SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO DE
TRACKLESS
CURSO: GESTION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO
ESCUELA: INGENIERIA DE MINAS
PROF: ING VICTOR RAMIREZ PONCE
ASPECTOS GENERALES
El objetivo del Mantenimiento es conservar todos
los bienes que componen los eslabones del
sistema productivo y de servicios, en el máximo
nivel de efectividad de su funcionamiento, con la
mayor seguridad para el personal, la menor
contaminación del medio ambiente y el menor
costo posible.
TRACKLESS
OBJETIVO SISTEMA DE MANTENIMIENTO
• Disminuir en costos de mantenimiento
• - Reducir costos de producción
• - Tomar mejores decisiones
• - Incrementar la vida de maquinaria, equipos, flotilla e instalaciones
• - Incrementar la capacidad y calidad de manufactura
• - Cumplir con normas de calidad ISO y, QS
• - Reducir reparaciones costosas y fallas de emergencia
• - Optimizar niveles de inventario
• - Reducir accidentes y mejorar la seguridad
• - Mejorar sus planes de Mantenimiento Preventivo MP, Predictivo y TPM
• - Establecer indicadores de Gestión
DEFINICION.- Son equipos sobre ruedas o “Sin
rieles, son modernos y pesados de uso en minería
subterránea estos son utilizados para una alta
producción y bajo costo en mina mecanizada
Tipos de mantenimiento
Se realizan los siguientes tipos de mantenimiento, Fig. 3.2.
• - Mantenimiento correctivo
• - Mantenimiento preventivo
• - Mantenimiento modificativo
Mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo, denominado también mantenimiento accidental o de
operación hasta la falla, consiste en reparar las averías a medida que se producen con la
intervención necesaria para reparar el defecto o la falla ocurrida.
El principal inconveniente de este tipo de mantenimiento, es que el operador detecta la
avería cuando se necesita que el equipo funcione, ya sea al ponerlo en marcha o durante su
utilización causando pérdidas por la paralización de la producción.
Mantenimiento preventivo
Es un sistema que permite detectar y corregir las
posibles fallas antes que estas se produzcan y evitar su
reparación después que éstas se han producido, lo que
se puede sintetizar con la expresión:
Detección precoz = Corrección preventiva
Este mantenimiento disminuye las fallas fortuitas que
causan situaciones de emergencias y así permite un
mayor tiempo de operación forma continua. Se aplica
por etapas, pero aún cuando se aplique con la mayor
sofisticación y cuidado no se logra eliminar todas las
fallas fortuitas produciéndose siempre una cantidad
de ellas que se consideran residuales y se producen en
forma aleatoria.
Mantenimiento modificativo
Se modifican las características de diseño de una
instalación con sistemas, equipos y máquinas estándar,
para lograr mayor fiabilidad o mantenibilidad y para
facilitar y reducir su costo de mantenimiento.
• Las modificaciones se pueden realizar para mejorar
tanto el rendimiento de su producción como su
mantenimiento, en éste último caso reduciendo la
frecuencia de fallas o aumentando la rapidez de su
reparación.
•
• Su ventaja es que obtiene una máquina con mayor
fiabilidad y mejor adaptada a la operación que realiza.
En términos económicos puede significar lograr mayor
producción a menor costo.
Mantenimiento de un scooptrams
Un scooptram es un vehículo trackless de bajo
perfil, para carga y acarreo de minerales,
diseñado sobre todo para realizar trabajos en
minas de subsuelo, subterráneas, o en zonas
con limitaciones de espacio:
CARACTERISTICAS
• Son de dimensiones pequeñas, relativamente angostos y
de baja altura
para poder ingresar a los túneles. Esta última
característica es la que les da el nombre de “bajo perfil”.
• Tienen un cucharón articulado para recoger y cargar
una cantidad relativamente grande de material
• Pueden desplazarse en reversa con la misma facilidad
con la que avanzan, lo que les permite ingresar y salir de
túneles angostos o sin espacio para girar. Simplemente
retroceden.
• Tienen ruedas con neumáticos, lo que les permite
desplazase en cualquier dirección, es decir no está
limitado a recorridos de rieles o troles.
Los scooptrams se utilizan para:
• Cargar una cantidad grande de material
• Transportar el material a un área
especifica.
• Descargar la carga en un área específica
o en un camión.
Principio de funcionamiento de un scooptram
El motor diésel (1) es el motor primo que suministra toda la potencia
al scooptrams a altas rpm. Su eje de salida se acopla al convertidor de
torque (2), donde reducen las rpm y se aumenta el torque en el eje de
salida del convertidor (3) que transmite la potencia por el cardan del
eje de entrada (4) a la transmisión (5) la que puede operar con seis
marchas, tres marchas adelante y tres marchas atrás.
• Las relaciones de marcha se seleccionan con un mecanismo de cambio
manual, que actúa sobre la válvula de control de los embragues de la
transmisión.
• El eje de salida de la transmisión (6) transmite la potencia, por medio de
los cardanes a los dos diferenciales (7), uno delantero y uno trasero. En
cada uno de ellos el piñón de ataque y corona de cada uno transmiten la
potencia a los ejes flotantes (8) y ruedas traseras y delanteras (9).
Motor diésel
CUERPO PRINCIPAL DEL MOTOR Conformado por
las siguientes partes:
Bloque de Cilindros, forma la estructura del motor. En
su parte interior se ubican los cilindros y en la inferior el
cigüeñal. Sirve de soporte a los otros componentes del
motor.
Culata de Cilindros, es la tapa superior del bloque de
cilindros que tiene tantos agujeros como cilindros,
alineados de modo que con cada uno de ellos forma una
cámara de combustión. Sirve de soporte el mecanismo de
accionamiento de las válvulas de admisión y escape.
Pistones, que se ubican en el interior de los cilindros y
forman la pared inferior móvil de la cámara de combustión.
Durante el funcionamiento del motor estos reciben la
presión generada por la combustión del combustible y se
desplazan alternativamente de arriba hacia abajo en los
cilindros repetidamente accionando las bielas.
Bielas, estas transmiten la fuerza recibida de los pistones al
cigüeñal. Los engranajes de distribución y la correa de
distribución mueven al eje de levas.
Cigüeñal, es un eje que convierte el movimiento alternativo de
las bielas en el movimiento rotatorio del eje de salida.
Mecanismo de Válvulas, que abre y cierra de manera
coordinada las válvulas de admisión y escape del motor.
Volante del Motor, que absorbe el efecto de los impulso de los
pistones y uniformiza la rotación del eje de salida del motor.
Cárter de Aceite, es la tapa inferior del bloque de cilindros que
forma un compartimiento que almacena y recolecta el aceite que
circula por el motor.
Componentes sometidos a
mantenimiento
Convertidor de torque
Es un dispositivo hidrodinámico de transmisión
de potencia que permite arranques graduales y
frecuentes sin producir choques, así como un
aumento del torque de salida que puede ser hasta
2,5 veces el torque de entrada producido por el
motor durante el arranque y la aceleración.
Está formado por un impulsor conectado al eje de
entrada, ubicado frente a una turbina, conectada
al aje de salida y un estator fijo.
Transmisión
Es una caja de cambios intermedia entre el motor
y las ruedas de tracción del vehículo que recibe la
potencia del motor y la transmite a diferentes
regímenes
de par y velocidad de giro a las ruedas de tracción.
También permite detener el
Vehículo sin apagar el motor.
Sistema de frenos.- Desde la invención de la rueda, el
hombre ha estado intentando desarrollar la mejor manera
de controlar la velocidad de la rueda.
Las funciones del freno son:
♦ Controlar la velocidad del Scooptrams
♦ Detener el Scooptrams
♦ Ellos convierten la fricción lentamente a energía térmica
para detener el scooptrams.
Sistemas de frenos de scooptrams
Los scooptrams están provistos con tres circuitos de frenos:
♦ El sistema del freno de servicio.
♦ El sistema de freno de parqueo.
♦ El sistema del freno de emergencia.
En un scooptram, en el motor se transforma la energía química del combustible en
calor, y luego sus sistemas mecánicos lo transforman en energía de movimiento
(energía cinética). Al detenerse el scooptrams reduce su velocidad por acción de los
frenos donde por efecto de la fricción la energía cinética se transforma nuevamente en
calor y se disipa en la atmósfera
Neumáticos
Estructura flexible compuesta por caucho, sustancias
químicas, telas, acero y otros materiales. Montada en un aro
forma una cámara cerrada capaz de contener aire a presión
para soportar carga. Es el único punto de unión vehiculo- suelo
que permite transmitir fuerza motriz.
Principales componentes del neumático
NOMENCLATURA
La nomenclatura de los neumáticos para
scooptrams varía con los fabricantes. Para el caso
de Goodyear es:
POSICION DEL NEUMATICO EN UN
SCOOPTRAM
Para el control de los neumáticos se usa el código de la
posición del neumático en el scooptrams siguiente:
Posicionamiento de un neumático scoop
Seguridad de operación
-No opere un scooptram a menos que usted
haya recibido entrenamiento especializado en su
uso seguro y apropiado.
-Nunca arranque, detenga u opere la unidad sin
estar sentado en el asiento del operador.
-Nunca realice el servicio en la articulación
central (el pivote de articulación) a menos que el
seguro de articulación de dirección este colocado.
-El seguro de la articulación se coloca al lado
derecho del bogie. Asegúrese que la barra esté
conectada entre el bogie y el bastidor, para evitar
que el scooptram pivotee antes de que usted
realice el servicio en la articulación central.
-No intente realizar reparaciones que usted no entiende.
-Use el equipo de seguridad apropiado como el protector
para los ojos, oídos, cabeza, guantes, etc.
Antes de subir o bajar de un scooptram tenga en cuenta:
-La zona debe estar limpia de derrames o desmonte.
-Los estribos para subir, escaleras y pasamanos deben
estar libres de aceite y grasa.
-Siempre use tres puntos de contacto para subir o
bajarse de un scooptram, 2 pies y una mano o 2 manos y
un pie. Nunca use de apoyo cables, conductores,
mangueras, las cañerías, etc.
Seguridad general antes de realizar un mantenimiento.
Antes de realizar cualquier mantenimiento en el scooptram, repase las medidas de seguridad
siguientes:
•Vacíe el cucharón completamente y bájelo a tierra.
•Apague el motor.
•Aplique el freno de parqueo.
•Bloquee las ruedas.
•Coloque el interruptor de puesta en marcha y el interruptor general en la posición apagado.
•Si el servicio se realiza en la articulación central, instale la barra de fijación de la articulación.
•Nunca trabaje bajo una pluma sin apoyo.
•Antes de que usted repare el scooptram, siempre ponga una etiqueta NO OPERAR en el volante
de la cabina.
Programa de mantenimiento de equipos
Es la descripción detallada de las acciones de mantenimiento preventivo
previstas para un equipo o máquina, programadas en hojas de trabajo en las
que se señalan las tareas a realizar y sus plazos, que generalmente,
comprenden tareas de limpieza, lubricación reemplazo de aceites,
comprobación, calibración y ajuste de partes o piezas.
Para flotas o instalaciones con muchos equipos resultan complicados la
elaboración y el manejo manual de las hojas de trabajo. Esto se simplifica
con el uso de un ordenador que permite utilizar el software de Gestión de
Mantenimiento que son programas que ayudan a elaborar y ejecutar el Plan
de Mantenimiento.
En el programa de mantenimiento de un equipo se tiene:
•Información del Fabricante: Manual de instalación, operación y mantenimiento.
•El manual para los operadores y el Historial de averías e incidencias
•La lista de control de puntos de comprobación, señalando los valores recomendados por
el fabricante y la periodicidad de comprobación, en horas, días, semanas de: niveles de lubricante,
presión, temperatura, voltaje, etc.
•Un-programa de verificación de los sistemas de lubricación y filtros de: Aire, agua, lubricantes y
combustibles, con una periodicidad menor a la recomendada por el fabricante
•
Programa de mantenimiento de componentes de sistemas de transmisión, como:
Cadenas, correas de transmisión, rodamientos, y otros, según el número de horas de
operación o número de unidades fabricadas y las condiciones de trabajo: temperatura, carga,
velocidad, vibraciones, etc. recomendadas por el
fabricante.
En estos casos el programa de mantenimiento se elabora y reajusta según la experiencia que
se obtenga en la operación de los equipos.
•Una lista de repuestos, accesorios, recambios para el equipo, valorando el disponer siempre
de un Stock mínimo para un plazo temporal 2 veces el plazo de entrega del fabricante.
•Agrupar todas las acciones de mantenimiento que sean posibles para realizarlas en las
paradas de mantenimiento consideradas en el Programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursos avances-tecnologicos-motoniveladora-serie-m-caterpillar
Cursos avances-tecnologicos-motoniveladora-serie-m-caterpillarCursos avances-tecnologicos-motoniveladora-serie-m-caterpillar
Cursos avances-tecnologicos-motoniveladora-serie-m-caterpillar
Javier Mitma Loayza
 
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, mineríaTécnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
LeonelMariscalRosado
 
Insite
InsiteInsite
Cargador de-ruedas-994 d
Cargador de-ruedas-994 dCargador de-ruedas-994 d
Cargador de-ruedas-994 d
Miguel Canahuire Mamani
 
Tecnicas de operación
Tecnicas de operaciónTecnicas de operación
Tecnicas de operación
fabian gonzalez
 
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.pptPrevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
SebastinAndrsVillaPo
 
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarCurso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarJulio Bustinza
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
melgar segundo paredes paredes
 
cargador frontal 966 G
cargador frontal 966 Gcargador frontal 966 G
cargador frontal 966 G
prof. deybis
 
5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo
vespinozadiaz
 
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdfdescripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
EricMendez45
 
manual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docxmanual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docx
GustavoRussill1
 
Retrocargadora
RetrocargadoraRetrocargadora
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
William Auccaylla Bejar
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
Robert Orosco
 
cargadores frontales
cargadores frontalescargadores frontales
cargadores frontales
Saul Parisuaña Suca
 
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsuManual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Max Ferdinan Bustamante Bustmante
 

La actualidad más candente (20)

Cursos avances-tecnologicos-motoniveladora-serie-m-caterpillar
Cursos avances-tecnologicos-motoniveladora-serie-m-caterpillarCursos avances-tecnologicos-motoniveladora-serie-m-caterpillar
Cursos avances-tecnologicos-motoniveladora-serie-m-caterpillar
 
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, mineríaTécnicas de operación del cargador frontal, minería
Técnicas de operación del cargador frontal, minería
 
Insite
InsiteInsite
Insite
 
M1 introduccion
M1 introduccionM1 introduccion
M1 introduccion
 
Excavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonteExcavadora hidraulica viamonte
Excavadora hidraulica viamonte
 
Cargador de-ruedas-994 d
Cargador de-ruedas-994 dCargador de-ruedas-994 d
Cargador de-ruedas-994 d
 
Tecnicas de operación
Tecnicas de operaciónTecnicas de operación
Tecnicas de operación
 
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.pptPrevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
Prevencion de Riesgos en Op. con Gruas Hoquillas 2005.ppt
 
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillarCurso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
 
Tren de potencia i ii
Tren de potencia  i iiTren de potencia  i ii
Tren de potencia i ii
 
cargador frontal 966 G
cargador frontal 966 Gcargador frontal 966 G
cargador frontal 966 G
 
5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo5 mantenimiento preventivo
5 mantenimiento preventivo
 
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdfdescripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
descripcion-excavadora-hidraulica_compress (1).pdf
 
manual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docxmanual-excavadora-hidraulica.docx
manual-excavadora-hidraulica.docx
 
Retrocargadora
RetrocargadoraRetrocargadora
Retrocargadora
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
 
Retroexcavadora
RetroexcavadoraRetroexcavadora
Retroexcavadora
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
 
cargadores frontales
cargadores frontalescargadores frontales
cargadores frontales
 
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsuManual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
 

Similar a Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx

gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptxgestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
YAIRCERNAIBAEZ
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
javier o Ospina
 
1- Sistema_de_Frenos BOSCH.pdf
1- Sistema_de_Frenos BOSCH.pdf1- Sistema_de_Frenos BOSCH.pdf
1- Sistema_de_Frenos BOSCH.pdf
Diego856386
 
Presentación Reloncaví.pptx
Presentación Reloncaví.pptxPresentación Reloncaví.pptx
Presentación Reloncaví.pptx
JoelOyarzn
 
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
CURSO Mecanica Automotriz.pdfCURSO Mecanica Automotriz.pdf
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
LuisEnrriqueGarza
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
LUISENRIQUEVELAALONS
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
LUISENRIQUEVELAALONS
 
Mecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionalesMecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionales
AlexIs Armas
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianosDecargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
mikel cordova bautista
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
Calbo99
 
Camion minero-caterpillar-785-d
Camion minero-caterpillar-785-dCamion minero-caterpillar-785-d
Camion minero-caterpillar-785-dAlex Rodriguez
 
Camion articulado 730_c
Camion articulado 730_cCamion articulado 730_c
Camion articulado 730_c
Kristian López
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillaremilio1949
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarvivaldi0907
 
C544873
C544873C544873
Modificación motores para competencia
Modificación motores para competenciaModificación motores para competencia
Modificación motores para competencia
Mateo Vargas
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
VernicaViteri4
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 854G CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 854G CAT  (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 854G CAT  (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 854G CAT (español)
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
mecánica.pdf
mecánica.pdfmecánica.pdf
mecánica.pdf
claudiodamianalvarez
 

Similar a Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx (20)

gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptxgestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
gestionmantenimientodescooptrackless-230724101339-1b2c4df3.pptx
 
mecanica automotriz
mecanica automotrizmecanica automotriz
mecanica automotriz
 
1- Sistema_de_Frenos BOSCH.pdf
1- Sistema_de_Frenos BOSCH.pdf1- Sistema_de_Frenos BOSCH.pdf
1- Sistema_de_Frenos BOSCH.pdf
 
Presentación Reloncaví.pptx
Presentación Reloncaví.pptxPresentación Reloncaví.pptx
Presentación Reloncaví.pptx
 
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
CURSO Mecanica Automotriz.pdfCURSO Mecanica Automotriz.pdf
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR ACTUAL NOV[1] paola.pptx
 
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptxGUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
GUIA MANTENIMIENTO VEHICULAR_1.pptx
 
Mecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionalesMecánica básica para profesionales
Mecánica básica para profesionales
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 834H CAT (español)
 
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianosDecargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
Decargar sistemas de-frenos-hidraulicos-en-automoviles-livianos
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
 
Camion minero-caterpillar-785-d
Camion minero-caterpillar-785-dCamion minero-caterpillar-785-d
Camion minero-caterpillar-785-d
 
Camion articulado 730_c
Camion articulado 730_cCamion articulado 730_c
Camion articulado 730_c
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
 
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillarCatalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
Catalogo rodillo-compactador-cs533e-cp533e-caterpillar
 
C544873
C544873C544873
C544873
 
Modificación motores para competencia
Modificación motores para competenciaModificación motores para competencia
Modificación motores para competencia
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
 
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 854G CAT (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 854G CAT  (español)Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 854G CAT  (español)
Catalogo de Tractor Topador de Ruedas - 854G CAT (español)
 
mecánica.pdf
mecánica.pdfmecánica.pdf
mecánica.pdf
 

Más de Hugo Ramos Mamani

CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.pptCAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
TAREA DE OPERACION EXPOSICION.pptx
TAREA DE OPERACION EXPOSICION.pptxTAREA DE OPERACION EXPOSICION.pptx
TAREA DE OPERACION EXPOSICION.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.pptAPLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.pptSIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Retro excavadora.pptx
Retro excavadora.pptxRetro excavadora.pptx
Retro excavadora.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
MONTACARGAS.pptx
MONTACARGAS.pptxMONTACARGAS.pptx
MONTACARGAS.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
MATPEL.ppt
MATPEL.pptMATPEL.ppt
MATPEL.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Diapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptxDiapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
PALA ELECTRO MECANICA.pptx
PALA ELECTRO MECANICA.pptxPALA ELECTRO MECANICA.pptx
PALA ELECTRO MECANICA.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
Curso-Cucharones-baldes Scooptrams cargadores subterraneos dimensiones caract...
Curso-Cucharones-baldes Scooptrams cargadores subterraneos dimensiones caract...Curso-Cucharones-baldes Scooptrams cargadores subterraneos dimensiones caract...
Curso-Cucharones-baldes Scooptrams cargadores subterraneos dimensiones caract...
Hugo Ramos Mamani
 
CUBO-REDUCTOR.pptx
CUBO-REDUCTOR.pptxCUBO-REDUCTOR.pptx
CUBO-REDUCTOR.pptx
Hugo Ramos Mamani
 
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridadEn la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
Hugo Ramos Mamani
 
Manual seguridad en obras civiles hrm
Manual seguridad en obras civiles hrm Manual seguridad en obras civiles hrm
Manual seguridad en obras civiles hrm
Hugo Ramos Mamani
 
Charla integral ssse 126 reporte de casi accidentes herramienta de alerta t...
Charla integral ssse 126   reporte de casi accidentes herramienta de alerta t...Charla integral ssse 126   reporte de casi accidentes herramienta de alerta t...
Charla integral ssse 126 reporte de casi accidentes herramienta de alerta t...
Hugo Ramos Mamani
 
Montacargas manual hrm
Montacargas manual hrmMontacargas manual hrm
Montacargas manual hrm
Hugo Ramos Mamani
 

Más de Hugo Ramos Mamani (16)

CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.pptCAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
 
TAREA DE OPERACION EXPOSICION.pptx
TAREA DE OPERACION EXPOSICION.pptxTAREA DE OPERACION EXPOSICION.pptx
TAREA DE OPERACION EXPOSICION.pptx
 
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.pptAPLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
APLICACION-DE-EXCAVADORAS-HIDRAULICAS-ppt.ppt
 
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.pptSIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
SIMBOLOGIA CATERPILLAR.ppt
 
Retro excavadora.pptx
Retro excavadora.pptxRetro excavadora.pptx
Retro excavadora.pptx
 
MONTACARGAS.pptx
MONTACARGAS.pptxMONTACARGAS.pptx
MONTACARGAS.pptx
 
MATPEL.ppt
MATPEL.pptMATPEL.ppt
MATPEL.ppt
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
Diapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptxDiapositivas transmision 4x4.pptx
Diapositivas transmision 4x4.pptx
 
PALA ELECTRO MECANICA.pptx
PALA ELECTRO MECANICA.pptxPALA ELECTRO MECANICA.pptx
PALA ELECTRO MECANICA.pptx
 
Curso-Cucharones-baldes Scooptrams cargadores subterraneos dimensiones caract...
Curso-Cucharones-baldes Scooptrams cargadores subterraneos dimensiones caract...Curso-Cucharones-baldes Scooptrams cargadores subterraneos dimensiones caract...
Curso-Cucharones-baldes Scooptrams cargadores subterraneos dimensiones caract...
 
CUBO-REDUCTOR.pptx
CUBO-REDUCTOR.pptxCUBO-REDUCTOR.pptx
CUBO-REDUCTOR.pptx
 
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridadEn la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
En la linea de fuego de los gigantes retroalimentacion en seguridad
 
Manual seguridad en obras civiles hrm
Manual seguridad en obras civiles hrm Manual seguridad en obras civiles hrm
Manual seguridad en obras civiles hrm
 
Charla integral ssse 126 reporte de casi accidentes herramienta de alerta t...
Charla integral ssse 126   reporte de casi accidentes herramienta de alerta t...Charla integral ssse 126   reporte de casi accidentes herramienta de alerta t...
Charla integral ssse 126 reporte de casi accidentes herramienta de alerta t...
 
Montacargas manual hrm
Montacargas manual hrmMontacargas manual hrm
Montacargas manual hrm
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Gestion Mantenimiento de Scoop Trackless.pptx

  • 1. MANTENIMIENTO DE TRACKLESS CURSO: GESTION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPO ESCUELA: INGENIERIA DE MINAS PROF: ING VICTOR RAMIREZ PONCE
  • 2. ASPECTOS GENERALES El objetivo del Mantenimiento es conservar todos los bienes que componen los eslabones del sistema productivo y de servicios, en el máximo nivel de efectividad de su funcionamiento, con la mayor seguridad para el personal, la menor contaminación del medio ambiente y el menor costo posible.
  • 3. TRACKLESS OBJETIVO SISTEMA DE MANTENIMIENTO • Disminuir en costos de mantenimiento • - Reducir costos de producción • - Tomar mejores decisiones • - Incrementar la vida de maquinaria, equipos, flotilla e instalaciones • - Incrementar la capacidad y calidad de manufactura • - Cumplir con normas de calidad ISO y, QS • - Reducir reparaciones costosas y fallas de emergencia • - Optimizar niveles de inventario • - Reducir accidentes y mejorar la seguridad • - Mejorar sus planes de Mantenimiento Preventivo MP, Predictivo y TPM • - Establecer indicadores de Gestión DEFINICION.- Son equipos sobre ruedas o “Sin rieles, son modernos y pesados de uso en minería subterránea estos son utilizados para una alta producción y bajo costo en mina mecanizada
  • 4. Tipos de mantenimiento Se realizan los siguientes tipos de mantenimiento, Fig. 3.2. • - Mantenimiento correctivo • - Mantenimiento preventivo • - Mantenimiento modificativo Mantenimiento correctivo El mantenimiento correctivo, denominado también mantenimiento accidental o de operación hasta la falla, consiste en reparar las averías a medida que se producen con la intervención necesaria para reparar el defecto o la falla ocurrida. El principal inconveniente de este tipo de mantenimiento, es que el operador detecta la avería cuando se necesita que el equipo funcione, ya sea al ponerlo en marcha o durante su utilización causando pérdidas por la paralización de la producción.
  • 5. Mantenimiento preventivo Es un sistema que permite detectar y corregir las posibles fallas antes que estas se produzcan y evitar su reparación después que éstas se han producido, lo que se puede sintetizar con la expresión: Detección precoz = Corrección preventiva Este mantenimiento disminuye las fallas fortuitas que causan situaciones de emergencias y así permite un mayor tiempo de operación forma continua. Se aplica por etapas, pero aún cuando se aplique con la mayor sofisticación y cuidado no se logra eliminar todas las fallas fortuitas produciéndose siempre una cantidad de ellas que se consideran residuales y se producen en forma aleatoria.
  • 6. Mantenimiento modificativo Se modifican las características de diseño de una instalación con sistemas, equipos y máquinas estándar, para lograr mayor fiabilidad o mantenibilidad y para facilitar y reducir su costo de mantenimiento. • Las modificaciones se pueden realizar para mejorar tanto el rendimiento de su producción como su mantenimiento, en éste último caso reduciendo la frecuencia de fallas o aumentando la rapidez de su reparación. • • Su ventaja es que obtiene una máquina con mayor fiabilidad y mejor adaptada a la operación que realiza. En términos económicos puede significar lograr mayor producción a menor costo.
  • 7. Mantenimiento de un scooptrams Un scooptram es un vehículo trackless de bajo perfil, para carga y acarreo de minerales, diseñado sobre todo para realizar trabajos en minas de subsuelo, subterráneas, o en zonas con limitaciones de espacio: CARACTERISTICAS • Son de dimensiones pequeñas, relativamente angostos y de baja altura para poder ingresar a los túneles. Esta última característica es la que les da el nombre de “bajo perfil”. • Tienen un cucharón articulado para recoger y cargar una cantidad relativamente grande de material • Pueden desplazarse en reversa con la misma facilidad con la que avanzan, lo que les permite ingresar y salir de túneles angostos o sin espacio para girar. Simplemente retroceden. • Tienen ruedas con neumáticos, lo que les permite desplazase en cualquier dirección, es decir no está limitado a recorridos de rieles o troles.
  • 8. Los scooptrams se utilizan para: • Cargar una cantidad grande de material • Transportar el material a un área especifica. • Descargar la carga en un área específica o en un camión. Principio de funcionamiento de un scooptram El motor diésel (1) es el motor primo que suministra toda la potencia al scooptrams a altas rpm. Su eje de salida se acopla al convertidor de torque (2), donde reducen las rpm y se aumenta el torque en el eje de salida del convertidor (3) que transmite la potencia por el cardan del eje de entrada (4) a la transmisión (5) la que puede operar con seis marchas, tres marchas adelante y tres marchas atrás.
  • 9. • Las relaciones de marcha se seleccionan con un mecanismo de cambio manual, que actúa sobre la válvula de control de los embragues de la transmisión. • El eje de salida de la transmisión (6) transmite la potencia, por medio de los cardanes a los dos diferenciales (7), uno delantero y uno trasero. En cada uno de ellos el piñón de ataque y corona de cada uno transmiten la potencia a los ejes flotantes (8) y ruedas traseras y delanteras (9).
  • 10. Motor diésel CUERPO PRINCIPAL DEL MOTOR Conformado por las siguientes partes: Bloque de Cilindros, forma la estructura del motor. En su parte interior se ubican los cilindros y en la inferior el cigüeñal. Sirve de soporte a los otros componentes del motor. Culata de Cilindros, es la tapa superior del bloque de cilindros que tiene tantos agujeros como cilindros, alineados de modo que con cada uno de ellos forma una cámara de combustión. Sirve de soporte el mecanismo de accionamiento de las válvulas de admisión y escape. Pistones, que se ubican en el interior de los cilindros y forman la pared inferior móvil de la cámara de combustión. Durante el funcionamiento del motor estos reciben la presión generada por la combustión del combustible y se desplazan alternativamente de arriba hacia abajo en los cilindros repetidamente accionando las bielas. Bielas, estas transmiten la fuerza recibida de los pistones al cigüeñal. Los engranajes de distribución y la correa de distribución mueven al eje de levas. Cigüeñal, es un eje que convierte el movimiento alternativo de las bielas en el movimiento rotatorio del eje de salida. Mecanismo de Válvulas, que abre y cierra de manera coordinada las válvulas de admisión y escape del motor. Volante del Motor, que absorbe el efecto de los impulso de los pistones y uniformiza la rotación del eje de salida del motor. Cárter de Aceite, es la tapa inferior del bloque de cilindros que forma un compartimiento que almacena y recolecta el aceite que circula por el motor. Componentes sometidos a mantenimiento
  • 11. Convertidor de torque Es un dispositivo hidrodinámico de transmisión de potencia que permite arranques graduales y frecuentes sin producir choques, así como un aumento del torque de salida que puede ser hasta 2,5 veces el torque de entrada producido por el motor durante el arranque y la aceleración. Está formado por un impulsor conectado al eje de entrada, ubicado frente a una turbina, conectada al aje de salida y un estator fijo. Transmisión Es una caja de cambios intermedia entre el motor y las ruedas de tracción del vehículo que recibe la potencia del motor y la transmite a diferentes regímenes de par y velocidad de giro a las ruedas de tracción. También permite detener el Vehículo sin apagar el motor.
  • 12. Sistema de frenos.- Desde la invención de la rueda, el hombre ha estado intentando desarrollar la mejor manera de controlar la velocidad de la rueda. Las funciones del freno son: ♦ Controlar la velocidad del Scooptrams ♦ Detener el Scooptrams ♦ Ellos convierten la fricción lentamente a energía térmica para detener el scooptrams. Sistemas de frenos de scooptrams Los scooptrams están provistos con tres circuitos de frenos: ♦ El sistema del freno de servicio. ♦ El sistema de freno de parqueo. ♦ El sistema del freno de emergencia. En un scooptram, en el motor se transforma la energía química del combustible en calor, y luego sus sistemas mecánicos lo transforman en energía de movimiento (energía cinética). Al detenerse el scooptrams reduce su velocidad por acción de los frenos donde por efecto de la fricción la energía cinética se transforma nuevamente en calor y se disipa en la atmósfera
  • 13. Neumáticos Estructura flexible compuesta por caucho, sustancias químicas, telas, acero y otros materiales. Montada en un aro forma una cámara cerrada capaz de contener aire a presión para soportar carga. Es el único punto de unión vehiculo- suelo que permite transmitir fuerza motriz. Principales componentes del neumático NOMENCLATURA La nomenclatura de los neumáticos para scooptrams varía con los fabricantes. Para el caso de Goodyear es:
  • 14. POSICION DEL NEUMATICO EN UN SCOOPTRAM Para el control de los neumáticos se usa el código de la posición del neumático en el scooptrams siguiente: Posicionamiento de un neumático scoop Seguridad de operación -No opere un scooptram a menos que usted haya recibido entrenamiento especializado en su uso seguro y apropiado. -Nunca arranque, detenga u opere la unidad sin estar sentado en el asiento del operador. -Nunca realice el servicio en la articulación central (el pivote de articulación) a menos que el seguro de articulación de dirección este colocado. -El seguro de la articulación se coloca al lado derecho del bogie. Asegúrese que la barra esté conectada entre el bogie y el bastidor, para evitar que el scooptram pivotee antes de que usted realice el servicio en la articulación central. -No intente realizar reparaciones que usted no entiende. -Use el equipo de seguridad apropiado como el protector para los ojos, oídos, cabeza, guantes, etc. Antes de subir o bajar de un scooptram tenga en cuenta: -La zona debe estar limpia de derrames o desmonte. -Los estribos para subir, escaleras y pasamanos deben estar libres de aceite y grasa. -Siempre use tres puntos de contacto para subir o bajarse de un scooptram, 2 pies y una mano o 2 manos y un pie. Nunca use de apoyo cables, conductores, mangueras, las cañerías, etc.
  • 15. Seguridad general antes de realizar un mantenimiento. Antes de realizar cualquier mantenimiento en el scooptram, repase las medidas de seguridad siguientes: •Vacíe el cucharón completamente y bájelo a tierra. •Apague el motor. •Aplique el freno de parqueo. •Bloquee las ruedas. •Coloque el interruptor de puesta en marcha y el interruptor general en la posición apagado. •Si el servicio se realiza en la articulación central, instale la barra de fijación de la articulación. •Nunca trabaje bajo una pluma sin apoyo. •Antes de que usted repare el scooptram, siempre ponga una etiqueta NO OPERAR en el volante de la cabina.
  • 16. Programa de mantenimiento de equipos Es la descripción detallada de las acciones de mantenimiento preventivo previstas para un equipo o máquina, programadas en hojas de trabajo en las que se señalan las tareas a realizar y sus plazos, que generalmente, comprenden tareas de limpieza, lubricación reemplazo de aceites, comprobación, calibración y ajuste de partes o piezas. Para flotas o instalaciones con muchos equipos resultan complicados la elaboración y el manejo manual de las hojas de trabajo. Esto se simplifica con el uso de un ordenador que permite utilizar el software de Gestión de Mantenimiento que son programas que ayudan a elaborar y ejecutar el Plan de Mantenimiento. En el programa de mantenimiento de un equipo se tiene: •Información del Fabricante: Manual de instalación, operación y mantenimiento. •El manual para los operadores y el Historial de averías e incidencias •La lista de control de puntos de comprobación, señalando los valores recomendados por el fabricante y la periodicidad de comprobación, en horas, días, semanas de: niveles de lubricante, presión, temperatura, voltaje, etc. •Un-programa de verificación de los sistemas de lubricación y filtros de: Aire, agua, lubricantes y combustibles, con una periodicidad menor a la recomendada por el fabricante •
  • 17. Programa de mantenimiento de componentes de sistemas de transmisión, como: Cadenas, correas de transmisión, rodamientos, y otros, según el número de horas de operación o número de unidades fabricadas y las condiciones de trabajo: temperatura, carga, velocidad, vibraciones, etc. recomendadas por el fabricante. En estos casos el programa de mantenimiento se elabora y reajusta según la experiencia que se obtenga en la operación de los equipos. •Una lista de repuestos, accesorios, recambios para el equipo, valorando el disponer siempre de un Stock mínimo para un plazo temporal 2 veces el plazo de entrega del fabricante. •Agrupar todas las acciones de mantenimiento que sean posibles para realizarlas en las paradas de mantenimiento consideradas en el Programa.