SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Ingeniería
Proyecto:
Documento IEE-830 – Software para empresa Lady Express
Documento:
Especificación De Requerimientos para software de control- empresa Lady Express
(versión 1.0)
Autores:
William Sánchez
Diego Pando
2
INDICE
1. Introducción
1.1. Propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
1.2. Ámbito del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
1.4. Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.5. Visión General del Documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2. Descripción General
2.1. Perspectiva del Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2. Funciones del Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3. Características de los Usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4. Restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.5. Suposiciones y Dependencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.6. Requisitos Futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3. Requisitos Específicos
3.1. Interfaces Externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.3. Requisitos de Rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.4. Restricciones de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
3.5. Atributos del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
3.6. Otros Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
4. Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5. Diagrama Casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3
1. INTRODUCCION
1.1. Propósito
Este documento ha sido realizado con el propósito de recolectar y detallar los
requerimientos que tanto el usuario como el desarrollador de software deben tener en
claro para que el producto solicitado sea el más óptimo y que pueda satisfacer la
necesidad del usuario.
El mismo servirá como guía y como fuente de comunicación entre el usuario y el
desarrollador para facilitar y agilizar la creación del mismo.
1.2. Alcance del sistema.
El software a desarrollar tendrá el nombre de TAXIREGISTER debido a que tendrá como
principal objetivo el de controlar, administrar y organizar todas las funciones de la
empresa en relación con la disponibilidad y flujo de taxis.
La página Web tendrá el mismo nombre de la empresa (Lady Express).
Se ha visto la necesidad de crear una empresa que brinde un servicio de transporte
dirigido en especial a las mujeres ya que los servicios de transporte convencionales de
las empresas de taxis no brindaban un servicio óptimo además de ser poco seguros,
entonces al empresa cliente desea un software que permita controlar el flujo de taxis
de la misma así como la programación del servicio diario que deberán realizar.
El objetivo de este software será el de registrar y controlar la disponibilidad de los taxis
para poder brindar al usuario la mejor calidad en cuanto es servicio de transporte
además de brindar a los operadores la programación respectiva (horarios, etc.).
La página Web servirá para brindar información sobre los servicios de la empresa,
además de que se buscara la manera de implementar el pago online.
El Software deberá:
 Controlar la disponibilidad de taxis (libres – ocupados).
 Programar los servicios diarios.
 Controlar las unidades, horarios etc.
4
La página Web deberá:
 Permitir al usuario ver toda la información necesaria para poder usar el servicio
que brinda la empresa.
 Permitir el pago mediante internet.
1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas.
Flujo: Disponibilidad de taxis (disponibles u ocupados).
Página Web: Sitio virtual al cual se puede acceder desde cualquier dispositivo con
servicio de internet.
1.4. Referencias.
• IEEE-STD-830: Especificaciones de los Requisitos de Software.
1.5. Visión general del documento.
Este documento ha sido elaborado de tal manera que el cliente y el desarrollador
puedan acceder a los requerimientos y entenderlos de una manera fácil, el mismo
contendrá todos los requerimientos detallados para que de esta forma puedan
dialogar sobre el producto a desarrollar y por consiguiente obtener un resultado de la
mejor manera posible siendo ambos los beneficiados.
El documento contendrá todos los requerimientos cada uno detallado debidamente
para así poder cumplir con las expectativas del cliente.
5
2. DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA
2.1. Perspectiva del Producto
Debido a que la tecnología ha avanzado en gran manera y según los requerimientos el
producto deberá ser compatible con otros sistemas con tecnología avanzada como el
servicio GPS etc. el software deberá funcionar en sistemas actuales, la página web
será accesible mediante el internet por lo que no es necesario que el usuario disponga
de dispositivos avanzados “basta que tengan acceso a internet” .De esta manera se
podrá aprovechar al 100% los productos desarrollados.
2.2. Funciones del Producto.
Aquí se citara de manera general algunos requerimientos si bien son los más
importantes, aun no son todos. Aquellos requerimientos que faltan se especificarán en
la sección 3 de este documento.
Los productos desarrollados deberán cumplir con:
 Permitir que los usuarios accedan al sistema y vean que taxis están disponibles
en su área.
 Permitir ver al operador el estado del taxi y notificar su disponibilidad.
 Brindar la programación respectiva (horarios, taxis disponibles, operadores de
taxis, etc.).
 La página deberá contener toda la información para que el cliente pueda
acceder al servicio con facilidad.
 La página deberá permitir el pago online debido que algunos usuarios optan
esta manera como una de las más seguras para proteger sus bienes.
2.3. Características de los usuarios.
El producto será desarrollado de tal forma que no importara el nivel de educación de
las mujeres que hagan uso de este servicio ya que se lo implementara con una manera
sencilla de entender así que no será necesario que el usuario tenga un alto
conocimiento en tecnología para acceder al servicio de Lady Express.
6
2.4. Restricciones.
 El producto deberá ser compatible con dispositivos que tengan servicio a
internet, para que el usuario haga uso del software podrá hacerlo mediante
llamadas telefónicas o a su vez usando el servicio que rinda la empresa
mediante internet.
 Para que el usuario identifique la disponibilidad de taxis el software deberá
tener un incorporado un sistema GPS que le permitirá saber la ubicación de las
unidades de servicio para brindar un servicio con mayor rapidez.
 El pago mediante internet deberá ser seguro y brindar todos los detalles para
que el usuario quede satisfecho con el cobro y evitar futuras complicaciones
con la empresa.
2.5. Suposiciones y Dependencias
El Producto funcionara correctamente con los requerimientos establecidos, de manera
que si se quiere agregar una característica o función extra deberá modificarse el
software trayendo consecuencias, es decir el producto y su correcta función
dependerá de los requerimientos planteados en este documento. dependerá de
requerimientos futuros.
2.6. Requisitos futuros.
Los requisitos futuros se plantearan a medida que la empresa lo desee, en este
momento no se tiene algún requerimiento que pueda ser necesario más adelante.
7
3. REQUISITOS ESPECÍFICOS
-Implementación de un sistema de pago mediante tarjeta de afiliación de los clientes,
al cual se podrá tener acceso mediante la página web.
-El software permitirá al usuario la contratación de pago por internet (check out ó pay
pal).
-Además el sistema de pago, mediante tarjetas de crédito.
-Cada vez que el usuario ingrese al sistema, se podrá contar con la debida información
acerca de los taxis disponibles en ese momento, máximo 10.
-Además el sistema contará con un menú en la que la usuaria podrá elegir entre 3
opciones.
-Dependiendo de la elección del usuario en base a una de las 3 opciones de servicio
que le brindamos, el mismo podrá elegir el lugar a donde quiere trasladarse, debido al
GPS que tiene la aplicación, luego podrá visualizar el costo del viaje, como ya dijimos
antes todo esto dependiendo del TIPO DE SERVICIO QUE ESCOJA.
3.1. Interfaces Externas
Como requisito externo al dicho software, tenemos el software llamado Soft Contact,
el cual ya ha sido realizado y probado con anterioridad.
3.2. Funciones
-El sistema deberá contar con la capacidad de ofrecer al usuario, la disponibilidad de
los taxis en ese instante.
-El sistema deberá contener la información del registro de cada uno de los taxis que
han sido usados, es decir hora de entrada y salida, lo cual servirá para que la usuaria
elija entre la opción disponible más óptima en ese instante.
-El software en sí no atenderá pedidos a cualquier momento o lugar de una manera
arbitraria, sino por medio de llamadas telefónicas anticipadas para de ésta manera
8
tener el conocimiento de que parte se va realizar el servicio, una vez hecho esto el
sistema dará a conocer las unidades disponibles para el servicio.
-El sistema ofrecerá a sus clientes tres tipos de servicio:
-Corporativo
-Vip
-Turístico
En las que el usuario podrá elegir entre una de ellas, directamente en el software.
Corporativo, en el que se desarrollará la administración y control de los gastos
relacionados con el transporte ejecutivo de los funcionarios de una compañía.
El vip que se brinda a mujeres o viajeras que requieran transporte de puerta a puerta.
El turístico que se lo brinda tanto a funcionarias de compañía, como a mujeres que
requieran de orientación turística y transporte puerta a puerta a sitios turísticos o de
interés.
3.3. Requisitos de Rendimiento
-El servidor del sistema contará con una flota de diez unidades como máximo, debido
al número de taxis destinados por la empresa, para satisfacer las necesidades del
usuario, con el cual se pretenderá brindar un servicio exclusivo para mujeres, de
manera confortable y seguro que será utilizado para transporte urbano o como la
cliente disponga.
-Solamente las usuarias del servicio tendrá conocimiento al momento de la
contratación vía llamada, tanto a teléfonos fijos como a celulares , luego en la
aplicación se actualizarán las características de los autos, todo esto para brindar mayor
seguridad a los clientes.
-El software constará de un menú, en el cual el usuario podrá tener una referencia
básica a la información personal del conductor, esto por seguridad de nuestros
usuarios y además para cualquier reclamo o información que nos quieran brindar.
9
- Se llegará al caso de que exista un vehículo indispuesto en el momento de choques,
debido a esta razón la unidad no podrá ser llamada ni aparecerá en el sistema.
3.4. Restricciones de Diseño
- El software tendrá la capacidad de hacer que la usuaria elija entre los siguientes
modelos de vehículos:
-AVEO EMOTION.
-NISSAN ALMERA.
-KIA CERATO.
-HYUNDAI ELANTRA.
-NISSAN SENTRA
-KIA RIO
Los cuales estarán disponibles dependiendo del número de autos alquilados hasta en
ese momento.
-Además en el software al momento de la elección, deberá estar muy claro si es
transporte individual o colectivo, según la capacidad del auto que se esté necesitando
de manera urgente.
-También la aplicación contará con una parte de promociones la cual incluirá dar a
conocer el servicio a la misma u otros posibles clientes.
3.5. Atributos del Sistema
-Dentro una de las opciones del sistema se tendrá toda la debida publicidad acerca de
nuestro software con el cual daremos a conocer a nuestros clientes sobre todos los
servicios que podemos ofrecer.
-Para el uso de nuestro software, se tendrá un nombre de usuario y contraseña, la
cual será entregada previamente con la primera llamada del usuario para el registro en
la base de datos de nuestro software, todo esto con fines de seguridad, para que en
10
cualquier caso, el usuario pueda cerrar su cuenta, y acceder nuevamente desde otro
dispositivo.
3.6. Otros Requisitos
Entre otros requisitos, tenemos que el software debe contar con la debida información
de la dirección y teléfonos de la oficina central de información para cualquier consulta,
duda o reclamo por parte de nuestras usuarias.
Además el software tendrá un espacio, una base de datos, en la cual se almacenará
cada vez que una usuaria haga uso de nuestro sistema, el número de veces, de
acuerdo a esto, cuando se llegue a un número determinado de veces en utilizar el
sistema, el software detectará un servicio gratis, esto como promoción y premio a la
fidelidad de nuestras clientes.
-El software tendrá una opción en la cual el usuario podrá comparar las ventajas entre
nuestro servicio, y otro tipo de servicio, en términos de seguridad y efectividad.
4. APÉNDICES
El desarrollo de este software es altamente rentable, debido a las encuestas hechas a
las posibles usuarias las cuales nos dieron su conformidad con el software y una
aceptación en su uso, además es rentable debido al alto retorno que se obtiene a lo
largo del tiempo.
En si desde un punto de vista comercial, el precio por el uso de nuestro software es
moderado, ya que a pesar de su alta calidad brindada es accesible a nuestro mercado
meta socioeconómico medio en adelante.
11
5. DIAGRAMA CASOS DE USOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 Mad Modelado DiseñO Contratos Y Casos De Uso Reales
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO    Contratos Y Casos De Uso RealesUnidad 7 Mad Modelado DiseñO    Contratos Y Casos De Uso Reales
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO Contratos Y Casos De Uso RealesSergio Sanchez
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
Erivan Martinez Ovando
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
Angel Minga
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado EvolutivoModelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Iván Cornejo
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Yessenia I. Martínez M.
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
Abner Gerardo
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsomfib123
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Krisbelys_Misel
 
Sistema de venta de pasajes freee
Sistema de venta de pasajes freeeSistema de venta de pasajes freee
Sistema de venta de pasajes freee
JOSE LUIS GARAGATTI QUINTO
 
Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
Stevendido George
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
SebastianSeronGuerre
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizacióncintiap25
 
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Javier Calderon
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7 Mad Modelado DiseñO Contratos Y Casos De Uso Reales
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO    Contratos Y Casos De Uso RealesUnidad 7 Mad Modelado DiseñO    Contratos Y Casos De Uso Reales
Unidad 7 Mad Modelado DiseñO Contratos Y Casos De Uso Reales
 
Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830Formato de documentacion ieee 830
Formato de documentacion ieee 830
 
Ejercicios uml
Ejercicios umlEjercicios uml
Ejercicios uml
 
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
Requerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado EvolutivoModelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
Modelo de Ciclo de Vida de Prototipado Evolutivo
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
 
Pruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)Formato ieee830(srs lleno)
Formato ieee830(srs lleno)
 
Sistema de venta de pasajes freee
Sistema de venta de pasajes freeeSistema de venta de pasajes freee
Sistema de venta de pasajes freee
 
Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
Diagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalizaciónDiagrama entidad-relacion normalización
Diagrama entidad-relacion normalización
 
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 

Similar a Analisis De Software

La red internet
La red internetLa red internet
La red internetDecadel
 
Admin linuxubuntufedora
Admin linuxubuntufedoraAdmin linuxubuntufedora
Admin linuxubuntufedoracarlosrodas
 
Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosMilton Garzon
 
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO llPROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
Jr. Rodriguez Valladares
 
Proyecto de Análisis y Diseño - Mecánica Automotriz Javier S.A
Proyecto de Análisis y Diseño -  Mecánica Automotriz Javier S.AProyecto de Análisis y Diseño -  Mecánica Automotriz Javier S.A
Proyecto de Análisis y Diseño - Mecánica Automotriz Javier S.A
Jr. Rodriguez Valladares
 
Formato proyecto i web fase 1
Formato proyecto i web fase 1Formato proyecto i web fase 1
Formato proyecto i web fase 1
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)generalmundo
 
Proyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisisProyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisisYeison Smith
 
Visión del sistema de control de producción
Visión del sistema de control de producciónVisión del sistema de control de producción
Visión del sistema de control de producción
Ileana Garza Ibarra
 
Lujan.pdf
Lujan.pdfLujan.pdf
Lujan.pdf
VICTORMORO11
 
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Viktor Miranda Diniz
 
Proyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzadaProyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzada
Israel Rey
 
Sistema tim
Sistema timSistema tim
Sistema tim
Xavier Aguirre
 
Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
cesar villalobos romero
 
Tienda virtual Tecnologias Emergentes
Tienda virtual Tecnologias EmergentesTienda virtual Tecnologias Emergentes
Tienda virtual Tecnologias EmergentesEdson Ibañez
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 

Similar a Analisis De Software (20)

La red internet
La red internetLa red internet
La red internet
 
Admin linuxubuntufedora
Admin linuxubuntufedoraAdmin linuxubuntufedora
Admin linuxubuntufedora
 
Documentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientosDocumentos de analisis de requerimientos
Documentos de analisis de requerimientos
 
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO llPROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
 
Proyecto de Análisis y Diseño - Mecánica Automotriz Javier S.A
Proyecto de Análisis y Diseño -  Mecánica Automotriz Javier S.AProyecto de Análisis y Diseño -  Mecánica Automotriz Javier S.A
Proyecto de Análisis y Diseño - Mecánica Automotriz Javier S.A
 
Analisis y diseño exposicion
Analisis y diseño exposicionAnalisis y diseño exposicion
Analisis y diseño exposicion
 
Formato proyecto i web fase 1
Formato proyecto i web fase 1Formato proyecto i web fase 1
Formato proyecto i web fase 1
 
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
Propuesta de proyecto stebi(soporte técnico y bitácora)
 
Proyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisisProyecto softpyme informe analisis
Proyecto softpyme informe analisis
 
Visión del sistema de control de producción
Visión del sistema de control de producciónVisión del sistema de control de producción
Visión del sistema de control de producción
 
Lujan.pdf
Lujan.pdfLujan.pdf
Lujan.pdf
 
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
Sistema de crm de codigo abierto sugarcrm
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzadaProyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzada
 
Sistema tim
Sistema timSistema tim
Sistema tim
 
Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2Ers panaderia final analisis2
Ers panaderia final analisis2
 
Tienda virtual Tecnologias Emergentes
Tienda virtual Tecnologias EmergentesTienda virtual Tecnologias Emergentes
Tienda virtual Tecnologias Emergentes
 
Xesthproyecto
XesthproyectoXesthproyecto
Xesthproyecto
 
Manual tecnico
Manual tecnicoManual tecnico
Manual tecnico
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Analisis De Software

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Ingeniería Proyecto: Documento IEE-830 – Software para empresa Lady Express Documento: Especificación De Requerimientos para software de control- empresa Lady Express (versión 1.0) Autores: William Sánchez Diego Pando
  • 2. 2 INDICE 1. Introducción 1.1. Propósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 1.2. Ámbito del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 1.4. Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.5. Visión General del Documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2. Descripción General 2.1. Perspectiva del Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.2. Funciones del Producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.3. Características de los Usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.4. Restricciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.5. Suposiciones y Dependencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.6. Requisitos Futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3. Requisitos Específicos 3.1. Interfaces Externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.2. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.3. Requisitos de Rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.4. Restricciones de Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 3.5. Atributos del Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 3.6. Otros Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 4. Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 5. Diagrama Casos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
  • 3. 3 1. INTRODUCCION 1.1. Propósito Este documento ha sido realizado con el propósito de recolectar y detallar los requerimientos que tanto el usuario como el desarrollador de software deben tener en claro para que el producto solicitado sea el más óptimo y que pueda satisfacer la necesidad del usuario. El mismo servirá como guía y como fuente de comunicación entre el usuario y el desarrollador para facilitar y agilizar la creación del mismo. 1.2. Alcance del sistema. El software a desarrollar tendrá el nombre de TAXIREGISTER debido a que tendrá como principal objetivo el de controlar, administrar y organizar todas las funciones de la empresa en relación con la disponibilidad y flujo de taxis. La página Web tendrá el mismo nombre de la empresa (Lady Express). Se ha visto la necesidad de crear una empresa que brinde un servicio de transporte dirigido en especial a las mujeres ya que los servicios de transporte convencionales de las empresas de taxis no brindaban un servicio óptimo además de ser poco seguros, entonces al empresa cliente desea un software que permita controlar el flujo de taxis de la misma así como la programación del servicio diario que deberán realizar. El objetivo de este software será el de registrar y controlar la disponibilidad de los taxis para poder brindar al usuario la mejor calidad en cuanto es servicio de transporte además de brindar a los operadores la programación respectiva (horarios, etc.). La página Web servirá para brindar información sobre los servicios de la empresa, además de que se buscara la manera de implementar el pago online. El Software deberá:  Controlar la disponibilidad de taxis (libres – ocupados).  Programar los servicios diarios.  Controlar las unidades, horarios etc.
  • 4. 4 La página Web deberá:  Permitir al usuario ver toda la información necesaria para poder usar el servicio que brinda la empresa.  Permitir el pago mediante internet. 1.3. Definiciones, Acrónimos y Abreviaturas. Flujo: Disponibilidad de taxis (disponibles u ocupados). Página Web: Sitio virtual al cual se puede acceder desde cualquier dispositivo con servicio de internet. 1.4. Referencias. • IEEE-STD-830: Especificaciones de los Requisitos de Software. 1.5. Visión general del documento. Este documento ha sido elaborado de tal manera que el cliente y el desarrollador puedan acceder a los requerimientos y entenderlos de una manera fácil, el mismo contendrá todos los requerimientos detallados para que de esta forma puedan dialogar sobre el producto a desarrollar y por consiguiente obtener un resultado de la mejor manera posible siendo ambos los beneficiados. El documento contendrá todos los requerimientos cada uno detallado debidamente para así poder cumplir con las expectativas del cliente.
  • 5. 5 2. DESCRIPCION GENERAL DEL SISTEMA 2.1. Perspectiva del Producto Debido a que la tecnología ha avanzado en gran manera y según los requerimientos el producto deberá ser compatible con otros sistemas con tecnología avanzada como el servicio GPS etc. el software deberá funcionar en sistemas actuales, la página web será accesible mediante el internet por lo que no es necesario que el usuario disponga de dispositivos avanzados “basta que tengan acceso a internet” .De esta manera se podrá aprovechar al 100% los productos desarrollados. 2.2. Funciones del Producto. Aquí se citara de manera general algunos requerimientos si bien son los más importantes, aun no son todos. Aquellos requerimientos que faltan se especificarán en la sección 3 de este documento. Los productos desarrollados deberán cumplir con:  Permitir que los usuarios accedan al sistema y vean que taxis están disponibles en su área.  Permitir ver al operador el estado del taxi y notificar su disponibilidad.  Brindar la programación respectiva (horarios, taxis disponibles, operadores de taxis, etc.).  La página deberá contener toda la información para que el cliente pueda acceder al servicio con facilidad.  La página deberá permitir el pago online debido que algunos usuarios optan esta manera como una de las más seguras para proteger sus bienes. 2.3. Características de los usuarios. El producto será desarrollado de tal forma que no importara el nivel de educación de las mujeres que hagan uso de este servicio ya que se lo implementara con una manera sencilla de entender así que no será necesario que el usuario tenga un alto conocimiento en tecnología para acceder al servicio de Lady Express.
  • 6. 6 2.4. Restricciones.  El producto deberá ser compatible con dispositivos que tengan servicio a internet, para que el usuario haga uso del software podrá hacerlo mediante llamadas telefónicas o a su vez usando el servicio que rinda la empresa mediante internet.  Para que el usuario identifique la disponibilidad de taxis el software deberá tener un incorporado un sistema GPS que le permitirá saber la ubicación de las unidades de servicio para brindar un servicio con mayor rapidez.  El pago mediante internet deberá ser seguro y brindar todos los detalles para que el usuario quede satisfecho con el cobro y evitar futuras complicaciones con la empresa. 2.5. Suposiciones y Dependencias El Producto funcionara correctamente con los requerimientos establecidos, de manera que si se quiere agregar una característica o función extra deberá modificarse el software trayendo consecuencias, es decir el producto y su correcta función dependerá de los requerimientos planteados en este documento. dependerá de requerimientos futuros. 2.6. Requisitos futuros. Los requisitos futuros se plantearan a medida que la empresa lo desee, en este momento no se tiene algún requerimiento que pueda ser necesario más adelante.
  • 7. 7 3. REQUISITOS ESPECÍFICOS -Implementación de un sistema de pago mediante tarjeta de afiliación de los clientes, al cual se podrá tener acceso mediante la página web. -El software permitirá al usuario la contratación de pago por internet (check out ó pay pal). -Además el sistema de pago, mediante tarjetas de crédito. -Cada vez que el usuario ingrese al sistema, se podrá contar con la debida información acerca de los taxis disponibles en ese momento, máximo 10. -Además el sistema contará con un menú en la que la usuaria podrá elegir entre 3 opciones. -Dependiendo de la elección del usuario en base a una de las 3 opciones de servicio que le brindamos, el mismo podrá elegir el lugar a donde quiere trasladarse, debido al GPS que tiene la aplicación, luego podrá visualizar el costo del viaje, como ya dijimos antes todo esto dependiendo del TIPO DE SERVICIO QUE ESCOJA. 3.1. Interfaces Externas Como requisito externo al dicho software, tenemos el software llamado Soft Contact, el cual ya ha sido realizado y probado con anterioridad. 3.2. Funciones -El sistema deberá contar con la capacidad de ofrecer al usuario, la disponibilidad de los taxis en ese instante. -El sistema deberá contener la información del registro de cada uno de los taxis que han sido usados, es decir hora de entrada y salida, lo cual servirá para que la usuaria elija entre la opción disponible más óptima en ese instante. -El software en sí no atenderá pedidos a cualquier momento o lugar de una manera arbitraria, sino por medio de llamadas telefónicas anticipadas para de ésta manera
  • 8. 8 tener el conocimiento de que parte se va realizar el servicio, una vez hecho esto el sistema dará a conocer las unidades disponibles para el servicio. -El sistema ofrecerá a sus clientes tres tipos de servicio: -Corporativo -Vip -Turístico En las que el usuario podrá elegir entre una de ellas, directamente en el software. Corporativo, en el que se desarrollará la administración y control de los gastos relacionados con el transporte ejecutivo de los funcionarios de una compañía. El vip que se brinda a mujeres o viajeras que requieran transporte de puerta a puerta. El turístico que se lo brinda tanto a funcionarias de compañía, como a mujeres que requieran de orientación turística y transporte puerta a puerta a sitios turísticos o de interés. 3.3. Requisitos de Rendimiento -El servidor del sistema contará con una flota de diez unidades como máximo, debido al número de taxis destinados por la empresa, para satisfacer las necesidades del usuario, con el cual se pretenderá brindar un servicio exclusivo para mujeres, de manera confortable y seguro que será utilizado para transporte urbano o como la cliente disponga. -Solamente las usuarias del servicio tendrá conocimiento al momento de la contratación vía llamada, tanto a teléfonos fijos como a celulares , luego en la aplicación se actualizarán las características de los autos, todo esto para brindar mayor seguridad a los clientes. -El software constará de un menú, en el cual el usuario podrá tener una referencia básica a la información personal del conductor, esto por seguridad de nuestros usuarios y además para cualquier reclamo o información que nos quieran brindar.
  • 9. 9 - Se llegará al caso de que exista un vehículo indispuesto en el momento de choques, debido a esta razón la unidad no podrá ser llamada ni aparecerá en el sistema. 3.4. Restricciones de Diseño - El software tendrá la capacidad de hacer que la usuaria elija entre los siguientes modelos de vehículos: -AVEO EMOTION. -NISSAN ALMERA. -KIA CERATO. -HYUNDAI ELANTRA. -NISSAN SENTRA -KIA RIO Los cuales estarán disponibles dependiendo del número de autos alquilados hasta en ese momento. -Además en el software al momento de la elección, deberá estar muy claro si es transporte individual o colectivo, según la capacidad del auto que se esté necesitando de manera urgente. -También la aplicación contará con una parte de promociones la cual incluirá dar a conocer el servicio a la misma u otros posibles clientes. 3.5. Atributos del Sistema -Dentro una de las opciones del sistema se tendrá toda la debida publicidad acerca de nuestro software con el cual daremos a conocer a nuestros clientes sobre todos los servicios que podemos ofrecer. -Para el uso de nuestro software, se tendrá un nombre de usuario y contraseña, la cual será entregada previamente con la primera llamada del usuario para el registro en la base de datos de nuestro software, todo esto con fines de seguridad, para que en
  • 10. 10 cualquier caso, el usuario pueda cerrar su cuenta, y acceder nuevamente desde otro dispositivo. 3.6. Otros Requisitos Entre otros requisitos, tenemos que el software debe contar con la debida información de la dirección y teléfonos de la oficina central de información para cualquier consulta, duda o reclamo por parte de nuestras usuarias. Además el software tendrá un espacio, una base de datos, en la cual se almacenará cada vez que una usuaria haga uso de nuestro sistema, el número de veces, de acuerdo a esto, cuando se llegue a un número determinado de veces en utilizar el sistema, el software detectará un servicio gratis, esto como promoción y premio a la fidelidad de nuestras clientes. -El software tendrá una opción en la cual el usuario podrá comparar las ventajas entre nuestro servicio, y otro tipo de servicio, en términos de seguridad y efectividad. 4. APÉNDICES El desarrollo de este software es altamente rentable, debido a las encuestas hechas a las posibles usuarias las cuales nos dieron su conformidad con el software y una aceptación en su uso, además es rentable debido al alto retorno que se obtiene a lo largo del tiempo. En si desde un punto de vista comercial, el precio por el uso de nuestro software es moderado, ya que a pesar de su alta calidad brindada es accesible a nuestro mercado meta socioeconómico medio en adelante.