SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”
Carrera profesional:
Computación e Informática
Profesor:
Ing. Carlos Ríos Campos
Módulo PROFESIONAL:
Desarrollo De Software Y Gestión De Base De Datos
Unidad didáctica:
Taller de Programación Distribuida
Ciclo:
IV
Alumno:
 Manayay Chávez, Rommel Joan
 Piscoya Olazabal, Gaby
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR”
PROGRAMACION DISTRIBUIDA
• Es un paradigma de programación enfocado en
desarrollar sistemas distribuidos, abiertos, escalables,
transparentes y tolerantes a fallos. Este paradigma es el
resultado natural del uso de las computadoras y las redes.
• La programación distribuida típicamente cae en alguna de las
varias arquitecturas básicas o arquitecturas: cliente-servidor, 3-
tier, n-tier, objetos distribuidos, entre otras además de ser base
para la pragmatisidad. Los lenguajes específicamente diseñados
para programación distribuida
son: Ada, Alef, E, Erlang, Limbo y Oz.
PROGRAMACION DISTRIBUIDA
VENTAJAS
• Bajo coste de los equipos: el coste de un mainframe, puede rondar los 300 mil
dólares, lo cual nos permitiría hacernos con 300 PCs de buena calidad.
• Un sistema distribuido tiene en potencia una proporción desempeño/precio mayor
que uno centralizado.
• Compartición de recursos: podemos pensar en sistemas de impresión que sean caros
y hayan de ser utilizados por muchos trabajadores distintos.
• Escalabilidad: que es la capacidad para que el sistema crezca sin perder calidad en
los servicios ofrecidos. Un crecimiento lineal permite incrementos progresivos con
pequeñas inversiones.
PROGRAMACION DISTRIBUIDA
• Los recursos de los que podemos disponer son un mayores que en un
sistema monolítico.
• Mayor tolerancia a fallos que los sistemas monolíticos: si un componente del
sistema falla, otro ha de ser capaz de reemplazarlo. Ejemplo: varios
controladores de dominio, varios servidores de copias para que en caso de
que uno falle, otro lo sustituya.
• Existencia de aplicaciones que son distribuidas de por sí. Ejemplo: juegos en
red local.
PROGRAMACION DISTRIBUIDA
DESVENTAJAS
• Más problemas de seguridad: al haber más puntos de entrada al sistema, hay más
lugares por los que puede realizarse un acceso malintencionado al mismo.
• Múltiples puntos de fallo. Leslie Lamport: “un sistema distribuido es aquél en el cual
el fallo en un ordenador que no sabes que existe puede hacer inútil el tuyo”. Esto
provoca mayor dificultad a la hora de identificar dónde se producen los errores y
resolverlos.
• Necesidad de software para computación distribuida: los programas que se utilizan
en la computación monolítica no sirven, hay que crear programas que no sólo
funcionen de manera distribuida, sino que aprovechen al máximo los recursos
ofrecidos por las máquinas.
PROGRAMACION DISTRIBUIDA
CARACTERISTICAS
• Es un paradigma de programación enfocado en desarrollar sistemas
distribuidos, abiertos, escalables, transparentes y tolerantes a fallos. Este
paradigma es el resultado natural del uso de las computadoras y las redes.
• La programación distribuida típicamente cae en alguna de las varias
arquitecturas básicas o arquitecturas: cliente-servidor, 3-tier, n-tier, objetos
distribuidos, entre otras además de ser base para la pragmatisidad.
PROGRAMACION DISTRIBUIDA
APLICACIONES O USOS
• La evolución de las aplicaciones informáticas se dio debido a los siguientes factores:
• Trabajo a distancia.
• Compartir información.
• Accesibilidad.
• Seguridad en la protección de la información (tener la base de datos particionada en
dos o más nodos).
• Independencia de lugares.
PROGRAMACION DISTRIBUIDA
• En la actualidad cualquier aplicación cuenta generalmente con tres partes
diferenciadas:
• Una interfaz de usuario: Elemento con el que interacciona el usuario de la
aplicación, ejecutando acciones, introduciendo u obteniendo información.
• Lógica o Reglas de negocio: Son las que procesan la información para generar los
resultados que persiguen, siendo el elemento fundamental que diferencia unas
aplicaciones de otras.
• Gestión de datos: Se ocupa del almacenamiento y recuperación de la información.
PROGRAMACION DISTRIBUIDA
LINKOGRAFIA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_distribuida
• http://teoriapa1112.blogspot.com/2011/10/ventajas-e-inconvenientes-de-la.html
• http://okhulogo619.blogcindario.com/2011/02/00001-programacion-paralela-
distribuida.html
• https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-evolucion-de-las-aplicaciones-
informaticas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
PerozoAlejandro
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
María Inés Cahuana Lázaro
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Jorge Guerra
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaJorge Garcia
 
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de softwareTecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Reynaldo Mayz
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
OLy Jimenez
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Yaskelly Yedra
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemaUniversidad Tecnológica
 

La actualidad más candente (20)

LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCHLINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
LINEAS DE PRODUCTOS DE SOFTWARE Y MÉTODO WATCH
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4jBases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL): Cassandra, CouchDB, MongoDB y Neo4j
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Vista lógica
Vista lógicaVista lógica
Vista lógica
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Diseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salidaDiseño de entraday_salida
Diseño de entraday_salida
 
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de softwareTecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidosAreas donde implementamos los sistemas distribuidos
Areas donde implementamos los sistemas distribuidos
 
Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)Ingenieria de software (conceptos básicos)
Ingenieria de software (conceptos básicos)
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistemadiagrama de casos de uso del negocio y del sistema
diagrama de casos de uso del negocio y del sistema
 

Similar a Tarea1 programacion-distribuida

Aplicaciones Distribuidas.ppt
Aplicaciones Distribuidas.pptAplicaciones Distribuidas.ppt
Aplicaciones Distribuidas.ppt
martinmarialp
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Tensor
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
campus party
 
DETALLE ACA 2.pdf
DETALLE ACA 2.pdfDETALLE ACA 2.pdf
DETALLE ACA 2.pdf
ricardosusa5
 
Inicio a los SD
Inicio a los SDInicio a los SD
Inicio a los SDmayecm
 
Seguridad vs Software libre
Seguridad vs Software libreSeguridad vs Software libre
Seguridad vs Software libre
Hector L
 
Sistema operativo software libre marisol gonzález; verónica sanches
Sistema operativo software libre marisol gonzález; verónica sanchesSistema operativo software libre marisol gonzález; verónica sanches
Sistema operativo software libre marisol gonzález; verónica sanchesMarisol González
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
frank yordi tejada sanchez
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidosLuis Yallerco
 
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
HectorHernandezSanto
 
Belkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativoBelkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativo
yamiigonza
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoOmar Salazar
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
DaliaVare
 
Primera unidad 1
Primera unidad 1Primera unidad 1
Primera unidad 1
karencitha11
 
Sesión 5 Semana 5.pdf
Sesión 5 Semana 5.pdfSesión 5 Semana 5.pdf
Sesión 5 Semana 5.pdf
Noe Castillo
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
mmyepez05
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
Ashley Stronghold Witwicky
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1mi casa
 

Similar a Tarea1 programacion-distribuida (20)

Aplicaciones Distribuidas.ppt
Aplicaciones Distribuidas.pptAplicaciones Distribuidas.ppt
Aplicaciones Distribuidas.ppt
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
Implementación de Cloud Computing con Software Libre y medidas de seguridad p...
 
DETALLE ACA 2.pdf
DETALLE ACA 2.pdfDETALLE ACA 2.pdf
DETALLE ACA 2.pdf
 
Inicio a los SD
Inicio a los SDInicio a los SD
Inicio a los SD
 
Seguridad vs Software libre
Seguridad vs Software libreSeguridad vs Software libre
Seguridad vs Software libre
 
Sistema operativo software libre marisol gonzález; verónica sanches
Sistema operativo software libre marisol gonzález; verónica sanchesSistema operativo software libre marisol gonzález; verónica sanches
Sistema operativo software libre marisol gonzález; verónica sanches
 
Aplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual netAplicaciones n capas en visual net
Aplicaciones n capas en visual net
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
Presentacion capitulo no 3 aquitectura de la nube.
 
Belkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativoBelkis sistemas operativo
Belkis sistemas operativo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
HERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALESHERRAMIENTAS DIGITALES
HERRAMIENTAS DIGITALES
 
Primera unidad 1
Primera unidad 1Primera unidad 1
Primera unidad 1
 
Sesión 5 Semana 5.pdf
Sesión 5 Semana 5.pdfSesión 5 Semana 5.pdf
Sesión 5 Semana 5.pdf
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de RJ Manayay Chavez

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
RJ Manayay Chavez
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
RJ Manayay Chavez
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
RJ Manayay Chavez
 
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetParte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetRJ Manayay Chavez
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...RJ Manayay Chavez
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosRJ Manayay Chavez
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaRJ Manayay Chavez
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru
RJ Manayay Chavez
 

Más de RJ Manayay Chavez (20)

Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9Términos de Programación Distribuida 9
Términos de Programación Distribuida 9
 
Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8Términos de Programación Distribuida 8
Términos de Programación Distribuida 8
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
Tarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuidaTarea3 taller de programacion distribuida
Tarea3 taller de programacion distribuida
 
Tarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazonTarea 2 caso amazon
Tarea 2 caso amazon
 
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuidaTrabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
Trabajo grupal2-taller-programacion-distribuida
 
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuidaTrabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
Trabajo grupal 1 taller-prog-distribuida
 
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacionResumen conclusiones-objetivos-globalizacion
Resumen conclusiones-objetivos-globalizacion
 
Parte1 actividad
Parte1 actividadParte1 actividad
Parte1 actividad
 
Parte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internetParte2 actividad-servicio-de-internet
Parte2 actividad-servicio-de-internet
 
Libro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimientoLibro sociedad-conocimiento
Libro sociedad-conocimiento
 
La sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimientoLa sociedad-conocimiento
La sociedad-conocimiento
 
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
La importancia del conocimiento va de la mano con una interrogante sobre el v...
 
Sociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimientoSociedad del-conocimiento
Sociedad del-conocimiento
 
Resumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizadosResumen opinion-mercados-globalizados
Resumen opinion-mercados-globalizados
 
Analisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decadaAnalisis economia-peruana-ultima-decada
Analisis economia-peruana-ultima-decada
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru Ensayo fronteras-peru
Ensayo fronteras-peru
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Tarea1 programacion-distribuida

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación” Carrera profesional: Computación e Informática Profesor: Ing. Carlos Ríos Campos Módulo PROFESIONAL: Desarrollo De Software Y Gestión De Base De Datos Unidad didáctica: Taller de Programación Distribuida Ciclo: IV Alumno:  Manayay Chávez, Rommel Joan  Piscoya Olazabal, Gaby INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR”
  • 2. PROGRAMACION DISTRIBUIDA • Es un paradigma de programación enfocado en desarrollar sistemas distribuidos, abiertos, escalables, transparentes y tolerantes a fallos. Este paradigma es el resultado natural del uso de las computadoras y las redes. • La programación distribuida típicamente cae en alguna de las varias arquitecturas básicas o arquitecturas: cliente-servidor, 3- tier, n-tier, objetos distribuidos, entre otras además de ser base para la pragmatisidad. Los lenguajes específicamente diseñados para programación distribuida son: Ada, Alef, E, Erlang, Limbo y Oz.
  • 3. PROGRAMACION DISTRIBUIDA VENTAJAS • Bajo coste de los equipos: el coste de un mainframe, puede rondar los 300 mil dólares, lo cual nos permitiría hacernos con 300 PCs de buena calidad. • Un sistema distribuido tiene en potencia una proporción desempeño/precio mayor que uno centralizado. • Compartición de recursos: podemos pensar en sistemas de impresión que sean caros y hayan de ser utilizados por muchos trabajadores distintos. • Escalabilidad: que es la capacidad para que el sistema crezca sin perder calidad en los servicios ofrecidos. Un crecimiento lineal permite incrementos progresivos con pequeñas inversiones.
  • 4. PROGRAMACION DISTRIBUIDA • Los recursos de los que podemos disponer son un mayores que en un sistema monolítico. • Mayor tolerancia a fallos que los sistemas monolíticos: si un componente del sistema falla, otro ha de ser capaz de reemplazarlo. Ejemplo: varios controladores de dominio, varios servidores de copias para que en caso de que uno falle, otro lo sustituya. • Existencia de aplicaciones que son distribuidas de por sí. Ejemplo: juegos en red local.
  • 5.
  • 6. PROGRAMACION DISTRIBUIDA DESVENTAJAS • Más problemas de seguridad: al haber más puntos de entrada al sistema, hay más lugares por los que puede realizarse un acceso malintencionado al mismo. • Múltiples puntos de fallo. Leslie Lamport: “un sistema distribuido es aquél en el cual el fallo en un ordenador que no sabes que existe puede hacer inútil el tuyo”. Esto provoca mayor dificultad a la hora de identificar dónde se producen los errores y resolverlos. • Necesidad de software para computación distribuida: los programas que se utilizan en la computación monolítica no sirven, hay que crear programas que no sólo funcionen de manera distribuida, sino que aprovechen al máximo los recursos ofrecidos por las máquinas.
  • 7. PROGRAMACION DISTRIBUIDA CARACTERISTICAS • Es un paradigma de programación enfocado en desarrollar sistemas distribuidos, abiertos, escalables, transparentes y tolerantes a fallos. Este paradigma es el resultado natural del uso de las computadoras y las redes. • La programación distribuida típicamente cae en alguna de las varias arquitecturas básicas o arquitecturas: cliente-servidor, 3-tier, n-tier, objetos distribuidos, entre otras además de ser base para la pragmatisidad.
  • 8. PROGRAMACION DISTRIBUIDA APLICACIONES O USOS • La evolución de las aplicaciones informáticas se dio debido a los siguientes factores: • Trabajo a distancia. • Compartir información. • Accesibilidad. • Seguridad en la protección de la información (tener la base de datos particionada en dos o más nodos). • Independencia de lugares.
  • 9.
  • 10. PROGRAMACION DISTRIBUIDA • En la actualidad cualquier aplicación cuenta generalmente con tres partes diferenciadas: • Una interfaz de usuario: Elemento con el que interacciona el usuario de la aplicación, ejecutando acciones, introduciendo u obteniendo información. • Lógica o Reglas de negocio: Son las que procesan la información para generar los resultados que persiguen, siendo el elemento fundamental que diferencia unas aplicaciones de otras. • Gestión de datos: Se ocupa del almacenamiento y recuperación de la información.
  • 11.
  • 12. PROGRAMACION DISTRIBUIDA LINKOGRAFIA • https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_distribuida • http://teoriapa1112.blogspot.com/2011/10/ventajas-e-inconvenientes-de-la.html • http://okhulogo619.blogcindario.com/2011/02/00001-programacion-paralela- distribuida.html • https://laurmolina7821.wordpress.com/1-1-evolucion-de-las-aplicaciones- informaticas/