULTEZ
  • 22. Los psicólogos hablan mucho de los bebés, los niños y los adolescentes… ¿y los adultos? ¿Realmente nos sentimos los “crecidos”?
  • 23. EL CICLO DE VIDA Etapa ÉXITO frente a FRACASO 1ª etapa 0-1 año. CONFIANZA Se siente el niño protegido y seguro. Desarrolla la “confianza ante la vida”. DESCONFIANZA Reñido, desprotegido o abandonado. Teme y aprende a desconfiar de todo. 2ª etapa 1-3 años AUTONOMÍA Se ve independiente y se atreve a hacer cosas y desarrollar sus capacidades. VERGÜENZA-DUDA Demasiado controlado. No se atreve, duda, aprende tarde todo. 3ª etapa 4-5 años INICIATIVA Imaginación, viveza, actividad. Orgullo por las propias capacidades. CULPABILIDAD Falta de espontaneidad. Inhibición. Se siente culpable (“malo”). 4ª etapa 6-11 años LABORIOSIDAD Trabajador. Previsor. Emprendedor. Le gusta hacer cosas y jugar. Competitivo. INFERIORIDAD Pereza, falta de iniciativa. Evita toda competencia. Se cree inferior y mediocre. 5ª etapa Adoles- Cencia 12 - 25 IDENTIDAD Sabe quién es y qué quiere en la vida. Seguridad. Independencia. Capaz de aprender mucho. Sexualidad integrada. CONFUSIÓN Inseguridad. No sabe lo que quiere. No se ubica frente al trabajo, los estudios, la sociedad y la sexualidad.
  • 24. Etapa ÉXITO frente a FRACASO 6ª etapa Juventud Adulta 25 - 40 INTIMIDAD Capacidad de amar y entregarse. Sexualidad enriquecedora. Vínculos sociales estables y abiertos. AISLAMIENTO Dificultades para relacionarse. “Problemas de carácter”. Relaciones inauténticas. 7ª etapa Edad Adulta 40 – 55 GENERATIVIDAD Productivo y creativo. Proyección de futuro. Colaboración con nuevas generaciones. ESTANCAMIENTO Empobrecimiento temprano. Egocentrismo. Improductivo. 8ª etapa Madurez 55 - INTEGRIDAD Se acepta la propia existencia como algo valioso. Satisfacción de haber vivido. DESESPERACIÓN Se considera que se ha “perdido el tiempo” y que la vida se termina. Temor a la muerte. EL CICLO DE VIDA
  • 25. • La segunda adolescencia: de los 40 a los 55, no se es joven ni viejo. Etapa de transición, Cambios bio-psíquicos. Ansiedad e inestabilidad emocional. • Coincidencia con etapas críticas de los hijos: su adolescencia. • Descubrimos el declive de nuestro cuerpo (salud, fortaleza, belleza, sexualidad, etc.). Crisis existencial, síndrome de la pérdida, vivir en el horizonte de la muerte. • Crisis de realismo: Tengo límites. La adultez
  • 26. • Etapa de evaluación. Se tiene una historia y una cosmovisión. • Crisis de Proyecto. Psicosis de fracaso. • Conflicto entre conservar lo que se ha logrado y buscar algo nuevo. (Pasado-Futuro). • Crisis de adolescencia, crisis de adultez. La adultez
  • 27. • Se tiene experiencia (no se está ganando experiencia), por ello es una etapa muy productiva. • Inquietud por la trascendencia (religión, política, docencia). ¿Qué le dejo al mundo? • Se ha vivido el Amor. Necesidad de la ternura, de ser necesitado, ser admirado, miedo a la soledad. La adultez
  • 28. CONTEXTO DIFERENTE •La gente vive más. Cambios en el ciclo de vida personal y familiar. Rol de los abuelos y abuelas. •Cambios en la composición familiar. Menos hijos. “Los tuyos, los míos y los nuestros”. •El ritmo de vida familiar ha cambiado. Globalización, exigencias económicas y laborales. Horarios extendidos. Trabajo en casa. Capacitaciones. •DDHH de los niños.
  • 29. DIÁLOGO INTERGENERACIONAL: ¿QUÉ HACER?NO HAY RECETAS. NO ES FÁCIL. • Respeto a las diferencias. • Educar en la confianza y la libertad. Cuidar pero no sobreproteger. • Pedir perdón cuando nos equivocamos. • Con amor se educa mejor: Exigencia y ternura. Autoestima y Esfuerzo. • Dar raíces y alas. Derechos y deberes. Límites claros.
  • 30.
  • 31. GRACIASLuis Felipe González del Riego Collomp www.slideshare.net/luisfegrc