SlideShare una empresa de Scribd logo
BicicletaY S U E V O L U C I Ó N:
🚲
La Bicicleta
La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio
viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en
línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los
componentes, una manilla para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento
se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un
piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración
básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena
desarrollado alrededor de 1885.
DRAISIANAEn 1817, el barón alemán Karl Von Drais diseñó el primer
vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina,
denominada draisiana (en honor a su inventor), al que llamó “máquina
andante” fue precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta
“máquina andante” consistía en una especie de carrito de dos ruedas,
colocadas una detrás de otra, y un manillar.
La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura,
colocada en el descansaban sobre un apoyabrazos de hierro, y con las
manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que
giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor.
1.Draisiana - Velocípedo (1817)
1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
VELOCÍPEDO
El primer productor documentado que creó un bicicleta de 2 ruedas con pedales,
fue Thomas Macmillan, de Kilmarnock en 1839. Añadió las palancas de
conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas
innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el
suelo.
Macmillan nunca patentó el invento, que posteriormente fue copiado en 1846 por
Gavin Dalzell de Lesmahagow, quien lo difundió tan ampliamente que fue
considerado durante cincuenta años el inventor de la bicicleta.
Un sobrino más tarde afirmó que su tío desarrolló un diseño de tracción trasera
utilizando pedales que estaban conectados por varillas a una parte trasera de la
manivela, similar a la transmisión de una locomotora de vapor.
2.Velocípedo a pedal (1839)
1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
VELOCÍPEDO
En 1861, Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la
rueda delantera de una vieja draisiana. Aunque el
descubrimiento fue de suma importancia, tropezó con un
problema que durante cierto tiempo resultó infranqueable; no
había forma de mantener el equilibrio con el movimiento a
pedales. Ernest se dio cuenta de que la máquina de dos ruedas
sería estable siempre que fuera a una velocidad suficiente; el
lento aprendizaje resultó efectivo.
3.Bicicleta a pedal (1861)
1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
En 1869, en Gran Bretaña se
introdujeron neumáticos de goma maciza
montados en el acero, y el vehículo fue el
primero en ser patentado con el nombre
moderno de bicicleta
4.De Velocípedo a Bicicleta (1870)
1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
En 1885, John Kemp Starley crea la “Bicicleta de
Seguridad”, donde la rueda delantera es más pequeña y
gracias al uso de los rodamientos, es propulsada por una
cadeona, se le acoplo frenos, para una mayor seguridad.
Añadiéndose poco después,1888, los neumáticos
desarrollados por John Boyd Dunlop, de aire,
amortiguando parte del golpeteo contra los caminos.
5.Bicicleta de Seguridad (1885)
1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
BICICLETA
En las décadas de 1960 y 1970, la contaminación
atmosférica por los gases de los automóviles incrementó el
interés hacia la bicicleta, a lo que se unió la grave crisis
mundial del petróleo durante varios años. En parte, a causa
de estos estímulos, la popularidad de la bicicleta incrementó
enormemente. En algunas ciudades se establecieron carriles
para bicicletas y rutas de ciclistas propias.
6.Bicicleta de Pista (1960)
1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
BICICLETA
A finales de 1970 y principios de 1980, los cuadros de “cruisers” fueron la
base para la bicicleta de montaña de reciente desarrollo. A mediados de los
setenta, un grupo de entusiastas comenzaron a competir con las bicis a una
carrera que ellos llamaban “Repack" , porque el viaje era tan agotador que
los ciclistas debían reempacar sus frenos de contrapedal con grasa después de
cada carrera. El terreno cuesta abajo era rocoso y la escarpada montaña ayudo
a los corredores a alcanzar altas velocidades, donde saltan y se estrellan contra
las rocas y el barro. Estos malos tratos causaban las bicicletas de carreras a
romperse, por lo que los corredores buscaron una alternativa más duradera y
económica…
7.Bicicleta de Montaña (1970)
1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
ACTUALIDAD
Clasificación de la bicicleta
LA BICICLETA DOMÉSTICA:
Dedicadas a todo tipo de usos
cotidianos, especialmente cuando se
trata de recorrer numerosos trayectos
cortos, ya que se pueden recorrer
cuatro veces más
rápidos que a pie.
LA BICICLETA DE MONTAÑA:
Destinada para el ámbito
deportivo en terrenos agrestes,
por lo que la resistencia de
sus partes es un punto
principal.
LA BICICLETA DE CARRERAS:
Diseñada para la velocidad,
una batalla corta, ángulos de
asiento y frontales muy
verticales, un eje de pedales
alto, y muy poca
curvatura en de la
horquilla.
BICICLETA DE TURISMO:
Para distancias largas y cargas pesadas están
diseñadas para la comodidad. La estabilidad
se ve incrementada por su larga
batalla, que mantienen
el peso equilibrado
LA BICICLETA PLEGABLE:
Este tipo de bicicleta está diseñada para
que cuando no esté en uso, pueda adquirir una
forma que ocupe menos espacio,
ya sea para fines de almacena-
miento o transporte.
Bicicleta Híbrida Bicicleta de Reparto Bicicleta Playera
Tándem BMX Bicicleta de Tecnologías
Sustentables
Triciclo Cuatrociclo
Bicicleta de Niños Bicicleta de Mano Bicicleta Chacarera
Bicicleta Remolque y/o
Remolque de Bicicleta
DESVENTAJAS🚳
🚲 VENTAJAS
&
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La bicicleta Historia y Evolución
La bicicleta  Historia y EvoluciónLa bicicleta  Historia y Evolución
La bicicleta Historia y Evolución
Märiä Nätäliä
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
guesta99a7e
 
Avances tecnológicos de la bicicleta 2.0
Avances tecnológicos de la bicicleta 2.0Avances tecnológicos de la bicicleta 2.0
Avances tecnológicos de la bicicleta 2.0choplox
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
2416983
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
grupo54321
 
Evolución de la bicicleta
Evolución de la bicicletaEvolución de la bicicleta
Evolución de la bicicleta
bcaldas8592
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
2416983
 
Historia del automóvil
Historia del automóvilHistoria del automóvil
Historia del automóvil
AngieLozanoB
 
Linea del-tiempo-evelin
Linea del-tiempo-evelinLinea del-tiempo-evelin
Linea del-tiempo-evelin
evelin0212
 
Rueda (1)
Rueda (1)Rueda (1)
Rueda (1)
guestfe2a46
 
La Rueda - PBL Tecnología
La Rueda - PBL TecnologíaLa Rueda - PBL Tecnología
La Rueda - PBL Tecnología
Iago
 
Evolucion de las motos
Evolucion de las motos Evolucion de las motos
Evolucion de las motos
duvanluis527
 
La bicicleta
La   bicicletaLa   bicicleta
La bicicleta
patviver
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
Jose Reyes
 

La actualidad más candente (20)

La bicicleta Historia y Evolución
La bicicleta  Historia y EvoluciónLa bicicleta  Historia y Evolución
La bicicleta Historia y Evolución
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Avances tecnológicos de la bicicleta 2.0
Avances tecnológicos de la bicicleta 2.0Avances tecnológicos de la bicicleta 2.0
Avances tecnológicos de la bicicleta 2.0
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Evolución de la bicicleta
Evolución de la bicicletaEvolución de la bicicleta
Evolución de la bicicleta
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicletaEnsayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
Ensayo sobre sobre la evolucion de la bicicleta
 
Historia del automóvil
Historia del automóvilHistoria del automóvil
Historia del automóvil
 
Linea del-tiempo-evelin
Linea del-tiempo-evelinLinea del-tiempo-evelin
Linea del-tiempo-evelin
 
Rueda (1)
Rueda (1)Rueda (1)
Rueda (1)
 
La Rueda - PBL Tecnología
La Rueda - PBL TecnologíaLa Rueda - PBL Tecnología
La Rueda - PBL Tecnología
 
Evolucion de las motos
Evolucion de las motos Evolucion de las motos
Evolucion de las motos
 
La bicicleta
La   bicicletaLa   bicicleta
La bicicleta
 
La historia y evolución de la rueda
La historia y evolución de la ruedaLa historia y evolución de la rueda
La historia y evolución de la rueda
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 

Similar a Tecnología: Evolución de la Bicicleta

Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoIiatOna RaMiirez
 
ANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICOANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICO
Alfredo Rudaz
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Analicis historico definitivo
Analicis historico definitivoAnalicis historico definitivo
Analicis historico definitivo
Alfredo Rudaz
 
Historia del ciclismo
Historia del ciclismoHistoria del ciclismo
Historia del ciclismo
fran70_ca
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
yulissa
 
Presentado por luis david suarez castaño
Presentado por luis david suarez castañoPresentado por luis david suarez castaño
Presentado por luis david suarez castañoluisdavid12
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicletaNaomi16
 
prueba
pruebaprueba
pruebajoba20
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
Paula Salazar
 

Similar a Tecnología: Evolución de la Bicicleta (20)

Ipuc2
Ipuc2Ipuc2
Ipuc2
 
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempo
 
ANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICOANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICO
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Analicis historico definitivo
Analicis historico definitivoAnalicis historico definitivo
Analicis historico definitivo
 
Historia del ciclismo
Historia del ciclismoHistoria del ciclismo
Historia del ciclismo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Presentado por luis david suarez castaño
Presentado por luis david suarez castañoPresentado por luis david suarez castaño
Presentado por luis david suarez castaño
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Presentacion bicis
Presentacion bicisPresentacion bicis
Presentacion bicis
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 

Más de Miss Anhie Co.

Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la PersonalidadInfografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
Miss Anhie Co.
 
Apuntes.Biología II
Apuntes.Biología IIApuntes.Biología II
Apuntes.Biología II
Miss Anhie Co.
 
Apuntes.Química
Apuntes.QuímicaApuntes.Química
Apuntes.Química
Miss Anhie Co.
 
Apuntes.Historia: Chile 1910
Apuntes.Historia: Chile 1910Apuntes.Historia: Chile 1910
Apuntes.Historia: Chile 1910
Miss Anhie Co.
 
Apuntes. Biología
Apuntes. BiologíaApuntes. Biología
Apuntes. Biología
Miss Anhie Co.
 
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y SingapurenseRealidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
Miss Anhie Co.
 
Apuntes. Biología
Apuntes. BiologíaApuntes. Biología
Apuntes. Biología
Miss Anhie Co.
 
La Comedia del Arte
La Comedia del ArteLa Comedia del Arte
La Comedia del Arte
Miss Anhie Co.
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Miss Anhie Co.
 
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las ProteínasQuímica. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
Miss Anhie Co.
 
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos InternosInforme Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Miss Anhie Co.
 
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de UtopíaLenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Miss Anhie Co.
 
Artes Visuales: Arte 3-D
Artes Visuales: Arte 3-DArtes Visuales: Arte 3-D
Artes Visuales: Arte 3-D
Miss Anhie Co.
 
Lenguaje: Análisis de poema & Antipoema
Lenguaje: Análisis de poema & AntipoemaLenguaje: Análisis de poema & Antipoema
Lenguaje: Análisis de poema & Antipoema
Miss Anhie Co.
 
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
Miss Anhie Co.
 
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las ZanahoriasBiología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Miss Anhie Co.
 
Física: Sismos en Chile
Física: Sismos en ChileFísica: Sismos en Chile
Física: Sismos en Chile
Miss Anhie Co.
 
Física: Las Ondas
Física: Las OndasFísica: Las Ondas
Física: Las Ondas
Miss Anhie Co.
 
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos InternosServicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Miss Anhie Co.
 

Más de Miss Anhie Co. (19)

Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la PersonalidadInfografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
Infografía: Borderline o Transtorno Límite de la Personalidad
 
Apuntes.Biología II
Apuntes.Biología IIApuntes.Biología II
Apuntes.Biología II
 
Apuntes.Química
Apuntes.QuímicaApuntes.Química
Apuntes.Química
 
Apuntes.Historia: Chile 1910
Apuntes.Historia: Chile 1910Apuntes.Historia: Chile 1910
Apuntes.Historia: Chile 1910
 
Apuntes. Biología
Apuntes. BiologíaApuntes. Biología
Apuntes. Biología
 
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y SingapurenseRealidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense
 
Apuntes. Biología
Apuntes. BiologíaApuntes. Biología
Apuntes. Biología
 
La Comedia del Arte
La Comedia del ArteLa Comedia del Arte
La Comedia del Arte
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1927 - 1931)
 
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las ProteínasQuímica. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
Química. Presencia de Grupos Funcionales en la Estructura de las Proteínas
 
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos InternosInforme Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Informe Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
 
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de UtopíaLenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
 
Artes Visuales: Arte 3-D
Artes Visuales: Arte 3-DArtes Visuales: Arte 3-D
Artes Visuales: Arte 3-D
 
Lenguaje: Análisis de poema & Antipoema
Lenguaje: Análisis de poema & AntipoemaLenguaje: Análisis de poema & Antipoema
Lenguaje: Análisis de poema & Antipoema
 
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
Ciencias Naturales: Los Cambios que ha experimentado la Tierra en Tiempo Geol...
 
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las ZanahoriasBiología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
 
Física: Sismos en Chile
Física: Sismos en ChileFísica: Sismos en Chile
Física: Sismos en Chile
 
Física: Las Ondas
Física: Las OndasFísica: Las Ondas
Física: Las Ondas
 
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos InternosServicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
Servicios Públicos de Chile: Servicio de Impuestos Internos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tecnología: Evolución de la Bicicleta

  • 1. BicicletaY S U E V O L U C I Ó N: 🚲
  • 2. La Bicicleta La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, una manilla para controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.
  • 3.
  • 4. DRAISIANAEn 1817, el barón alemán Karl Von Drais diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina, denominada draisiana (en honor a su inventor), al que llamó “máquina andante” fue precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta “máquina andante” consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el descansaban sobre un apoyabrazos de hierro, y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor. 1.Draisiana - Velocípedo (1817) 1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
  • 5. VELOCÍPEDO El primer productor documentado que creó un bicicleta de 2 ruedas con pedales, fue Thomas Macmillan, de Kilmarnock en 1839. Añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. Macmillan nunca patentó el invento, que posteriormente fue copiado en 1846 por Gavin Dalzell de Lesmahagow, quien lo difundió tan ampliamente que fue considerado durante cincuenta años el inventor de la bicicleta. Un sobrino más tarde afirmó que su tío desarrolló un diseño de tracción trasera utilizando pedales que estaban conectados por varillas a una parte trasera de la manivela, similar a la transmisión de una locomotora de vapor. 2.Velocípedo a pedal (1839) 1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
  • 6. VELOCÍPEDO En 1861, Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. Aunque el descubrimiento fue de suma importancia, tropezó con un problema que durante cierto tiempo resultó infranqueable; no había forma de mantener el equilibrio con el movimiento a pedales. Ernest se dio cuenta de que la máquina de dos ruedas sería estable siempre que fuera a una velocidad suficiente; el lento aprendizaje resultó efectivo. 3.Bicicleta a pedal (1861) 1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
  • 7. En 1869, en Gran Bretaña se introdujeron neumáticos de goma maciza montados en el acero, y el vehículo fue el primero en ser patentado con el nombre moderno de bicicleta 4.De Velocípedo a Bicicleta (1870) 1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
  • 8. En 1885, John Kemp Starley crea la “Bicicleta de Seguridad”, donde la rueda delantera es más pequeña y gracias al uso de los rodamientos, es propulsada por una cadeona, se le acoplo frenos, para una mayor seguridad. Añadiéndose poco después,1888, los neumáticos desarrollados por John Boyd Dunlop, de aire, amortiguando parte del golpeteo contra los caminos. 5.Bicicleta de Seguridad (1885) 1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
  • 9. BICICLETA En las décadas de 1960 y 1970, la contaminación atmosférica por los gases de los automóviles incrementó el interés hacia la bicicleta, a lo que se unió la grave crisis mundial del petróleo durante varios años. En parte, a causa de estos estímulos, la popularidad de la bicicleta incrementó enormemente. En algunas ciudades se establecieron carriles para bicicletas y rutas de ciclistas propias. 6.Bicicleta de Pista (1960) 1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
  • 10. BICICLETA A finales de 1970 y principios de 1980, los cuadros de “cruisers” fueron la base para la bicicleta de montaña de reciente desarrollo. A mediados de los setenta, un grupo de entusiastas comenzaron a competir con las bicis a una carrera que ellos llamaban “Repack" , porque el viaje era tan agotador que los ciclistas debían reempacar sus frenos de contrapedal con grasa después de cada carrera. El terreno cuesta abajo era rocoso y la escarpada montaña ayudo a los corredores a alcanzar altas velocidades, donde saltan y se estrellan contra las rocas y el barro. Estos malos tratos causaban las bicicletas de carreras a romperse, por lo que los corredores buscaron una alternativa más duradera y económica… 7.Bicicleta de Montaña (1970) 1817 - 1839 - 1866 - 1870 - 1885 - 1960 - 1970 - ACTUAL
  • 12. Clasificación de la bicicleta
  • 13. LA BICICLETA DOMÉSTICA: Dedicadas a todo tipo de usos cotidianos, especialmente cuando se trata de recorrer numerosos trayectos cortos, ya que se pueden recorrer cuatro veces más rápidos que a pie. LA BICICLETA DE MONTAÑA: Destinada para el ámbito deportivo en terrenos agrestes, por lo que la resistencia de sus partes es un punto principal. LA BICICLETA DE CARRERAS: Diseñada para la velocidad, una batalla corta, ángulos de asiento y frontales muy verticales, un eje de pedales alto, y muy poca curvatura en de la horquilla.
  • 14. BICICLETA DE TURISMO: Para distancias largas y cargas pesadas están diseñadas para la comodidad. La estabilidad se ve incrementada por su larga batalla, que mantienen el peso equilibrado LA BICICLETA PLEGABLE: Este tipo de bicicleta está diseñada para que cuando no esté en uso, pueda adquirir una forma que ocupe menos espacio, ya sea para fines de almacena- miento o transporte.
  • 15. Bicicleta Híbrida Bicicleta de Reparto Bicicleta Playera Tándem BMX Bicicleta de Tecnologías Sustentables
  • 16. Triciclo Cuatrociclo Bicicleta de Niños Bicicleta de Mano Bicicleta Chacarera Bicicleta Remolque y/o Remolque de Bicicleta
  • 18.
  • 19. Gracias por su atención.