SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSUMIDOR
EL
“Un fantasma recorre el mundo:
el fantasma del consumismo”
TEORIA DE CONSUMO
@ ONSUMIENDO
CONSUMO
(Qpc)= f [Px, Yi, Px/Py, P]
@ ONSUMIENDO
LAS TRES NOTICIAS:
1. Según Banco de la República, el PIB solo llegaría a 2,8%
2. Según Banco de la República, la inflación llegaría a 4,42% a final de
año.
3. El Gobierno pide aumentar cupo de endeudamiento, después de
anunciar el recorte.
Dinámica de la Economía
6
Según el Indicador de Seguimiento de la economía del DANE, en los meses de marzo y abril se da una clara tendencia de rompimiento del
ciclo de la economía; desafortunadamente este indicador es tiene dos meses de rezago; y el IMACO del Banco de la República muestra que la
economía comienza a recuperarse.
Dinámica de la Economía
7
-2.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
Enero
Junio
Noviembre
Abril
Septiembre
Febrero
Julio
Diciembre
Mayo
Octubre
Marzo
Agosto
Enero
Junio
Noviembre
Abril
Septiembre
Febrero
Julio
Diciembre
Mayo
Octubre
Marzo
Agosto
Enero
Junio
Noviembre
Abril
Septiembre
Febrero
Julio
Diciembre
Mayo
Octubre
Marzo
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013P 2014Pr
Indicador de Seguimiento a la Economía - Abril 2015
Variación Anual
Original - - - - - - - - - - - - Desestacionalizada - - - - - - - - - - - - Tendencia-Ciclo - - - - - - - - - - - -
-8.0%
-6.0%
-4.0%
-2.0%
0.0%
2.0%
4.0%
6.0%
8.0%
10.0%
1992-01
1992-07
1993-01
1993-07
1994-01
1994-07
1995-01
1995-07
1996-01
1996-07
1997-01
1997-07
1998-01
1998-07
1999-01
1999-07
2000-01
2000-07
2001-01
2001-07
2002-01
2002-07
2003-01
2003-07
2004-01
2004-07
2005-01
2005-07
2006-01
2006-07
2007-01
2007-07
2008-01
2008-07
2009-01
2009-07
2010-01
2010-07
2011-01
2011-07
2012-01
2012-07
2013-01
2013-07
2014-01
2014-07
2015-01
IMACO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA
PIB 2/ IMACO
Fuente: DANE
Fuente: Banco de la República
Si bien estamos cerca al mismo nivel de tipo de cambio de 2003, las dinámicas del aumento de precios de producción en bienes con
importados u para exportar, ha sido mucho menor que en ese periodo.
Dinámica de la Economía
8
2,925.10
2,602.17
-
500.00
1,000.00
1,500.00
2,000.00
2,500.00
3,000.00
3,500.00
-30.0%
-20.0%
-10.0%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0% Jan-01
Apr-01
Jul-01
Oct-01
Jan-02
Apr-02
Jul-02
Oct-02
Jan-03
Apr-03
Jul-03
Oct-03
Jan-04
Apr-04
Jul-04
Oct-04
Jan-05
Apr-05
Jul-05
Oct-05
Jan-06
Apr-06
Jul-06
Oct-06
Jan-07
Apr-07
Jul-07
Oct-07
Jan-08
Apr-08
Jul-08
Oct-08
Jan-09
Apr-09
Jul-09
Oct-09
Jan-10
Apr-10
Jul-10
Oct-10
Jan-11
Apr-11
Jul-11
Oct-11
Jan-12
Apr-12
Jul-12
Oct-12
Jan-13
Apr-13
Jul-13
Oct-13
Jan-14
Apr-14
Jul-14
Oct-14
Jan-15
Apr-15
DINÁMICA DE INDICE DE PRECIOS A PRODUCTOR
PRODUCIDOS PARA CONSUMO INTERNO IMPORTADOS EXPORTADOS Promedio de Tasa de cambio, Col$/US$, (TRM)
La inflación en Colombia esta siendo dinamizada mayormente por los productos locales; aunque es evidente que los productos parcialmente
importados y los importados han cambiado de tendencia; un buen ejemplo de esto es el pollo y el huevo, que ya tienen inflaciones inferiores
al 2%, pero por la importación de maíz seguramente subirá de precios ; Vehículos tiene ya una inflación de 9,4% y lavadoras 8,6%
Dinámica de la Economía
9
LOCAL, 107.9
TOTAL, 104.4
PARCIALMENTE
IMPORTADO, 103.3
IMPORTADO, 102.5
SERVICIOS, 103.9
93.0
95.0
97.0
99.0
101.0
103.0
105.0
107.0
INDICEDEPRECIOS-BASEJUNIODE2014
DINÁMICA DE ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMIDOR
LOCAL, 7.9%
TOTAL, 4.4%
PARCIALMENTE
IMPORTADO, 3.3%
IMPORTADO, 2.5%
SERVICIOS, 3.9%
-5.0%
-3.0%
-1.0%
1.0%
3.0%
5.0%
7.0%
9.0%
Jun-13
Jul-13
Aug-13
Sep-13
Oct-13
Nov-13
Dec-13
Jan-14
Feb-14
Mar-14
Apr-14
May-14
Jun-14
Jul-14
Aug-14
Sep-14
Oct-14
Nov-14
Dec-14
Jan-15
Feb-15
Mar-15
Apr-15
May-15
Jun-15
VARIACIÓNANUAL
INFLACIÓN ANUAL DE INDICES DE PRECIOS
66.90% 68.43% 67.29% 66.67% 66.87% 65.75%
75.71%
78.72% 79.01% 79.06% 79.84% 79.51%
8.81% 10.30% 11.72% 12.40% 12.96% 13.76%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
Oct-09
Nov-09
Dec-09
Jan-10
Feb-10
Mar-10
Apr-10
May-10
Jun-10
Jul-10
Aug-10
Sep-10
Oct-10
Nov-10
Dec-10
Jan-11
Feb-11
Mar-11
Apr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Aug-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dec-11
Jan-12
Feb-12
Mar-12
Apr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Aug-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dec-12
Jan-13
Feb-13
Mar-13
Apr-13
May-13
Jun-13
Jul-13
Aug-13
Sep-13
Oct-13
Nov-13
Dec-13
Jan-14
Feb-14
Mar-14
Apr-14
May-14
Jun-14
Jul-14
Aug-14
Sep-14
Oct-14
Nov-14
Dec-14
Jan-15
Feb-15
Mar-15
Apr-15
May-15
Jun-15
ESTRUCTURA DEL GASTO RECURRENTE DE LOS
HOGARES
COMPRAS FRECUENTES COMPRAS Y PAGOS FRECUENTES PAGO DE CUOTAS EN EL INGRESO DE LOS HOGARES
22.57%
21.68% 21.49% 21.43% 20.91%20.49%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
Oct-09
Nov-09
Dec-09
Jan-10
Feb-10
Mar-10
Apr-10
May-10
Jun-10
Jul-10
Aug-10
Sep-10
Oct-10
Nov-10
Dec-10
Jan-11
Feb-11
Mar-11
Apr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Aug-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dec-11
Jan-12
Feb-12
Mar-12
Apr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Aug-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dec-12
Jan-13
Feb-13
Mar-13
Apr-13
May-13
Jun-13
Jul-13
Aug-13
Sep-13
Oct-13
Nov-13
Dec-13
Jan-14
Feb-14
Mar-14
Apr-14
May-14
Jun-14
Jul-14
Aug-14
Sep-14
Oct-14
Nov-14
Dec-14
Jan-15
Feb-15
Mar-15
Apr-15
May-15
Jun-15
INGRESO DISPONIBLE SOBRE EL INGRESO DE LOS
HOGARES
INGRESO DISPONIBLE SOBRE EL INGRESO DE LOS HOGARES
El ingreso disponible de los hogares durante el
segundo trimestre del año fue de 20.49%, siendo
menor al presentado en el mismo periodo del año
pasado, aunque creció significativamente frente al
trimestre anterior
Dinámica del Gasto
10
En el mismo sentido, todos los indicadores de consumo, compras y gasto, muestran tendencias ascendentes en mayo y junio.
Dinámica del Gasto
11
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
-10.0%
-5.0%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
May-09
Jun-09
Jul-09
Aug-09
Sep-09
Oct-09
Nov-09
Dec-09
Jan-10
Feb-10
Mar-10
Apr-10
May-10
Jun-10
Jul-10
Aug-10
Sep-10
Oct-10
Nov-10
Dec-10
Jan-11
Feb-11
Mar-11
Apr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Aug-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dec-11
Jan-12
Feb-12
Mar-12
Apr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Aug-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dec-12
Jan-13
Feb-13
Mar-13
Apr-13
May-13
Jun-13
Jul-13
Aug-13
Sep-13
Oct-13
Nov-13
Dec-13
Jan-14
Feb-14
Mar-14
Apr-14
May-14
Jun-14
Jul-14
Aug-14
Sep-14
Oct-14
Nov-14
Dec-14
Jan-15
Feb-15
Mar-15
Apr-15
May-15
Jun-15
TENDENCIA DE LAS MEDICIONES DEL GASTO DE HOGARES, COMERCIO Y CONFIANZA DEL CONSUMIDOR
COMERCIO SEGÚN EMCM - DANE GASTOMETRIA-RADDAR INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR - FEDESARROLLO MAS VENTAS - BITACORA -FENALCO
La economía sigue creando empleos, lo que indica su buena dinámica.
Estos empleos se están creando en el sector financiero y la
construcción, mayormente como jornaleros y empleados domésticos.
Dinámica de la Economía
12
La devaluación comenzó por la caída del precio de petróleo, y se
acentuó con el temor de los capitales por Grecia y China, y se
aceleró por las declaraciones de la FED.
Dinámica de la Economía
13
La balanza comercial ya está ajustando. El año comenzamos con déficits
cercanos a USD2,000 M por mes, ya estamos por debajo de USD1,000 M.
Las exportaciones, creemos que se van a estabilizar, claro, si el petróleo no
cae más. En la parte de no tradicionales, van a mejorar, pero muy poco,
pues empezar a exportar de cero toma tiempo (muchas empresas dejaron
de exportar, se quebraron, se volvieron comercializadoras, etc.).
De otro lado, las importaciones si se están afectando y con la devaluación
están reaccionando de manera importante. Y eso que lo que vemos es el
pasado, ósea que con la devaluación reciente debería/podría ajustar algo
más
Dinámica del Gasto
DÓLARES, 26%
EN PESOS,
70%
-60%
-40%
-20%
00%
20%
40%
60%
80%
Jan-06
Jul-06
Jan-07
Jul-07
Jan-08
Jul-08
Jan-09
Jul-09
Jan-10
Jul-10
Jan-11
Jul-11
Jan-12
Jul-12
Jan-13
Jul-13
Jan-14
VARIACIÓN ANUAL DE INGRESOS DE REMESAS DE
TRABAJADORES EN COLOMBIA
14
Las remesas se han convertido en una fuente de ingresos muy importante para los hogares; en junio de 2015 llegaron a ser de US$365
millones, lo que indica un crecimiento del 26% frente al año pasado y en pesos cercano al 70%
2015 pr.
DEPARTAMENTO I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE Total 2014 I TRIMESTRE PART 2014 CRECIMIENTO IQ
VALLE DEL CAUCA 288,4 290,0 300,9 324,3 1203,6 298,0 29,4% 3,3%
ANTIOQUIA 166,4 171,8 182,3 192,4 712,8 186,3 17,4% 12,0%
CUNDINAMARCA 159,4 153,6 162,8 170,1 645,9 168,3 15,8% 5,6%
RISARALDA 95,7 90,8 96,8 106,6 389,9 95,9 9,5% 0,2%
ATLANTICO 50,5 38,3 38,8 38,4 165,9 36,9 4,1% -26,8%
QUINDIO 37,1 34,6 38,5 41,5 151,7 36,1 3,7% -2,6%
CALDAS 27,1 26,0 29,0 31,8 113,9 26,5 2,8% -2,3%
SANTANDER 21,3 20,4 22,1 24,3 88,1 19,6 2,2% -8,0%
NORTE DE SANTANDER 39,1 12,7 13,9 14,9 80,6 13,7 2,0% -64,9%
BOLIVAR 22,6 18,0 19,0 19,2 78,8 19,0 1,9% -16,1%
TOLIMA 14,2 13,9 14,4 15,7 58,3 13,3 1,4% -6,4%
CAUCA 6,6 6,5 6,9 7,9 28,0 7,3 0,7% 10,3%
HUILA 6,7 6,1 7,3 7,6 27,7 6,8 0,7% 1,4%
META 6,0 6,7 7,6 7,4 27,6 7,2 0,7% 21,4%
MAGDALENA 7,5 6,4 6,7 6,7 27,3 6,3 0,7% -15,8%
CESAR 9,3 3,5 3,7 4,5 21,0 3,5 0,5% -62,2%
NARIÑO 4,2 4,6 4,8 6,0 19,6 6,0 0,5% 43,2%
CORDOBA 4,4 3,9 4,1 4,1 16,5 4,0 0,4% -9,9%
BOYACA 3,1 2,6 3,4 5,2 14,4 3,3 0,4% 5,1%
SUCRE 5,1 3,0 2,4 2,3 12,8 2,4 0,3% -53,5%
SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 2,3 2,5 2,7 2,6 10,1 2,4 0,2% 1,0%
GUAJIRA 3,0 1,3 1,5 1,5 7,3 1,6 0,2% -47,8%
CASANARE 1,9 0,9 0,8 0,7 4,4 0,7 0,1% -61,6%
CAQUETA 0,9 0,8 1,1 1,2 4,0 1,2 0,1% 35,3%
CHOCO 0,6 0,5 0,6 0,6 2,3 0,5 0,1% -14,6%
AMAZONAS 0,3 0,2 0,3 0,3 1,1 0,5 0,0% 76,0%
ARAUCA 0,3 0,2 0,3 0,3 1,1 0,3 0,0% -15,7%
PUTUMAYO 0,2 0,2 0,2 0,2 0,7 0,2 0,0% 21,5%
GUAVIARE 0,1 0,1 0,1 0,1 0,4 0,1 0,0% 23,6%
SIN DISCRIMINAR 2/ 37,4 28,5 31,8 79,9 177,5 66,6 4,3% 78,4%
Total general 1.021,5 948,5 1.004,7 1.118,4 4.093,2 1.034,4 100,0% 1,3%
2014 pr.
11.20%
10.85%
9.98%
9.37%
10.08%
9.97%
9.61%
8.61%
9.25%
9.88%
10.17%
9.67%
10.34%
2,502
2,877
2,629
2,322
2,361
2,077
1,961
2,154
1,898
1,847
1,798
1,869
1,975
1,700
1,900
2,100
2,300
2,500
2,700
2,900
3,100
8.00%
8.50%
9.00%
9.50%
10.00%
10.50%
11.00%
11.50%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
PESO DE IMPORTADOS EN COMPRAS DE HOGARES
PESO DE IMPORTADOS EN COMPRAS DÓLAR PROMEDIO
@ ONSUMIENDO
DEL PIB ES
CONSUMO DE
HOGARES
65%
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
Necesidad
Personas
Industria
Producto
Deseo
Compra Consumo
Insatisfacción
Nuevo
Producto
Deseo
Compra Consumo
Insatisfacción
PIB
@ ONSUMIENDO
¿CUÁL ES EL PRODUCTO QUE
MÁS CONSUMIMOS?
@ ONSUMIENDO
≠
@ ONSUMIENDO
SÓLO HACEMOS
COMPRAS UN
DE NUESTRA VIDA
5%
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
DEL PIB ES
CONSUMO DE
HOGARES
65%
@ ONSUMIENDO
COMPRAS
Optimismo
Emoción
Euforia
Ansiedad
Negación
Temor
Desesperación
Pánico
Capitulación
Abatimiento
Depresión
Esperanza
Alivio
Optimismo
ESTADOS DE ÁNIMO Y CICLO ECONÓMICO
@ ONSUMIENDO
…ASOLUCIONES
DE PREGUNTAS…¿QUÉ ESTA PASANDO EN COMPRAS?
Optimismo
Emoción
Euforia
Ansiedad
Negación
Temor
Desesperación
Pánico
Capitulación Abatimiento
Depresión
Esperanza
Alivio
Optimismo
4.43%
2.82%
7.90%
7.03%
5.67%
8.61%
9.38%
-1.24%
0.83%
3.49%
3.58%
5.74%
4.53%
5.74%
1.97%
3.42%
2.02%
2.72%
4.64%
-4.00%
6.00%
Sep-08
Oct-08
Nov-08
Dec-08
Jan-09
Feb-09
Mar-09
Apr-09
May-09
Jun-09
Jul-09
Aug-09
Sep-09
Oct-09
Nov-09
Dec-09
Jan-10
Feb-10
Mar-10
Apr-10
May-10
Jun-10
Jul-10
Aug-10
Sep-10
Oct-10
Nov-10
Dec-10
Jan-11
Feb-11
Mar-11
Apr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Aug-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dec-11
Jan-12
Feb-12
Mar-12
Apr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Aug-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dec-12
Jan-13
Feb-13
Mar-13
Apr-13
May-13
Jun-13
Jul-13
Aug-13
Sep-13
Oct-13
Nov-13
Dec-13
Jan-14
Feb-14
Mar-14
Apr-14
May-14
Jun-14
Jul-14
Aug-14
Sep-14
Oct-14
Nov-14
Dec-14
Jan-15
Feb-15
Mar-15
Apr-15
DINAMICA DEL GASTO DE LOS HOGARES Y LA INFLACIÓN
001-TOTAL (T )-NACIONAL-PROMEDIO UNIDADES IPC
mor
speración
Pánico
Capitulación Abatimiento
Depresión
Esperanza
Alivio
Optimismo Optimismo
Emoción
Euforia
Ansiedad
Negación
Temor
Desesperación
Pánico
Capitulación Abatimiento
Depresión
Esperanza
Alivio
Optimismo
CAUSAS: Los gastos de los hogares han pérdido
dinámica desde febrero de 2014, después de venir de
un ascenso de ciclo de cerca de 14 meses, antedecidios
de 17 meses de descenso del ciclo anterior.
Estos ciclos tiene su fundamento en la euforia y temor
del comprador ante las decisiones de compra que ha
tomado y la información que el mercado les otorga, lo
que hace que ante una sensación positiva los hogares
gasten más y cuando recibe una señal negativa
(inflación, problemas políticos o un mala noticia
nacional), comienza a reducir esta dinámica en un
estado de prudencia, que puede desembocar en un
temor que lleva el mercado a una contención de
compra.
En 2015 se ha evidenciado que la inflación ha causado
que crezcan mas en gasto en pesos que en acceso a
productos, mostrando un nuevo comportamiento el
mercado.
@ ONSUMIENDO
CONSUMO
(Qpc)= f [Px, Yi, Px/Py, P]f [Px, Yi, Px/Py, P]
@ ONSUMIENDO
EL EFECTO
NUTELLA
@ ONSUMIENDO
¿CUÁL ES EL PRODUCTO MÁS
IMPORTANTE PARA SU BIENESTAR?
@ ONSUMIENDO
EL OBJETIVO DE
TODA EMPRESA ES
SATISFACER LAS
NECESIDADES DEL
COnSUMIDOR, LAS
UTILIDADES SOLO
SON RESULTADOS
@ ONSUMIENDO
NUEVA
TEORIA DE CONSUMO
@ ONSUMIENDO
¿QUIÉN
CONSUME
MODA?
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
LA IMPORTANCIA DE
CONOCER LA AUDIENCIA
 HOMBRE
 MAS DE 50 AÑOS
 DE UNOS 180 CM DE
ALTURA
 BRITÁNICO
 CASADO
 CON INGRESOS ANUALES
DE $10 MILLONES
 QUE LE GUSTA LA MUSICA,
EL ARTE Y LA FILANTROPIA
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
ENTORNO
MACRO
ECONOMIA EMPRESA
CONSUMIDOR
MARKETING… LOS FACTORES DE ANÁLISIS
RENTABILIDADMODA
INGRESO
DISPONIBLE
TENDENCIASPRODUCTO
PIB
Empleo
Inflación
Tipo de cambio
Comercio Exterior
Impuestos
Infraestructura
Valor de Marca
Rentabilidad
Percepción
Precios
Tarjetas de Crédito
Canales
Competencia
Gustos
Preferencias
Demografía
Generaciones
Edad del consumidor
Comprador
Pocketshare
Clima
Geografía
Temporada
Cultura
Religiones
Política
imaginarios
Todos somos compradores y
consumidores en muchos
momentos de nuestras vidas, y casi
nunca nos damos cuenta de la
dualidad que esto significa.
Como compradores pensamos en
hacer la mejor “cacería o
recolección” y como consumidores
buscamos la mejor forma de
satisfacer nuestras necesidades,
pese a que en muchos casos
actuamos de manera inconsistente
entre estas dos personalidades:
queremos lo mejor al menor precio
posible, y eso en la mayoría de los
casos simplemente no es posible.
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
CAZADOR=
COMPRADOR
Nuestro rol como compradores, es el de
cazadores y recolectores, y tiene como
función encontrar el mejor producto para
satisfacer una necesidad específica.
Históricamente las mujeres son mucho
mejores en este proceso que los hombres,
porque se han formado como
recolectoras, donde han desarrollado
capacidades para seleccionar entre
diversas opciones la más óptima de
todas; por el contrario el hombre, se ha
formado como cazador y por esto compra
de manera eficaz, encontrando un
producto que satisfaga la necesidad pero
quizá no era la mejor opción de compra.
En cada categoría actuaremos diferente,
porque simplemente no somos un único
tipo de comprador, ya que cambiamos
según nuestra necesidades y gustos en
cada grupos de productos.
@ ONSUMIENDO
CAZADOR DE
PROMOCIONES
Este tipo de comprador busca
siempre el mejor precio, no porque
no tenga con que comprar sino que
no considera que deba pagar más
del precio mínimo que hay en el
mercado para ese producto en
particular.
Todos somos cazadores de
promociones en alguna categoría, y
esto deja ver el nivel de relevancia
que tiene para nosotros el
producto.
Como cazadores podemos tener
una fuerte frecuencia de compra
del producto como en alimentos,
aseo e incluso bebidas.
@ ONSUMIENDO
CAZADOR DE
OPORTUNIDAD
La oportunidad llega en cualquier
momento, y este comprador así lo
sabe, por eso no tiene afán en
comprar las cosas inmediatamente
ni mucho menos estar persiguiendo
una promoción: simplemente sabe
que necesita o quiere comprar y
espera el momento indicado para
hacerlo.
Puede pagar el precio completo o
aprovechar una promoción, pero lo
que busca es encontrar ese
producto que siempre ha querido
que no es completamente
fundamental para su vida y
cotidianidad, y sabe que quizá
nunca pueda conseguir ese
producto.
@ ONSUMIENDO
CAZADOR DE
VALOR
Sabemos que necesitamos y que
queremos, y lo cazamos hasta
encontrarlo.
El cazador de valor comprende que
lo especial cuesta y esto hace que
en ciertas categorías nos
comportemos de una manera
diferente, ya que el precio no tiene
un peso relevante en la decisión de
compra.
Queremos valor por encima del
producto mismo, y estamos
dispuestos a pagar por eso y a
esperar para tenerlo.
@ ONSUMIENDO
31%
52%
18%
47%
39%
15%
54%
37%
8%
48%
40%
12%
37%
47%
15%
1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR
TIPOS DE COMPRADOR EN COLOMBIA
2010 2011 2012 2013 2014
@ ONSUMIENDO
33%
39%
46%
46%
48%
49%
50%
55%
56%
37%
52%
42%
45%
40%
37%
46%
34%
32%
30%
9%
12%
9%
12%
14%
4%
11%
12%
EDUCACION
TRANS-COM
ALIMENTOS
HOUSING
TOTAL
VARIOS
SALUD
ENTRETENIMIENTO
VESTUARIO
TIPOS DE COMPRADOR POR CATEGORIAS DE CONSUMO 2014
1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR
@ ONSUMIENDO
16%
45%
46%
47%
48%
50%
51%
52%
57%
71%
86%
65%
44%
43%
40%
40%
37%
36%
33%
21%
23%
13%
19%
12%
11%
13%
12%
13%
13%
15%
22%
7%
1%
INTERNET
CADENA
SUPERMERCADO
TIENDA DE BARRIO
TOTAL
CENTRO COMERCIAL
ALMACEN
CATALOGO
AMBULANTE
ZONA
PUNTO DE PAGO
TIPOS DE COMPRADOR POR CANALES DE CONSUMO 2014
1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR
@ ONSUMIENDO
BUSCADOR=
CONSUMIDOR
Como consumidores actuamos
entre la libertad de hacer lo que
queremos, con la limitación de
hacerlo con lo que tenemos a
nuestra disposición.
Podemos comprar cosas que se
crearon para ser usadas de una
manera y las aprovechamos de una
manera completamente distinta,
porque nos hemos apropiado del
producto y le hemos sacado
muchas satisfacciones.
Ser consumidor es el momento más
complejo del mercado y el menos
comprendido, porque tiene que ver
con nuestra cotidianidad y estilo de
vida, y es el momento donde lo
masivo se transforma en particular.
@ ONSUMIENDO
BUSCADOR DE
EXPERIENCIAS
Buscamos experiencias para
aprender, para comprender, para
compartir; queremos conocer todos
los escenarios posibles para saber
realmente que es lo que nos gusta.
El buscador de experiencias es un
consumidor en formación, que
experimenta en cada categoría
para comprender que es lo que
mejor satisface su necesidad en
ese momento; puede ser un joven o
una persona mayor, con pocos o
muchos ingresos, pero
simplemente esta descubriendo la
categoría y quiere vivirla al
máximo probando todo lo que le
sea posible.
@ ONSUMIENDO
BUSCADOR DE
TIEMPO
El tiempo es la moneda de hoy.
Muchos dicen que sufren por no
tenerlo, y la verdad es que destinan
más tiempo a lo que les gusta que
a lo que no.
Por esto, los Buscadores de tiempo
quieren que los productos que
consuman sirvan para manejar este
limitado recurso. Hoy los productos
deben dar tiempo y deben ser tan
satisfactorios que les dediquemos
más tiempo que a otras cosas.
Este consumidor es dueño de su
tiempo y es un fuerte conocedor de
la categoría, por eso busca que el
producto le permita disfrutarlo
completamente.
@ ONSUMIENDO
BUSCADOR DE
BIENESTAR
Todos buscamos un estado de
bienestar, y cada uno lo define de
manera diferente.
El Buscador de Bienestar es un
experto en la categoría, la
experimento, la manejo, domino
sus tiempo y ya sabe que quiere,
como le gusta y como, donde y
cuando consumirla.
Llegar a este punto no requiere
años, sino intensidad y dedicación
para poder aprovechar al máximo
el consumo del bien, y eso sólo se
logra en productos que estén
emocionalmente vinculados a la
persona.
@ ONSUMIENDO
21%
74%
6%
17%
75%
7%
17%
76%
6%
22%
73%
5%
17%
76%
7%
1. BUSCADOR DE EXPERIENCIAS 2. BUSCADOR DE TIEMPO 3. BUSCADOR DE BIENESTAR
PERSONALIDADES DE CONSUMIDORES EN COLOMBIA
2010 2011 2012 2013 2014
@ ONSUMIENDO
CONSUMIDOR
EL
ES EL QUE NO EDUCA AL
@ ONSUMIENDO
12%
20%
22%
36%
43%
50%
58%
73%
80%
83%
77%
73%
59%
56%
41%
42%
20%
16%
5%
3%
5%
5%
0%
9%
0%
6%
4%
ALIMENTOS
VARIOS
TOTAL
HOUSING
SALUD
VESTUARIO
EDUCACIÓN
ENTRETENIMIENTO
TRANS-COM
PERSONALIDADES DE CONSUMIDOR POR GRUPOS DE CONSUMO
1. BUSCADOR DE EXPERIENCIAS 2. BUSCADOR DE TIEMPO 3. BUSCADOR DE BIENESTAR
@ ONSUMIENDO
13%
13%
22%
23%
25%
32%
44%
58%
63%
66%
68%
84%
81%
73%
77%
70%
63%
54%
36%
25%
30%
32%
4%
5%
5%
1%
5%
5%
3%
6%
12%
4%
0%
SUPERMERCADO
TIENDA DE BARRIO
TOTAL
PUNTO DE PAGO
CADENA
CATALOGO
AMBULANTE
CENTRO COMERCIAL
ALMACEN
ZONA
INTERNET
PERSONALIDADES DE CONSUMIDOR POR CANAL 2014
1. BUSCADOR DE EXPERIENCIAS 2. BUSCADOR DE TIEMPO 3. BUSCADOR DE BIENESTAR
@ ONSUMIENDO
Precio Valor
AprendizExperto
Comprador
Consumidor
@ ONSUMIENDO
LÍQUIDA
Somos líquidos cuando no tenemos
control; estamos en una fase de
aprendizaje de consumo y por eso
le damos poca importancia al
producto, reflejando esto en una
alta frecuencia de compra y
consumo del producto pero por
medio de precios bajos; situación
que permite comenzar a
comprender la categoría pero tiene
la dificultad que al pagar lo mínimo
es difícil conocer realmente el
producto y su nivel de satisfacción
de la necesidad.
@ ONSUMIENDO
PRUDENTE
Aprender algo en cuestión de tener
la oportunidad. Los Prudentes son
esas personas que saben que
deben aprender de una categoría
porque ya sienten las necesidades
que está puede solucionar, pero no
tienen el afán de hacerlo.
Llega el momento indicado para
aprender a satisfacer ese deseo y
lentamente la persona comienza a
experimentar cuál es su mejor
opción, como hacerlo, donde
hacerlo y para tener control de la
situación, no deja que el precio sea
una variable relevante en la toma
de decisión.
@ ONSUMIENDO
INTENSA
Aprender en la mejor opción, vivir
intensamente el valor de las cosas
y aprender con los mejores, con los
expertos.
Los Intensos entran a la categoría
con la certeza que es parte
fundamental de su vida, y
comienzan su formación como
consumidores sin ningún tipo de
limitación, porque su objetivo es
satisfacer esa necesidad y deseo
que tienen de ser parte de ella.
Los Intensos aprenden rápido y
buscan la mejor orientación posible
en compra y consumo.
@ ONSUMIENDO
EFICAZ
Ser Eficaz es comprender que la
categoría o el producto tiene un
nivel limitado de relevancia para él,
y ha llegado al punto de
conocimiento y dominio que
necesita de la categoría y por esto
no esta dispuesto a pagar más de
lo mínimo necesario.
Busca productos que cumplan su
satisfacción básica, que sean
fáciles de usar y que en lo posible
le ahorren tiempo par usarlo en
otras categorías de consumo, y por
eso no esta dispuesto a pagar de
más por un valor que no considera
necesario.
@ ONSUMIENDO
CÓMODA
La comidad es un buen estado.
Sólo se requiere que las cosas
pasen teniendo el control la
situación.
Los Cómodos son personas que
buscan las oportunidades
correctas para comprar y consumir
los productos que conocen y
comprenden los tiempos que
requiere y que generan.
Este personalidad es propia de los
productos que son importantes
para las personas en su
cotidianidad, que los acompañan
todo el día, inclusive en los casos
cuando su presencia es tan común
que pasan desapercibidos.
@ ONSUMIENDO
TRANQUILA
La tranquilidad es la consecuencia
del control, el conocimiento y la
calma de vivir el momento; siempre
habrá problemas y retos, pero los
Tranquilos saben que quieren,
como usarlo, cuando y donde, y
comprenden el valor de ciertas
categorías por las que pagan un
mayor precio, sabiendo que el
retorno esperado es muy alto.
@ ONSUMIENDO
OPTIMIZADORA
Llega el punto en que somos
expertos en una categoría y
comprendemos que no es
necesario buscar la mejor opción
para satisfacer nuestra necesidad,
asi esta sea muy importante para
nosotros.
Los Optimizadores han
comprendido que lo mas barato
puede ser lo mejor para ellos, y han
comprendido que tener una enorme
diferencia entre precio y valor
esperado es fuerte motivador para
ellos.
Ser experto lleva tomar las mejores
decisiones de consumo y tener el
control sobre la mejor decisión de
compra.
@ ONSUMIENDO
ACTUAL
No todo producto es actual, no
todo momento es contemporáneo,
no toda persona esta lista para
asumir la velocidad de la
innovación.
Los Actuales son esas personas
que dominan el consumo de la
categoría, le dan mucha
importancia y esperan las
oportunidades correctas para
comprar lo que los mantendrá con
la ventaja en el mercado.
No son compradores compulsivos,
porque están a la moda, y no con la
moda; no se dejan llevar por todo lo
nuevo e innovador, sino por aquello
que consideran se ajusta a su
estilo de vida, y no lo contrario.
@ ONSUMIENDO
PLENA
Después de experimentar en una
categoría en específico, pasamos a
dominar sus tiempos y nos
convertimos en expertos, y en el
camino comprendimos que la mejor
opción tiene un mayor valor, quizá
porque uno menor es una versión
incompleta del que se necesita.
Ser Pleno en una categoría es
graduarse del curso de comprador
y consumidor, al punto que se
compran los productos sin mirar su
precio y se usan de maneras
impredecibles. Asi, se logra un
punto máximo en este camino.
@ ONSUMIENDO
LIQUIDA, 11%
PRUDENTE, 9%
INTENSA, 3%
EFICAZ, 35% COMODA, 29% TRANQUILA, 9%
OPTIMIZADORA, 2%
ACTUAL, 2%
PLENA, 1%
PERSONALIDADES EN 2013
@ ONSUMIENDO
LÍQUIDA, 107
PRUDENTE, 59
INTENSA, 86
EFICAZ, 129
CÓMODA, 93
TRANQUILA, 92
OPTIMIZADORA, 116
ACTUAL, 181
PLENA, 49
35
55
75
95
115
135
155
175
195
2010 2011 2012 2013 2014
PERSONALIDADES EN COLOMBIA
SI EN 2010 ERAMOS 100, ¿CUÁNTOS SOMOS HOY?
@ ONSUMIENDO
5%
18%
28%
24%
15%
44%
26%
10%
5%
14%
16%
17%
18%
22%
46%
8%
2%
3%
6%
2%
24%
8%
9%
2%
39%
26%
22%
26%
18%
9%
13%
38%
35%
27%
14%
28% 19% 8%
2%
28%
9%
5%
4%
2% 5%
3%
0%
12%
2% 1% 6%
0% 0%
3% 0% 1%2% 4% 2%
0% 0% 3% 3% 1%1% 0% 2% 0% 0% 0% 0%
ALIMENTOS HOUSING VESTUARIO SALUD EDUCACIÓN ENTRETENIMIENTO TRANS-COM VARIOS
PERSONALIDADES POR GRUPOS DE COMPRA
PLENA
ACTUAL
OPTIMIZADORA
TRANQUILA
CÓMODA
EFICAZ
INTENSA
PRUDENTE
LÍQUIDA
@ ONSUMIENDO
6%
14%
11%
30% 30%
53%
13%
7%
21%
15%5%
9%
11%
25%
21%
11%
38%
5%
1% 12%
2%
21%
3%
8%
6%
3%
17%
1%
0%
5%
39%
41%
32%
12%
18%
14%
3%
38%
64%
35%
32%
10%
31%
9%
14%
11% 27%
36%
12%
18%
10%
3%
8%
3%
5%
4%
2%
10%
1%
9%
2%
1%
3%
9%
2%
4%
0%
2%
1%
1%
2% 0% 2% 1% 2%
1% 0% 2% 0%
2%
1% 1% 0% 2% 2% 0% 0% 0% 0% 2%
TIENDA AMBULANTE CADENA ALMACEN CENTRO
COMERCIAL
ZONA INTERNET SUPERMERCADO PUNTO DE PAGO CATÁLOGO
PERSONALIDADES POR CANAL DE COMPRA
PLENA
ACTUAL
OPTIMIZADORA
TRANQUILA
CÓMODA
EFICAZ
INTENSA
PRUDENTE
LÍQUIDA
@ ONSUMIENDO
DEL PIB ES
CONSUMO DE
HOGARES
65%
@ ONSUMIENDO
COMPRAS
DEL PIB ES
CONSUMO DE
HOGARES
100%
SÓLO HACEMOS
COMPRAS UN
DE NUESTRA VIDA
5%
@ ONSUMIENDO
CONSUMIMOS
UN DE NUESTRA
VIDA
100%
@ ONSUMIENDO
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
@ ONSUMIENDO
Marketing Panel RADDAR-SAP Colombia 2014
-
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
- 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0
“TOMARDECISIONESCONBASEMÉTRICASDEMARKETING”Y10ES“TOMARDECISIONESCONBASEEN
INSIGHTS”,¿ENQUÉNUMEROUBICALASACCIONESDESUCOMPAÑÍAESTEAÑO?(PROMEDIO)
SI 1 ES “INVIERTO EN CONSTRUIR MARCA” Y 10 ES “INVIERTO PARA LOGRAR VENTAS”, ¿EN QUÉ NUMERO UBICA LAS ACCIONES DE SU COMPAÑÍA ESTE AÑO? (PROMEDIO)
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE FUENTES Y USOS DEL MARKETING EN COLOMBIA 2014 003-CEREALES Y PRODUCTOS DE PANADERIA (C )
133-LÁCTEOS, GRASAS Y HUEVOS (C )
159-ALIMENTOS VARIOS (C )
204-COMIDAS FUERA DEL HOGAR (C )
236-COMBUSTIBLES Y SERVICIOS PÚBLICOS (C )
248-MUEBLES DEL HOGAR (C )
260-APARATOS DOMÉSTICOS (C )
277-UTENSILIOS DOMÉSTICOS (C )
297-ROPA DEL HOGAR (C )
313-ARTÍCULOS PARA LIMPIEZA (C )
342-VESTUARIO (C )
390-CALZADO (C )
405-SERVICIOS DEL VESTUARIO Y CALZADO (C )
422-SERVICIOS PROFESIONALES (C )
444-BIENES Y ARTÍCULOS PARA SALUD (C )
470-INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA (C )
496-ARTÍCULOS ESCOLARES Y OTROS RELACIONADOS (C )
595-TRANPORTE PÚBLICO (C )
622-COMUNICACIONES (C )
653-ARTÍCULOS PARA EL ASEO, CUIDADO PERSONAL (C )
684-ARTÍCULOS DE JOYERÍA, OTROS PERSONALES (C )
695-OTROS BIENES Y SERVICIOS (C )
Total general
Series24
Según este estudio es claro que el marketing parte de
insights (que en muchos casos puede ser intuición o
incluso decisiones de riesgo), para lograr vender más;
este hallazgo deja ver que el marketing colombiano
tiene mucho camino por recorrer aún, ya que la
construcción de marca es uno de los objetivos
fundamentales del proceso, y cada vez más se hace por
medio del estudio de las métricas de marketing y
conocimiento del mercado en mercados más
desarrollados.
EMPRESA DE FOCO COMERCIAL Y DE DECISIONES INSTINTIVASEMPRESA DE FOCO EN MARCA Y DE DECICIONES INSTINTIVAS
EMPRESA DE FOCO COMERCIAL Y DE DECISIONES TÉCNICASEMPRESA DE FOCO EN MARCA Y DE DECICIONES TÉCNICAS
@ ONSUMIENDO
Relative market
share
13%
Pocket share
40%
Concentración del
mercado según
Herfindal Index
5%
Brand
development
index BDI
5%
Brand penetration
%
14%
Top Of mind %
5%
Top Of heart
7%
Reservation Price
2%
Share of
Investment
9%
PESO DE MARKETING METRICS EN EL
COMPONENTE DEL ROMI EN COLOMBIA
20,3%
DE LAS
UTILIDADES
LAS HACE
MERCADEO
@ ONSUMIENDO
POR MUCHAS
RAZONES EL
MARKETING
NO HA SIDO TÉCNICO
EN COLOMBIA
@ ONSUMIENDO
@ ONSUMIENDO
¿QUÉ DEBEMOS HACER?SER
@ ONSUMIENDO
DEJEMOS UN
MEJOR PAIS PARA
NUESTROS HIJOS
Y UNOS GRANDES
HIJOS PARA
NUESTRO PAIS.
@ ONSUMIENDO
DEJEMOS UN MEJOR
MERCADEO PARA
NUESTROS HIJOS
Y MEJORES
CONSUMIDORES PARA
NUESTRO PAIS.
@ ONSUMIENDO
SI QUIERE YA ESTA CHARLA, ESCRIBA YA A:
CAMILO.HERRERA.CONSUMIENDO@GMAIL.COM
PONIENDO EN EL ASUNTO: CHARLA COMPROMETRIA
E INMEDITAMENTE LE RESPONDERE CON UN LINK DE DESCARGA
MUCHAS GRACIAS
POR DEJARME COMPARTIR MI PASIÓN POR EL
CONSUMIDOR
@ ONSUMIENDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
FUSADES
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
Ela Zambrano
 
Consumo e Inversión Después de la Megadevaluación - Septiembre 2018
Consumo e Inversión Después de la Megadevaluación - Septiembre 2018Consumo e Inversión Después de la Megadevaluación - Septiembre 2018
Consumo e Inversión Después de la Megadevaluación - Septiembre 2018
Agustín Eduardo Almada
 
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El SalvadorIndicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Mario Alfredo Campos
 
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Camilo Herrera
 
Todo confluye en un espantoso marzo blog el tiempo - febrero de 2016
Todo confluye en un espantoso marzo   blog el tiempo - febrero de 2016Todo confluye en un espantoso marzo   blog el tiempo - febrero de 2016
Todo confluye en un espantoso marzo blog el tiempo - febrero de 2016
Camilo Herrera
 
Sector examen macro
Sector examen macro Sector examen macro
Sector examen macro
Pretty Ceci
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
Nelson Perez Alonso
 
Coyontura Economica G Lefort
Coyontura Economica G LefortCoyontura Economica G Lefort
Coyontura Economica G Lefort
Oceanos Azules
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicokupilomni
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Datanalisis
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Datanalisis
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y PerspectivasCADEX SCZ
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Datanalisis
 
Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017
RADDAR CONSUMER KNOWLEDGE GROUP
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
 
Consumo e Inversión Después de la Megadevaluación - Septiembre 2018
Consumo e Inversión Después de la Megadevaluación - Septiembre 2018Consumo e Inversión Después de la Megadevaluación - Septiembre 2018
Consumo e Inversión Después de la Megadevaluación - Septiembre 2018
 
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El SalvadorIndicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
 
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
2009-07-30 - Venezuelan Macroeconomic Outlook
 
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
 
Todo confluye en un espantoso marzo blog el tiempo - febrero de 2016
Todo confluye en un espantoso marzo   blog el tiempo - febrero de 2016Todo confluye en un espantoso marzo   blog el tiempo - febrero de 2016
Todo confluye en un espantoso marzo blog el tiempo - febrero de 2016
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
Venezuelan Macroeconomic Outlook, Sept 2009
 
Sector examen macro
Sector examen macro Sector examen macro
Sector examen macro
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
 
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
 
Coyontura Economica G Lefort
Coyontura Economica G LefortCoyontura Economica G Lefort
Coyontura Economica G Lefort
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición noviembre
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición septiembre
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
 
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubreReporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
Reporte Datanalisis Centroamérica y el Caribe. Edición octubre
 
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
Venezuela: Perspectivas Económicas (UPDATED 23/11/2009)
 
Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017
 

Similar a Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana

Se vino 2016 y que marzo de 2016
Se vino 2016 y que    marzo de 2016Se vino 2016 y que    marzo de 2016
Se vino 2016 y que marzo de 2016
Camilo Herrera
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Camilo Herrera
 
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - inglesSe vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Camilo Herrera
 
NOTICIERO.docx
NOTICIERO.docxNOTICIERO.docx
NOTICIERO.docx
MAYIBEYULIETHMONROYG
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Federación Ecuatoriana de Exportadores - FEDEXPOR
 
Como Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia ColombianaComo Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia Colombianaarturo torres
 
Balance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de FoxBalance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de Fox
Juan José Sánchez
 
Reporte centroamerica julio 2016
Reporte centroamerica julio 2016Reporte centroamerica julio 2016
Reporte centroamerica julio 2016
Datanalisis
 
Fuimos revolucionarios acecolombia - mayo de 2016
Fuimos revolucionarios   acecolombia - mayo de 2016Fuimos revolucionarios   acecolombia - mayo de 2016
Fuimos revolucionarios acecolombia - mayo de 2016
Camilo Herrera
 
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierdenCon inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Eduardo Nelson German
 
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Bankinter_es
 
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto CabelloCajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto CabelloEMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacionReporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
cristhianfrankrodrig
 
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.gro77
 
Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02dp10306
 
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
Cityblog
 
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicasPerspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Comisión Pymes Cluster Córdoba Technology
 
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
INSTITUTO DE CIENCIA, ECONOMÍA, EDUCACIÓN Y SALUD
 

Similar a Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana (20)

Se vino 2016 y que marzo de 2016
Se vino 2016 y que    marzo de 2016Se vino 2016 y que    marzo de 2016
Se vino 2016 y que marzo de 2016
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
 
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - inglesSe vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
 
NOTICIERO.docx
NOTICIERO.docxNOTICIERO.docx
NOTICIERO.docx
 
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
Informativo Mensual de Comercio Exterior FEDEXPOR Diciembre2015
 
Como Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia ColombianaComo Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia Colombiana
 
Balance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de FoxBalance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de Fox
 
Como Será El 2010
Como Será El 2010Como Será El 2010
Como Será El 2010
 
Estrategia Inver Ofarril Nov 3
Estrategia Inver Ofarril Nov 3Estrategia Inver Ofarril Nov 3
Estrategia Inver Ofarril Nov 3
 
Reporte centroamerica julio 2016
Reporte centroamerica julio 2016Reporte centroamerica julio 2016
Reporte centroamerica julio 2016
 
Fuimos revolucionarios acecolombia - mayo de 2016
Fuimos revolucionarios   acecolombia - mayo de 2016Fuimos revolucionarios   acecolombia - mayo de 2016
Fuimos revolucionarios acecolombia - mayo de 2016
 
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierdenCon inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
Con inflación sostenida los trabajadores siempre pierden
 
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
 
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto CabelloCajamarca Desarrollo de los mercados en  el Perú  Por Alberto Cabello
Cajamarca Desarrollo de los mercados en el Perú Por Alberto Cabello
 
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacionReporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
Reporte de-inflacion-marzo-2021-presentacion
 
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
 
Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02
 
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
BCBA - Actualidad y Mercado, la quincena desde la Bolsa - Agosto de 2010
 
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicasPerspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
 
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Na...
 

Más de Camilo Herrera

2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
Camilo Herrera
 
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfMARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
Camilo Herrera
 
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
Camilo Herrera
 
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
Camilo Herrera
 
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdfde la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
Camilo Herrera
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
Camilo Herrera
 
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
Camilo Herrera
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
Camilo Herrera
 
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Camilo Herrera
 
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
Camilo Herrera
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
Camilo Herrera
 
Consumimos exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Consumimos   exma - diciembre de 2021 - camilo herrera moraConsumimos   exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Consumimos exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Camilo Herrera
 
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
Camilo Herrera
 
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoMitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Camilo Herrera
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
Camilo Herrera
 
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasandoCómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Camilo Herrera
 
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
Camilo Herrera
 
Cambios en el comprador y consumidor colombiano microsoft - febrero de 2020
Cambios en el comprador y consumidor colombiano   microsoft - febrero de 2020Cambios en el comprador y consumidor colombiano   microsoft - febrero de 2020
Cambios en el comprador y consumidor colombiano microsoft - febrero de 2020
Camilo Herrera
 
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
Colombia no es ta mal   colombiatex 2020Colombia no es ta mal   colombiatex 2020
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
Camilo Herrera
 
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
Camilo Herrera
 

Más de Camilo Herrera (20)

2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
 
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfMARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
 
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
 
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
 
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdfde la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
 
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
 
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
 
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
 
Consumimos exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Consumimos   exma - diciembre de 2021 - camilo herrera moraConsumimos   exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
Consumimos exma - diciembre de 2021 - camilo herrera mora
 
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
 
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoMitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
 
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasandoCómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
 
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020America latina vientos cruzados   confecoop - febrero de 2020
America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020
 
Cambios en el comprador y consumidor colombiano microsoft - febrero de 2020
Cambios en el comprador y consumidor colombiano   microsoft - febrero de 2020Cambios en el comprador y consumidor colombiano   microsoft - febrero de 2020
Cambios en el comprador y consumidor colombiano microsoft - febrero de 2020
 
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
Colombia no es ta mal   colombiatex 2020Colombia no es ta mal   colombiatex 2020
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
 
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
 

Último

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (8)

Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana

  • 2.
  • 3. “Un fantasma recorre el mundo: el fantasma del consumismo”
  • 4. TEORIA DE CONSUMO @ ONSUMIENDO
  • 5. CONSUMO (Qpc)= f [Px, Yi, Px/Py, P] @ ONSUMIENDO
  • 6. LAS TRES NOTICIAS: 1. Según Banco de la República, el PIB solo llegaría a 2,8% 2. Según Banco de la República, la inflación llegaría a 4,42% a final de año. 3. El Gobierno pide aumentar cupo de endeudamiento, después de anunciar el recorte. Dinámica de la Economía 6
  • 7. Según el Indicador de Seguimiento de la economía del DANE, en los meses de marzo y abril se da una clara tendencia de rompimiento del ciclo de la economía; desafortunadamente este indicador es tiene dos meses de rezago; y el IMACO del Banco de la República muestra que la economía comienza a recuperarse. Dinámica de la Economía 7 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 Enero Junio Noviembre Abril Septiembre Febrero Julio Diciembre Mayo Octubre Marzo Agosto Enero Junio Noviembre Abril Septiembre Febrero Julio Diciembre Mayo Octubre Marzo Agosto Enero Junio Noviembre Abril Septiembre Febrero Julio Diciembre Mayo Octubre Marzo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013P 2014Pr Indicador de Seguimiento a la Economía - Abril 2015 Variación Anual Original - - - - - - - - - - - - Desestacionalizada - - - - - - - - - - - - Tendencia-Ciclo - - - - - - - - - - - - -8.0% -6.0% -4.0% -2.0% 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 1992-01 1992-07 1993-01 1993-07 1994-01 1994-07 1995-01 1995-07 1996-01 1996-07 1997-01 1997-07 1998-01 1998-07 1999-01 1999-07 2000-01 2000-07 2001-01 2001-07 2002-01 2002-07 2003-01 2003-07 2004-01 2004-07 2005-01 2005-07 2006-01 2006-07 2007-01 2007-07 2008-01 2008-07 2009-01 2009-07 2010-01 2010-07 2011-01 2011-07 2012-01 2012-07 2013-01 2013-07 2014-01 2014-07 2015-01 IMACO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA PIB 2/ IMACO Fuente: DANE Fuente: Banco de la República
  • 8. Si bien estamos cerca al mismo nivel de tipo de cambio de 2003, las dinámicas del aumento de precios de producción en bienes con importados u para exportar, ha sido mucho menor que en ese periodo. Dinámica de la Economía 8 2,925.10 2,602.17 - 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 -30.0% -20.0% -10.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% Jan-01 Apr-01 Jul-01 Oct-01 Jan-02 Apr-02 Jul-02 Oct-02 Jan-03 Apr-03 Jul-03 Oct-03 Jan-04 Apr-04 Jul-04 Oct-04 Jan-05 Apr-05 Jul-05 Oct-05 Jan-06 Apr-06 Jul-06 Oct-06 Jan-07 Apr-07 Jul-07 Oct-07 Jan-08 Apr-08 Jul-08 Oct-08 Jan-09 Apr-09 Jul-09 Oct-09 Jan-10 Apr-10 Jul-10 Oct-10 Jan-11 Apr-11 Jul-11 Oct-11 Jan-12 Apr-12 Jul-12 Oct-12 Jan-13 Apr-13 Jul-13 Oct-13 Jan-14 Apr-14 Jul-14 Oct-14 Jan-15 Apr-15 DINÁMICA DE INDICE DE PRECIOS A PRODUCTOR PRODUCIDOS PARA CONSUMO INTERNO IMPORTADOS EXPORTADOS Promedio de Tasa de cambio, Col$/US$, (TRM)
  • 9. La inflación en Colombia esta siendo dinamizada mayormente por los productos locales; aunque es evidente que los productos parcialmente importados y los importados han cambiado de tendencia; un buen ejemplo de esto es el pollo y el huevo, que ya tienen inflaciones inferiores al 2%, pero por la importación de maíz seguramente subirá de precios ; Vehículos tiene ya una inflación de 9,4% y lavadoras 8,6% Dinámica de la Economía 9 LOCAL, 107.9 TOTAL, 104.4 PARCIALMENTE IMPORTADO, 103.3 IMPORTADO, 102.5 SERVICIOS, 103.9 93.0 95.0 97.0 99.0 101.0 103.0 105.0 107.0 INDICEDEPRECIOS-BASEJUNIODE2014 DINÁMICA DE ÍNDICES DE PRECIOS DE CONSUMIDOR LOCAL, 7.9% TOTAL, 4.4% PARCIALMENTE IMPORTADO, 3.3% IMPORTADO, 2.5% SERVICIOS, 3.9% -5.0% -3.0% -1.0% 1.0% 3.0% 5.0% 7.0% 9.0% Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 VARIACIÓNANUAL INFLACIÓN ANUAL DE INDICES DE PRECIOS
  • 10. 66.90% 68.43% 67.29% 66.67% 66.87% 65.75% 75.71% 78.72% 79.01% 79.06% 79.84% 79.51% 8.81% 10.30% 11.72% 12.40% 12.96% 13.76% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dec-10 Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dec-12 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Apr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 ESTRUCTURA DEL GASTO RECURRENTE DE LOS HOGARES COMPRAS FRECUENTES COMPRAS Y PAGOS FRECUENTES PAGO DE CUOTAS EN EL INGRESO DE LOS HOGARES 22.57% 21.68% 21.49% 21.43% 20.91%20.49% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dec-10 Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dec-12 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Apr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 INGRESO DISPONIBLE SOBRE EL INGRESO DE LOS HOGARES INGRESO DISPONIBLE SOBRE EL INGRESO DE LOS HOGARES El ingreso disponible de los hogares durante el segundo trimestre del año fue de 20.49%, siendo menor al presentado en el mismo periodo del año pasado, aunque creció significativamente frente al trimestre anterior Dinámica del Gasto 10
  • 11. En el mismo sentido, todos los indicadores de consumo, compras y gasto, muestran tendencias ascendentes en mayo y junio. Dinámica del Gasto 11 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 -10.0% -5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dec-10 Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dec-12 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Apr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 May-15 Jun-15 TENDENCIA DE LAS MEDICIONES DEL GASTO DE HOGARES, COMERCIO Y CONFIANZA DEL CONSUMIDOR COMERCIO SEGÚN EMCM - DANE GASTOMETRIA-RADDAR INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR - FEDESARROLLO MAS VENTAS - BITACORA -FENALCO
  • 12. La economía sigue creando empleos, lo que indica su buena dinámica. Estos empleos se están creando en el sector financiero y la construcción, mayormente como jornaleros y empleados domésticos. Dinámica de la Economía 12
  • 13. La devaluación comenzó por la caída del precio de petróleo, y se acentuó con el temor de los capitales por Grecia y China, y se aceleró por las declaraciones de la FED. Dinámica de la Economía 13 La balanza comercial ya está ajustando. El año comenzamos con déficits cercanos a USD2,000 M por mes, ya estamos por debajo de USD1,000 M. Las exportaciones, creemos que se van a estabilizar, claro, si el petróleo no cae más. En la parte de no tradicionales, van a mejorar, pero muy poco, pues empezar a exportar de cero toma tiempo (muchas empresas dejaron de exportar, se quebraron, se volvieron comercializadoras, etc.). De otro lado, las importaciones si se están afectando y con la devaluación están reaccionando de manera importante. Y eso que lo que vemos es el pasado, ósea que con la devaluación reciente debería/podría ajustar algo más
  • 14. Dinámica del Gasto DÓLARES, 26% EN PESOS, 70% -60% -40% -20% 00% 20% 40% 60% 80% Jan-06 Jul-06 Jan-07 Jul-07 Jan-08 Jul-08 Jan-09 Jul-09 Jan-10 Jul-10 Jan-11 Jul-11 Jan-12 Jul-12 Jan-13 Jul-13 Jan-14 VARIACIÓN ANUAL DE INGRESOS DE REMESAS DE TRABAJADORES EN COLOMBIA 14 Las remesas se han convertido en una fuente de ingresos muy importante para los hogares; en junio de 2015 llegaron a ser de US$365 millones, lo que indica un crecimiento del 26% frente al año pasado y en pesos cercano al 70% 2015 pr. DEPARTAMENTO I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE Total 2014 I TRIMESTRE PART 2014 CRECIMIENTO IQ VALLE DEL CAUCA 288,4 290,0 300,9 324,3 1203,6 298,0 29,4% 3,3% ANTIOQUIA 166,4 171,8 182,3 192,4 712,8 186,3 17,4% 12,0% CUNDINAMARCA 159,4 153,6 162,8 170,1 645,9 168,3 15,8% 5,6% RISARALDA 95,7 90,8 96,8 106,6 389,9 95,9 9,5% 0,2% ATLANTICO 50,5 38,3 38,8 38,4 165,9 36,9 4,1% -26,8% QUINDIO 37,1 34,6 38,5 41,5 151,7 36,1 3,7% -2,6% CALDAS 27,1 26,0 29,0 31,8 113,9 26,5 2,8% -2,3% SANTANDER 21,3 20,4 22,1 24,3 88,1 19,6 2,2% -8,0% NORTE DE SANTANDER 39,1 12,7 13,9 14,9 80,6 13,7 2,0% -64,9% BOLIVAR 22,6 18,0 19,0 19,2 78,8 19,0 1,9% -16,1% TOLIMA 14,2 13,9 14,4 15,7 58,3 13,3 1,4% -6,4% CAUCA 6,6 6,5 6,9 7,9 28,0 7,3 0,7% 10,3% HUILA 6,7 6,1 7,3 7,6 27,7 6,8 0,7% 1,4% META 6,0 6,7 7,6 7,4 27,6 7,2 0,7% 21,4% MAGDALENA 7,5 6,4 6,7 6,7 27,3 6,3 0,7% -15,8% CESAR 9,3 3,5 3,7 4,5 21,0 3,5 0,5% -62,2% NARIÑO 4,2 4,6 4,8 6,0 19,6 6,0 0,5% 43,2% CORDOBA 4,4 3,9 4,1 4,1 16,5 4,0 0,4% -9,9% BOYACA 3,1 2,6 3,4 5,2 14,4 3,3 0,4% 5,1% SUCRE 5,1 3,0 2,4 2,3 12,8 2,4 0,3% -53,5% SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 2,3 2,5 2,7 2,6 10,1 2,4 0,2% 1,0% GUAJIRA 3,0 1,3 1,5 1,5 7,3 1,6 0,2% -47,8% CASANARE 1,9 0,9 0,8 0,7 4,4 0,7 0,1% -61,6% CAQUETA 0,9 0,8 1,1 1,2 4,0 1,2 0,1% 35,3% CHOCO 0,6 0,5 0,6 0,6 2,3 0,5 0,1% -14,6% AMAZONAS 0,3 0,2 0,3 0,3 1,1 0,5 0,0% 76,0% ARAUCA 0,3 0,2 0,3 0,3 1,1 0,3 0,0% -15,7% PUTUMAYO 0,2 0,2 0,2 0,2 0,7 0,2 0,0% 21,5% GUAVIARE 0,1 0,1 0,1 0,1 0,4 0,1 0,0% 23,6% SIN DISCRIMINAR 2/ 37,4 28,5 31,8 79,9 177,5 66,6 4,3% 78,4% Total general 1.021,5 948,5 1.004,7 1.118,4 4.093,2 1.034,4 100,0% 1,3% 2014 pr.
  • 16. DEL PIB ES CONSUMO DE HOGARES 65% @ ONSUMIENDO
  • 19. ¿CUÁL ES EL PRODUCTO QUE MÁS CONSUMIMOS? @ ONSUMIENDO
  • 21. SÓLO HACEMOS COMPRAS UN DE NUESTRA VIDA 5% @ ONSUMIENDO
  • 23. DEL PIB ES CONSUMO DE HOGARES 65% @ ONSUMIENDO COMPRAS
  • 25. …ASOLUCIONES DE PREGUNTAS…¿QUÉ ESTA PASANDO EN COMPRAS? Optimismo Emoción Euforia Ansiedad Negación Temor Desesperación Pánico Capitulación Abatimiento Depresión Esperanza Alivio Optimismo 4.43% 2.82% 7.90% 7.03% 5.67% 8.61% 9.38% -1.24% 0.83% 3.49% 3.58% 5.74% 4.53% 5.74% 1.97% 3.42% 2.02% 2.72% 4.64% -4.00% 6.00% Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dec-08 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dec-10 Jan-11 Feb-11 Mar-11 Apr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Aug-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dec-11 Jan-12 Feb-12 Mar-12 Apr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Aug-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dec-12 Jan-13 Feb-13 Mar-13 Apr-13 May-13 Jun-13 Jul-13 Aug-13 Sep-13 Oct-13 Nov-13 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Jan-15 Feb-15 Mar-15 Apr-15 DINAMICA DEL GASTO DE LOS HOGARES Y LA INFLACIÓN 001-TOTAL (T )-NACIONAL-PROMEDIO UNIDADES IPC mor speración Pánico Capitulación Abatimiento Depresión Esperanza Alivio Optimismo Optimismo Emoción Euforia Ansiedad Negación Temor Desesperación Pánico Capitulación Abatimiento Depresión Esperanza Alivio Optimismo CAUSAS: Los gastos de los hogares han pérdido dinámica desde febrero de 2014, después de venir de un ascenso de ciclo de cerca de 14 meses, antedecidios de 17 meses de descenso del ciclo anterior. Estos ciclos tiene su fundamento en la euforia y temor del comprador ante las decisiones de compra que ha tomado y la información que el mercado les otorga, lo que hace que ante una sensación positiva los hogares gasten más y cuando recibe una señal negativa (inflación, problemas políticos o un mala noticia nacional), comienza a reducir esta dinámica en un estado de prudencia, que puede desembocar en un temor que lleva el mercado a una contención de compra. En 2015 se ha evidenciado que la inflación ha causado que crezcan mas en gasto en pesos que en acceso a productos, mostrando un nuevo comportamiento el mercado. @ ONSUMIENDO
  • 26. CONSUMO (Qpc)= f [Px, Yi, Px/Py, P]f [Px, Yi, Px/Py, P] @ ONSUMIENDO
  • 28. ¿CUÁL ES EL PRODUCTO MÁS IMPORTANTE PARA SU BIENESTAR? @ ONSUMIENDO
  • 29. EL OBJETIVO DE TODA EMPRESA ES SATISFACER LAS NECESIDADES DEL COnSUMIDOR, LAS UTILIDADES SOLO SON RESULTADOS @ ONSUMIENDO
  • 37. LA IMPORTANCIA DE CONOCER LA AUDIENCIA  HOMBRE  MAS DE 50 AÑOS  DE UNOS 180 CM DE ALTURA  BRITÁNICO  CASADO  CON INGRESOS ANUALES DE $10 MILLONES  QUE LE GUSTA LA MUSICA, EL ARTE Y LA FILANTROPIA @ ONSUMIENDO
  • 38. @ ONSUMIENDO ENTORNO MACRO ECONOMIA EMPRESA CONSUMIDOR MARKETING… LOS FACTORES DE ANÁLISIS RENTABILIDADMODA INGRESO DISPONIBLE TENDENCIASPRODUCTO PIB Empleo Inflación Tipo de cambio Comercio Exterior Impuestos Infraestructura Valor de Marca Rentabilidad Percepción Precios Tarjetas de Crédito Canales Competencia Gustos Preferencias Demografía Generaciones Edad del consumidor Comprador Pocketshare Clima Geografía Temporada Cultura Religiones Política imaginarios
  • 39. Todos somos compradores y consumidores en muchos momentos de nuestras vidas, y casi nunca nos damos cuenta de la dualidad que esto significa. Como compradores pensamos en hacer la mejor “cacería o recolección” y como consumidores buscamos la mejor forma de satisfacer nuestras necesidades, pese a que en muchos casos actuamos de manera inconsistente entre estas dos personalidades: queremos lo mejor al menor precio posible, y eso en la mayoría de los casos simplemente no es posible. @ ONSUMIENDO
  • 41. CAZADOR= COMPRADOR Nuestro rol como compradores, es el de cazadores y recolectores, y tiene como función encontrar el mejor producto para satisfacer una necesidad específica. Históricamente las mujeres son mucho mejores en este proceso que los hombres, porque se han formado como recolectoras, donde han desarrollado capacidades para seleccionar entre diversas opciones la más óptima de todas; por el contrario el hombre, se ha formado como cazador y por esto compra de manera eficaz, encontrando un producto que satisfaga la necesidad pero quizá no era la mejor opción de compra. En cada categoría actuaremos diferente, porque simplemente no somos un único tipo de comprador, ya que cambiamos según nuestra necesidades y gustos en cada grupos de productos. @ ONSUMIENDO
  • 42. CAZADOR DE PROMOCIONES Este tipo de comprador busca siempre el mejor precio, no porque no tenga con que comprar sino que no considera que deba pagar más del precio mínimo que hay en el mercado para ese producto en particular. Todos somos cazadores de promociones en alguna categoría, y esto deja ver el nivel de relevancia que tiene para nosotros el producto. Como cazadores podemos tener una fuerte frecuencia de compra del producto como en alimentos, aseo e incluso bebidas. @ ONSUMIENDO
  • 43. CAZADOR DE OPORTUNIDAD La oportunidad llega en cualquier momento, y este comprador así lo sabe, por eso no tiene afán en comprar las cosas inmediatamente ni mucho menos estar persiguiendo una promoción: simplemente sabe que necesita o quiere comprar y espera el momento indicado para hacerlo. Puede pagar el precio completo o aprovechar una promoción, pero lo que busca es encontrar ese producto que siempre ha querido que no es completamente fundamental para su vida y cotidianidad, y sabe que quizá nunca pueda conseguir ese producto. @ ONSUMIENDO
  • 44. CAZADOR DE VALOR Sabemos que necesitamos y que queremos, y lo cazamos hasta encontrarlo. El cazador de valor comprende que lo especial cuesta y esto hace que en ciertas categorías nos comportemos de una manera diferente, ya que el precio no tiene un peso relevante en la decisión de compra. Queremos valor por encima del producto mismo, y estamos dispuestos a pagar por eso y a esperar para tenerlo. @ ONSUMIENDO
  • 45. 31% 52% 18% 47% 39% 15% 54% 37% 8% 48% 40% 12% 37% 47% 15% 1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR TIPOS DE COMPRADOR EN COLOMBIA 2010 2011 2012 2013 2014 @ ONSUMIENDO
  • 47. 16% 45% 46% 47% 48% 50% 51% 52% 57% 71% 86% 65% 44% 43% 40% 40% 37% 36% 33% 21% 23% 13% 19% 12% 11% 13% 12% 13% 13% 15% 22% 7% 1% INTERNET CADENA SUPERMERCADO TIENDA DE BARRIO TOTAL CENTRO COMERCIAL ALMACEN CATALOGO AMBULANTE ZONA PUNTO DE PAGO TIPOS DE COMPRADOR POR CANALES DE CONSUMO 2014 1. CAZADOR DE PROMOCIONES 2. CAZADOR DE OPORTUNIDAD 3. CAZADOR DE VALOR @ ONSUMIENDO
  • 48. BUSCADOR= CONSUMIDOR Como consumidores actuamos entre la libertad de hacer lo que queremos, con la limitación de hacerlo con lo que tenemos a nuestra disposición. Podemos comprar cosas que se crearon para ser usadas de una manera y las aprovechamos de una manera completamente distinta, porque nos hemos apropiado del producto y le hemos sacado muchas satisfacciones. Ser consumidor es el momento más complejo del mercado y el menos comprendido, porque tiene que ver con nuestra cotidianidad y estilo de vida, y es el momento donde lo masivo se transforma en particular. @ ONSUMIENDO
  • 49. BUSCADOR DE EXPERIENCIAS Buscamos experiencias para aprender, para comprender, para compartir; queremos conocer todos los escenarios posibles para saber realmente que es lo que nos gusta. El buscador de experiencias es un consumidor en formación, que experimenta en cada categoría para comprender que es lo que mejor satisface su necesidad en ese momento; puede ser un joven o una persona mayor, con pocos o muchos ingresos, pero simplemente esta descubriendo la categoría y quiere vivirla al máximo probando todo lo que le sea posible. @ ONSUMIENDO
  • 50. BUSCADOR DE TIEMPO El tiempo es la moneda de hoy. Muchos dicen que sufren por no tenerlo, y la verdad es que destinan más tiempo a lo que les gusta que a lo que no. Por esto, los Buscadores de tiempo quieren que los productos que consuman sirvan para manejar este limitado recurso. Hoy los productos deben dar tiempo y deben ser tan satisfactorios que les dediquemos más tiempo que a otras cosas. Este consumidor es dueño de su tiempo y es un fuerte conocedor de la categoría, por eso busca que el producto le permita disfrutarlo completamente. @ ONSUMIENDO
  • 51. BUSCADOR DE BIENESTAR Todos buscamos un estado de bienestar, y cada uno lo define de manera diferente. El Buscador de Bienestar es un experto en la categoría, la experimento, la manejo, domino sus tiempo y ya sabe que quiere, como le gusta y como, donde y cuando consumirla. Llegar a este punto no requiere años, sino intensidad y dedicación para poder aprovechar al máximo el consumo del bien, y eso sólo se logra en productos que estén emocionalmente vinculados a la persona. @ ONSUMIENDO
  • 52. 21% 74% 6% 17% 75% 7% 17% 76% 6% 22% 73% 5% 17% 76% 7% 1. BUSCADOR DE EXPERIENCIAS 2. BUSCADOR DE TIEMPO 3. BUSCADOR DE BIENESTAR PERSONALIDADES DE CONSUMIDORES EN COLOMBIA 2010 2011 2012 2013 2014 @ ONSUMIENDO
  • 53. CONSUMIDOR EL ES EL QUE NO EDUCA AL @ ONSUMIENDO
  • 55. 13% 13% 22% 23% 25% 32% 44% 58% 63% 66% 68% 84% 81% 73% 77% 70% 63% 54% 36% 25% 30% 32% 4% 5% 5% 1% 5% 5% 3% 6% 12% 4% 0% SUPERMERCADO TIENDA DE BARRIO TOTAL PUNTO DE PAGO CADENA CATALOGO AMBULANTE CENTRO COMERCIAL ALMACEN ZONA INTERNET PERSONALIDADES DE CONSUMIDOR POR CANAL 2014 1. BUSCADOR DE EXPERIENCIAS 2. BUSCADOR DE TIEMPO 3. BUSCADOR DE BIENESTAR @ ONSUMIENDO
  • 57. LÍQUIDA Somos líquidos cuando no tenemos control; estamos en una fase de aprendizaje de consumo y por eso le damos poca importancia al producto, reflejando esto en una alta frecuencia de compra y consumo del producto pero por medio de precios bajos; situación que permite comenzar a comprender la categoría pero tiene la dificultad que al pagar lo mínimo es difícil conocer realmente el producto y su nivel de satisfacción de la necesidad. @ ONSUMIENDO
  • 58. PRUDENTE Aprender algo en cuestión de tener la oportunidad. Los Prudentes son esas personas que saben que deben aprender de una categoría porque ya sienten las necesidades que está puede solucionar, pero no tienen el afán de hacerlo. Llega el momento indicado para aprender a satisfacer ese deseo y lentamente la persona comienza a experimentar cuál es su mejor opción, como hacerlo, donde hacerlo y para tener control de la situación, no deja que el precio sea una variable relevante en la toma de decisión. @ ONSUMIENDO
  • 59. INTENSA Aprender en la mejor opción, vivir intensamente el valor de las cosas y aprender con los mejores, con los expertos. Los Intensos entran a la categoría con la certeza que es parte fundamental de su vida, y comienzan su formación como consumidores sin ningún tipo de limitación, porque su objetivo es satisfacer esa necesidad y deseo que tienen de ser parte de ella. Los Intensos aprenden rápido y buscan la mejor orientación posible en compra y consumo. @ ONSUMIENDO
  • 60. EFICAZ Ser Eficaz es comprender que la categoría o el producto tiene un nivel limitado de relevancia para él, y ha llegado al punto de conocimiento y dominio que necesita de la categoría y por esto no esta dispuesto a pagar más de lo mínimo necesario. Busca productos que cumplan su satisfacción básica, que sean fáciles de usar y que en lo posible le ahorren tiempo par usarlo en otras categorías de consumo, y por eso no esta dispuesto a pagar de más por un valor que no considera necesario. @ ONSUMIENDO
  • 61. CÓMODA La comidad es un buen estado. Sólo se requiere que las cosas pasen teniendo el control la situación. Los Cómodos son personas que buscan las oportunidades correctas para comprar y consumir los productos que conocen y comprenden los tiempos que requiere y que generan. Este personalidad es propia de los productos que son importantes para las personas en su cotidianidad, que los acompañan todo el día, inclusive en los casos cuando su presencia es tan común que pasan desapercibidos. @ ONSUMIENDO
  • 62. TRANQUILA La tranquilidad es la consecuencia del control, el conocimiento y la calma de vivir el momento; siempre habrá problemas y retos, pero los Tranquilos saben que quieren, como usarlo, cuando y donde, y comprenden el valor de ciertas categorías por las que pagan un mayor precio, sabiendo que el retorno esperado es muy alto. @ ONSUMIENDO
  • 63. OPTIMIZADORA Llega el punto en que somos expertos en una categoría y comprendemos que no es necesario buscar la mejor opción para satisfacer nuestra necesidad, asi esta sea muy importante para nosotros. Los Optimizadores han comprendido que lo mas barato puede ser lo mejor para ellos, y han comprendido que tener una enorme diferencia entre precio y valor esperado es fuerte motivador para ellos. Ser experto lleva tomar las mejores decisiones de consumo y tener el control sobre la mejor decisión de compra. @ ONSUMIENDO
  • 64. ACTUAL No todo producto es actual, no todo momento es contemporáneo, no toda persona esta lista para asumir la velocidad de la innovación. Los Actuales son esas personas que dominan el consumo de la categoría, le dan mucha importancia y esperan las oportunidades correctas para comprar lo que los mantendrá con la ventaja en el mercado. No son compradores compulsivos, porque están a la moda, y no con la moda; no se dejan llevar por todo lo nuevo e innovador, sino por aquello que consideran se ajusta a su estilo de vida, y no lo contrario. @ ONSUMIENDO
  • 65. PLENA Después de experimentar en una categoría en específico, pasamos a dominar sus tiempos y nos convertimos en expertos, y en el camino comprendimos que la mejor opción tiene un mayor valor, quizá porque uno menor es una versión incompleta del que se necesita. Ser Pleno en una categoría es graduarse del curso de comprador y consumidor, al punto que se compran los productos sin mirar su precio y se usan de maneras impredecibles. Asi, se logra un punto máximo en este camino. @ ONSUMIENDO
  • 66. LIQUIDA, 11% PRUDENTE, 9% INTENSA, 3% EFICAZ, 35% COMODA, 29% TRANQUILA, 9% OPTIMIZADORA, 2% ACTUAL, 2% PLENA, 1% PERSONALIDADES EN 2013 @ ONSUMIENDO
  • 67. LÍQUIDA, 107 PRUDENTE, 59 INTENSA, 86 EFICAZ, 129 CÓMODA, 93 TRANQUILA, 92 OPTIMIZADORA, 116 ACTUAL, 181 PLENA, 49 35 55 75 95 115 135 155 175 195 2010 2011 2012 2013 2014 PERSONALIDADES EN COLOMBIA SI EN 2010 ERAMOS 100, ¿CUÁNTOS SOMOS HOY? @ ONSUMIENDO
  • 68. 5% 18% 28% 24% 15% 44% 26% 10% 5% 14% 16% 17% 18% 22% 46% 8% 2% 3% 6% 2% 24% 8% 9% 2% 39% 26% 22% 26% 18% 9% 13% 38% 35% 27% 14% 28% 19% 8% 2% 28% 9% 5% 4% 2% 5% 3% 0% 12% 2% 1% 6% 0% 0% 3% 0% 1%2% 4% 2% 0% 0% 3% 3% 1%1% 0% 2% 0% 0% 0% 0% ALIMENTOS HOUSING VESTUARIO SALUD EDUCACIÓN ENTRETENIMIENTO TRANS-COM VARIOS PERSONALIDADES POR GRUPOS DE COMPRA PLENA ACTUAL OPTIMIZADORA TRANQUILA CÓMODA EFICAZ INTENSA PRUDENTE LÍQUIDA @ ONSUMIENDO
  • 69. 6% 14% 11% 30% 30% 53% 13% 7% 21% 15%5% 9% 11% 25% 21% 11% 38% 5% 1% 12% 2% 21% 3% 8% 6% 3% 17% 1% 0% 5% 39% 41% 32% 12% 18% 14% 3% 38% 64% 35% 32% 10% 31% 9% 14% 11% 27% 36% 12% 18% 10% 3% 8% 3% 5% 4% 2% 10% 1% 9% 2% 1% 3% 9% 2% 4% 0% 2% 1% 1% 2% 0% 2% 1% 2% 1% 0% 2% 0% 2% 1% 1% 0% 2% 2% 0% 0% 0% 0% 2% TIENDA AMBULANTE CADENA ALMACEN CENTRO COMERCIAL ZONA INTERNET SUPERMERCADO PUNTO DE PAGO CATÁLOGO PERSONALIDADES POR CANAL DE COMPRA PLENA ACTUAL OPTIMIZADORA TRANQUILA CÓMODA EFICAZ INTENSA PRUDENTE LÍQUIDA @ ONSUMIENDO
  • 70. DEL PIB ES CONSUMO DE HOGARES 65% @ ONSUMIENDO COMPRAS DEL PIB ES CONSUMO DE HOGARES 100%
  • 71. SÓLO HACEMOS COMPRAS UN DE NUESTRA VIDA 5% @ ONSUMIENDO CONSUMIMOS UN DE NUESTRA VIDA 100%
  • 72. @ ONSUMIENDO ¿QUÉ DEBEMOS HACER? @ ONSUMIENDO
  • 73. Marketing Panel RADDAR-SAP Colombia 2014 - 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 - 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 “TOMARDECISIONESCONBASEMÉTRICASDEMARKETING”Y10ES“TOMARDECISIONESCONBASEEN INSIGHTS”,¿ENQUÉNUMEROUBICALASACCIONESDESUCOMPAÑÍAESTEAÑO?(PROMEDIO) SI 1 ES “INVIERTO EN CONSTRUIR MARCA” Y 10 ES “INVIERTO PARA LOGRAR VENTAS”, ¿EN QUÉ NUMERO UBICA LAS ACCIONES DE SU COMPAÑÍA ESTE AÑO? (PROMEDIO) ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE FUENTES Y USOS DEL MARKETING EN COLOMBIA 2014 003-CEREALES Y PRODUCTOS DE PANADERIA (C ) 133-LÁCTEOS, GRASAS Y HUEVOS (C ) 159-ALIMENTOS VARIOS (C ) 204-COMIDAS FUERA DEL HOGAR (C ) 236-COMBUSTIBLES Y SERVICIOS PÚBLICOS (C ) 248-MUEBLES DEL HOGAR (C ) 260-APARATOS DOMÉSTICOS (C ) 277-UTENSILIOS DOMÉSTICOS (C ) 297-ROPA DEL HOGAR (C ) 313-ARTÍCULOS PARA LIMPIEZA (C ) 342-VESTUARIO (C ) 390-CALZADO (C ) 405-SERVICIOS DEL VESTUARIO Y CALZADO (C ) 422-SERVICIOS PROFESIONALES (C ) 444-BIENES Y ARTÍCULOS PARA SALUD (C ) 470-INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA (C ) 496-ARTÍCULOS ESCOLARES Y OTROS RELACIONADOS (C ) 595-TRANPORTE PÚBLICO (C ) 622-COMUNICACIONES (C ) 653-ARTÍCULOS PARA EL ASEO, CUIDADO PERSONAL (C ) 684-ARTÍCULOS DE JOYERÍA, OTROS PERSONALES (C ) 695-OTROS BIENES Y SERVICIOS (C ) Total general Series24 Según este estudio es claro que el marketing parte de insights (que en muchos casos puede ser intuición o incluso decisiones de riesgo), para lograr vender más; este hallazgo deja ver que el marketing colombiano tiene mucho camino por recorrer aún, ya que la construcción de marca es uno de los objetivos fundamentales del proceso, y cada vez más se hace por medio del estudio de las métricas de marketing y conocimiento del mercado en mercados más desarrollados. EMPRESA DE FOCO COMERCIAL Y DE DECISIONES INSTINTIVASEMPRESA DE FOCO EN MARCA Y DE DECICIONES INSTINTIVAS EMPRESA DE FOCO COMERCIAL Y DE DECISIONES TÉCNICASEMPRESA DE FOCO EN MARCA Y DE DECICIONES TÉCNICAS @ ONSUMIENDO
  • 74. Relative market share 13% Pocket share 40% Concentración del mercado según Herfindal Index 5% Brand development index BDI 5% Brand penetration % 14% Top Of mind % 5% Top Of heart 7% Reservation Price 2% Share of Investment 9% PESO DE MARKETING METRICS EN EL COMPONENTE DEL ROMI EN COLOMBIA 20,3% DE LAS UTILIDADES LAS HACE MERCADEO @ ONSUMIENDO
  • 75. POR MUCHAS RAZONES EL MARKETING NO HA SIDO TÉCNICO EN COLOMBIA @ ONSUMIENDO
  • 76. @ ONSUMIENDO ¿QUÉ DEBEMOS HACER?SER @ ONSUMIENDO
  • 77. DEJEMOS UN MEJOR PAIS PARA NUESTROS HIJOS Y UNOS GRANDES HIJOS PARA NUESTRO PAIS. @ ONSUMIENDO
  • 78. DEJEMOS UN MEJOR MERCADEO PARA NUESTROS HIJOS Y MEJORES CONSUMIDORES PARA NUESTRO PAIS. @ ONSUMIENDO
  • 79. SI QUIERE YA ESTA CHARLA, ESCRIBA YA A: CAMILO.HERRERA.CONSUMIENDO@GMAIL.COM PONIENDO EN EL ASUNTO: CHARLA COMPROMETRIA E INMEDITAMENTE LE RESPONDERE CON UN LINK DE DESCARGA MUCHAS GRACIAS POR DEJARME COMPARTIR MI PASIÓN POR EL CONSUMIDOR @ ONSUMIENDO