SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante:
Castillo María
C.I. 19,868,851
JULIO 2020
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨
Extensión Puerto Ordaz. Estado Bolívar.
Esc. De Arquitectura ( N°41)
Cátedra : Historia de la Tecnología.
FRUTO VIVAS
Fruto Vivas nació en La Grita, Estado Táchira, el 21 de Enero de 1928. Su
verdadero nombre es José Fructoso Vivas Vivas.
En 1956 se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela.
Siendo aún estudiante en 1955, ganó el concurso de diseño del Club Táchira
en Caracas (Colinas de Bello Monte), una de sus obras más importantes
Contrajo nupcias con Zoraya Suárez y tiene descendencia.
Vivas es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e
internacionalmente.
Más allá de las grandes estructuras arquitectónicas en las cuales Vivas ha
trabajado, “Fruto Vivas Inédito”, mostró una sensibilidad creativa del artista
(poemas, dibujos, pinturas, entre otras) y sobre todo, demostró
fehacientemente, el rol fundamental que juega la familia dentro de su arte.
BIOGRAFÍA
.
FRUTO VIVAS
Es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente. En 1956
se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela . Trabajó con el arquitecto
brasileño Oscar Niemeyer (Museo de Arte Moderno de Caracas) y el español Eduardo Torroja
(Club Táchira). Construye el Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover
2000, proyecto polémico pero que resultó del agrado de los visitantes (fue, luego del pabellón de
Alemania, el segundo más visitado). Está caracterizado por la forma de flor, la ligereza de la
estructura de acero y vidrio, la movilidad de la cubierta y el contenido de la exposición basado en
la biodiversidad del país. Una flor sobre dimensional de 18 metros de altura sobresale del
edificio. Sus pétalos de diez metros se abren y cierran según el estado del tiempo. La
presentación en sí es un ejemplo de la diversidad biológica del país: miles de plantas tropicales y
numerosos peces exóticos forman parte de la exposición dentro del pabellón de cristal. Las
cuatro terrazas de la construcción simbolizan un tepuy, la meseta aplanada y de bordes abruptos
típica de la región fronteriza entre Venezuela, Brasil y Guayana
BIOGRAFÍA
FRUTO VIVAS
Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar
la felicidad del hombre. Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone
desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. Las
propias palabras de Vivas son:
YO HABLO DE ÁRBOLES PARA VIVIR COMO UN SUEÑO POSIBLE. COEXISTIR CON LA NATURALEZA
SIN QUE SEAMOS MÁS IMPORTANTES QUE LA FLOR DEL MASTRANTO O UNA MARIPOSA»
Dibujo de una obra no realizada del arquitecto vivas
FRUTO VIVAS
 Iglesia de Santa Rosa, Valencia, Venezuela (1946)
 Club Táchira, Caracas, Venezuela (1955)
 Hotel Moruco, Mérida, Venezuela (1955)
 Museo de Arte Moderno, Caracas, Venezuela, en conjunto con el
arquitecto Oscar Niemeyer (1955)
 Iglesia del Santo Redentor, San Cristóbal, Venezuel (1957)
 Iglesia de la urbanización de Zapara, Maracaibo, Venezuela (1957)
 Hotel La Cumbre, Ciudad Bolívar, Venezuela (1958)
 Plaza Mayor de San Cristóbal, Venezuela (1958)
 Hotel La Montaña, La Grita, Venezuela (1967)
 Complejo Árboles para la Vida, Lecherías, Venezuela (1994)
 Pabellón Venezolano en Hannover Expo (2000)
 Proyecto para la sede de la ONG Vidas Recicladas en Santos, Brazil
(2011)
 La Flor de los Cuatro Elemento, Caracas, Venezuela (2013)
OBRAS
Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la
felicidad del hombre. Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone desarrollar las ciudades
latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. Las propias palabras de Vivas son:
¿Qué es la estructura límite aplicada al problema de la vivienda en Venezuela?
La estructura límite está muy ligada a la idea del andamio al ser aplicada a la vivienda. Pongo el ejemplo del
andamio para hacer una objetivación de una estructura liviana aplicable en la vivienda. Nosotros llamamos
estructura límite a aquella estructura que está en el máximo de su optimización: donde menos material no se
puede poner, pero está en su máxima rigidez. Es una estructura óptima.
En noviembre de 2010 entrega a Oscar Niemeyer1 en Río de Janeiro el proyecto del Parlamento Indígena de
las Américas con motivo del 50 Aniversario de la fundación de Brasilia como un regalo de Venezuela y la
cátedra Oscar Niemeyer de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.
En el marco del Congreso de la Patria, Capítulo Ecosocialismo, el presidente Nicolás Maduro anunció en
marzo de 2017 la creación de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas, la cual aseguró que formará a
profesionales bajo el "nuevo concepto de agroecosocialismo". La sede principal estará ubicada en
Barquisimeto, estado Lara, donde se encuentra la Flor Nacional de Venezuela.
.
INFLUENCIA DE SUS DISEÑOS
EN LA ARQUITECTURA
INFLUENCIA DE SUS DISEÑOS
EN LA ARQUITECTURA
Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a
la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad
del hombre, y aunque algunos lo asocian con la
arquitectura populista, propone desarrollar las ciudades
latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe
y romana.
Las propias palabras de Vivas son:
Yo hablo de árboles para vivir como un sueño posible.
Coexistir con la naturaleza sin que seamos más
importantes que la flor del mastranto o una mariposa.
"La gran tarea que tenemos como arquitectos
profesionales es estar al servicio de los que más lo
necesitan. Yo quiero llamar la atención de mis colegas,
la arquitectura no puede servir para enriquecernos, sino
para darle felicidad al pueblo".
Fruto Vivas orientó buena parte de su trayectoria a la
investigación de la vivienda popular con biomateriales,
hierro y arcilla y al proyecto Árboles para vivir, una serie
de edificios bioclimáticos..
Entre las obras que llevan su sello se encuentran, el Club
Táchira en Caracas, la Iglesia del Santo Redentor en San
Cristóbal, el Museo de Arte Moderno de Caracas, la Flor
de los Cuatro Elementos (en el interior del Cuartel de la
Montaña, Caracas), el Pabellón Venezolano en Expo
Hanover 2000, entre otras.
APORTES TEGNOLÓGICOS
FLOR DE VENEZUELA
árbol para vivir
Club de Táchira
Iglesia Divino Redentor
Flor de los Cuatro Elementos
El libro “Las casas más sencillas” del arquitecto Fruto
Vivas invita a disolver limitaciones mediante métodos
de construcción popular, en el mismo se concentra un
acopio de aprendizajes reunidos durante las largas
expediciones del autor por pueblos indígenas,
dueños de una cultura de autogestión, perdida por el
fenómeno de la transculturización. Fruto Vivas invita
a la población a disolver sus limitaciones mediante la
fabricación de viviendas bioclimáticas, con ventajas,
materiales y métodos de construcción precisa a
través de una serie de técnicas bautizadas por el
autor como Tecnología de la Necesidad.
El modo de vida aborigen lo inspiró a escribir sobre la
construcción de viviendas a partir de materiales que
pueda proveer la naturaleza como el barro, la madera
y el bambú, presentados como una alternativa
rentable que ofrece calidad y respeto por el medio
ambiente.
APORTES TEGNOLÓGICOS
Principios de la tecnología de la
necesidad.
La vivienda es el espacio donde se aloja la vida del
hombre. Es su abrigo, es su hogar, es donde se
guarda la alegría, la felicidad o el dolor, es donde
se acuna la familia. Se puede construir una casa
con partes hechas por una moderna industria y
compradas en una ferretería. Pero nosotros
también podemos hacer estos componentes, los
cuales pueden
ser producidos artesanalmente dentro de lo que yo
he denominado tecnología de la necesidad o
industrialmente por medio de grandes máquinas y
procesos especializados.
APORTES TEGNOLÓGICOS
Llamamos tecnología de la necesidad a todos los procesos
dentro de la categoría de la máxima eficiencia y al alcance
del pueblo.
Muchas de estas técnicas pertenecen a la etnotecnología,
heredadas de nuestras culturas ancestrales. Está realizada con
la mínima y óptima cantidad de materiales, diferenciándose de
las tecnologías del despilfarro donde hay exceso de material y,
en consecuencia, altos costos.
La tecnología de la necesidad está planteada para que el
pueblo resuelva sus problemas básicos con sus propias manos
y su creatividad. Un sabio ejemplo de esto es el uso del curare
de las culturas amazónicas que es un paralizante muscular y no
un veneno.
El casabe, otro ejemplo de creatividad, es una torta de la yuca
usada por casi todas las culturas indígenas. Pero el mejor
ejemplo son las construcciones realizadas por los
indígenas con los sistemas de preservación de los
biomateriales, donde aplican sabias leyes de conservación de la
madera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
santamaria95YAZ
 
▪⁞ Mario schjetnan, jorge calvillo, manuel peniche principios de diseño urb...
▪⁞ Mario schjetnan, jorge calvillo, manuel peniche   principios de diseño urb...▪⁞ Mario schjetnan, jorge calvillo, manuel peniche   principios de diseño urb...
▪⁞ Mario schjetnan, jorge calvillo, manuel peniche principios de diseño urb...
Mauricio Moran
 

La actualidad más candente (20)

Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Ciudad funcional
Ciudad funcionalCiudad funcional
Ciudad funcional
 
Felix Candela
Felix CandelaFelix Candela
Felix Candela
 
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
Ensayo de dhtic la importancia de la arquitectura por Yazmin Santamaria
 
William morris - the red house
William morris - the red houseWilliam morris - the red house
William morris - the red house
 
El programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoriaEl programa arquitectónico teoria
El programa arquitectónico teoria
 
Neoclasico Neogotico y Exotico
Neoclasico Neogotico y ExoticoNeoclasico Neogotico y Exotico
Neoclasico Neogotico y Exotico
 
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
OSCAR NIEMEYER-JOSE ARTURO LOPEZ DE LA CRUZ
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
 
premisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitecturapremisas del diseño arquitectura
premisas del diseño arquitectura
 
Abraham zabludovsky
Abraham zabludovskyAbraham zabludovsky
Abraham zabludovsky
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
 
Tipos de Escala
Tipos de EscalaTipos de Escala
Tipos de Escala
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
 
Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
Placas-laminas-cupulas y cascarones
Placas-laminas-cupulas y cascaronesPlacas-laminas-cupulas y cascarones
Placas-laminas-cupulas y cascarones
 
▪⁞ Mario schjetnan, jorge calvillo, manuel peniche principios de diseño urb...
▪⁞ Mario schjetnan, jorge calvillo, manuel peniche   principios de diseño urb...▪⁞ Mario schjetnan, jorge calvillo, manuel peniche   principios de diseño urb...
▪⁞ Mario schjetnan, jorge calvillo, manuel peniche principios de diseño urb...
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 

Similar a Biografia fruto vivas c

12 la arquitectura moderna venezolana de
12 la arquitectura moderna venezolana de12 la arquitectura moderna venezolana de
12 la arquitectura moderna venezolana de
OscarMedina183
 
Entrevista Gabriel Sánchez
Entrevista Gabriel SánchezEntrevista Gabriel Sánchez
Entrevista Gabriel Sánchez
Santiagolalucha
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324
Fabiola Aranda
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
ClaudioVirtual
 

Similar a Biografia fruto vivas c (20)

_Vida y obra del Arquitecto Fruto Vivas.pdf
_Vida y obra del Arquitecto  Fruto Vivas.pdf_Vida y obra del Arquitecto  Fruto Vivas.pdf
_Vida y obra del Arquitecto Fruto Vivas.pdf
 
Vida y obra del Arquitecto Fruto Vivas…!
Vida y obra del Arquitecto Fruto Vivas…!Vida y obra del Arquitecto Fruto Vivas…!
Vida y obra del Arquitecto Fruto Vivas…!
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
 
arquitecto fruto vivas (arquitectura modernista)
arquitecto fruto vivas (arquitectura modernista)arquitecto fruto vivas (arquitectura modernista)
arquitecto fruto vivas (arquitectura modernista)
 
ARQUITECTO FRUTO VIVAS, VIDA Y OBRAS.pptx
ARQUITECTO FRUTO VIVAS, VIDA Y OBRAS.pptxARQUITECTO FRUTO VIVAS, VIDA Y OBRAS.pptx
ARQUITECTO FRUTO VIVAS, VIDA Y OBRAS.pptx
 
Final[1]
Final[1]Final[1]
Final[1]
 
Vida y obra del Arq. Fruto vivas.pptx
Vida y obra del Arq. Fruto vivas.pptxVida y obra del Arq. Fruto vivas.pptx
Vida y obra del Arq. Fruto vivas.pptx
 
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptxPROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
PROYECTOS ARTISTICOS_patrimonio cultural.pptx
 
Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
12 la arquitectura moderna venezolana de
12 la arquitectura moderna venezolana de12 la arquitectura moderna venezolana de
12 la arquitectura moderna venezolana de
 
Arq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdfArq Fruto Vivas.pdf
Arq Fruto Vivas.pdf
 
Marilin r
Marilin rMarilin r
Marilin r
 
Marilin r
Marilin rMarilin r
Marilin r
 
Entrevista Gabriel Sánchez
Entrevista Gabriel SánchezEntrevista Gabriel Sánchez
Entrevista Gabriel Sánchez
 
Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324Estilo internacional en al america latina 140324
Estilo internacional en al america latina 140324
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuela
 
javiersordomadaleno sixto.pptx
javiersordomadaleno sixto.pptxjaviersordomadaleno sixto.pptx
javiersordomadaleno sixto.pptx
 
javiersordomadaleno sixto12.pptx
javiersordomadaleno sixto12.pptxjaviersordomadaleno sixto12.pptx
javiersordomadaleno sixto12.pptx
 
Tour pachuca 2012 itp (2)
Tour pachuca 2012 itp (2)Tour pachuca 2012 itp (2)
Tour pachuca 2012 itp (2)
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
 

Más de María Castillo

PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
María Castillo
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
María Castillo
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
María Castillo
 
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
María Castillo
 

Más de María Castillo (20)

PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Defensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieriaDefensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieria
 
Diapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieriaDiapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
 
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercadoFinanciamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
 
Gerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y PrivadaGerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y Privada
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
 
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicionCapitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1Ensayo arquitectura  contemporanea y futurista 1
Ensayo arquitectura contemporanea y futurista 1
 

Último

Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 

Biografia fruto vivas c

  • 1. Integrante: Castillo María C.I. 19,868,851 JULIO 2020 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión Puerto Ordaz. Estado Bolívar. Esc. De Arquitectura ( N°41) Cátedra : Historia de la Tecnología.
  • 2. FRUTO VIVAS Fruto Vivas nació en La Grita, Estado Táchira, el 21 de Enero de 1928. Su verdadero nombre es José Fructoso Vivas Vivas. En 1956 se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela. Siendo aún estudiante en 1955, ganó el concurso de diseño del Club Táchira en Caracas (Colinas de Bello Monte), una de sus obras más importantes Contrajo nupcias con Zoraya Suárez y tiene descendencia. Vivas es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente. Más allá de las grandes estructuras arquitectónicas en las cuales Vivas ha trabajado, “Fruto Vivas Inédito”, mostró una sensibilidad creativa del artista (poemas, dibujos, pinturas, entre otras) y sobre todo, demostró fehacientemente, el rol fundamental que juega la familia dentro de su arte. BIOGRAFÍA .
  • 3. FRUTO VIVAS Es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente. En 1956 se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela . Trabajó con el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (Museo de Arte Moderno de Caracas) y el español Eduardo Torroja (Club Táchira). Construye el Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover 2000, proyecto polémico pero que resultó del agrado de los visitantes (fue, luego del pabellón de Alemania, el segundo más visitado). Está caracterizado por la forma de flor, la ligereza de la estructura de acero y vidrio, la movilidad de la cubierta y el contenido de la exposición basado en la biodiversidad del país. Una flor sobre dimensional de 18 metros de altura sobresale del edificio. Sus pétalos de diez metros se abren y cierran según el estado del tiempo. La presentación en sí es un ejemplo de la diversidad biológica del país: miles de plantas tropicales y numerosos peces exóticos forman parte de la exposición dentro del pabellón de cristal. Las cuatro terrazas de la construcción simbolizan un tepuy, la meseta aplanada y de bordes abruptos típica de la región fronteriza entre Venezuela, Brasil y Guayana BIOGRAFÍA
  • 4. FRUTO VIVAS Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre. Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. Las propias palabras de Vivas son: YO HABLO DE ÁRBOLES PARA VIVIR COMO UN SUEÑO POSIBLE. COEXISTIR CON LA NATURALEZA SIN QUE SEAMOS MÁS IMPORTANTES QUE LA FLOR DEL MASTRANTO O UNA MARIPOSA» Dibujo de una obra no realizada del arquitecto vivas
  • 5. FRUTO VIVAS  Iglesia de Santa Rosa, Valencia, Venezuela (1946)  Club Táchira, Caracas, Venezuela (1955)  Hotel Moruco, Mérida, Venezuela (1955)  Museo de Arte Moderno, Caracas, Venezuela, en conjunto con el arquitecto Oscar Niemeyer (1955)  Iglesia del Santo Redentor, San Cristóbal, Venezuel (1957)  Iglesia de la urbanización de Zapara, Maracaibo, Venezuela (1957)  Hotel La Cumbre, Ciudad Bolívar, Venezuela (1958)  Plaza Mayor de San Cristóbal, Venezuela (1958)  Hotel La Montaña, La Grita, Venezuela (1967)  Complejo Árboles para la Vida, Lecherías, Venezuela (1994)  Pabellón Venezolano en Hannover Expo (2000)  Proyecto para la sede de la ONG Vidas Recicladas en Santos, Brazil (2011)  La Flor de los Cuatro Elemento, Caracas, Venezuela (2013) OBRAS
  • 6. Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre. Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. Las propias palabras de Vivas son: ¿Qué es la estructura límite aplicada al problema de la vivienda en Venezuela? La estructura límite está muy ligada a la idea del andamio al ser aplicada a la vivienda. Pongo el ejemplo del andamio para hacer una objetivación de una estructura liviana aplicable en la vivienda. Nosotros llamamos estructura límite a aquella estructura que está en el máximo de su optimización: donde menos material no se puede poner, pero está en su máxima rigidez. Es una estructura óptima. En noviembre de 2010 entrega a Oscar Niemeyer1 en Río de Janeiro el proyecto del Parlamento Indígena de las Américas con motivo del 50 Aniversario de la fundación de Brasilia como un regalo de Venezuela y la cátedra Oscar Niemeyer de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. En el marco del Congreso de la Patria, Capítulo Ecosocialismo, el presidente Nicolás Maduro anunció en marzo de 2017 la creación de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas, la cual aseguró que formará a profesionales bajo el "nuevo concepto de agroecosocialismo". La sede principal estará ubicada en Barquisimeto, estado Lara, donde se encuentra la Flor Nacional de Venezuela. . INFLUENCIA DE SUS DISEÑOS EN LA ARQUITECTURA
  • 7. INFLUENCIA DE SUS DISEÑOS EN LA ARQUITECTURA Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre, y aunque algunos lo asocian con la arquitectura populista, propone desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. Las propias palabras de Vivas son: Yo hablo de árboles para vivir como un sueño posible. Coexistir con la naturaleza sin que seamos más importantes que la flor del mastranto o una mariposa. "La gran tarea que tenemos como arquitectos profesionales es estar al servicio de los que más lo necesitan. Yo quiero llamar la atención de mis colegas, la arquitectura no puede servir para enriquecernos, sino para darle felicidad al pueblo".
  • 8. Fruto Vivas orientó buena parte de su trayectoria a la investigación de la vivienda popular con biomateriales, hierro y arcilla y al proyecto Árboles para vivir, una serie de edificios bioclimáticos.. Entre las obras que llevan su sello se encuentran, el Club Táchira en Caracas, la Iglesia del Santo Redentor en San Cristóbal, el Museo de Arte Moderno de Caracas, la Flor de los Cuatro Elementos (en el interior del Cuartel de la Montaña, Caracas), el Pabellón Venezolano en Expo Hanover 2000, entre otras. APORTES TEGNOLÓGICOS FLOR DE VENEZUELA árbol para vivir Club de Táchira Iglesia Divino Redentor Flor de los Cuatro Elementos
  • 9. El libro “Las casas más sencillas” del arquitecto Fruto Vivas invita a disolver limitaciones mediante métodos de construcción popular, en el mismo se concentra un acopio de aprendizajes reunidos durante las largas expediciones del autor por pueblos indígenas, dueños de una cultura de autogestión, perdida por el fenómeno de la transculturización. Fruto Vivas invita a la población a disolver sus limitaciones mediante la fabricación de viviendas bioclimáticas, con ventajas, materiales y métodos de construcción precisa a través de una serie de técnicas bautizadas por el autor como Tecnología de la Necesidad. El modo de vida aborigen lo inspiró a escribir sobre la construcción de viviendas a partir de materiales que pueda proveer la naturaleza como el barro, la madera y el bambú, presentados como una alternativa rentable que ofrece calidad y respeto por el medio ambiente. APORTES TEGNOLÓGICOS Principios de la tecnología de la necesidad. La vivienda es el espacio donde se aloja la vida del hombre. Es su abrigo, es su hogar, es donde se guarda la alegría, la felicidad o el dolor, es donde se acuna la familia. Se puede construir una casa con partes hechas por una moderna industria y compradas en una ferretería. Pero nosotros también podemos hacer estos componentes, los cuales pueden ser producidos artesanalmente dentro de lo que yo he denominado tecnología de la necesidad o industrialmente por medio de grandes máquinas y procesos especializados.
  • 10. APORTES TEGNOLÓGICOS Llamamos tecnología de la necesidad a todos los procesos dentro de la categoría de la máxima eficiencia y al alcance del pueblo. Muchas de estas técnicas pertenecen a la etnotecnología, heredadas de nuestras culturas ancestrales. Está realizada con la mínima y óptima cantidad de materiales, diferenciándose de las tecnologías del despilfarro donde hay exceso de material y, en consecuencia, altos costos. La tecnología de la necesidad está planteada para que el pueblo resuelva sus problemas básicos con sus propias manos y su creatividad. Un sabio ejemplo de esto es el uso del curare de las culturas amazónicas que es un paralizante muscular y no un veneno. El casabe, otro ejemplo de creatividad, es una torta de la yuca usada por casi todas las culturas indígenas. Pero el mejor ejemplo son las construcciones realizadas por los indígenas con los sistemas de preservación de los biomateriales, donde aplican sabias leyes de conservación de la madera.