SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS BIOMECANICO DEL
TIRO LIBRE EN BALONCESTOTIRO LIBRE EN BALONCESTO
Deiman Fabian Arango Zapata
Estudiante de 9o semestre de la Licenciatura en Educación Física
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FISICA.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MEDELLIN – COLOMBIA
2006.
Autoriza la publicación: Profesor Carlos Alberto Agudelo Velasquez
Especialista en entrenamiento deportivo
Este análisis fue realizado como trabajo final
para el curso proceso vital III.
Inicialmente se tomó la secuencia fotográfica
de un gesto técnico, tiro libre en baloncesto,
para realizar el análisis biomecánico a esta
acción técnica con el propósito de mejorar su
realización y corregir los errores en la
ejecución del movimiento, de acuerdo con los
estándares de este deporte.
ARCO DE
MOVIMIENTO Centro de masa
14,8 23 41 54
DISTANCIA (m) 0,05950735 0,16558567 0,30529858
DISTACIA X TRAMO (m) 0,05950735 0,10607832 0,13971291
TIEMPO (sg) 0,12 0,36 0,81
TIEMPO X TRAMO (sg) 0,12 0,24 0,45
VELOCIDAD (m/sg) 0,49589458 0,45996019 0,37691182
VELOCIDAD X TRAMO (m/sg) 0,49589458 0,44199300 0,31047313
ACELERACION(m/sg2) x -0,14972663 -0,17243878
ACELETACION X TRAMO (m/sg2) x -0,22458994 -0,29226637
ANGULOS (Grados)
CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO
GRÁFICA DEL MOVIMIENTO
DISTANCIA X TIEMPO
0,165585669
0,05950735
0,3052986
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,12 0,36 0,81
TIEMPO (Sg)
DISTANCIA(m).
GRÁFICA DEL MOVIMIENTO
VELOCIDAD X TIEMPO
0,49589458
0,44199300
0,31047313
0,00
0,05
0,10
0,15
0,20
0,25
0,30
0,35
0,40
0,45
0,50
0,55
0,12 0,36 0,81
TIEMPO (Sg)
VELOCIDAD(m/Sg)
GRÁFICA DEL MOVIMIENTO
ACELERACION X TIEMPO
-0,22458994
-0,29226637
-0,33
-0,275
-0,22
-0,165
-0,11
-0,055
0
0,36 0,81
TIEMPO (Sg)
ACELERACION(m/Sg2)
CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Y.
11
10,5
10
9,5
9
8,5
8
7,5
7
6,5
6
5,5
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 X.
Xp Yp Xd Yd Xd-Xp D.R. Xp P.R. Tx Yd-Yp D.R. Yp P.R. Ty
Cabeza-Cuello 2,6 9,1 3 10,8 0,4 0,433 2,6 7,61 21,1 1,7 0,433 9,1 7,61 74,9
Tronco 2,5 5,5 2,6 9,1 0,1 0,495 2,5 48,84 124,5 3,6 0,495 5,5 48,84 356
Mano Derecha 4,2 7,4 5,2 8 1 0,506 4,2 0,64 3,012 0,6 0,506 7,4 0,64 4,93
Antebrazo Derecho 2,9 6,8 4,2 7,4 1,3 0,433 2,9 1,56 5,402 0,6 0,433 6,8 1,56 11
Brazo Derecho 2,9 6,8 2,2 9 -0,7 0,436 2,9 2,63 6,824 2,2 0,436 6,8 2,63 20,4
Mano Izquierda 4,7 7,3 5,3 7,6 0,6 0,506 4,7 0,64 3,202 0,3 0,506 7,3 0,64 4,77
Antebrazo Izquierdo 2,85 7,1 4,8 7,3 1,95 0,433 2,85 1,56 5,763 0,2 0,433 7,1 1,56 11,2
Brazo Izquierdo 2,9 7,2 2,8 8,9 -0,1 0,436 2,9 2,63 7,512 1,7 0,436 7,2 2,63 20,9
Pie Derecho 1,5 0,5 3,3 0,7 1,8 0,429 1,5 1,42 3,227 0,2 0,429 0,5 1,42 0,83
Pierna Derecha 1,8 0,8 3,8 3,3 2 0,433 1,8 4,53 12,08 2,5 0,433 0,8 4,53 8,53
Muslo Derecho 3,8 3,3 2 5,3 -1,8 0,433 3,8 9,63 29,09 2 0,433 3,3 9,63 40,1
Pie Izquierdo 1,8 1,4 3,5 1,2 1,7 0,429 1,8 1,42 3,592 -0,2 0,429 1,4 1,42 1,87
Pierna Izquierda 2,2 1,6 4,1 3,9 1,9 0,433 2,2 4,53 13,69 2,3 0,433 1,6 4,53 11,8
Muslo Izquierdo 4,1 3,9 2,9 5,8 -1,2 0,433 4,1 9,63 34,48 1,9 0,433 3,9 9,63 45,5
Suma= 273,5 Suma= 612,3
X: C.G. 2,812
Y: C.G. 6,295
C.A.A.V.
Suma Tx/ 97.27
Suma Ty/ 97.27
PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SEGMENTAL EN EL
CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO FASE 1
Segmento Corporal
Coordenadas Cartesianas [(Xd-Xp)(D.R.)+Xp](P.R.)=Tx [(Yd-Yp)(D.R.)+Yp](P.R.)=Ty
CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Y.
11
10,5
10
9,5
9
8,5
8
7,5
7
6,5
6
5,5
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 X.
Xp Yp Xd Yd Xd-Xp D.R. Xp P.R. Tx Yd-Yp D.R. Yp P.R. Ty
Cabeza-Cuello 2,9 8,6 2,8 10,6 -0,1 0,433 2,9 7,61 21,74 2 0,433 8,6 7,61 72
Tronco 2,9 5,3 2,9 8,6 0 0,495 2,9 48,84 141,6 3,3 0,495 5,3 48,84 339
Mano Derecha 4,4 8,9 4,7 9,9 0,3 0,506 4,4 0,64 2,913 1 0,506 8,9 0,64 6,02
Antebrazo Derecho 4 7,3 4,4 8,9 0,4 0,433 4 1,56 6,51 1,6 0,433 7,3 1,56 12,5
Brazo Derecho 4 7,3 2,5 8,3 -1,5 0,436 4 2,63 8,8 1 0,436 7,3 2,63 20,3
Mano Izquierda 4,9 8,7 5 9,4 0,1 0,506 4,9 0,64 3,168 0,7 0,506 8,7 0,64 5,79
Antebrazo Izquierdo 3,8 7,8 4,8 8,7 1 0,433 3,8 1,56 6,603 0,9 0,433 7,8 1,56 12,8
Brazo Izquierdo 3,8 7,8 3,3 8,7 -0,5 0,436 3,8 2,63 9,421 0,9 0,436 7,8 2,63 21,5
Pie Derecho 1,7 0,3 3,4 0,2 1,7 0,429 1,7 1,42 3,45 -0,1 0,429 0,3 1,42 0,37
Pierna Derecha 2,1 0,8 4,3 2,9 2,2 0,433 2,1 4,53 13,83 2,1 0,433 0,8 4,53 7,74
Muslo Derecho 4,3 2,9 2,4 5,3 -1,9 0,433 4,3 9,63 33,49 2,4 0,433 2,9 9,63 37,9
Pie Izquierdo 2,1 1,1 3,7 0,9 1,6 0,429 2,1 1,42 3,957 -0,2 0,429 1,1 1,42 1,44
Pierna Izquierda 2,6 1,5 4,4 3,3 1,8 0,433 2,6 4,53 15,31 1,8 0,433 1,5 4,53 10,3
Muslo Izquierdo 4,4 3,3 3,2 5,4 -1,2 0,433 4,4 9,63 37,37 2,1 0,433 3,3 9,63 40,5
Suma= 308,2 Suma= 588
X: C.G. 3,168
Y: C.G. 6,045
C.A.A.V.
PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SEGMENTAL EN EL
CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO FASE 2
Segmento Corporal
Coordenadas Cartesianas [(Xd-Xp)(D.R.)+Xp](P.R.)=Tx [(Yd-Yp)(D.R.)+Yp](P.R.)=Ty
Suma Tx/ 97.27
Suma Ty/ 97.27
CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Y.
17
16,5
16
15,5
15
14,5
14
13,5
13
12,5
12
11,5
11
10,5
10
9,5
9
8,5
8
7,5
7
6,5
6
5,5
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 X.
Xp Yp Xd Yd Xd-Xp D.R. Xp P.R. Tx Yd-YpD.R. Yp P.R. Ty
Cabeza-Cuello 3,5 12,7 2,9 14,4 -0,6 0,433 3,5 7,61 24,66 1,7 0,433 12,7 7,61 102
Tronco 3,8 7,9 4 12 0,2 0,495 3,8 48,84 190,4 4,1 0,495 7,9 48,84 485
Mano Derecha 5,8 14,1 5 14,7 -0,8 0,506 5,8 0,64 3,453 0,6 0,506 14,1 0,64 9,22
Antebrazo Derecho 6,2 12,4 5,8 14,1 -0,4 0,433 6,2 1,56 9,402 1,7 0,433 12,4 1,56 20,5
Brazo Derecho 3,6 12 6,1 12,2 2,5 0,436 3,6 2,63 12,33 0,2 0,436 12 2,63 31,8
Mano Izquierda 5,7 14,8 5,7 15,5 0 0,506 5,7 0,64 3,648 0,7 0,506 14,8 0,64 9,7
Antebrazo Izquierdo 5,2 13,1 5,4 14,2 0,2 0,433 5,2 1,56 8,247 1,1 0,433 13,1 1,56 21,2
Brazo Izquierdo 3,3 12,5 5,2 13,1 1,9 0,436 3,3 2,63 10,86 0,6 0,436 12,5 2,63 33,6
Pie Derecho 2,3 0,5 4,4 0,3 2,1 0,429 2,3 1,42 4,545 -0,2 0,429 0,5 1,42 0,59
Pierna Derecha 2,7 0,9 4,6 4,3 1,9 0,433 2,7 4,53 15,96 3,4 0,433 0,9 4,53 10,7
Muslo Derecho 4,6 4,3 3,8 7,9 -0,8 0,433 4,6 9,63 40,96 3,6 0,433 4,3 9,63 56,4
Pie Izquierdo 2,6 1,1 4,6 1 2 0,429 2,6 1,42 4,91 -0,1 0,429 1,1 1,42 1,5
Pierna Izquierda 2,8 1,5 4,6 4,9 1,8 0,433 2,8 4,53 16,21 3,4 0,433 1,5 4,53 13,5
Muslo Izquierdo 4,2 4,3 3,8 7,9 -0,4 0,433 4,2 9,63 38,78 3,6 0,433 4,3 9,63 56,4
Suma= 384,4 Suma= 852,3
X: C.G. 3,952
Y: C.G. 8,762
C.A.A.V.
Segmento Corporal
Coordenadas Cartesianas [(Xd-Xp)(D.R.)+Xp](P.R.)=Tx [(Yd-Yp)(D.R.)+Yp](P.R.)=Ty
Suma Tx/ 97.27
Suma Ty/ 97.27
PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SEGMENTAL EN EL
CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO FASE 3
CALCULO DEL CENTRO DE
GRAVEDAD
Y.
18
17,5
17
16,5
16
15,5
15
14,5
14
13,5
13
12,5
12
11,5
11
10,5
10
9,5
9
8,5
8
7,5
7
6,5
6
5,5
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 X.
Xp Yp Xd Yd Xd-Xp D.R. Xp P.R. Tx Yd-Yp D.R. Yp P.R. Ty
Cabeza-Cuello 2,7 13 2,6 14,7 -0,1 0,433 2,7 7,61 20,22 1,7 0,433 13 7,61 105
Tronco 2,8 9 2,8 13 0 0,495 2,8 48,84 136,8 4 0,495 9 48,84 536
Mano Derecha 4,4 17,2 5,4 17,7 1 0,506 4,4 0,64 3,14 0,5 0,506 17,2 0,64 11,2
Antebrazo Derecho 4,4 15,2 4,4 17,2 0 0,433 4,4 1,56 6,864 2 0,433 15,2 1,56 25,1
Brazo Derecho 2,8 13 4,4 15,2 1,6 0,436 2,8 2,63 9,199 2,2 0,436 13 2,63 36,7
Mano Izquierda 4,8 17,1 5,4 17,4 0,6 0,506 4,8 0,64 3,266 0,3 0,506 17,1 0,64 11
Antebrazo Izquierdo 4,2 15,2 4,8 17,1 0,6 0,433 4,2 1,56 6,957 1,9 0,433 15,2 1,56 25
Brazo Izquierdo 2,8 13,3 4,2 15,2 1,4 0,436 2,8 2,63 8,969 1,9 0,436 13,3 2,63 37,2
Pie Derecho 1,5 0,4 3,7 0,2 2,2 0,429 1,5 1,42 3,47 -0,2 0,429 0,4 1,42 0,45
Pierna Derecha 1,8 0,8 2,6 4,5 0,8 0,433 1,8 4,53 9,723 3,7 0,433 0,8 4,53 10,9
Muslo Derecho 2,6 4,5 2,8 9 0,2 0,433 2,6 9,63 25,87 4,5 0,433 4,5 9,63 62,1
Pie Izquierdo 1,6 1,1 3,7 1 2,1 0,429 1,6 1,42 3,551 -0,1 0,429 1,1 1,42 1,5
Pierna Izquierda 2,1 1,4 2,6 4,5 0,5 0,433 2,1 4,53 10,49 3,1 0,433 1,4 4,53 12,4
Muslo Izquierdo 2,6 4,5 2,8 9 0,2 0,433 2,6 9,63 25,87 4,5 0,433 4,5 9,63 62,1
Suma= 274,3 Suma= 936
X: C.G. 2,82
Y: C.G. 9,627
C.A.A.V.
PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SEGMENTAL EN EL
CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO FASE 4
Segmento Corporal
Coordenadas Cartesianas [(Xd-Xp)(D.R.)+Xp](P.R.)=Tx [(Yd-Yp)(D.R.)+Yp](P.R.)=Ty
Suma Tx/ 97.27
Suma Ty/ 97.27
CENTRO DE
GRAVEDAD =
UBICACIÓN DEL CENTRO
DE GRAVEDAD
2,63
74
6,5
19,1
14,8
FUERZA 43,5
TRABAJO 2,6
POTENCIA 21,6
CALORIAS 0,6
(Vatios)
(Calorias)
RESISTENCIA (NEWTON)
BRAZO DE RESISTENCIA ( r, cm.)
(Newton)
(Jouls)
PESO RELATIVO SEGMENTO
PESO SUJETO (KG)
BRAZO DE FUERZA (cm.)
INSERCION (Tuberocidad deltoidea del Humero).
PALANCAS
MOVIMIENTO FASE 1 a 2
2,63
74
6,5
19,1
14,8
FUERZA 43,5
TRABAJO 4,6
POTENCIA 19,2
CALORIAS 1,1
(Vatios)
(Calorias)
RESISTENCIA (NEWTON)
BRAZO DE RESISTENCIA ( r, cm.)
(Newton)
(Jouls)
PESO RELATIVO SEGMENTO
PESO SUJETO (KG)
BRAZO DE FUERZA (cm.)
INSERCION (Tuberocidad deltoidea del Humero).
PALANCAS
MOVIMIENTO FASE 2 a 3
2,63
74
6,5
19,1
14,8
FUERZA 43,5
TRABAJO 6,1
POTENCIA 13,5
CALORIAS 1,5
(Vatios)
(Calorias)
RESISTENCIA (NEWTON)
BRAZO DE RESISTENCIA ( r, cm.)
(Newton)
(Jouls)
PESO RELATIVO SEGMENTO
PESO SUJETO (KG)
BRAZO DE FUERZA (cm.)
INSERCION (Tuberocidad deltoidea del Humero).
PALANCAS
MOVIMIENTO FASE 3 a 4
2,63
74
6,5
19,1
14,8
FUERZA 43,5
TRABAJO 13,3
POTENCIA 16,4
CALORIAS 3,2
(Vatios)
(Calorias)
RESISTENCIA (NEWTON)
BRAZO DE RESISTENCIA ( r, cm.)
(Newton)
(Jouls)
PALANCAS
INSERCION (Tuberocidad deltoidea del Humero).
MOVIMIENTO TOTAL
PESO RELATIVO SEGMENTO
PESO SUJETO (KG)
BRAZO DE FUERZA (cm.)
CONCLUSIONES
Asi el segmento haya recorrido un espacio, no
siempre hay velocidad y aceleración significativa.
El centro de gravedad permanece en el mismo
sitio, puesto que el sujeto no se desplaza para la
ejecución del movimiento.
Para realizar el movimiento, se utiliza una
palanca de tercer grado, donde la fuerza es
realizada por la inserción ubicada en medio del
segmento.

Más contenido relacionado

Similar a Analisis de un tiro

CONVENCION algodon
CONVENCION algodonCONVENCION algodon
CONVENCION algodon
ANGIEJAMILETHLOPEZMO
 
Física aplicada tarea 2 20 oct-
Física aplicada   tarea 2  20 oct-Física aplicada   tarea 2  20 oct-
Física aplicada tarea 2 20 oct-Hypnos Stan
 
Tabla periodica de los Elementos versión completa - hd.pdf
Tabla periodica de los Elementos versión completa - hd.pdfTabla periodica de los Elementos versión completa - hd.pdf
Tabla periodica de los Elementos versión completa - hd.pdf
jgarcesb92
 
DINÁMICA DEL MANIPULADOR
DINÁMICA DEL MANIPULADORDINÁMICA DEL MANIPULADOR
DINÁMICA DEL MANIPULADOR
robotics89
 
Aplicación grafica de las funciones seno y coseno
Aplicación grafica de las funciones seno y cosenoAplicación grafica de las funciones seno y coseno
Aplicación grafica de las funciones seno y coseno
Manuela Londoño Marin
 
Binomial normal
Binomial normalBinomial normal
EPA 1TRIM 2023
EPA 1TRIM 2023EPA 1TRIM 2023
EPA 1TRIM 2023
Revista TodoJaen
 
Diámetro
DiámetroDiámetro
Diámetro
Beto Mora
 
Guia sexto-fracciones
Guia sexto-fraccionesGuia sexto-fracciones
Guia sexto-fraccionesÍl Tómás
 
Dynamics saturday madrid 2018 - Fran Gil David Hurtado
Dynamics saturday madrid 2018 - Fran Gil David Hurtado Dynamics saturday madrid 2018 - Fran Gil David Hurtado
Dynamics saturday madrid 2018 - Fran Gil David Hurtado
Demian Raschkovan
 
Cursillo estadistica
Cursillo estadisticaCursillo estadistica
Cursillo estadisticamecufer09
 
Espectros de-carga
Espectros de-cargaEspectros de-carga
Espectros de-carga
Jasmani Mamani Hañari
 
Informe epa III trimestre 2018
Informe epa  III trimestre 2018Informe epa  III trimestre 2018
Informe epa III trimestre 2018
Revista TodoJaen
 
Informe datos epa i trimestre 2020
Informe datos epa i trimestre 2020Informe datos epa i trimestre 2020
Informe datos epa i trimestre 2020
Revista TodoJaen
 
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
CTAEX
 
Reporte 02. Proceso de leche compuesta
Reporte 02. Proceso de leche compuestaReporte 02. Proceso de leche compuesta
Reporte 02. Proceso de leche compuesta
Diana Yucra Rua
 

Similar a Analisis de un tiro (20)

CONVENCION algodon
CONVENCION algodonCONVENCION algodon
CONVENCION algodon
 
Física aplicada tarea 2 20 oct-
Física aplicada   tarea 2  20 oct-Física aplicada   tarea 2  20 oct-
Física aplicada tarea 2 20 oct-
 
Tabla periodica de los Elementos versión completa - hd.pdf
Tabla periodica de los Elementos versión completa - hd.pdfTabla periodica de los Elementos versión completa - hd.pdf
Tabla periodica de los Elementos versión completa - hd.pdf
 
DINÁMICA DEL MANIPULADOR
DINÁMICA DEL MANIPULADORDINÁMICA DEL MANIPULADOR
DINÁMICA DEL MANIPULADOR
 
Cintac
CintacCintac
Cintac
 
Aplicación grafica de las funciones seno y coseno
Aplicación grafica de las funciones seno y cosenoAplicación grafica de las funciones seno y coseno
Aplicación grafica de las funciones seno y coseno
 
Binomial normal
Binomial normalBinomial normal
Binomial normal
 
EPA 1TRIM 2023
EPA 1TRIM 2023EPA 1TRIM 2023
EPA 1TRIM 2023
 
Diámetro
DiámetroDiámetro
Diámetro
 
Guia sexto-fracciones
Guia sexto-fraccionesGuia sexto-fracciones
Guia sexto-fracciones
 
Dynamics saturday madrid 2018 - Fran Gil David Hurtado
Dynamics saturday madrid 2018 - Fran Gil David Hurtado Dynamics saturday madrid 2018 - Fran Gil David Hurtado
Dynamics saturday madrid 2018 - Fran Gil David Hurtado
 
Formulas y ejercicios
Formulas y ejercicios Formulas y ejercicios
Formulas y ejercicios
 
Cursillo estadistica
Cursillo estadisticaCursillo estadistica
Cursillo estadistica
 
Tipografia señal-transito
Tipografia señal-transitoTipografia señal-transito
Tipografia señal-transito
 
Espectros de-carga
Espectros de-cargaEspectros de-carga
Espectros de-carga
 
Catalogo_tecnico_cintac.pdf
Catalogo_tecnico_cintac.pdfCatalogo_tecnico_cintac.pdf
Catalogo_tecnico_cintac.pdf
 
Informe epa III trimestre 2018
Informe epa  III trimestre 2018Informe epa  III trimestre 2018
Informe epa III trimestre 2018
 
Informe datos epa i trimestre 2020
Informe datos epa i trimestre 2020Informe datos epa i trimestre 2020
Informe datos epa i trimestre 2020
 
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 
Reporte 02. Proceso de leche compuesta
Reporte 02. Proceso de leche compuestaReporte 02. Proceso de leche compuesta
Reporte 02. Proceso de leche compuesta
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Analisis de un tiro

  • 1. ANALISIS BIOMECANICO DEL TIRO LIBRE EN BALONCESTOTIRO LIBRE EN BALONCESTO Deiman Fabian Arango Zapata Estudiante de 9o semestre de la Licenciatura en Educación Física INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACION FISICA. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLIN – COLOMBIA 2006. Autoriza la publicación: Profesor Carlos Alberto Agudelo Velasquez Especialista en entrenamiento deportivo
  • 2. Este análisis fue realizado como trabajo final para el curso proceso vital III. Inicialmente se tomó la secuencia fotográfica de un gesto técnico, tiro libre en baloncesto, para realizar el análisis biomecánico a esta acción técnica con el propósito de mejorar su realización y corregir los errores en la ejecución del movimiento, de acuerdo con los estándares de este deporte.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ARCO DE MOVIMIENTO Centro de masa 14,8 23 41 54 DISTANCIA (m) 0,05950735 0,16558567 0,30529858 DISTACIA X TRAMO (m) 0,05950735 0,10607832 0,13971291 TIEMPO (sg) 0,12 0,36 0,81 TIEMPO X TRAMO (sg) 0,12 0,24 0,45 VELOCIDAD (m/sg) 0,49589458 0,45996019 0,37691182 VELOCIDAD X TRAMO (m/sg) 0,49589458 0,44199300 0,31047313 ACELERACION(m/sg2) x -0,14972663 -0,17243878 ACELETACION X TRAMO (m/sg2) x -0,22458994 -0,29226637 ANGULOS (Grados) CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO
  • 6. GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DISTANCIA X TIEMPO 0,165585669 0,05950735 0,3052986 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,12 0,36 0,81 TIEMPO (Sg) DISTANCIA(m).
  • 7. GRÁFICA DEL MOVIMIENTO VELOCIDAD X TIEMPO 0,49589458 0,44199300 0,31047313 0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,12 0,36 0,81 TIEMPO (Sg) VELOCIDAD(m/Sg)
  • 8. GRÁFICA DEL MOVIMIENTO ACELERACION X TIEMPO -0,22458994 -0,29226637 -0,33 -0,275 -0,22 -0,165 -0,11 -0,055 0 0,36 0,81 TIEMPO (Sg) ACELERACION(m/Sg2)
  • 9. CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD Y. 11 10,5 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 X. Xp Yp Xd Yd Xd-Xp D.R. Xp P.R. Tx Yd-Yp D.R. Yp P.R. Ty Cabeza-Cuello 2,6 9,1 3 10,8 0,4 0,433 2,6 7,61 21,1 1,7 0,433 9,1 7,61 74,9 Tronco 2,5 5,5 2,6 9,1 0,1 0,495 2,5 48,84 124,5 3,6 0,495 5,5 48,84 356 Mano Derecha 4,2 7,4 5,2 8 1 0,506 4,2 0,64 3,012 0,6 0,506 7,4 0,64 4,93 Antebrazo Derecho 2,9 6,8 4,2 7,4 1,3 0,433 2,9 1,56 5,402 0,6 0,433 6,8 1,56 11 Brazo Derecho 2,9 6,8 2,2 9 -0,7 0,436 2,9 2,63 6,824 2,2 0,436 6,8 2,63 20,4 Mano Izquierda 4,7 7,3 5,3 7,6 0,6 0,506 4,7 0,64 3,202 0,3 0,506 7,3 0,64 4,77 Antebrazo Izquierdo 2,85 7,1 4,8 7,3 1,95 0,433 2,85 1,56 5,763 0,2 0,433 7,1 1,56 11,2 Brazo Izquierdo 2,9 7,2 2,8 8,9 -0,1 0,436 2,9 2,63 7,512 1,7 0,436 7,2 2,63 20,9 Pie Derecho 1,5 0,5 3,3 0,7 1,8 0,429 1,5 1,42 3,227 0,2 0,429 0,5 1,42 0,83 Pierna Derecha 1,8 0,8 3,8 3,3 2 0,433 1,8 4,53 12,08 2,5 0,433 0,8 4,53 8,53 Muslo Derecho 3,8 3,3 2 5,3 -1,8 0,433 3,8 9,63 29,09 2 0,433 3,3 9,63 40,1 Pie Izquierdo 1,8 1,4 3,5 1,2 1,7 0,429 1,8 1,42 3,592 -0,2 0,429 1,4 1,42 1,87 Pierna Izquierda 2,2 1,6 4,1 3,9 1,9 0,433 2,2 4,53 13,69 2,3 0,433 1,6 4,53 11,8 Muslo Izquierdo 4,1 3,9 2,9 5,8 -1,2 0,433 4,1 9,63 34,48 1,9 0,433 3,9 9,63 45,5 Suma= 273,5 Suma= 612,3 X: C.G. 2,812 Y: C.G. 6,295 C.A.A.V. Suma Tx/ 97.27 Suma Ty/ 97.27 PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SEGMENTAL EN EL CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO FASE 1 Segmento Corporal Coordenadas Cartesianas [(Xd-Xp)(D.R.)+Xp](P.R.)=Tx [(Yd-Yp)(D.R.)+Yp](P.R.)=Ty
  • 10. CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD Y. 11 10,5 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 X. Xp Yp Xd Yd Xd-Xp D.R. Xp P.R. Tx Yd-Yp D.R. Yp P.R. Ty Cabeza-Cuello 2,9 8,6 2,8 10,6 -0,1 0,433 2,9 7,61 21,74 2 0,433 8,6 7,61 72 Tronco 2,9 5,3 2,9 8,6 0 0,495 2,9 48,84 141,6 3,3 0,495 5,3 48,84 339 Mano Derecha 4,4 8,9 4,7 9,9 0,3 0,506 4,4 0,64 2,913 1 0,506 8,9 0,64 6,02 Antebrazo Derecho 4 7,3 4,4 8,9 0,4 0,433 4 1,56 6,51 1,6 0,433 7,3 1,56 12,5 Brazo Derecho 4 7,3 2,5 8,3 -1,5 0,436 4 2,63 8,8 1 0,436 7,3 2,63 20,3 Mano Izquierda 4,9 8,7 5 9,4 0,1 0,506 4,9 0,64 3,168 0,7 0,506 8,7 0,64 5,79 Antebrazo Izquierdo 3,8 7,8 4,8 8,7 1 0,433 3,8 1,56 6,603 0,9 0,433 7,8 1,56 12,8 Brazo Izquierdo 3,8 7,8 3,3 8,7 -0,5 0,436 3,8 2,63 9,421 0,9 0,436 7,8 2,63 21,5 Pie Derecho 1,7 0,3 3,4 0,2 1,7 0,429 1,7 1,42 3,45 -0,1 0,429 0,3 1,42 0,37 Pierna Derecha 2,1 0,8 4,3 2,9 2,2 0,433 2,1 4,53 13,83 2,1 0,433 0,8 4,53 7,74 Muslo Derecho 4,3 2,9 2,4 5,3 -1,9 0,433 4,3 9,63 33,49 2,4 0,433 2,9 9,63 37,9 Pie Izquierdo 2,1 1,1 3,7 0,9 1,6 0,429 2,1 1,42 3,957 -0,2 0,429 1,1 1,42 1,44 Pierna Izquierda 2,6 1,5 4,4 3,3 1,8 0,433 2,6 4,53 15,31 1,8 0,433 1,5 4,53 10,3 Muslo Izquierdo 4,4 3,3 3,2 5,4 -1,2 0,433 4,4 9,63 37,37 2,1 0,433 3,3 9,63 40,5 Suma= 308,2 Suma= 588 X: C.G. 3,168 Y: C.G. 6,045 C.A.A.V. PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SEGMENTAL EN EL CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO FASE 2 Segmento Corporal Coordenadas Cartesianas [(Xd-Xp)(D.R.)+Xp](P.R.)=Tx [(Yd-Yp)(D.R.)+Yp](P.R.)=Ty Suma Tx/ 97.27 Suma Ty/ 97.27
  • 11. CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD Y. 17 16,5 16 15,5 15 14,5 14 13,5 13 12,5 12 11,5 11 10,5 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 X. Xp Yp Xd Yd Xd-Xp D.R. Xp P.R. Tx Yd-YpD.R. Yp P.R. Ty Cabeza-Cuello 3,5 12,7 2,9 14,4 -0,6 0,433 3,5 7,61 24,66 1,7 0,433 12,7 7,61 102 Tronco 3,8 7,9 4 12 0,2 0,495 3,8 48,84 190,4 4,1 0,495 7,9 48,84 485 Mano Derecha 5,8 14,1 5 14,7 -0,8 0,506 5,8 0,64 3,453 0,6 0,506 14,1 0,64 9,22 Antebrazo Derecho 6,2 12,4 5,8 14,1 -0,4 0,433 6,2 1,56 9,402 1,7 0,433 12,4 1,56 20,5 Brazo Derecho 3,6 12 6,1 12,2 2,5 0,436 3,6 2,63 12,33 0,2 0,436 12 2,63 31,8 Mano Izquierda 5,7 14,8 5,7 15,5 0 0,506 5,7 0,64 3,648 0,7 0,506 14,8 0,64 9,7 Antebrazo Izquierdo 5,2 13,1 5,4 14,2 0,2 0,433 5,2 1,56 8,247 1,1 0,433 13,1 1,56 21,2 Brazo Izquierdo 3,3 12,5 5,2 13,1 1,9 0,436 3,3 2,63 10,86 0,6 0,436 12,5 2,63 33,6 Pie Derecho 2,3 0,5 4,4 0,3 2,1 0,429 2,3 1,42 4,545 -0,2 0,429 0,5 1,42 0,59 Pierna Derecha 2,7 0,9 4,6 4,3 1,9 0,433 2,7 4,53 15,96 3,4 0,433 0,9 4,53 10,7 Muslo Derecho 4,6 4,3 3,8 7,9 -0,8 0,433 4,6 9,63 40,96 3,6 0,433 4,3 9,63 56,4 Pie Izquierdo 2,6 1,1 4,6 1 2 0,429 2,6 1,42 4,91 -0,1 0,429 1,1 1,42 1,5 Pierna Izquierda 2,8 1,5 4,6 4,9 1,8 0,433 2,8 4,53 16,21 3,4 0,433 1,5 4,53 13,5 Muslo Izquierdo 4,2 4,3 3,8 7,9 -0,4 0,433 4,2 9,63 38,78 3,6 0,433 4,3 9,63 56,4 Suma= 384,4 Suma= 852,3 X: C.G. 3,952 Y: C.G. 8,762 C.A.A.V. Segmento Corporal Coordenadas Cartesianas [(Xd-Xp)(D.R.)+Xp](P.R.)=Tx [(Yd-Yp)(D.R.)+Yp](P.R.)=Ty Suma Tx/ 97.27 Suma Ty/ 97.27 PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SEGMENTAL EN EL CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO FASE 3
  • 12. CALCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD Y. 18 17,5 17 16,5 16 15,5 15 14,5 14 13,5 13 12,5 12 11,5 11 10,5 10 9,5 9 8,5 8 7,5 7 6,5 6 5,5 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 X. Xp Yp Xd Yd Xd-Xp D.R. Xp P.R. Tx Yd-Yp D.R. Yp P.R. Ty Cabeza-Cuello 2,7 13 2,6 14,7 -0,1 0,433 2,7 7,61 20,22 1,7 0,433 13 7,61 105 Tronco 2,8 9 2,8 13 0 0,495 2,8 48,84 136,8 4 0,495 9 48,84 536 Mano Derecha 4,4 17,2 5,4 17,7 1 0,506 4,4 0,64 3,14 0,5 0,506 17,2 0,64 11,2 Antebrazo Derecho 4,4 15,2 4,4 17,2 0 0,433 4,4 1,56 6,864 2 0,433 15,2 1,56 25,1 Brazo Derecho 2,8 13 4,4 15,2 1,6 0,436 2,8 2,63 9,199 2,2 0,436 13 2,63 36,7 Mano Izquierda 4,8 17,1 5,4 17,4 0,6 0,506 4,8 0,64 3,266 0,3 0,506 17,1 0,64 11 Antebrazo Izquierdo 4,2 15,2 4,8 17,1 0,6 0,433 4,2 1,56 6,957 1,9 0,433 15,2 1,56 25 Brazo Izquierdo 2,8 13,3 4,2 15,2 1,4 0,436 2,8 2,63 8,969 1,9 0,436 13,3 2,63 37,2 Pie Derecho 1,5 0,4 3,7 0,2 2,2 0,429 1,5 1,42 3,47 -0,2 0,429 0,4 1,42 0,45 Pierna Derecha 1,8 0,8 2,6 4,5 0,8 0,433 1,8 4,53 9,723 3,7 0,433 0,8 4,53 10,9 Muslo Derecho 2,6 4,5 2,8 9 0,2 0,433 2,6 9,63 25,87 4,5 0,433 4,5 9,63 62,1 Pie Izquierdo 1,6 1,1 3,7 1 2,1 0,429 1,6 1,42 3,551 -0,1 0,429 1,1 1,42 1,5 Pierna Izquierda 2,1 1,4 2,6 4,5 0,5 0,433 2,1 4,53 10,49 3,1 0,433 1,4 4,53 12,4 Muslo Izquierdo 2,6 4,5 2,8 9 0,2 0,433 2,6 9,63 25,87 4,5 0,433 4,5 9,63 62,1 Suma= 274,3 Suma= 936 X: C.G. 2,82 Y: C.G. 9,627 C.A.A.V. PLANILLA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO SEGMENTAL EN EL CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO FASE 4 Segmento Corporal Coordenadas Cartesianas [(Xd-Xp)(D.R.)+Xp](P.R.)=Tx [(Yd-Yp)(D.R.)+Yp](P.R.)=Ty Suma Tx/ 97.27 Suma Ty/ 97.27
  • 13. CENTRO DE GRAVEDAD = UBICACIÓN DEL CENTRO DE GRAVEDAD
  • 14. 2,63 74 6,5 19,1 14,8 FUERZA 43,5 TRABAJO 2,6 POTENCIA 21,6 CALORIAS 0,6 (Vatios) (Calorias) RESISTENCIA (NEWTON) BRAZO DE RESISTENCIA ( r, cm.) (Newton) (Jouls) PESO RELATIVO SEGMENTO PESO SUJETO (KG) BRAZO DE FUERZA (cm.) INSERCION (Tuberocidad deltoidea del Humero). PALANCAS MOVIMIENTO FASE 1 a 2
  • 15. 2,63 74 6,5 19,1 14,8 FUERZA 43,5 TRABAJO 4,6 POTENCIA 19,2 CALORIAS 1,1 (Vatios) (Calorias) RESISTENCIA (NEWTON) BRAZO DE RESISTENCIA ( r, cm.) (Newton) (Jouls) PESO RELATIVO SEGMENTO PESO SUJETO (KG) BRAZO DE FUERZA (cm.) INSERCION (Tuberocidad deltoidea del Humero). PALANCAS MOVIMIENTO FASE 2 a 3
  • 16. 2,63 74 6,5 19,1 14,8 FUERZA 43,5 TRABAJO 6,1 POTENCIA 13,5 CALORIAS 1,5 (Vatios) (Calorias) RESISTENCIA (NEWTON) BRAZO DE RESISTENCIA ( r, cm.) (Newton) (Jouls) PESO RELATIVO SEGMENTO PESO SUJETO (KG) BRAZO DE FUERZA (cm.) INSERCION (Tuberocidad deltoidea del Humero). PALANCAS MOVIMIENTO FASE 3 a 4
  • 17. 2,63 74 6,5 19,1 14,8 FUERZA 43,5 TRABAJO 13,3 POTENCIA 16,4 CALORIAS 3,2 (Vatios) (Calorias) RESISTENCIA (NEWTON) BRAZO DE RESISTENCIA ( r, cm.) (Newton) (Jouls) PALANCAS INSERCION (Tuberocidad deltoidea del Humero). MOVIMIENTO TOTAL PESO RELATIVO SEGMENTO PESO SUJETO (KG) BRAZO DE FUERZA (cm.)
  • 18. CONCLUSIONES Asi el segmento haya recorrido un espacio, no siempre hay velocidad y aceleración significativa. El centro de gravedad permanece en el mismo sitio, puesto que el sujeto no se desplaza para la ejecución del movimiento. Para realizar el movimiento, se utiliza una palanca de tercer grado, donde la fuerza es realizada por la inserción ubicada en medio del segmento.