SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Obra Arquitectónica
Manierista.
Palacio del Té.
Integrante:
Castillo María
C.I: 19.868.851
Febrero 2019
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨
Extensión Puerto Ordaz. Estado Bolívar.
Esc. De Arquitectura ( N°41)
Cátedra : Historia de la Arquitectura II.
El palacio fue pensado para recreo diario y fiestas, sin dormitorios ni demás dependencias para un uso como
vivienda. Una vez decoradas y amuebladas para complementar la corte ducal de la familia Gonzaga, recibieron la visita
de muchas de las más ilustres figuras de la época. Entre ellas estuvo el emperador Carlos V, quien, cuando lo visitó en
1530, elevó a su huésped, Federico II Gonzaga de marqués a duque de Mantua. Con destino a este palacio, se
encargaron al pintor Correggio cuatro importantes cuadros: Júpiter e Ío, El rapto de Ganímedes, Leda con el cisne y
Dánae, si bien pronto fueron regalados al emperador Carlos V. Por cuestiones de moralidad, los reyes españoles se
desprendieron de ellos y se conservan actualmente en distintos museos (Galería Borghese de Roma, Staatliche Museen
de Berlín y Museo de Historia del Arte de Viena). En 1630 Mantua y el palacio fueron saqueados por las fuerzas
invasoras y la población cayó víctima de una de las peores plagas de la historia. El palacio fue saqueado de arriba abajo y
permaneció como una concha vacía: ninfas, dioses, diosas, y gigantes permanecieron en las paredes de las habitaciones
vacías. Se ha recuperado en tiempos recientes como museo y galería de exposiciones
El Palacio del Té es un edificio de planta cuadrada, construido
entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua.
Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o Viya Suburbana. El
lugar elegido fueron los establos de la familia en Isola del Te en el
borde de la marisma junto en las afueras de las murallas de Mantua El
arquitecto a quien se encomendó fue Giulio Romano, un alumno de
Rafael. Giulio Romano, ex ayudante de Rafael, había llegado a Mantua
tras el Saqueo de Roma (1527), que había trastocado la economía de
dicha urbe así como la actividad de todos sus artistas. En Mantua tuvo
empleo durante dos décadas, y falleció antes de ocupar un puesto
como arquitecto de la basílica de San Pedro del Vaticano.
ANTECEDENTES Y TRANSCENDENCIA
La certeza de los valores clásicos al rescate del intelectual abrumado por la multiplicidad de unicidades en
conflicto con lo establecido. Al menos por ahora. Al cruzar el pórtico, el orden parece restablecido, todo sigue en su lugar
y cada elemento cumple el rol que le corresponde. Una galería transversal lujosamente decorada, ofrece una vez más la
posibilidad de decidir. A los flacos, el final del espacio abovedado, rematado con un muro con dos puertas menores, nada
demasiado atractivo en comparación con el horizonte cercano, que promete una nueva centralidad al finalizar el parque.
sobre los muros que cierran la galería, una puertas en posición descentrada, señalan la continuidad del recorrido.
Otra vez, el acercamiento desnuda la certeza. Se trata de una pintura sobre el muro que representa una puerta y
consigue engañar al ojo a la perfección, sobre todo a la distancia.
En la Sala de los Estucos, el tratamiento de los límites está dominado por las figuras en relieve.
PALACIO DEL TE
Arquitecto: Giulio Pippi /Estilo: Manierista
Giulio Pippi más conocido como Giulio Romano (Roma, h. 1499 - Mantua, 1 de
noviembre de 1546) fue un pintor, arquitecto y decorador italiano del Siglo XVI,
prominente alumno de Rafael, cuyas innovaciones en relación al clasicismo del
alto Renacimiento ayudaron a definir el estilo definido como manierismo. Los
dibujos de Romano han sido muy buscados por los coleccionistas.
Obras
Los grabados de la época sobre su obra fueron una contribución
significativa para la difusión del estilo manierista en toda Europa.
• la Villa Lante (1518 - 1521)
• Palacio Stati-Maccarani (1521 - 1524).
• El Palazzo Tè (1525 – 1534).
• También ayudó a reconstruir la Catedral y el Palacio Ducal de Mantua.
Además, varios sectores de Mantua se desecaron bajo su dirección.
• Basílica de San Pedro(1546).
Cronología: (1524 y 1534)
El Palacio del Té es un palacio en las afueras
de Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del
manierismo en la arquitectura, la obra
maestra reconocida de Giulio Romano.
El nombre oficial, y de lejos el nombre más
común en Italiano, es Palazzo Te, pero esto
puede ser un uso relativamente reciente;
Vasari lo llama Palazzo del T.
Descripción
RECONSTRUCCIÓN IDEAL SECCIÓN PLANTA
ALZADO
El arquitecto romano diseñó para el Palacio del Té un
espacio de planta cuadrada con dos pisos de altura, de ellos y
al contrario de lo que se venía haciendo hasta ahora la planta
noble es la inferior, quizás como una proyección de la villa
hacia los jardines del exterior. En el interior el palacio se
distribuye en torno a un patio, cortile, en él se combinan los
motivos arquitectónicos clasicistas, como el almohadillado
rústico, con decoraciones pictóricas, de yesos y spezzato, un
motivo decorativo que combinaba las manchas de pintura
con pedazos de escayola.
PLANTA
ESTRUCTURA
La estructura del palacio se erigió en el plazo de dieciocho
meses. Es básicamente una casa cuadrada erigida alrededor de un
patio en forma de claustro. Un jardín formal complementaba la
casa. Este se encontraba rodeado por un exterior en forma de
columnata terminada en forma semicircular conocida como
Claustro: Galería con columnas que rodea un jardín o patio
interior.
Esedra: construcción descubierta, de planta circular, con
asientos y respaldos fijos en la parte interior de la curva. Las
exedras se colocan a menudo en la fachada de un palacio, pero
diseñadas como abertura en la pared interna
Claustro
Esedra
Planta con dos pisos de altura
Patio
las cuatro fachadas exteriores tienen pilastras planas contra paredes
de carácter rústico, las ventanas indican que la planta noble es la baja,
con una planta secundaria por encima. La fachada oriental difería de
las otras tres por tener motivos paladianos en su pilastra y una loggia
abierta en su centro más que un arco en el patio. Las fachadas no
son tan simétricas como parecen, y los espacios entre las columnas
son irregulares. El centro de las fachadas septentrional y meridional
están recorridas por arcos en dos plantas sin pórtico ni frontón,
simplemente un camino cubierto que llevaba al interior del patio.
FACHADAS
Exteriores
Interiores
En las fachadas interiores Las reglas que establecen las resoluciones
estructurales conocidas muro-arco y adinteladotrilítico. se
presentan sistemáticamente alteradas: entablamentos, vigas,
seccionados con el triglifo central y la porción de arquitrabe
correspondiente ligeramente caídos, dinteles resueltos con clave
como si de arcos se tratase, y en el colmo de las excepciones, la
clave de exageradas proporciones del arco central de una de las
caras del patio, atravesando el frontis que lo corona de forma casi
grosera.
- Palacio de recreo
diario y fiestas
- Mezcla de
arquitectura de
Palacio y de Villa
- Actualmente
museo y galería de
exposiciones
(público).
VALORES PLÁSTICOS
Triangulo SimetríaColumnas repetitivas
Volúmenes interiores y exteriores
Simetría
ELEMENTOS DECORATIVOS
Abunda en las pilastras que había puesto tan de moda Alberti en
la centuria anterior (templo de Malatesta), mientras que a los muros les
da una estética muy rústica, al exagerar los sillares almohadillados.
Tampoco respeta los intercolumnios, a los que da espacios de tamaño
distinto, aunque a veces imperceptibles a simple vista. La utilización de
arcos de medio punto es algo que mantiene sin modificación, sobre todo
porque le sirven como elemento rítmico en relación a las ventanas
ciegas. Las columnas están ricamente decoradas (el propio Romano fue
decorador) y los muros también (con escayolas o spezzetos). De todas
formas la decoración más exuberante fue posterior
Una vez que estuvo terminada la estructura del edificio, durante
diez años un equipo de escayolistas, tallistas y fresquistas trabajaron,
hasta que a duras penas ninguna superficie de las galerías y los salones
quedaron sin decorar. Bajo la dirección de Giulio Romano trabajaron
pintores decorativos locales como Benedetto Pagni y Rinaldo
Mantovano. Estos frescos permanecen actualmente y son el rasgo más
destacado del palacio. Los temas van desde los banquetes del Olimpo en
la Sala di Psiche y los estilizados caballos de la Sala dei Cavalli a los más
inusuales de todos gigantes y grotescos causando el caos, furia y ruina
alrededor de las paredes de la Sala dei Giganti.
Arcos Pilastras
Muros
Serliana Frontón
Arco de
medio punto
Columnas
Banquetes del Olimpo en la Sala di Psiche
Caballos de la Sala dei Cavalli
Gigantes y grotescos causando el caos
Las cuatro fachadas exteriores tienen pilastras planas contra
paredes de carácter rústico, las ventanas indican que la
planta noble es la baja, con una planta secundaria por
encima. La fachada oriental difería de las otras tres por
tener motivos paladianos en su pilastra y una loggia abierta
en su centro. Las fachadas no son tan simétricas como
parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
SUSTENTANTE
Pilastras, Columnas, Muros
SUSTENTADOS
Arcos de medio punto y
espacios abovedado
El centro de las fachadas septentrional y meridional están
recorridas por arcos en dos plantas sin pórtico ni frontón,
simplemente un camino cubierto que llevaba al interior del
patio.
- Al cruzar el pórtico esta el espacio abovedado, rematado
con un muro con dos puertas menores, nada demasiado
atractivo en comparación con el horizonte cercano, que
promete una nueva centralidad al finalizar el parque.
Muro de
almohadillado
rustico
utilización de los
mismos
elementos
arquitectónicos
en el tratamiento
del muro,
pilastras,
entablamento
columnas son
irregulares
SISTEMAS
ARQUITECTÓNICOS
Abovedado
Bóveda Apartamentos del Jardín Secreto en
el Palazzo de Te en Mantua
Sala de las águilas: Dormitorio de Federico,
está adornada en el centro de la bóveda con
un fresco que representa la caída de Faetón
del carro del sol.
La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura renacentista que se
extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura
barroca. El término maniera, usado en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista
fue empleado por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro
requisitos de las artes (orden, medida, estilo y maniera), refiriéndose especialmente a las
obras de Miguel Ángel, también fue utilizado de manera peyorativa para definir el arte
italiano entre el Renacimiento y el Barroco. El manierismo rechazó el equilibrio y la
armonía de la arquitectura clásica, concentrándose en el contraste entre norma y
transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. Si la arquitectura del Renacimiento
la fábrica de los edificios a menudo denuncia su propia conformación interna, las obras
manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia estructura
de base. Desde el punto de vista decorativo, asume gran importancia el tema grotesco,
un tema pictórico en tiempos del imperio romano, redescubierto a finales del siglo XV,
durante algunas excavaciones arqueológicas.
- En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden
solemnidad con respecto al clasicismo pleno.
- En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función
arquitectónica.
- La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
- La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo
que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura
renacentista.
- La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva.
- La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de
simetría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTOmanuel G. GUERRERO
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
Rebecca Ferreyra
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
MaferVela
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
mariana gonzalez
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
isdanahe
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.
7048207
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
Enrique Alejandro
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoSalvador Buscema
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIAna Rey
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
'Gene Cardenas
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
Hector Galan Rojas
 

La actualidad más candente (20)

7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
7.1 ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL QUATTROCENTO
 
Capilla Pazzi
Capilla Pazzi Capilla Pazzi
Capilla Pazzi
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella354236367 santa-maria-novella
354236367 santa-maria-novella
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.
 
Museo del prado
Museo del pradoMuseo del prado
Museo del prado
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásicoElementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHIARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
Basílica del santo spirito
Basílica del santo spiritoBasílica del santo spirito
Basílica del santo spirito
 

Similar a Analisis de obra arquitectonica manierista

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003rurenagarcia
 
Actividad 2 El manierismo
Actividad 2  El manierismoActividad 2  El manierismo
Actividad 2 El manierismo
KarlaArias25
 
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany MarcanoAnálisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
StefanyMarcano
 
Movimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascagMovimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascag
AntoniojoseluisFrasc
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Julio Pino
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
carolayngc
 
Manieristas
ManieristasManieristas
Manieristas
Jessy Yelamo
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Maribel Andrés
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi--- ---
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Adolfo Garcia
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
yakarysantiago
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Marta López
 
La lonja de zaragoza
La lonja de zaragozaLa lonja de zaragoza
La lonja de zaragozasandraalagon
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
FELIXMATA4
 
Arquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemaniaArquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemania
luismaldonado216
 
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdfEl Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
MASk7
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitecturaIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
GheorgheMontezuma
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Jose Angel Martínez
 

Similar a Analisis de obra arquitectonica manierista (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
Actividad 2 El manierismo
Actividad 2  El manierismoActividad 2  El manierismo
Actividad 2 El manierismo
 
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany MarcanoAnálisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
 
Movimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascagMovimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascag
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Obras del renacimiento
Obras del renacimientoObras del renacimiento
Obras del renacimiento
 
Manieristas
ManieristasManieristas
Manieristas
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
 
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento EuropeoIdentificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
 
La lonja de zaragoza
La lonja de zaragozaLa lonja de zaragoza
La lonja de zaragoza
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Arquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemaniaArquitectura barroca en francia y alemania
Arquitectura barroca en francia y alemania
 
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdfEl Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
El Manierismo Wiston Lugo Historia II AE.pdf
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitecturaIDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 

Más de María Castillo

PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
María Castillo
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
María Castillo
 
Defensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieriaDefensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieria
María Castillo
 
Diapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieriaDiapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
María Castillo
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
María Castillo
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
María Castillo
 
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercadoFinanciamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
María Castillo
 
Gerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y PrivadaGerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y Privada
María Castillo
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
María Castillo
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
María Castillo
 
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicionCapitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
María Castillo
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
María Castillo
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
María Castillo
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
María Castillo
 
Biografia fruto vivas c
Biografia  fruto vivas cBiografia  fruto vivas c
Biografia fruto vivas c
María Castillo
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
María Castillo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
María Castillo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
María Castillo
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
María Castillo
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
María Castillo
 

Más de María Castillo (20)

PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Defensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieriaDefensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieria
 
Diapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieriaDiapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
 
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercadoFinanciamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
 
Gerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y PrivadaGerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y Privada
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
 
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicionCapitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
 
Biografia fruto vivas c
Biografia  fruto vivas cBiografia  fruto vivas c
Biografia fruto vivas c
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 

Último

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Analisis de obra arquitectonica manierista

  • 1. Análisis de Obra Arquitectónica Manierista. Palacio del Té. Integrante: Castillo María C.I: 19.868.851 Febrero 2019 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión Puerto Ordaz. Estado Bolívar. Esc. De Arquitectura ( N°41) Cátedra : Historia de la Arquitectura II.
  • 2. El palacio fue pensado para recreo diario y fiestas, sin dormitorios ni demás dependencias para un uso como vivienda. Una vez decoradas y amuebladas para complementar la corte ducal de la familia Gonzaga, recibieron la visita de muchas de las más ilustres figuras de la época. Entre ellas estuvo el emperador Carlos V, quien, cuando lo visitó en 1530, elevó a su huésped, Federico II Gonzaga de marqués a duque de Mantua. Con destino a este palacio, se encargaron al pintor Correggio cuatro importantes cuadros: Júpiter e Ío, El rapto de Ganímedes, Leda con el cisne y Dánae, si bien pronto fueron regalados al emperador Carlos V. Por cuestiones de moralidad, los reyes españoles se desprendieron de ellos y se conservan actualmente en distintos museos (Galería Borghese de Roma, Staatliche Museen de Berlín y Museo de Historia del Arte de Viena). En 1630 Mantua y el palacio fueron saqueados por las fuerzas invasoras y la población cayó víctima de una de las peores plagas de la historia. El palacio fue saqueado de arriba abajo y permaneció como una concha vacía: ninfas, dioses, diosas, y gigantes permanecieron en las paredes de las habitaciones vacías. Se ha recuperado en tiempos recientes como museo y galería de exposiciones El Palacio del Té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o Viya Suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la familia en Isola del Te en el borde de la marisma junto en las afueras de las murallas de Mantua El arquitecto a quien se encomendó fue Giulio Romano, un alumno de Rafael. Giulio Romano, ex ayudante de Rafael, había llegado a Mantua tras el Saqueo de Roma (1527), que había trastocado la economía de dicha urbe así como la actividad de todos sus artistas. En Mantua tuvo empleo durante dos décadas, y falleció antes de ocupar un puesto como arquitecto de la basílica de San Pedro del Vaticano. ANTECEDENTES Y TRANSCENDENCIA
  • 3. La certeza de los valores clásicos al rescate del intelectual abrumado por la multiplicidad de unicidades en conflicto con lo establecido. Al menos por ahora. Al cruzar el pórtico, el orden parece restablecido, todo sigue en su lugar y cada elemento cumple el rol que le corresponde. Una galería transversal lujosamente decorada, ofrece una vez más la posibilidad de decidir. A los flacos, el final del espacio abovedado, rematado con un muro con dos puertas menores, nada demasiado atractivo en comparación con el horizonte cercano, que promete una nueva centralidad al finalizar el parque. sobre los muros que cierran la galería, una puertas en posición descentrada, señalan la continuidad del recorrido. Otra vez, el acercamiento desnuda la certeza. Se trata de una pintura sobre el muro que representa una puerta y consigue engañar al ojo a la perfección, sobre todo a la distancia. En la Sala de los Estucos, el tratamiento de los límites está dominado por las figuras en relieve.
  • 4. PALACIO DEL TE Arquitecto: Giulio Pippi /Estilo: Manierista Giulio Pippi más conocido como Giulio Romano (Roma, h. 1499 - Mantua, 1 de noviembre de 1546) fue un pintor, arquitecto y decorador italiano del Siglo XVI, prominente alumno de Rafael, cuyas innovaciones en relación al clasicismo del alto Renacimiento ayudaron a definir el estilo definido como manierismo. Los dibujos de Romano han sido muy buscados por los coleccionistas. Obras Los grabados de la época sobre su obra fueron una contribución significativa para la difusión del estilo manierista en toda Europa. • la Villa Lante (1518 - 1521) • Palacio Stati-Maccarani (1521 - 1524). • El Palazzo Tè (1525 – 1534). • También ayudó a reconstruir la Catedral y el Palacio Ducal de Mantua. Además, varios sectores de Mantua se desecaron bajo su dirección. • Basílica de San Pedro(1546). Cronología: (1524 y 1534)
  • 5. El Palacio del Té es un palacio en las afueras de Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio Romano. El nombre oficial, y de lejos el nombre más común en Italiano, es Palazzo Te, pero esto puede ser un uso relativamente reciente; Vasari lo llama Palazzo del T. Descripción RECONSTRUCCIÓN IDEAL SECCIÓN PLANTA ALZADO
  • 6. El arquitecto romano diseñó para el Palacio del Té un espacio de planta cuadrada con dos pisos de altura, de ellos y al contrario de lo que se venía haciendo hasta ahora la planta noble es la inferior, quizás como una proyección de la villa hacia los jardines del exterior. En el interior el palacio se distribuye en torno a un patio, cortile, en él se combinan los motivos arquitectónicos clasicistas, como el almohadillado rústico, con decoraciones pictóricas, de yesos y spezzato, un motivo decorativo que combinaba las manchas de pintura con pedazos de escayola. PLANTA ESTRUCTURA La estructura del palacio se erigió en el plazo de dieciocho meses. Es básicamente una casa cuadrada erigida alrededor de un patio en forma de claustro. Un jardín formal complementaba la casa. Este se encontraba rodeado por un exterior en forma de columnata terminada en forma semicircular conocida como Claustro: Galería con columnas que rodea un jardín o patio interior. Esedra: construcción descubierta, de planta circular, con asientos y respaldos fijos en la parte interior de la curva. Las exedras se colocan a menudo en la fachada de un palacio, pero diseñadas como abertura en la pared interna Claustro Esedra Planta con dos pisos de altura Patio
  • 7. las cuatro fachadas exteriores tienen pilastras planas contra paredes de carácter rústico, las ventanas indican que la planta noble es la baja, con una planta secundaria por encima. La fachada oriental difería de las otras tres por tener motivos paladianos en su pilastra y una loggia abierta en su centro más que un arco en el patio. Las fachadas no son tan simétricas como parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares. El centro de las fachadas septentrional y meridional están recorridas por arcos en dos plantas sin pórtico ni frontón, simplemente un camino cubierto que llevaba al interior del patio. FACHADAS Exteriores Interiores En las fachadas interiores Las reglas que establecen las resoluciones estructurales conocidas muro-arco y adinteladotrilítico. se presentan sistemáticamente alteradas: entablamentos, vigas, seccionados con el triglifo central y la porción de arquitrabe correspondiente ligeramente caídos, dinteles resueltos con clave como si de arcos se tratase, y en el colmo de las excepciones, la clave de exageradas proporciones del arco central de una de las caras del patio, atravesando el frontis que lo corona de forma casi grosera.
  • 8. - Palacio de recreo diario y fiestas - Mezcla de arquitectura de Palacio y de Villa - Actualmente museo y galería de exposiciones (público).
  • 9. VALORES PLÁSTICOS Triangulo SimetríaColumnas repetitivas Volúmenes interiores y exteriores Simetría
  • 10. ELEMENTOS DECORATIVOS Abunda en las pilastras que había puesto tan de moda Alberti en la centuria anterior (templo de Malatesta), mientras que a los muros les da una estética muy rústica, al exagerar los sillares almohadillados. Tampoco respeta los intercolumnios, a los que da espacios de tamaño distinto, aunque a veces imperceptibles a simple vista. La utilización de arcos de medio punto es algo que mantiene sin modificación, sobre todo porque le sirven como elemento rítmico en relación a las ventanas ciegas. Las columnas están ricamente decoradas (el propio Romano fue decorador) y los muros también (con escayolas o spezzetos). De todas formas la decoración más exuberante fue posterior Una vez que estuvo terminada la estructura del edificio, durante diez años un equipo de escayolistas, tallistas y fresquistas trabajaron, hasta que a duras penas ninguna superficie de las galerías y los salones quedaron sin decorar. Bajo la dirección de Giulio Romano trabajaron pintores decorativos locales como Benedetto Pagni y Rinaldo Mantovano. Estos frescos permanecen actualmente y son el rasgo más destacado del palacio. Los temas van desde los banquetes del Olimpo en la Sala di Psiche y los estilizados caballos de la Sala dei Cavalli a los más inusuales de todos gigantes y grotescos causando el caos, furia y ruina alrededor de las paredes de la Sala dei Giganti. Arcos Pilastras Muros Serliana Frontón Arco de medio punto Columnas Banquetes del Olimpo en la Sala di Psiche Caballos de la Sala dei Cavalli Gigantes y grotescos causando el caos
  • 11. Las cuatro fachadas exteriores tienen pilastras planas contra paredes de carácter rústico, las ventanas indican que la planta noble es la baja, con una planta secundaria por encima. La fachada oriental difería de las otras tres por tener motivos paladianos en su pilastra y una loggia abierta en su centro. Las fachadas no son tan simétricas como parecen, y los espacios entre las columnas son irregulares. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS SUSTENTANTE Pilastras, Columnas, Muros SUSTENTADOS Arcos de medio punto y espacios abovedado El centro de las fachadas septentrional y meridional están recorridas por arcos en dos plantas sin pórtico ni frontón, simplemente un camino cubierto que llevaba al interior del patio. - Al cruzar el pórtico esta el espacio abovedado, rematado con un muro con dos puertas menores, nada demasiado atractivo en comparación con el horizonte cercano, que promete una nueva centralidad al finalizar el parque. Muro de almohadillado rustico utilización de los mismos elementos arquitectónicos en el tratamiento del muro, pilastras, entablamento columnas son irregulares
  • 12. SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS Abovedado Bóveda Apartamentos del Jardín Secreto en el Palazzo de Te en Mantua Sala de las águilas: Dormitorio de Federico, está adornada en el centro de la bóveda con un fresco que representa la caída de Faetón del carro del sol.
  • 13. La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura renacentista que se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca. El término maniera, usado en el siglo XV para indicar el estilo de cada artista fue empleado por Giorgio Vasari en el siglo posterior para describir uno de los cuatro requisitos de las artes (orden, medida, estilo y maniera), refiriéndose especialmente a las obras de Miguel Ángel, también fue utilizado de manera peyorativa para definir el arte italiano entre el Renacimiento y el Barroco. El manierismo rechazó el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. Si la arquitectura del Renacimiento la fábrica de los edificios a menudo denuncia su propia conformación interna, las obras manieristas generalmente se alejan de esta tendencia, escondiendo su propia estructura de base. Desde el punto de vista decorativo, asume gran importancia el tema grotesco, un tema pictórico en tiempos del imperio romano, redescubierto a finales del siglo XV, durante algunas excavaciones arqueológicas.
  • 14. - En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno. - En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica. - La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios. - La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista. - La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva. - La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría.