SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA
RENACENTISTA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AUTOR:
 Adolfo Rafael García Colmenarez
PROFESOR: Deyanira Mujica
MATERIA: Historia de la Arq. II
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO
Santa Maria della Consolazione en Todi 1508-1607
Es una arquitectura
caracterizada por la
monumentalidad.
Uso de elementos clásicos:
arcos de medio punto,
columnas, frontones,
cornisas y cúpulas.
Búsqueda del orden
y la proporción.
Trabajaron en ella: Cola da Caprarola, Antonio da Sangallo el Joven, Baldassarre
Peruzzi, Galeazzo Alessi, Michele Sanmicheli, Jacopo Vignola e Ippolito Scalza.
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO
Villa Farnesina, Baldassarre Peruzzi, 1511. Ejemplo de villa renacentista.
Los frescos ilustran los mitos clásicos y
destacan los del vestíbulo principal, llamado
Sala de Galatea por mostrar a esta ninfa en
una de las obras más célebres de Rafael.
De las primeras obras renacentistas.
Se compone de un bloque central
del que arrancan dos alas menores a
ambos lados, formando así una
especie de U.
En la fachada delantera se encuentra
la logia de Cupido y Psique que da
acceso al palacete que fue decorado
por el mismísimo Rafael.
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO
Catedral Santa María del Fiore.
Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula, obra de
Filippo Brunelleschi, 1 una estructura isostática de 100
m de altura interior; 114,5 m de altura exterior; 45,5 m
de diámetro exterior y 41 m de luz (diámetro interior)
La fachada original, diseñada por Arnolfo di Cambio y
normalmente atribuida su construcción a Giotto, fue
de hecho comenzada veinte años después de la muerte
de Giotto.
La catedral presenta planta basilical clásica, con una nave central muy alta y ancha y dos naves laterales de
menores dimensiones, formando una cruz latina. Las naves quedan separadas por anchos arcos ojivales con
columnas compuestas, dividiendo la nave en cuatro tramos cuadrados.
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
El Palacio de Santa Cruz (1486-1491) de Valladolid
Es el primer edificio renacentista construido en
España.
Tiene planta cuadrada y está labrado enteramente en
piedra caliza de sillería
La portada, en arco de medio punto, se decoró con
finos grutescos, observándose también grifos,
delfines y temas botánicos
El zaguán de la entrada se cubre con bóveda sencilla de
crucería decorada con ángeles tenantes de escudos
similares a los conservados en el Aula Triste y en los
rincones de la parte superior del primer cuerpo del
patio, corresponden al escultor Alejo de Vahía.
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada.
La influencia de la tratadística italiana, especialmente de
Sebastiano Serlio, ha permitido denominar esta época
como fase serliana. Es muy notable que España fuera el
primer país en desarrollar una literatura arquitectónica
propia dentro de los cánones renacentitas, con Diego de
Sagredo (Las Medidas del Romano, 1526).
Hay un cierto cansancio de la exuberancia decorativa
italianizante a mitad del siglo XVI y se imponen los edificios
de aspecto más sereno, armónico y equilibrado..
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Fachada del Convento de San Esteban (Salamanca).
La fachada está compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de
acceso al convento que forma ángulo recto con ella
El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, está inspirado
en las logias renacentistas italianas, contrastando su escueta
ornamentación con la exuberancia decorativa de la fachada de la
iglesia. Fue realizado por Juan Ribero de Rada entre 1590 y 1592,
pero los medallones de las enjutas son obra del escultor Martín
Rodríguez.
En el coro destacan la pintura del Triunfo de la Iglesia, de Antonio
Palomino, y una Virgen con el Niño, de Rubens.
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO FRANCES
Fachada interior sudoeste del Palacio del Louvre (París)
Lescot añadió un techo al dormitorio del rey Enrique
II (Pavillon du Roi) que se apartaba del usual estilo
con vigas, e instaló la Salle des Caryatides, que
presentaba cariátides esculpidas basadas en obras
griegas y romanas
el rey Francisco I de Francia empleó al arquitecto
Pierre Lescot y al escultor Jean Goujon para eliminar
la torre del homenaje y modernizar el Louvre para
que se convirtiera en un palacio de estilo renacentista.
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO FRANCES
El castillo de Chambord (Château de Chambord en francés)
Uno de los castillos más reconocibles en
el mundo debido a su arquitectura
renacentista francesa muy distintiva que
mezcla formas tradicionales medievales
con estructuras clásicas italianas.
En el castillo se destacan ocho torres
inmensas, 440 habitaciones, 365
chimeneas, y 84 escaleras. Cuatro
vestíbulos rectangulares saltados sobre
cada piso forman una forma enfadada,
que se encuentra en el centro
El castillo está rodeado por 52,5 km² de árboles, que forman un
bosque de 31 kilómetros. El castillo es un cuadrilátero en cuyo
interior se sitúa el torreón contra el lado norte
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ALEMAN
La loggia del Ayuntamiento de Colonia.
Ayuntamiento de Augsburg. En julio de 1567 el
consejo de la ciudad de Colonia aprobó un diseño de
estilo renacentista realizado por Wilhelm Vernukken
para el Ayuntamiento, con una loggia de dos pisos.
El Renacimiento en Alemania fue inspirado por
filósofos y artistas alemanes como Johannes Reuchlin y
Alberto Durero, que había visitado Italia.
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ALEMAN
Iglesia de San Miguel (Múnich)
Es la iglesia renacentista más grande al norte de los Alpes. Fue edificada
por el duque Guillermo V de Baviera entre 1583 y 1597 como centro
espiritual de la Contrarreforma. Su estilo tuvo una gran influencia sobre
la arquitectura del primer Barroco en el sur de Alemania.
La fachada es muy grande y contiene estatuas de miembros de la dinastía
Wittelsbach. La gran estatua de bronce de Hubert Gerhard que hay entre
las dos entradas muestra al Arcángel Miguel luchando por la Fe y
matando al Diablo en forma de dragón.
se levantó según el modelo de la iglesia del Gesù de Roma con una bóveda
de cañón, obra de un arquitecto desconocido. Esta bóveda era la mayor
del mundo después de la de San Pedro del Vaticano en Roma, con más de
20 metros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montoriojany281292
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
juliapereda1
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
JGL79
 
Leon Batista Alberti
Leon Batista AlbertiLeon Batista Alberti
Leon Batista Alberti
Byron Fernando
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
Jorge Diaz
 
Donato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramanteDonato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramante
Martha Pérez Quintana
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
AnotherPortu
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Tomás Pérez Molina
 
Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!
Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!
Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!
Bryan Reyes
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
fleurblanche
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Templete De San Pietro In Montorio
Templete De San   Pietro In MontorioTemplete De San   Pietro In Montorio
Templete De San Pietro In Montorio
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
 
Leon Batista Alberti
Leon Batista AlbertiLeon Batista Alberti
Leon Batista Alberti
 
Arquitectura del Manierismo
Arquitectura del ManierismoArquitectura del Manierismo
Arquitectura del Manierismo
 
Donato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramanteDonato d’angelo bramante
Donato d’angelo bramante
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura ManieristaArquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!
Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!
Obras Arquitectónicas del Quatrocentto y Cinquecento!
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Contrafuertes goticos
Contrafuertes goticosContrafuertes goticos
Contrafuertes goticos
 
Arquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
 
Fundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimientoFundamentos8 renacimiento
Fundamentos8 renacimiento
 

Destacado

Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
Katheryn PCeba
 
Nativos digitales vs inmigrantes digitales
Nativos digitales vs inmigrantes  digitalesNativos digitales vs inmigrantes  digitales
Nativos digitales vs inmigrantes digitales
Rosana Ruiz
 
Conclusiones mesa técnica concesión hds ing
Conclusiones mesa técnica concesión  hds ingConclusiones mesa técnica concesión  hds ing
Conclusiones mesa técnica concesión hds ing
Matías Goyenechea
 
Saia composición 3d de planos seriados
Saia composición 3d de planos seriadosSaia composición 3d de planos seriados
Saia composición 3d de planos seriados
Adolfo Garcia
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
Ashly Romero
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Jose Teran
 
Aristo Exports
Aristo ExportsAristo Exports
Aristo Exports
Ritu Goswami Taneja
 
Renacimiento en la arquitectura
Renacimiento en la arquitecturaRenacimiento en la arquitectura
Renacimiento en la arquitectura
CrysyakelineOrtegap
 
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Ingeniería Tántalo
 
Prismas y cilindros
Prismas y cilindrosPrismas y cilindros
Prismas y cilindros
Carmen MARÍA BELMONTE
 

Destacado (11)

Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
Nativos digitales vs inmigrantes digitales
Nativos digitales vs inmigrantes  digitalesNativos digitales vs inmigrantes  digitales
Nativos digitales vs inmigrantes digitales
 
Conclusiones mesa técnica concesión hds ing
Conclusiones mesa técnica concesión  hds ingConclusiones mesa técnica concesión  hds ing
Conclusiones mesa técnica concesión hds ing
 
Saia composición 3d de planos seriados
Saia composición 3d de planos seriadosSaia composición 3d de planos seriados
Saia composición 3d de planos seriados
 
Plano seriado
Plano seriadoPlano seriado
Plano seriado
 
Clase 25 Sept
Clase 25 SeptClase 25 Sept
Clase 25 Sept
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Aristo Exports
Aristo ExportsAristo Exports
Aristo Exports
 
Renacimiento en la arquitectura
Renacimiento en la arquitecturaRenacimiento en la arquitectura
Renacimiento en la arquitectura
 
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del RenacimientoIdentificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Prismas y cilindros
Prismas y cilindrosPrismas y cilindros
Prismas y cilindros
 

Similar a Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo

Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdfKarina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
KarinaRodriguezG2
 
Arquitecturarenacentistas
ArquitecturarenacentistasArquitecturarenacentistas
Arquitecturarenacentistas
cincema
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
keymaryQ
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
Teresa Pérez
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Angela Provinzano
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
yakarysantiago
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Maribel Andrés
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Jose Angel Martínez
 
Renacimiento frances y aleman
Renacimiento frances y alemanRenacimiento frances y aleman
Renacimiento frances y aleman
DANIELA CAMPOS
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Caco Calatayud
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Marta López
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
Historia II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y espHistoria II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y esp
luis mujica
 
Manieristas
ManieristasManieristas
Manieristas
Jessy Yelamo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientojaic61
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
cariolismoya1
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
Mafer Hernandez
 

Similar a Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo (20)

Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdfKarina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
Karina Rodriguez, Presentacion de la Arquitectura Renacentista.pdf
 
Arquitecturarenacentistas
ArquitecturarenacentistasArquitecturarenacentistas
Arquitecturarenacentistas
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
 
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Renacimiento frances y aleman
Renacimiento frances y alemanRenacimiento frances y aleman
Renacimiento frances y aleman
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento en Italia y España...
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
 
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdfArquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
Arquitectura del Renacimiento.._20231013_220107_0000.pdf
 
Historia II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y espHistoria II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y esp
 
Manieristas
ManieristasManieristas
Manieristas
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .ARQUITECTURA RENACENTISTA .
ARQUITECTURA RENACENTISTA .
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
Historia de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimientoHistoria de la arquitectura el renacimiento
Historia de la arquitectura el renacimiento
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Identificacion de Elementos Arquitectonicos del Renacimiento Europeo

  • 1. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AUTOR:  Adolfo Rafael García Colmenarez PROFESOR: Deyanira Mujica MATERIA: Historia de la Arq. II
  • 2. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO Santa Maria della Consolazione en Todi 1508-1607 Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad. Uso de elementos clásicos: arcos de medio punto, columnas, frontones, cornisas y cúpulas. Búsqueda del orden y la proporción. Trabajaron en ella: Cola da Caprarola, Antonio da Sangallo el Joven, Baldassarre Peruzzi, Galeazzo Alessi, Michele Sanmicheli, Jacopo Vignola e Ippolito Scalza.
  • 3. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO Villa Farnesina, Baldassarre Peruzzi, 1511. Ejemplo de villa renacentista. Los frescos ilustran los mitos clásicos y destacan los del vestíbulo principal, llamado Sala de Galatea por mostrar a esta ninfa en una de las obras más célebres de Rafael. De las primeras obras renacentistas. Se compone de un bloque central del que arrancan dos alas menores a ambos lados, formando así una especie de U. En la fachada delantera se encuentra la logia de Cupido y Psique que da acceso al palacete que fue decorado por el mismísimo Rafael.
  • 4. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO Catedral Santa María del Fiore. Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula, obra de Filippo Brunelleschi, 1 una estructura isostática de 100 m de altura interior; 114,5 m de altura exterior; 45,5 m de diámetro exterior y 41 m de luz (diámetro interior) La fachada original, diseñada por Arnolfo di Cambio y normalmente atribuida su construcción a Giotto, fue de hecho comenzada veinte años después de la muerte de Giotto. La catedral presenta planta basilical clásica, con una nave central muy alta y ancha y dos naves laterales de menores dimensiones, formando una cruz latina. Las naves quedan separadas por anchos arcos ojivales con columnas compuestas, dividiendo la nave en cuatro tramos cuadrados.
  • 5. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL El Palacio de Santa Cruz (1486-1491) de Valladolid Es el primer edificio renacentista construido en España. Tiene planta cuadrada y está labrado enteramente en piedra caliza de sillería La portada, en arco de medio punto, se decoró con finos grutescos, observándose también grifos, delfines y temas botánicos El zaguán de la entrada se cubre con bóveda sencilla de crucería decorada con ángeles tenantes de escudos similares a los conservados en el Aula Triste y en los rincones de la parte superior del primer cuerpo del patio, corresponden al escultor Alejo de Vahía.
  • 6. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada. La influencia de la tratadística italiana, especialmente de Sebastiano Serlio, ha permitido denominar esta época como fase serliana. Es muy notable que España fuera el primer país en desarrollar una literatura arquitectónica propia dentro de los cánones renacentitas, con Diego de Sagredo (Las Medidas del Romano, 1526). Hay un cierto cansancio de la exuberancia decorativa italianizante a mitad del siglo XVI y se imponen los edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado..
  • 7. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Fachada del Convento de San Esteban (Salamanca). La fachada está compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al convento que forma ángulo recto con ella El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, está inspirado en las logias renacentistas italianas, contrastando su escueta ornamentación con la exuberancia decorativa de la fachada de la iglesia. Fue realizado por Juan Ribero de Rada entre 1590 y 1592, pero los medallones de las enjutas son obra del escultor Martín Rodríguez. En el coro destacan la pintura del Triunfo de la Iglesia, de Antonio Palomino, y una Virgen con el Niño, de Rubens.
  • 8. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO FRANCES Fachada interior sudoeste del Palacio del Louvre (París) Lescot añadió un techo al dormitorio del rey Enrique II (Pavillon du Roi) que se apartaba del usual estilo con vigas, e instaló la Salle des Caryatides, que presentaba cariátides esculpidas basadas en obras griegas y romanas el rey Francisco I de Francia empleó al arquitecto Pierre Lescot y al escultor Jean Goujon para eliminar la torre del homenaje y modernizar el Louvre para que se convirtiera en un palacio de estilo renacentista.
  • 9. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO FRANCES El castillo de Chambord (Château de Chambord en francés) Uno de los castillos más reconocibles en el mundo debido a su arquitectura renacentista francesa muy distintiva que mezcla formas tradicionales medievales con estructuras clásicas italianas. En el castillo se destacan ocho torres inmensas, 440 habitaciones, 365 chimeneas, y 84 escaleras. Cuatro vestíbulos rectangulares saltados sobre cada piso forman una forma enfadada, que se encuentra en el centro El castillo está rodeado por 52,5 km² de árboles, que forman un bosque de 31 kilómetros. El castillo es un cuadrilátero en cuyo interior se sitúa el torreón contra el lado norte
  • 10. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ALEMAN La loggia del Ayuntamiento de Colonia. Ayuntamiento de Augsburg. En julio de 1567 el consejo de la ciudad de Colonia aprobó un diseño de estilo renacentista realizado por Wilhelm Vernukken para el Ayuntamiento, con una loggia de dos pisos. El Renacimiento en Alemania fue inspirado por filósofos y artistas alemanes como Johannes Reuchlin y Alberto Durero, que había visitado Italia.
  • 11. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ALEMAN Iglesia de San Miguel (Múnich) Es la iglesia renacentista más grande al norte de los Alpes. Fue edificada por el duque Guillermo V de Baviera entre 1583 y 1597 como centro espiritual de la Contrarreforma. Su estilo tuvo una gran influencia sobre la arquitectura del primer Barroco en el sur de Alemania. La fachada es muy grande y contiene estatuas de miembros de la dinastía Wittelsbach. La gran estatua de bronce de Hubert Gerhard que hay entre las dos entradas muestra al Arcángel Miguel luchando por la Fe y matando al Diablo en forma de dragón. se levantó según el modelo de la iglesia del Gesù de Roma con una bóveda de cañón, obra de un arquitecto desconocido. Esta bóveda era la mayor del mundo después de la de San Pedro del Vaticano en Roma, con más de 20 metros