SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Yulissa Barrera 
Yurany Melo 
Grado:9-A
 La bicicleta es un vehículo de dos ruedas , que suelen ser del 
mismo tamaño y dispuestas en línea. sirve para el transporte .Gracias 
a la fuerza que se ejerce sobre los pedales ,esta se transmite en 
piñón de la rueda trasera a través de un a cadena de eslabones 
planos y así se produce el movimiento. El diseño y configuración 
básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de 
transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885. 
La bicicleta fue creada gracias a Carl Von Drais inventor alemán. 
Fue introducida en el siglo XIX en Europa, tuvo un gran impacto 
considerable en la historia tanto en la cultura como en la industria. 
En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el 
mundo la mayor parte ellas en China utilizado como medio de 
transporte principal o como vehículo ocio. Es un medio de 
transporte sano , ecológico, sostenible y muy ecológico, tanto para 
trasladarse por ciudad como por zonas rurales. Su uso esta 
generalizado en casi toda Europa, siendo en países como Holanda, 
Suiza, Alemania algunas zonas de Polonia y los países escandinavos 
uno de los principales medios de transporte en países como Asia, 
China y la India.
 En 1817, Kal Christian ludwing Drais Von 
Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos 
ruedas, al que llamó máquina andante (en 
alemán, laufmaschine), precursora de la 
bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina 
andante» consistía en una especie de carrito 
de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y 
un manillar. La persona se mantenía sentada 
sobre una pequeña montura, colocada en el 
centro de un pequeño marco de madera. Para 
moverse, empujaba alternativamente con el pie 
izquierdo y el derecho hacia adelante, en 
forma parecida al movimiento de un patinador. 
Con este impulso, el vehículo adquiría una 
velocidad casi idéntica a la de un coche. Sus 
brazos descansaban sobre un apoyabrazos de 
hierro, y con las manos sostenía una vara de 
madera, unida a la rueda delantera, que giraba 
en la dirección hacia la cual quería ir el 
conductor.
En 1830 , Ernest Michaux decidió dotar de unos 
pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. 
Aunque el descubrimiento fue de suma importancia , 
tropezó con un grave problema que durante cierto 
tiempo resultó infranqueable ; no había forma de 
mantener el equilibrio con el movimiento a pedales . 
Ernest se dio cuenta de que la máquina de dos ruedas 
sería estable siempre que fuera a una velocidad 
suficiente ; el lento aprendizaje resulto efectivo . 
 Se reconoce a Michaux como el precursor directo de 
la bicicleta aunque se deben citar nombres como 
Philip Moritx o Galloux que construyeron bicicletas a 
pedales para uso particular . Hay referencias más 
antiguas halladas en jeroglíficos egipcios en los que se 
describe a un hombre montado sobre un aparato 
formado por dos ruedas unidas a un potro . El inventó 
de Michaux , la "Michaulina" se empezó a producir en 
serie atrayendo la atención de las clases populares. 
 Este modelo se hizo muy popular en Francia
En 1839, un herrero escocés, 
Kirkpatrick Macmillan, añadió las 
palancas de conducción y los pedales 
a una máquina del tipo de la draisiana. 
Estas innovaciones permitieron al 
ciclista impulsar la máquina con los 
pies sin tocar el suelo. El mecanismo 
de impulsión consistía en pedales 
cortos fijados al cubo de la rueda de 
atrás y conectados por barras de 
palancas largas, que se encajaban al 
cuadro en la parte superior de la 
máquina. Las barras de conexión se 
unían a las palancas a casi un tercio 
de su longitud desde los pedales. La 
máquina era impulsada por el empuje 
de los pies hacia abajo y hacia 
adelante 
La usó para realizar un viaje de ida 
y vuelta hasta Glasgow de 226 km, 
cubriendo un tramo de 65 km a una 
velocidad media de 13 km/h.
 En Gran Bretaña esta máquina 
se conoció como el 
'quebrantahuesos', a causa de 
sus vibraciones cuando 
circulaba sobre carreteras 
pedregosas o en calles 
adoquinadas. 
 En 1869, en Gran Bretaña se 
introdujeron neumáticos de 
goma maciza montados en el 
acero, y el vehículo fue el 
primero en ser patentado con 
el nombre moderno de 
bicicleta. 
 En 1873, James Starley, un 
inventor inglés, produjo la 
primera máquina con casi 
todas las características de la 
famosa bicicleta común o de 
rueda alta. La rueda delantera 
de la máquina de Starley era 
tres veces más grande que la 
de atrás
 En 1885, John Kemp Starley crea 
“la bicicleta de seguridad”, donde 
la rueda delantera es mas pequeña 
y gracias al uso de los rodamientos, 
es propulsada por una cadena, se 
le acopló frenos, para una mayor 
seguridad. Añadiéndose poco 
después, 1888, los neumáticos 
desarrollados por John Boyd 
Dunlop, donde en su tubo interior 
se rellenan de aire, amortiguando 
parte del golpeteo contra los 
caminos. La bicicleta de seguridad 
se extendió rápidamente por todo 
el mundo industrializado. En 1896, 
una bicicleta podía costar el 
salario de 3 meses de un trabajador 
medio, pero ya en 1909 se había 
reducido a menos de un mes de 
trabajo. Esta bicicleta tiene una 
gran semejanza con la bicicleta 
que todos conocemos hoy en día.
 En 1960 los mismos Breeze, Kelly, Fisher y 
Ritchey organizaron entre una carrera 
de 3 millas en "Cascade Fire" cerca de la 
región denominada "Fairfax" en 
California. Llegando el año de 1977 el 
todavía adolescente "Breeze" montó diez 
cuadros de Cromoly utilizando los 
mismos principios de la geometría de sus 
bicis Schwinn Excelsior y utilizó una de 
estas bicis en una carrera y ganó. Este 
nuevo tipo de cuadros de bicicleta 
inspiró a Fisher a conseguir uno igual y le 
pidió a Ritchey que le construyera uno 
para él. De ahí que estas nuevas 
bicicletas se les llamó Mountain Bike o 
Bicicleta de Montaña. 
 En 1974 Russ Mahon, Carter Cox y 
Bernie Mahon fueron los primeros 
ciclomontañistas en participar en una 
carrera con un desviador trasero 
(derailleurs) que fue inventado en 1958 
por el francés Campagnolo para las 
bicicletas de ruta. Esto llamó mucho la 
atención al resto de los corredores y 
para 1975 todos los participantes de 
carreras ya contaban con uno. Esta 
bicicleta con los nuevos componentes 
pesaba poco más de 20 Kg.
 La bicicleta de montaña o bici montaña es el tipo de 
bicicleta diseñada para viajes por la montaña o 
campo a través. En español también es habitual la 
denominación de bicicleta todo terreno (BTT) (del 
francés: Vélo Tout Terrain (VTT). 
 Nació hace 25 años de la mano del californiano Mike 
Sinyard fundador de la marca specialized,que tuvo 
la idea de crear una bicicleta más robusta para 
poder utilizarla fuera de la carretera, la famosas 
tumpjumper. 
 Se caracteriza por unos componentes (cuadro, 
ruedas, sistemas de cambio, etc.) más resistentes a 
los impactos del terreno y por estar provistas, en 
muchos casos, con un sistema de suspensión que 
puede ser simple (sólo, dos horquillas delanteras, 
también denominadas "rígidas") o doble (horquilla 
delantera más amortiguador trasero, llamadas 
"dobles")además de las bicicletas monarquilla ( que 
solamente poseen una delante, quitando una de las 
dos que hay delante para disminuir el peso) . Así 
mismo, las cubiertas son de mayor grosor y con tacos 
para absorber mejor las irregularidades del terreno y 
obtener mejor tracción. Finalmente el diámetro de 
sus ruedas puede variar desde 24 a 29 pulgadas. 
Siendo 26 pulgadas la medida más utilizada desde sus 
inicios
ANALICIS HISTORICO
ANALICIS HISTORICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
EVOLUCIÓN DE LA BICICLETAEVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
EVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
lizeth2001
 
La bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniLa bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniaridani57
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
yanvas77
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
Jose Reyes
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
Joana Majó Basomba
 
Siglo xx. la evolución de la bicicleta.
Siglo  xx. la evolución de la bicicleta.Siglo  xx. la evolución de la bicicleta.
Siglo xx. la evolución de la bicicleta.
sil18
 
Linea Del Tiempo De La Bicicleta
Linea Del Tiempo De La BicicletaLinea Del Tiempo De La Bicicleta
Linea Del Tiempo De La Bicicletapaula
 
Historia De La Bicicleta
Historia De La BicicletaHistoria De La Bicicleta
Historia De La Bicicletaadrianasot
 
La bicicleta Historia y Evolución
La bicicleta  Historia y EvoluciónLa bicicleta  Historia y Evolución
La bicicleta Historia y Evolución
Märiä Nätäliä
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
grupo54321
 
origen y detalles de la bicicleta
origen y detalles de la  bicicletaorigen y detalles de la  bicicleta
origen y detalles de la bicicleta
Juan Daniel Salas
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
Paula Salazar
 
Avances tecnológicos de la bicicleta.
Avances tecnológicos de la bicicleta.Avances tecnológicos de la bicicleta.
Avances tecnológicos de la bicicleta.
choplox
 
Las Bicicletas A TravéS De La Historia
Las Bicicletas A TravéS De La HistoriaLas Bicicletas A TravéS De La Historia
Las Bicicletas A TravéS De La Historia
karoldayana
 
La evolución de la bicicleta
La evolución de la bicicleta La evolución de la bicicleta
La evolución de la bicicleta
Andrea Paaz
 
Evolución de la bicicleta
Evolución de la bicicletaEvolución de la bicicleta
Evolución de la bicicleta
bcaldas8592
 

La actualidad más candente (18)

EVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
EVOLUCIÓN DE LA BICICLETAEVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
EVOLUCIÓN DE LA BICICLETA
 
La bicicleta de aridani
La bicicleta de aridaniLa bicicleta de aridani
La bicicleta de aridani
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Siglo xx. la evolución de la bicicleta.
Siglo  xx. la evolución de la bicicleta.Siglo  xx. la evolución de la bicicleta.
Siglo xx. la evolución de la bicicleta.
 
Linea Del Tiempo De La Bicicleta
Linea Del Tiempo De La BicicletaLinea Del Tiempo De La Bicicleta
Linea Del Tiempo De La Bicicleta
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 
Historia De La Bicicleta
Historia De La BicicletaHistoria De La Bicicleta
Historia De La Bicicleta
 
La bicicleta Historia y Evolución
La bicicleta  Historia y EvoluciónLa bicicleta  Historia y Evolución
La bicicleta Historia y Evolución
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
 
origen y detalles de la bicicleta
origen y detalles de la  bicicletaorigen y detalles de la  bicicleta
origen y detalles de la bicicleta
 
evolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicletaevolucion de la bicicleta
evolucion de la bicicleta
 
Avances tecnológicos de la bicicleta.
Avances tecnológicos de la bicicleta.Avances tecnológicos de la bicicleta.
Avances tecnológicos de la bicicleta.
 
Las Bicicletas A TravéS De La Historia
Las Bicicletas A TravéS De La HistoriaLas Bicicletas A TravéS De La Historia
Las Bicicletas A TravéS De La Historia
 
La evolución de la bicicleta
La evolución de la bicicleta La evolución de la bicicleta
La evolución de la bicicleta
 
Evolución de la bicicleta
Evolución de la bicicletaEvolución de la bicicleta
Evolución de la bicicleta
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Destacado

Analicis
AnalicisAnalicis
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
Jorge Marin Schmerzen
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
Jorge Marin Schmerzen
 
Pasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigaciónPasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigación
Instituto Marlian
 
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Evelyn Acevedo
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
mayrette
 

Destacado (9)

Analicis
AnalicisAnalicis
Analicis
 
plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993plan-de-estudios-1993
plan-de-estudios-1993
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 
Pasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigaciónPasos para hacer una investigación
Pasos para hacer una investigación
 
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
Población, muestra y elaboración de instrumentos en investigaciones cuantitat...
 
Población y muestra seminario de tesis
Población y muestra  seminario de tesisPoblación y muestra  seminario de tesis
Población y muestra seminario de tesis
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióNPrincipales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
Principales Pasos Para Hacer Una InvestigacióN
 

Similar a ANALICIS HISTORICO

Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiananatiikaandrade
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicletaNaomi16
 
Historia del ciclismo
Historia del ciclismoHistoria del ciclismo
Historia del ciclismo
fran70_ca
 
Presentado por luis david suarez castaño
Presentado por luis david suarez castañoPresentado por luis david suarez castaño
Presentado por luis david suarez castañoluisdavid12
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
Colegio Camilo Henríquez
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicletaYuri Ortega
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
Gabriel Torices
 
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoIiatOna RaMiirez
 
Practica 2 elias sordo 4 f
Practica 2 elias sordo 4 fPractica 2 elias sordo 4 f
Practica 2 elias sordo 4 f
Eliassc
 
Infrmatica dana tatta carol
Infrmatica dana tatta carolInfrmatica dana tatta carol
Infrmatica dana tatta carolDana Isabella
 
Infrmatica dana tatta carol
Infrmatica dana tatta carolInfrmatica dana tatta carol
Infrmatica dana tatta carolDana Isabella
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
wilier
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
CristhianAlejandro3
 

Similar a ANALICIS HISTORICO (20)

Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
Tecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidianaTecnologia y la vida cotidiana
Tecnologia y la vida cotidiana
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Historia del ciclismo
Historia del ciclismoHistoria del ciclismo
Historia del ciclismo
 
Presentado por luis david suarez castaño
Presentado por luis david suarez castañoPresentado por luis david suarez castaño
Presentado por luis david suarez castaño
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Historia de la bicicleta
Historia de la bicicletaHistoria de la bicicleta
Historia de la bicicleta
 
Ipuc2
Ipuc2Ipuc2
Ipuc2
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 
Tecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempoTecnologia linea de tiempo
Tecnologia linea de tiempo
 
Practica 2 elias sordo 4 f
Practica 2 elias sordo 4 fPractica 2 elias sordo 4 f
Practica 2 elias sordo 4 f
 
Bicicleta
BicicletaBicicleta
Bicicleta
 
Infrmatica dana tatta carol
Infrmatica dana tatta carolInfrmatica dana tatta carol
Infrmatica dana tatta carol
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Infrmatica dana tatta carol
Infrmatica dana tatta carolInfrmatica dana tatta carol
Infrmatica dana tatta carol
 
El ciclismo
El ciclismoEl ciclismo
El ciclismo
 
La bicicleta
La bicicletaLa bicicleta
La bicicleta
 

Último

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 

Último (20)

MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 

ANALICIS HISTORICO

  • 1. Presentado por: Yulissa Barrera Yurany Melo Grado:9-A
  • 2.  La bicicleta es un vehículo de dos ruedas , que suelen ser del mismo tamaño y dispuestas en línea. sirve para el transporte .Gracias a la fuerza que se ejerce sobre los pedales ,esta se transmite en piñón de la rueda trasera a través de un a cadena de eslabones planos y así se produce el movimiento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885. La bicicleta fue creada gracias a Carl Von Drais inventor alemán. Fue introducida en el siglo XIX en Europa, tuvo un gran impacto considerable en la historia tanto en la cultura como en la industria. En la actualidad hay alrededor de 800 millones de bicicletas en el mundo la mayor parte ellas en China utilizado como medio de transporte principal o como vehículo ocio. Es un medio de transporte sano , ecológico, sostenible y muy ecológico, tanto para trasladarse por ciudad como por zonas rurales. Su uso esta generalizado en casi toda Europa, siendo en países como Holanda, Suiza, Alemania algunas zonas de Polonia y los países escandinavos uno de los principales medios de transporte en países como Asia, China y la India.
  • 3.
  • 4.  En 1817, Kal Christian ludwing Drais Von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán, laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante» consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. Para moverse, empujaba alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador. Con este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un coche. Sus brazos descansaban sobre un apoyabrazos de hierro, y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor.
  • 5. En 1830 , Ernest Michaux decidió dotar de unos pedales a la rueda delantera de una vieja draisiana. Aunque el descubrimiento fue de suma importancia , tropezó con un grave problema que durante cierto tiempo resultó infranqueable ; no había forma de mantener el equilibrio con el movimiento a pedales . Ernest se dio cuenta de que la máquina de dos ruedas sería estable siempre que fuera a una velocidad suficiente ; el lento aprendizaje resulto efectivo .  Se reconoce a Michaux como el precursor directo de la bicicleta aunque se deben citar nombres como Philip Moritx o Galloux que construyeron bicicletas a pedales para uso particular . Hay referencias más antiguas halladas en jeroglíficos egipcios en los que se describe a un hombre montado sobre un aparato formado por dos ruedas unidas a un potro . El inventó de Michaux , la "Michaulina" se empezó a producir en serie atrayendo la atención de las clases populares.  Este modelo se hizo muy popular en Francia
  • 6. En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados al cubo de la rueda de atrás y conectados por barras de palancas largas, que se encajaban al cuadro en la parte superior de la máquina. Las barras de conexión se unían a las palancas a casi un tercio de su longitud desde los pedales. La máquina era impulsada por el empuje de los pies hacia abajo y hacia adelante La usó para realizar un viaje de ida y vuelta hasta Glasgow de 226 km, cubriendo un tramo de 65 km a una velocidad media de 13 km/h.
  • 7.  En Gran Bretaña esta máquina se conoció como el 'quebrantahuesos', a causa de sus vibraciones cuando circulaba sobre carreteras pedregosas o en calles adoquinadas.  En 1869, en Gran Bretaña se introdujeron neumáticos de goma maciza montados en el acero, y el vehículo fue el primero en ser patentado con el nombre moderno de bicicleta.  En 1873, James Starley, un inventor inglés, produjo la primera máquina con casi todas las características de la famosa bicicleta común o de rueda alta. La rueda delantera de la máquina de Starley era tres veces más grande que la de atrás
  • 8.  En 1885, John Kemp Starley crea “la bicicleta de seguridad”, donde la rueda delantera es mas pequeña y gracias al uso de los rodamientos, es propulsada por una cadena, se le acopló frenos, para una mayor seguridad. Añadiéndose poco después, 1888, los neumáticos desarrollados por John Boyd Dunlop, donde en su tubo interior se rellenan de aire, amortiguando parte del golpeteo contra los caminos. La bicicleta de seguridad se extendió rápidamente por todo el mundo industrializado. En 1896, una bicicleta podía costar el salario de 3 meses de un trabajador medio, pero ya en 1909 se había reducido a menos de un mes de trabajo. Esta bicicleta tiene una gran semejanza con la bicicleta que todos conocemos hoy en día.
  • 9.  En 1960 los mismos Breeze, Kelly, Fisher y Ritchey organizaron entre una carrera de 3 millas en "Cascade Fire" cerca de la región denominada "Fairfax" en California. Llegando el año de 1977 el todavía adolescente "Breeze" montó diez cuadros de Cromoly utilizando los mismos principios de la geometría de sus bicis Schwinn Excelsior y utilizó una de estas bicis en una carrera y ganó. Este nuevo tipo de cuadros de bicicleta inspiró a Fisher a conseguir uno igual y le pidió a Ritchey que le construyera uno para él. De ahí que estas nuevas bicicletas se les llamó Mountain Bike o Bicicleta de Montaña.  En 1974 Russ Mahon, Carter Cox y Bernie Mahon fueron los primeros ciclomontañistas en participar en una carrera con un desviador trasero (derailleurs) que fue inventado en 1958 por el francés Campagnolo para las bicicletas de ruta. Esto llamó mucho la atención al resto de los corredores y para 1975 todos los participantes de carreras ya contaban con uno. Esta bicicleta con los nuevos componentes pesaba poco más de 20 Kg.
  • 10.  La bicicleta de montaña o bici montaña es el tipo de bicicleta diseñada para viajes por la montaña o campo a través. En español también es habitual la denominación de bicicleta todo terreno (BTT) (del francés: Vélo Tout Terrain (VTT).  Nació hace 25 años de la mano del californiano Mike Sinyard fundador de la marca specialized,que tuvo la idea de crear una bicicleta más robusta para poder utilizarla fuera de la carretera, la famosas tumpjumper.  Se caracteriza por unos componentes (cuadro, ruedas, sistemas de cambio, etc.) más resistentes a los impactos del terreno y por estar provistas, en muchos casos, con un sistema de suspensión que puede ser simple (sólo, dos horquillas delanteras, también denominadas "rígidas") o doble (horquilla delantera más amortiguador trasero, llamadas "dobles")además de las bicicletas monarquilla ( que solamente poseen una delante, quitando una de las dos que hay delante para disminuir el peso) . Así mismo, las cubiertas son de mayor grosor y con tacos para absorber mejor las irregularidades del terreno y obtener mejor tracción. Finalmente el diámetro de sus ruedas puede variar desde 24 a 29 pulgadas. Siendo 26 pulgadas la medida más utilizada desde sus inicios