SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador: Realizado por:
Arq. MSc. Gabriel Gómez Niño Br. María Castillo López
C.I: 19.868.851
Agosto 2020
Capítulo II
Viabilidad y Factibilidad
de un Proyecto.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨
Extensión Puerto Ordaz. Estado Bolívar.
Esc. De Arquitectura ( N°41)
Cátedra : Electiva V
ENLACES
 ENLACES BLOGGER:
https://proyectoviabilidadyfactibil
idad.blogspot.com/2020/08/capitu
lo-ii-viabilidad-y-factibilidad.html
 ENLACE VIDEO:
https://youtu.be/usRXzYzx8ew
CAPÍTULO II
CONTENIDO
EL PROYECTO: PROYECTO DE OBRAS CIVILES,
(CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN, CICLOS,
ETAPAS, FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y
EVALUACION)
TIPOS DE PROYECTO DE OBRAS CIVILES.
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO DE
OBRAS CIVILES.
VIABILIDAD DE UN PROYECTO.
FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DE OBRAS DE
INFERAESTRUCTURA.
FACTORES PARA REALIZAR UN CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES.
CRONOGRAMA DE PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN CON GANTT.
FUNCIONES DEL INGENIERO Y/O ARQUITECTO
INSPECTOR.
SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN LAS
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
EVALUACIÓN FINANCIERA-
PROYECTO.
CONCEPTOS
PROYECTO
NIVEL DE DETALLE
ESTUDIO
FASES PREVIAS
INFORME TÉCNICO
SOLUCIÓN
VIABLE
FIN
ANTEPROYECTO
ACEPTA
EL CLIENTE
PROYECTO
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU
CARÁCTER
SEGÚN EL SECTOR
DE LA ECONOMÍA
AL CUAL ESTÁN
DIRIGIDOS
SEGÚN EL
OBJETIVO
SEGÚN EL
EJECUTOR
SEGÚN SU
ÁREA DE
INFLUENCIA
SEGÚN SU
TAMAÑO
NO SI
NO
SI
PROYECTO
DE OBRAS
CIVILES.
CONCEPTOS
PROYECTO
PROYECTO DE OBRAS
CIVILES
FASES
1. Idea del
proyecto.
2. Estudio previo
o de viabilidad.
3. Anteproyecto.
4. Proyecto
informativo
5. Proyecto de
construcción
6. Licitación,
dirección y
ejecución de las
obras
7. Explotación
de la
infraestructura
ETAPAS
1. DISEÑO.
2. LICITACIÓN
3. EJECUCIÓN
✓ Identificación de
la necesidad
✓ Localización
✓ Cálculo de
inversiones.
✓ Presupuesto
✓ Financiación
✓ Estudios de
impacto social y
ambiental
✓ Documentos
añadidos
✓ Diseño.
✓ Construcción de
la obra.
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
Generales
-Trabajos
preliminares.
.Movimiento
s de tierra.
-Normativas
de seguridad
industrial.
.Normas de
protección
ambiental.
Específicas
-Definición.
-Materiales y
herramientas
-Procedimiento
de ejecución.
-Medición.
-Forma de pago.
PROYECTO.
CICLO DE
VIDA.
INICIACIÓN
ANÁLISIS DE
VIABILIDAD DEL
PROYECTO
PLANIFICACIÓN
DETALLADA DEL TRABAJO
A REALIZAR
EJECUCIÓN
DEL PROYECTO
CONTROL Y
SEGUIMIENTO
DEL TRABAJO..
CIERRE DEL
PROYECTO
EL CICLO
DEL PROYECTO
.Todo proyecto de obra civil posee un
ciclo de vida y tres grandes etapas
PROYECTO.
FORMULACIÓN
1. El Marco de
Referencia del
Proyecto
2. ¿Porqué o Para
que se requiere
realizar el Proyecto?
4. Ámbito del
Proyecto:
3. ¿Qué se quiere
lograr con el
Proyecto?
5 Población
Destinataria
Proyecto
ETAPASPARAFORMULARUNPROYECTO
1: Identificación del
problema
2: Descripción del
proyecto
3: Identificación de
actividades y sub-tareas
4: Planificación del
cronograma de
actividades online
5: Asignación de
recursos
6: Elaboración del
presupuesto
7: Seguimiento y control
del proyecto
CRITERIOS BÁSICOS
PROYECTO.
EJECUCIÓN
1.- Dirección
de un
proyecto
2.-
Aseguramiento
de la calidad
3.-Formación y
desarrollo de
equipos de
trabajo
4.
La distribución de
la información
ORGANIZAR,
los medios humanos y materiales
del proyecto para poder asignar
los recursos adecuados a cada
tarea
CONTROLAR, para
asegurar la
adecuada ejecución
y el control del
riesgo.
CONCLUIR,
para obtener la
aceptación y hacer la
entrega del producto
o servicio
PROCESOS DE
EJECUCIÓN
ETAPAS DE EJECUCIÓN
ACTIVIDADESDEEJECUCIÓNDEUNPROYECTO
1: Administración de la
ejecución
2: Adquisición, adecuación
de terrenos y
construcciones
3: Obtención de
tecnología apropiada
para el proceso productivo
4: Adquisición de diseños
básicos
5: Compras de equipos y
maquinaria
6: Construcción y montaje
7Selección, contratación y
entrenamiento de personal
8: Realización de pruebas
de equipo e instalaciones
para la puesta en marcha
ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN
PROYECTO.
EVALUACIÓN
TIPOS
DE
EVALUACIÓN
Según el
nivel de
gestión
Política-
Estratégica
Administrativa
Técnica
Según
la naturaleza
de la
evaluación
Evaluación
privada
Evaluación
social
Según el
momento en
que se realiza
Evaluación ex-
ante
Evaluación de
proceso, operativa,
de medio término o
continuo
Evaluación ex-post,
de resultados o de
fin de proyecto
Evaluación
de impacto
CRITERIOS BÁSICOS
1. Pertinencia o
relevancia
2. Eficiencia 3. Sostenibilidad
TIPOS DE
PROYECTOS
DE OBRAS
CIVILES.
1. VÍAS TERRESTRES DE
COMUNICACIÓN
2. HIDRÁULICA
3. DE OBRAS SANITARIAS
4. DE OBRAS PORTUARIAS
5. EDIFICACIONES
Su campo de aplicación es muy amplio. Su
clasificación de las obras de infraestructura
son las siguientes:
CARACTERISTICAS
DE UN PROYECTO
DE OBRAS CIVILES
Posibilidad de
realizar tareas y
acciones
simultáneas
Diseño a
largo plazo
Supervisión,
dirección y control
nivelados
División por
etapas.
Altos costes de
ejecución y
producción
CARACTERÍSTICAS DE LOS
PROYECTOS DE OBRA CIVIL
Al tratarse de obras de gran envergadura, se
caracterizan por un alto nivel de complejidad, por lo
que necesitan un despliegue de recursos humanos y
materiales importantes. La complejidad es la
característica más salientable, una obra civil también
se caracteriza por:
VIABILIDAD
DE UN
PROYECTO
LA ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE
VIABILIDAD DE UN PROYECTO
La estructura
del estudio
de viabilidad
de un
proyecto
1:Alcance
del
proyecto
2. Análisis
de situación
3: Definición
de requisitos
4:
Determinaci
ón del
enfoque
5: . Evaluación
de la
viabilidad del
proyecto
6: Revisión del
estudio de
viabilidad de
un proyecto
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO
El estudio de viabilidad de un proyecto es un elemento
inherente a todos ellos. Analizar la viabilidad de un proyecto
es más importante que planificar y para poder concluirlo
resulta imprescindible llevar a cabo una investigación
completa, que conduzca al conocimiento de si realmente el
proyecto aportará los beneficios que se esperan de él. No es
una simple formalidad burocrática, sino que es una
herramienta necesaria para la toma de decisiones estratégica.
Este estudio tiene como objetivo proveer información para
cuantificar el monto de las inversiones y costos de operación
pertinentes a esta área, ya que definen el comportamiento
económico del Proyecto. Uno de los objetivos de este estudio será
definir la forma de construcción, que optimice la utilización de los
recursos disponibles para llevar a cabo el proyecto.
EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
DE UN PROYECTO
AJUSTE
CONCEPTUAL
(DE LA CONCEPCION A
LA FACTIBILIDAD)
FACTIVILIDAD
DEL
PROYECTO
VIAVILIDAD TÉCNICA Y
OPERATIVA
VIAVILIDAD
ECONÓMICA
RIESGO COMERCIAL
FINANCIACIÓN
AJUSTE
ESTRATÉGICO
(DE LA
FACTIBILIDAD AL
DESARROLLO)
ELEMENTOS
A ANALIZAR
VALOR Y RIESGO.
FINANZAS/
ECONOMÍA.
ESTUDIO DE
MERCADOS.
ANÁLISIS DE PLAZA.
FACTIBILIDAD
DE UN
PROYECTO DE
OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA
El estudio de factibilidad es una tarea que suele estar
organizada y realizada por los analistas de sistemas, y el
período de elaboración del mismo varía dependiendo del
tamaño y tipo de sistema a desarrollar.
Tipos de factibilidad
1. Factibilidad económica o
financiera
2. Factibilidad comercial o
de mercado
3. Factibilidad humana u
operacional
4. Factibilidad técnica o
tecnológica
5. Factibilidad
Organizacional
6. Factibilidad legal
7. Factibilidad política
8. Factibilidad de tiempo.
FACTORES PARA
REALIZAR UN
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES.
CRONOGRA
MA DE
ACTIVIDADES
1:
Definición
de tareas
2.
Definición
de tiempos
3: Relación
entre
tareas
4:
Restricciones
5: Recursos
disponibles
6: Análisis
y revisión
FACTORES DE UN CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES DE UN PROYECTO
Son la base para la ejecución
de cualquier proyecto o plan
empresarial. Y, por eso mismo,
de su adecuada proyección y
diseño dependerá el
cumplimiento de cada una de
las fases propuestas.
Existe una especie de pasos
previos al diseño de un
cronograma de actividades de
un plan de empresa o negocio
las cuales son:
CRONOGRAMA
DE PROYECTO DE
CONSTRUCCIÓN
CON GANTT
Cronograma GANTT
Es la representación de las tareas en forma de
barras sobre un eje temporal (eje X), donde la
longitud de la barra muestra la duración de
esta.
La principal ventaja del GANTT es que
permite ver directamente las fechas de inicio y
fin de cada tarea, su duración, y la fecha de
fin del proyecto.
FUNCIONES DEL
INGENIERO Y/O
ARQUITECTO
INSPECTOR
1. Realizar
inspección de
las obras.
2. Calcular cantidades
de obra.
3. Llevar el registro
diario de las
cantidades de obra
ejecutada por los
contratistas de obra.
4. Controlar que la obra sea
ejecutada cumpliendo con todos los
requisitos de gestión de riesgos,
salud ocupacional, higiene y
seguridad industrial y seguridad
social, establecidos en los
documentos del contrato.
5. Controlar que la obra sea
ejecutada dando protección al
medio ambiente y cumpliendo
con todas
las normas sobre manejo del
impacto ambiental establecidas
en los documentos del contrato.
6. Registrar las
modificaciones o cambios que
se hayan presentado durante la
construcción de las
obras en los planos de
construcción.
7. Revisar los
procedimientos
presentados por
el contratista.
8. Llevar los registros de informes
diarios y listas de inspección en
relación con los aspectos
inspeccionados, control de personal y
maquinaria utilizada por los
contratistas.
9. Tener
presencia
permanentemen
te en los frentes
de trabajo.
10. Constatar que las condiciones para el
inicio de un trabajo específico se ajustan a
los requisitos
especificados en los planos y en las
especificaciones técnicas
de construcción
LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL INGENIERO
Y/O ARQUITECTO INSPECTOR SON:
SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR.
TRABAJO
RIESGOS
PROFESIONALES
LAS CONDICIONES DEL
TRABAJO
DE SEGURIDAD
DE ORIGEN FÍSICO,
QUÍMICO Y BIOLÓGICO.
DERIVADAS DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL
TRABAJO
DERIVADAS DE LA
ORGANIZACIÓN DEL
TRABAJO
RIESGOS
LABORALES
PREVENCIÓN
PROTECCIÓN
SALUD
BIENESTAR
FÍSICO
BIENESTAR
MENTAL
BIENESTAR
SOCIAL
RELACIONADO
TIENE
QUE DEPENDEN DE
SI PROVOCAN DAÑOS
EN LA SALUD
PARA
EVITARLO
PUEDEN
ALTERAR INCLUYE
SEGURIDAD, SALUD
Y BIENESTAR EN
LAS OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN.
La salud y la seguridad son un componente del trabajo, por tanto,
no se pueden separar. Para poder trabajar se precisa de buena
salud. El trabajo puede alterar el entorno y, puede perjudicar
seriamente la salud de los trabajadores.
Se puede considerar la salud desde diferentes puntos de vista:
1. Desde una concepción médica de la salud
2. Desde una concepción social de la salud
EVALUACIÓN
FINANCIERA.
CONCEPTO- IMPORTANCIA-OBJETIVOS
EVALUACIÓN
FINANCIERA DE
PROYECTOS
Es la investigación de
todas las partes de un
proyecto determinado con
el fin de valorar si este
tendrá un rendimiento
futuro. Por ello, esta
evaluación previa será la
forma de saber si dicho
proyecto contribuirá a los
objetivos de la empresa o
si será una pérdida de
tiempo y dinero.
LA IMPORTANCIA DE LA
EVALUACIÓN FINANCIERA
Es previa a todo
desembolso. Sin esta no se
considerarían muchos riesgos
financieros del proyecto,
aumentando las
probabilidades de fracaso
del mismo. Hay que tener en
cuenta que esta evaluación
se hace con base en datos
estimados, por lo que no
asegura que el proyecto
vaya a ser un éxito o un
fracaso.
OBJETIVO
GENERAL:
Comprender los
conceptos y
aplicar las
herramientas
técnicas para la
evaluación
financiera de
proyectos de
inversión mediante
Hoja de Cálculo
de Excel
CARACTERÍSTICAS
Flujo de fondos
Una vez operando, el
proyecto generará
ingresos y gastos.
Para cada año
operacional es
necesario estimar
cuánto se generará
de unos y otros para
obtener el flujo de
fondos disponible.
Financiación
Aunque la empresa
pueda permitirse
autofinanciar el
proyecto, en la
evaluación financiera
es importante tratar
al proyecto como si
tuviese que
financiarse por sí
mismo.
Tiempo de
retorno de la
inversión
El tiempo que
tardará el proyecto
en ser rentable es
otro dato
imprescindible a la
hora de evaluarlo
financieramente.
Objetivos
Si los objetivos
del proyecto no
están alineados
con la visión y
misión de la
empresa, no
tendría sentido
realizarlo.
CARACTERÍSTICAS
El Valor
Actual Neto
(VAN)
Tasa
Interna de
Retorno
(TIR)
Período de
Recuperaci
ón (PR
o Payback)
MÉTODOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA
BIBLIOGRAFÍA
 OBRAS CIVILES
 https://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/de-
las-obras-de-infraestructura-y-su.html
 FORMULACION-EJECUCION-Y-EVALUACION-
PROYECTO
 https://www.monografias.com/trabajos102/formul
acion-ejecucion-y-evaluacion-
proyectos/formulacion-ejecucion-y-evaluacion-
proyectos.shtml
 SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE
CONSTRUCCION
 https://www.construmatica.com/construpedia/Cate
gor%C3%ADa:Seguridad_y_Salud._Coordinador_
en_Materia_de_Seguridad_y_de_Salud_en_las_Ob
ras_de_Construcci%C3%B3n
 EVALUACIÓN FINANCIERA
 https://www.lifeder.com/evaluacion-financiera-
proyectos/
¡¡Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
Duglimar
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
IPN, ESIA
 
Diseño de la infraestructura turística del sitio arqueológico El Mirador. Petén.
Diseño de la infraestructura turística del sitio arqueológico El Mirador. Petén.Diseño de la infraestructura turística del sitio arqueológico El Mirador. Petén.
Diseño de la infraestructura turística del sitio arqueológico El Mirador. Petén.Al Cougar
 
Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
Arq Galo Gómez
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumensoleil1708
 
MOTIVACION EN LA CONSTRUCCIÓN
MOTIVACION EN LA CONSTRUCCIÓN MOTIVACION EN LA CONSTRUCCIÓN
MOTIVACION EN LA CONSTRUCCIÓN
Tatiana Figueredo
 
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de ObraFunciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Isabel Barillas
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
RESTAURO S.A.C.
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
acarquitectos
 
Inspector y Supervisor
Inspector y SupervisorInspector y Supervisor
Inspector y Supervisor
EdwardValerio2
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obrasInspeccion de obras
Inspeccion de obras
catherine lares
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Corrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaCorrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaBENJAMIN BECERRA
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Generalidades del proyecto
Generalidades del proyectoGeneralidades del proyecto
Generalidades del proyectoJorge Enrique
 
002 reglamento-pdu
002 reglamento-pdu002 reglamento-pdu
002 reglamento-pdu
Bruno Camacho
 
Plazola vol. 8
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8
Isshin Stark
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
Skrltsl
 

La actualidad más candente (20)

Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
Diseño de la infraestructura turística del sitio arqueológico El Mirador. Petén.
Diseño de la infraestructura turística del sitio arqueológico El Mirador. Petén.Diseño de la infraestructura turística del sitio arqueológico El Mirador. Petén.
Diseño de la infraestructura turística del sitio arqueológico El Mirador. Petén.
 
Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
 
Carta de venecia resumen
Carta de venecia resumenCarta de venecia resumen
Carta de venecia resumen
 
MOTIVACION EN LA CONSTRUCCIÓN
MOTIVACION EN LA CONSTRUCCIÓN MOTIVACION EN LA CONSTRUCCIÓN
MOTIVACION EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de ObraFunciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
Funciones Ingeniero Inspector e Ingeniero Residente de Obra
 
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
TEORIA DE LA CONSERVACION: RESTAURACION VS AUTENTICIDAD
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
COMPENDIO DE NORMAS TÉCNICAS ACTUALIZADO SEPT-2018
 
Inspector y Supervisor
Inspector y SupervisorInspector y Supervisor
Inspector y Supervisor
 
Inspeccion de obras
Inspeccion de obrasInspeccion de obras
Inspeccion de obras
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
Corrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitecturaCorrientes de la arquitectura
Corrientes de la arquitectura
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Generalidades del proyecto
Generalidades del proyectoGeneralidades del proyecto
Generalidades del proyecto
 
002 reglamento-pdu
002 reglamento-pdu002 reglamento-pdu
002 reglamento-pdu
 
Plazola vol. 8
Plazola vol. 8Plazola vol. 8
Plazola vol. 8
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
 

Similar a Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion

Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingrid Rueda
 
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
obertorobert
 
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsxReglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
AlbertoQMedina2
 
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsxReglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
FavioGarcia12
 
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Hsgo Oliv
 
Andrescanedo
AndrescanedoAndrescanedo
Andrescanedo
andrescanedofabian
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
MariaFontalvo
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
ZairaVilla1
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PERLAPREZMEZA
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptxTEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
irenioreyesespinoza1
 
Formulacion de proyectos informaticos
Formulacion de proyectos informaticosFormulacion de proyectos informaticos
Formulacion de proyectos informaticos
Jorge Emilio Silva Galvis
 
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptxCICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
YeimyAlejandroChuiVi
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosdanygomez1
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
ARQJOHANNAZELAYAGONZ
 

Similar a Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion (20)

Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1
 
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsxReglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
Reglamento_Basico_de_Preinversion.ppsx
 
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsxReglamento Basico de Preinversión.ppsx
Reglamento Basico de Preinversión.ppsx
 
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
Formulacion evaluacion y monitoreo de proyectos clase 2
 
Andrescanedo
AndrescanedoAndrescanedo
Andrescanedo
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos TecnológicosGestión de Proyectos Tecnológicos
Gestión de Proyectos Tecnológicos
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptxTEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
TEMA-CICLO-PROY-ACTORES.pptx
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Formulacion de proyectos informaticos
Formulacion de proyectos informaticosFormulacion de proyectos informaticos
Formulacion de proyectos informaticos
 
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptxCICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Perfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda ivPerfil proyecto agenda iv
Perfil proyecto agenda iv
 

Más de María Castillo

PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
María Castillo
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
María Castillo
 
Defensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieriaDefensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieria
María Castillo
 
Diapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieriaDiapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
María Castillo
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
María Castillo
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
María Castillo
 
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercadoFinanciamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
María Castillo
 
Gerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y PrivadaGerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y Privada
María Castillo
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
María Castillo
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
María Castillo
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
María Castillo
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
María Castillo
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
María Castillo
 
Biografia fruto vivas c
Biografia  fruto vivas cBiografia  fruto vivas c
Biografia fruto vivas c
María Castillo
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
María Castillo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
María Castillo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
María Castillo
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
María Castillo
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
María Castillo
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
María Castillo
 

Más de María Castillo (20)

PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIALPRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRIMEROS AUXILIO, PLANES DE EMERGENCIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Entrega final
Entrega finalEntrega final
Entrega final
 
Defensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieriaDefensa valores e ingenieria
Defensa valores e ingenieria
 
Diapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieriaDiapositivas defensa valores ingenieria
Diapositivas defensa valores ingenieria
 
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enregaEnsayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
Ensayo higiene y seguridad industrial. maria castillo enrega
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
 
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercadoFinanciamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
Financiamiento de un proyecto. analisis foda hipermercado
 
Gerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y PrivadaGerencia Pública y Privada
Gerencia Pública y Privada
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Casco historico entrega completo
Casco historico entrega completoCasco historico entrega completo
Casco historico entrega completo
 
Capitulo i gerencia de la construccion
Capitulo i  gerencia de la construccion Capitulo i  gerencia de la construccion
Capitulo i gerencia de la construccion
 
El deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentosEl deterioro en los monumentos
El deterioro en los monumentos
 
Avances tegnologicos
Avances tegnologicosAvances tegnologicos
Avances tegnologicos
 
Biografia fruto vivas c
Biografia  fruto vivas cBiografia  fruto vivas c
Biografia fruto vivas c
 
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentosPatrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
Patrimonio cultural, restauracion y conservacion de monumentos
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismoAporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
Aporte de la tegnologia en la construccion y el urbanismo
 
Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1Biografia arquitectos venezolanos 1
Biografia arquitectos venezolanos 1
 
Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11Mapa conceptual 11
Mapa conceptual 11
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Capitulo ii viavilidad y factibilidad de un proyecto exposicion

  • 1. Facilitador: Realizado por: Arq. MSc. Gabriel Gómez Niño Br. María Castillo López C.I: 19.868.851 Agosto 2020 Capítulo II Viabilidad y Factibilidad de un Proyecto. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión Puerto Ordaz. Estado Bolívar. Esc. De Arquitectura ( N°41) Cátedra : Electiva V
  • 3. CAPÍTULO II CONTENIDO EL PROYECTO: PROYECTO DE OBRAS CIVILES, (CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN, CICLOS, ETAPAS, FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION) TIPOS DE PROYECTO DE OBRAS CIVILES. CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES. VIABILIDAD DE UN PROYECTO. FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DE OBRAS DE INFERAESTRUCTURA. FACTORES PARA REALIZAR UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. CRONOGRAMA DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CON GANTT. FUNCIONES DEL INGENIERO Y/O ARQUITECTO INSPECTOR. SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. EVALUACIÓN FINANCIERA-
  • 4. PROYECTO. CONCEPTOS PROYECTO NIVEL DE DETALLE ESTUDIO FASES PREVIAS INFORME TÉCNICO SOLUCIÓN VIABLE FIN ANTEPROYECTO ACEPTA EL CLIENTE PROYECTO CLASIFICACIÓN SEGÚN SU CARÁCTER SEGÚN EL SECTOR DE LA ECONOMÍA AL CUAL ESTÁN DIRIGIDOS SEGÚN EL OBJETIVO SEGÚN EL EJECUTOR SEGÚN SU ÁREA DE INFLUENCIA SEGÚN SU TAMAÑO NO SI NO SI
  • 5. PROYECTO DE OBRAS CIVILES. CONCEPTOS PROYECTO PROYECTO DE OBRAS CIVILES FASES 1. Idea del proyecto. 2. Estudio previo o de viabilidad. 3. Anteproyecto. 4. Proyecto informativo 5. Proyecto de construcción 6. Licitación, dirección y ejecución de las obras 7. Explotación de la infraestructura ETAPAS 1. DISEÑO. 2. LICITACIÓN 3. EJECUCIÓN ✓ Identificación de la necesidad ✓ Localización ✓ Cálculo de inversiones. ✓ Presupuesto ✓ Financiación ✓ Estudios de impacto social y ambiental ✓ Documentos añadidos ✓ Diseño. ✓ Construcción de la obra. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Generales -Trabajos preliminares. .Movimiento s de tierra. -Normativas de seguridad industrial. .Normas de protección ambiental. Específicas -Definición. -Materiales y herramientas -Procedimiento de ejecución. -Medición. -Forma de pago.
  • 6. PROYECTO. CICLO DE VIDA. INICIACIÓN ANÁLISIS DE VIABILIDAD DEL PROYECTO PLANIFICACIÓN DETALLADA DEL TRABAJO A REALIZAR EJECUCIÓN DEL PROYECTO CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL TRABAJO.. CIERRE DEL PROYECTO EL CICLO DEL PROYECTO .Todo proyecto de obra civil posee un ciclo de vida y tres grandes etapas
  • 7. PROYECTO. FORMULACIÓN 1. El Marco de Referencia del Proyecto 2. ¿Porqué o Para que se requiere realizar el Proyecto? 4. Ámbito del Proyecto: 3. ¿Qué se quiere lograr con el Proyecto? 5 Población Destinataria Proyecto ETAPASPARAFORMULARUNPROYECTO 1: Identificación del problema 2: Descripción del proyecto 3: Identificación de actividades y sub-tareas 4: Planificación del cronograma de actividades online 5: Asignación de recursos 6: Elaboración del presupuesto 7: Seguimiento y control del proyecto CRITERIOS BÁSICOS
  • 8. PROYECTO. EJECUCIÓN 1.- Dirección de un proyecto 2.- Aseguramiento de la calidad 3.-Formación y desarrollo de equipos de trabajo 4. La distribución de la información ORGANIZAR, los medios humanos y materiales del proyecto para poder asignar los recursos adecuados a cada tarea CONTROLAR, para asegurar la adecuada ejecución y el control del riesgo. CONCLUIR, para obtener la aceptación y hacer la entrega del producto o servicio PROCESOS DE EJECUCIÓN ETAPAS DE EJECUCIÓN ACTIVIDADESDEEJECUCIÓNDEUNPROYECTO 1: Administración de la ejecución 2: Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones 3: Obtención de tecnología apropiada para el proceso productivo 4: Adquisición de diseños básicos 5: Compras de equipos y maquinaria 6: Construcción y montaje 7Selección, contratación y entrenamiento de personal 8: Realización de pruebas de equipo e instalaciones para la puesta en marcha ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN
  • 9. PROYECTO. EVALUACIÓN TIPOS DE EVALUACIÓN Según el nivel de gestión Política- Estratégica Administrativa Técnica Según la naturaleza de la evaluación Evaluación privada Evaluación social Según el momento en que se realiza Evaluación ex- ante Evaluación de proceso, operativa, de medio término o continuo Evaluación ex-post, de resultados o de fin de proyecto Evaluación de impacto CRITERIOS BÁSICOS 1. Pertinencia o relevancia 2. Eficiencia 3. Sostenibilidad
  • 10. TIPOS DE PROYECTOS DE OBRAS CIVILES. 1. VÍAS TERRESTRES DE COMUNICACIÓN 2. HIDRÁULICA 3. DE OBRAS SANITARIAS 4. DE OBRAS PORTUARIAS 5. EDIFICACIONES Su campo de aplicación es muy amplio. Su clasificación de las obras de infraestructura son las siguientes:
  • 11. CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES Posibilidad de realizar tareas y acciones simultáneas Diseño a largo plazo Supervisión, dirección y control nivelados División por etapas. Altos costes de ejecución y producción CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE OBRA CIVIL Al tratarse de obras de gran envergadura, se caracterizan por un alto nivel de complejidad, por lo que necesitan un despliegue de recursos humanos y materiales importantes. La complejidad es la característica más salientable, una obra civil también se caracteriza por:
  • 12. VIABILIDAD DE UN PROYECTO LA ESTRUCTURA DEL ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO La estructura del estudio de viabilidad de un proyecto 1:Alcance del proyecto 2. Análisis de situación 3: Definición de requisitos 4: Determinaci ón del enfoque 5: . Evaluación de la viabilidad del proyecto 6: Revisión del estudio de viabilidad de un proyecto ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO El estudio de viabilidad de un proyecto es un elemento inherente a todos ellos. Analizar la viabilidad de un proyecto es más importante que planificar y para poder concluirlo resulta imprescindible llevar a cabo una investigación completa, que conduzca al conocimiento de si realmente el proyecto aportará los beneficios que se esperan de él. No es una simple formalidad burocrática, sino que es una herramienta necesaria para la toma de decisiones estratégica.
  • 13. Este estudio tiene como objetivo proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y costos de operación pertinentes a esta área, ya que definen el comportamiento económico del Proyecto. Uno de los objetivos de este estudio será definir la forma de construcción, que optimice la utilización de los recursos disponibles para llevar a cabo el proyecto. EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO AJUSTE CONCEPTUAL (DE LA CONCEPCION A LA FACTIBILIDAD) FACTIVILIDAD DEL PROYECTO VIAVILIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA VIAVILIDAD ECONÓMICA RIESGO COMERCIAL FINANCIACIÓN AJUSTE ESTRATÉGICO (DE LA FACTIBILIDAD AL DESARROLLO) ELEMENTOS A ANALIZAR VALOR Y RIESGO. FINANZAS/ ECONOMÍA. ESTUDIO DE MERCADOS. ANÁLISIS DE PLAZA. FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA El estudio de factibilidad es una tarea que suele estar organizada y realizada por los analistas de sistemas, y el período de elaboración del mismo varía dependiendo del tamaño y tipo de sistema a desarrollar. Tipos de factibilidad 1. Factibilidad económica o financiera 2. Factibilidad comercial o de mercado 3. Factibilidad humana u operacional 4. Factibilidad técnica o tecnológica 5. Factibilidad Organizacional 6. Factibilidad legal 7. Factibilidad política 8. Factibilidad de tiempo.
  • 14. FACTORES PARA REALIZAR UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. CRONOGRA MA DE ACTIVIDADES 1: Definición de tareas 2. Definición de tiempos 3: Relación entre tareas 4: Restricciones 5: Recursos disponibles 6: Análisis y revisión FACTORES DE UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE UN PROYECTO Son la base para la ejecución de cualquier proyecto o plan empresarial. Y, por eso mismo, de su adecuada proyección y diseño dependerá el cumplimiento de cada una de las fases propuestas. Existe una especie de pasos previos al diseño de un cronograma de actividades de un plan de empresa o negocio las cuales son:
  • 15. CRONOGRAMA DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CON GANTT Cronograma GANTT Es la representación de las tareas en forma de barras sobre un eje temporal (eje X), donde la longitud de la barra muestra la duración de esta. La principal ventaja del GANTT es que permite ver directamente las fechas de inicio y fin de cada tarea, su duración, y la fecha de fin del proyecto.
  • 16. FUNCIONES DEL INGENIERO Y/O ARQUITECTO INSPECTOR 1. Realizar inspección de las obras. 2. Calcular cantidades de obra. 3. Llevar el registro diario de las cantidades de obra ejecutada por los contratistas de obra. 4. Controlar que la obra sea ejecutada cumpliendo con todos los requisitos de gestión de riesgos, salud ocupacional, higiene y seguridad industrial y seguridad social, establecidos en los documentos del contrato. 5. Controlar que la obra sea ejecutada dando protección al medio ambiente y cumpliendo con todas las normas sobre manejo del impacto ambiental establecidas en los documentos del contrato. 6. Registrar las modificaciones o cambios que se hayan presentado durante la construcción de las obras en los planos de construcción. 7. Revisar los procedimientos presentados por el contratista. 8. Llevar los registros de informes diarios y listas de inspección en relación con los aspectos inspeccionados, control de personal y maquinaria utilizada por los contratistas. 9. Tener presencia permanentemen te en los frentes de trabajo. 10. Constatar que las condiciones para el inicio de un trabajo específico se ajustan a los requisitos especificados en los planos y en las especificaciones técnicas de construcción LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL INGENIERO Y/O ARQUITECTO INSPECTOR SON:
  • 17. SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR. TRABAJO RIESGOS PROFESIONALES LAS CONDICIONES DEL TRABAJO DE SEGURIDAD DE ORIGEN FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO. DERIVADAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO DERIVADAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN PROTECCIÓN SALUD BIENESTAR FÍSICO BIENESTAR MENTAL BIENESTAR SOCIAL RELACIONADO TIENE QUE DEPENDEN DE SI PROVOCAN DAÑOS EN LA SALUD PARA EVITARLO PUEDEN ALTERAR INCLUYE SEGURIDAD, SALUD Y BIENESTAR EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. La salud y la seguridad son un componente del trabajo, por tanto, no se pueden separar. Para poder trabajar se precisa de buena salud. El trabajo puede alterar el entorno y, puede perjudicar seriamente la salud de los trabajadores. Se puede considerar la salud desde diferentes puntos de vista: 1. Desde una concepción médica de la salud 2. Desde una concepción social de la salud
  • 18. EVALUACIÓN FINANCIERA. CONCEPTO- IMPORTANCIA-OBJETIVOS EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS Es la investigación de todas las partes de un proyecto determinado con el fin de valorar si este tendrá un rendimiento futuro. Por ello, esta evaluación previa será la forma de saber si dicho proyecto contribuirá a los objetivos de la empresa o si será una pérdida de tiempo y dinero. LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA Es previa a todo desembolso. Sin esta no se considerarían muchos riesgos financieros del proyecto, aumentando las probabilidades de fracaso del mismo. Hay que tener en cuenta que esta evaluación se hace con base en datos estimados, por lo que no asegura que el proyecto vaya a ser un éxito o un fracaso. OBJETIVO GENERAL: Comprender los conceptos y aplicar las herramientas técnicas para la evaluación financiera de proyectos de inversión mediante Hoja de Cálculo de Excel CARACTERÍSTICAS Flujo de fondos Una vez operando, el proyecto generará ingresos y gastos. Para cada año operacional es necesario estimar cuánto se generará de unos y otros para obtener el flujo de fondos disponible. Financiación Aunque la empresa pueda permitirse autofinanciar el proyecto, en la evaluación financiera es importante tratar al proyecto como si tuviese que financiarse por sí mismo. Tiempo de retorno de la inversión El tiempo que tardará el proyecto en ser rentable es otro dato imprescindible a la hora de evaluarlo financieramente. Objetivos Si los objetivos del proyecto no están alineados con la visión y misión de la empresa, no tendría sentido realizarlo. CARACTERÍSTICAS El Valor Actual Neto (VAN) Tasa Interna de Retorno (TIR) Período de Recuperaci ón (PR o Payback) MÉTODOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  OBRAS CIVILES  https://www.ingenierocivilinfo.com/2011/02/de- las-obras-de-infraestructura-y-su.html  FORMULACION-EJECUCION-Y-EVALUACION- PROYECTO  https://www.monografias.com/trabajos102/formul acion-ejecucion-y-evaluacion- proyectos/formulacion-ejecucion-y-evaluacion- proyectos.shtml  SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION  https://www.construmatica.com/construpedia/Cate gor%C3%ADa:Seguridad_y_Salud._Coordinador_ en_Materia_de_Seguridad_y_de_Salud_en_las_Ob ras_de_Construcci%C3%B3n  EVALUACIÓN FINANCIERA  https://www.lifeder.com/evaluacion-financiera- proyectos/