SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL
CONSUMIDOR
LATINO
VIENTOS
CRUZADOS
2
@CONSUMIENDO
¿Cómo vamos…?
3
Unas preguntas…
@CONSUMIENDO
1.En los últimos años,
las muertes por
desastres naturales
han…
a. Aumentado a más
del doble
b. Se han mantenido
iguales
C. Han disminuido a
menos de la mitad
Hans Rosling
4
Unas preguntas…
@CONSUMIENDO
2.Actualmente hay 2.000
millones de niños en el
mundo, entre 0 y 15 años
de edad,
¿Cuántos niños habrá en
2.100 según la ONU?
a. 4.000 millones
b. 3.000 millones
C. 2.000 millones
Hans Rosling
5
Unas preguntas…
@CONSUMIENDO
3.¿Dónde vive la mayor
parte del mundo?
a. Países Pobres
b. Países de Ingresos Medios
C. Países Ricos
Hans Rosling
6
Unas preguntas…
@CONSUMIENDO
4.Actualmente un
hombre de 30 años,
estudio 10 años de
colegio; ¿cuántos años
han ido las mujeres
con esa misma edad?
a. 9 años
b. 6 años
C. 3 años
Hans Rosling
7
LA PROBABLIDAD DE
ACERTAR LAS RESPUESTAS
ES DE TREINTA Y TRES
POR CIENTO
@CONSUMIENDO
8
Unas preguntas…
@CONSUMIENDO
1.En los últimos años,
las muertes por
desastres naturales
han…
a. Aumentado a más
del doble
b. Se han mantenido
iguales
C. Han disminuido a
menos de la mitad
Hans Rosling
9
Unas preguntas…
@CONSUMIENDO
2.Actualmente hay 2.000
millones de niños en el
mundo, entre 0 y 15 años
de edad,
¿Cuántos niños habrá en
2.100 según la ONU?
a. 4.000 millones
b. 3.000 millones
C. 2.000 millones
Hans Rosling
10
Unas preguntas…
@CONSUMIENDO
3.¿Dónde vive la mayor
parte del mundo?
a. Países Pobres
b. Países de Ingresos Medios
C. Países Ricos
Hans Rosling
SOLO EL 9% DE
LOS PAÍSES
SON POBRES
11
Unas preguntas…
@CONSUMIENDO
4.Actualmente un
hombre de 30 años,
estudio 10 años de
colegio; ¿cuántos años
han ido las mujeres
con esa misma edad?
a. 9 años
b. 6 años
C. 3 años
Hans Rosling
12
#SONDATOSYHAYQUE DARLOS
@CONSUMIENDO
13
@CONSUMIENDO
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
AYER
HOY
EL CICLO DE VIDA CAMBIÓ
Bebes Colegio Universidad Trabajo y Cotización Trabajo Pensionados
14
@CONSUMIENDO
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
AYER
HOY
EL CICLO DE VIDA CAMBIÓ
Bebes Colegio Universidad Trabajo y Cotización Trabajo Pensionados
ORIGEN DE LAS TENDENCIAS
QUE ESTÁN CAMBIANDO EL
MERCADO
TIERRA
RECURSOS
TRABAJO
POBLACIÓN CAPITAL
PRODUCCIÓN
RIQUEZA
INGRESOS
@CONSUMIENDO
TIERRA
RECURSOS
TRABAJO
POBLACIÓN CAPITAL
PRODUCCIÓN
MENOSPOBREZA
CONCENTRACIÓNDE
RIQUEZA
RIQUEZA
INGRESOS
ORIGEN DE LAS TENDENCIAS
QUE ESTÁN CAMBIANDO EL
MERCADO
@CONSUMIENDO
GLOBAL
WARMINGAGINGWEALTH
-Mas capacidad de
compra.
-Mas exigencia en
bienes y servicios.
-Preferencia por
productos nuevos.
-Menor relevancia a
bienes y servicios
frecuentes.
-Más gasto en
entretenimiento.
-Menos hijos.
-Más mascotas.
-Menos interés en
propiedad física.
-Mas capacidad de
compra.
-Diferentes
exigencias en B&S.
-Preferencia por
productos viejos.
-Más relevancia a
gasto en salud y
alimentación
-Más gasto en
entretenimiento.
-Fenómeno de nido
vacío.
-Redefiniendo
proyecto de vida 60
a 90 años.
-Priorización de
productos que impacten
menos.
-Exigencia de impacto en
productos.
-Preferencia por
productos nuevos,
saludables.
-Más relevancia al reuso.
-Más gasto en
entretenimiento.
-Relevancia sobre
animales y medio
ambiente.
-Más arriendos, menos
propiedad.
PODER EXPERIENCIA CONCIENCIA
Tecnología en
función de acortar
distancias, entre
personas y
mercado:
desintermediación e
hipercomunicación.
Simplificación y
ControlMOVILIDAD
NOMADISMO Movilización Social
Física y Virtual, como
consecuencia de
más información y
empatía con la
necesida de
“igualar”
condiciones.
Sensibilidad y
acción.
NEOPOLÍTICA
ACTIVISMO
@CONSUMIENDOORIGEN DE LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN
CAMBIANDO EL MERCADO
GLOBAL
WARMINGAGINGWEALTH
-Mas capacidad de
compra.
-Mas exigencia en
bienes y servicios.
-Preferencia por
productos nuevos.
-Menor relevancia a
bienes y servicios
frecuentes.
-Más gasto en
entretenimiento.
-Menos hijos.
-Más mascotas.
-Menos interés en
propiedad física.
-Mas capacidad de
compra.
-Diferentes
exigencias en B&S.
-Preferencia por
productos viejos.
-Más relevancia a
gasto en salud y
alimentación
-Más gasto en
entretenimiento.
-Fenómeno de nido
vacío.
-Redefiniendo
proyecto de vida 60
a 90 años.
-Priorización de
productos que impacten
menos.
-Exigencia de impacto en
productos.
-Preferencia por
productos nuevos,
saludables.
-Más relevancia al reuso.
-Más gasto en
entretenimiento.
-Relevancia sobre
animales y medio
ambiente.
-Más arriendos, menos
propiedad.
PODER EXPERIENCIA CONCIENCIA
Tecnología en
función de acortar
distancias, entre
personas y
mercado:
desintermediación e
hipercomunicación.
Simplificación y
ControlMOVILIDAD
NOMADISMO Movilización Social
Física y Virtual, como
consecuencia de
más información y
empatía con la
necesida de
“igualar”
condiciones.
Sensibilidad y
acción.
NEOPOLÍTICA
ACTIVISMO
El aumento en
ingresos va a causar
serios retos:
-Aumento de las
brechas de riqueza,
ingresos, educación,
acceso y
tecnología.
-Habrá más presión
por impuestos a
personas y subsidios
atemporales.
-El costo de la tierra
seguirá creciendo.
-Crecerá la
abundancia.
El aumento de la
edad de la población
causará:
-Una enorme presión
en gastos públicos
como salud y
pensiones.
-La necesidad de
ciudades adaptadas
a discapacidades.
-Una fuerte presión
sobre la industria de
salud, en cobertura y
precios.
-El reto de población
“no ocupada”.
El cambio climático tendrá
fuertes efectos en el
mercado:
-Cambio de
comportamiento del
consumidor a buscar cosas
más “naturales”, “sanas” y
“limpias”.
-La exigencia de
etiquetados, para
empoderar más el
mercado.
-El retorno a practicas con
menos económicas de
escala.
-Reusar, Reciclar, Reducir.
La tecnología estará al
servicio de la
simplicidad y la
comunicación,
reduciendo costos de
transacción, y
generando debates en
Energía, Residuos
Tecnológicos y mayor
consumo de
combustibles fósiles.
La necesidad de
continua participación en
la toma de decisiones,
causará muchas
movilizaciones sociales y
la llegada de una nueva
generación de derechos,
que deben ser
financiados en el largo
plazo, ampliando el
concepto de estado.
@CONSUMIENDOORIGEN DE LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN
CAMBIANDO EL MERCADO
19
EL
CONSUMIDOR
LATINO
VIENTOS
CRUZADOS
20
¿QUÉ ES SER LATINO?¿QUÉ ES SER LATINO?
→ HABLAR ESPAÑOL
→ SER CATÓLICO
→ FAMILIAR
→ AMABLE Y FORMAL
→ ALEGRES Y DESPARPAJADOS
56 ¿CUÁNTOS
SOMOS?
467
MILLONES
¿
?
325
MILLONES...
MILLONES
DE LATINOSPosverdad#3
22
¿EL
CONSUMIDOR
LATINO
ES
GRINGO?
23
THE AMERICAN LIFESTYLE
24
¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
Hungry Planet: What the World Eats
Peter Menzel
25
¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
Hungry Planet: What the World Eats
Peter Menzel
26
¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
Hungry Planet: What the World Eats
Peter Menzel
27
¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
Hungry Planet: What the World Eats
Peter Menzel
28
¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
Hungry Planet: What the World Eats
Peter Menzel
29
¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
30
¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
POCKETSHARE, UNO DE NUESTROS INDICADORES LIDERES
14,2%
19,2% 21,3%
27,8% 28,8% 29,3% 30,6% 32,1%
35,0% 36,0% 38,4%
46,3% 48,0%
41,5%
20,8%
28,0%
19,4%
22,2%
15,8%
19,3%
24,8% 16,8%
18,5%
17,8%
15,8% 13,5%
3,6%
3,8%
3,9%
5,6%
8,0%
8,5%
5,8%
4,1%
5,2%
7,3% 6,2%
5,8% 7,6%
6,7%
5,3%
3,4% 3,8%
9,2%
5,5% 3,3%
4,9%
4,9%
2,9% 2,5%
4,9% 2,9%
3,1%
6,2%
6,1% 4,4%
3,4%
7,5% 6,9%
4,9%
5,3%
4,5% 4,7%
4,7% 4,4%
6,3%
11,2%
13,2%
11,4%
3,3% 11,7%
7,0%
3,1%
14,3%
5,7% 6,3%
6,1%
4,4%
21,2%
24,9%
16,4%
20,9%
21,7% 15,4%
20,6% 17,4%
11,2%
15,6% 15,9%
10,6%
12,3%
3,4%
8,6% 7,7% 6,7%
3,4%
6,3% 6,5% 8,7% 7,3% 9,5% 8,2% 5,8% 6,9%
UN I T ED ES T A T ES C HI L E M EXI C O VEN EZUEL A B R A ZI L EC UA DOR C OS T A R I C A C OL OM B I A N I C A R A G UA P A N A M A B OL I VI A G UA T EM A L A P ER U
POCKETSHARE: ESTRUCTURA DEL GASTO DE LOS HOGARES EN AMÉRICA
GASTOS VARIOS
TRANS/COM
ENTRETENIMIENTO
EDUCACIÓN
SALUD
MODA
HOGAR
ALIMENTOS
32
¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
0,7%
0,8%
1,1%
1,4%
1,6%
2,2%
2,2%
2,2%
2,4%
2,8%
4,9%
5,1%
5,2%
5,3%
5,9%
7,3%
9,1%
10,2%
Uruguay
Argentina
Brazil
Paraguay
Bolivia
Panama
Ecuador
Peru
Chile
Colombia
Venezuela
Nicaragua
Latinoamerica
Guatemala
Costa Rica
El Salvador
Mexico
Honduras
PESO DEL GASTO EN IMPORTADOS
GRINGOS 2019
2.608
2.151
3.125
4.070
4.226
4.003
5.917
6.203
7.620
5.792
8.726
11.836
12.493
15.062
13.670
13.576
57.607
5.270
5.539
7.228
7.944
8.623
9.393
11.185
12.913
14.016
14.126
15.237
16.433
20.053
21.394
22.989
24.089
57.607
Honduras
Nicaragua
Bolivia
Guatemala
El Salvador
Paraguay
Ecuador
Peru
Venezuela
Colombia
Brazil
Costa Rica
Argentina
Uruguay
Panama
Chile
United States
INGRESO Y PARIDAD DE COMPRA
PPP PC DOLARES
1,00
1,39
1,42
1,61
1,68
1,75
1,77
1,84
1,89
1,95
2,02
2,04
2,08
2,31
2,35
2,44
2,58
United States
Costa Rica
Uruguay
Argentina
Panama
Brazil
Chile
Venezuela
Ecuador
Guatemala
Honduras
El Salvador
Peru
Bolivia
Paraguay
Colombia
Nicaragua
¿DÓNDE RINDEN MÁS LOS
DÓLARES
33
¿QUÉ LE QUITO 1%
DE CRECIMIENTO A
LATINOAMÉRICA?
34
“HE NOTADO, QUE AÚN LA GENTE QUE DICE
QUE TODO ESTA PREDESTINADO Y QUE NO
PODEMOS HACER NADA PARA CAMBIAR
NUESTRO DESTINO …
… MIRA ANTES DE
CRUZAR LA CALLE”.
STEPHEN HAWKING
35
TR3NDENCIAS
36
TR3NDENCIA#1
-
100
200
300
400
500
600
700
800 1985
1993
2001
2009
2017
2025
2033
2041
2049
2057
LA POBLACIÓNCAMBIÓ
0-19 20-39 40-59 60+
-
50
100
150
200
250
1985
1993
2001
2009
2017
2025
2033
2041
2049
2057
LA POBLACIÓNCAMBIÓ
0-19 20-39 40-59 60+
9%
18%
25%
13%
24%
33%
41%
38%
35%
33%
48%
42%
38%
34%
31%
28%
26%
24%
31%
27%
24%
22%
20%
18%
16%
15%
17%
14%
12% 10% 9% 7% 5% 3%4% 3% 2% 1%
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
POBLACIÓN GENERACIONES RADDAR
ROJA | GRANDIOSA
(1903-1922)
AZUL | SILENCIOSA
(1933-1942)
CAFÉ | BABY
BOOMERS (1943-
1962)
GRIS | X (1963-
1982)
VERDE |
MILLENIALS (1983-
2002)
NARANJA |
CENTENIALS (2003-
2023)
NACE/CRECE/NO TIENE HIJOS/NO MUERE
37
TR3NDENCIA#2
-POBREZA+INGRESO=+INSATISFACCIÓN
World; 20.182
Latinoamerica;
18.335
Argentina;
24.233
Brazil; 17.725
Chile; 29.221
Colombia;
17.990
Ecuador;
11.092
Mexico; 22.970
Venezuela;
14.535
Peru; 16.459
Bolivia; 8.835
-
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
PARIDAD DE COMPRA EN DÓLARES SEGÚN EL FMI
44%
35% 36%
24%
32%
15%
54%
41%
55%
33%
22%
22%
24%
21%
27%
24%
20%
21%
23%
23%
18%
21%
22%
25%
21%
29%
14%
19%
14%
23%
7%
10%
9%
13%
8%
12%
5%
8%
5%
10%
5%
7%
6%
10%
6%
11%
4%
6%
2%
6%
4% 5% 3% 6% 5%
9%
3% 5% 1% 3%
2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015
LATINOAMERICA ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERU
CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE INGRESO
PERSONAS E PERSONAD D PERSONAS D+ PERSONAS C PERSONAS C+ PERSONAS AB
14,75
9,8
25,02
133,05
41,58
124,93
30,8
65,42
mar-88
sep-88
mar-89
sep-89
mar-90
sep-90
mar-91
sep-91
mar-92
sep-92
mar-93
sep-93
mar-94
sep-94
mar-95
sep-95
mar-96
sep-96
mar-97
sep-97
mar-98
sep-98
mar-99
sep-99
mar-00
sep-00
mar-01
sep-01
mar-02
sep-02
mar-03
sep-03
mar-04
sep-04
mar-05
sep-05
mar-06
sep-06
mar-07
sep-07
mar-08
sep-08
mar-09
sep-09
mar-10
sep-10
mar-11
sep-11
mar-12
sep-12
mar-13
sep-13
mar-14
sep-14
mar-15
sep-15
mar-16
sep-16
mar-17
sep-17
mar-18
PRECIO DEL PETRÓLEO BRENT
918
2.228
4.383
5.905
4.949
5.765
1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
ECONOMIA LATINOAMERICANA EN DÓLARES
38
Posverdad#2
LOS GOBIERNOS POPULISTAS
SON LA SOLUCIÓN
¿
?
39
TR3NDENCIA#3
CALENTAMIENTO=VOLVER A LO BÁSICO
ene-04
jul-04
ene-05
jul-05
ene-06
jul-06
ene-07
jul-07
ene-08
jul-08
ene-09
jul-09
ene-10
jul-10
ene-11
jul-11
ene-12
jul-12
ene-13
jul-13
ene-14
jul-14
ene-15
jul-15
ene-16
jul-16
ene-17
jul-17
ene-18
LOS NUEVOS (VIEJOS) MIEDOS
TERREMOTO HURACAN EL NIÑO
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
INGRESO LATINO
-
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
300,0
350,0
ene-97
nov-97
sep-98
jul-99
may-00
mar-01
ene-02
nov-02
sep-03
jul-04
may-05
mar-06
ene-07
nov-07
sep-08
jul-09
may-10
mar-11
ene-12
nov-12
sep-13
jul-14
may-15
mar-16
ene-17
nov-17
sep-18
jul-19
GLOBAL POLICY UNCERTAIN INDEX
40Source: Economic Policy Uncertainty – UN National Acounts - RADDAR
The world its changing: people have more money but more Uncertainty
Global; 2,92
LATINO; 3,31
-
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
1/01/2014
1/04/2014
1/07/2014
1/10/2014
1/01/2015
1/04/2015
1/07/2015
1/10/2015
1/01/2016
1/04/2016
1/07/2016
1/10/2016
1/01/2017
1/04/2017
1/07/2017
1/10/2017
1/01/2018
1/04/2018
1/07/2018
1/10/2018
1/01/2019
1/04/2019
1/07/2019
1/10/2019
EMBI Global Diversified Subindices
41Fuente: WEO ABRIL 2019 FMI – ANÁLISIS RADDAR
IN TEN YEARS,
ECONOMY CHANGE EVERYWHERE…. …RISK EVERYWHERE
Global; 3,39
LATINO; 3,88
Brasil; 2,39
Chile; 1,38
Colombia; 1,80
Costa Rica; 4,87
El Salvador; 4,64
Guatemala; 2,56
Honduras; 2,83
México; 3,16
Paraguay; 2,29
Perú; 1,25
Panamá; 1,35
Uruguay; 1,76
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
9,00
10,00
29-oct-07
13-feb-08
28-may-08
9-sep-08
23-dic-08
8-abr-09
22-jul-09
3-nov-09
19-feb-10
3-jun-10
15-sep-10
30-dic-10
13-abr-11
27-jul-11
8-nov-11
24-feb-12
7-jun-12
19-sep-12
7-ene-13
22-abr-13
2-ago-13
15-nov-13
4-mar-14
16-jun-14
26-sep-14
13-ene-15
27-abr-15
7-ago-15
20-nov-15
8-mar-16
20-jun-16
30-sep-16
18-ene-17
2-may-17
14-ago-17
27-nov-17
13-mar-18
25-jun-18
5-oct-18
24-Jan-19
8-may-19
20-ago-19
EMBI Global Diversified Subindices
Global; 3,39
LATINO; 3,88
Argentina; 18,90
Ecuador; 7,62
Venezuela; 195,73
0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
120,00
140,00
160,00
180,00
200,00
29-oct-07
13-feb-08
28-may-08
9-sep-08
23-dic-08
8-abr-09
22-jul-09
3-nov-09
19-feb-10
3-jun-10
15-sep-10
30-dic-10
13-abr-11
27-jul-11
8-nov-11
24-feb-12
7-jun-12
19-sep-12
7-ene-13
22-abr-13
2-ago-13
15-nov-13
4-mar-14
16-jun-14
26-sep-14
13-ene-15
27-abr-15
7-ago-15
20-nov-15
8-mar-16
20-jun-16
30-sep-16
18-ene-17
2-may-17
14-ago-17
27-nov-17
13-mar-18
25-jun-18
5-oct-18
24-Jan-19
8-may-19
20-ago-19
EMBI Global Diversified Subindices
42Source: World Bank – Google Trends - RADDAR
-30
20
70
120
170
220
sep-99
Apr2000
nov-00
jun-01
Jan2002
Aug2002
mar-03
oct-03
may-04
Dec2004
jul-05
feb-06
sep-06
Apr2007
nov-07
jun-08
Jan2009
Aug2009
mar-10
oct-10
may-11
Dec2011
jul-12
feb-13
sep-13
Apr2014
nov-14
jun-15
Jan2016
Aug2016
mar-17
oct-17
may-18
Dec2018
Commodity Price Index - Monthly Price
0
20
40
60
80
100
ene-04
ago-04
mar-05
oct-05
may-06
dic-06
jul-07
feb-08
sep-08
abr-09
nov-09
jun-10
ene-11
ago-11
mar-12
oct-12
may-13
dic-13
jul-14
feb-15
sep-15
abr-16
nov-16
jun-17
ene-18
ago-18
mar-19
oct-19
"CRISIS" AS GOOGLE TREND
Prices affected, but not everyone
The change in the price of commodities
caused a "Dutch Disease" in many countries
and the adjustment was painful.
… but, the world as a hole, just feel “Crisis” in
2008, from there the feeling continues to go
down
43Source: UN NATIONAL ACCOUNTS - RADDAR
-10,0%
-8,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
WORLD ECONOMIC GROWTH SPEED
WORD GDP GROWTH DEFLACTOR
Prices affect, but not everyone
The world economy grows in a changing
price environment.
Each region grows different at different rates
in population and GDP.
AFRICA; 9,1%
OCEANIA; -2,6%
ASIA; 24,4%
EUROPE; -22,2%
NORTH AMERICA; -
15,3%
CENTRAL AMERICA;
-6,1%
SOUTH AMERICA; -
13,9%
-30,0%
-20,0%
-10,0%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
-15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%
GDPGROWTHPERCENTUALPOINTSBEFORETHEAVERAGE
POPULATION GROWTH PERCENTUAL POINTS BEFORE THE AVERAGE
MARKET GROWTH 2007 - 2018
44Source: UN NATIONAL ACCOUNTS - RADDAR
Prices affect, but not everyone
Industries grow at different rates, according
to their size and age, where the trans/com
sector is more dynamic.
Each region grows different at different rates
in population and GDP.
Agriculture,
hunting, forestry,
fishing
Mining,
Manufacturing,
Utilities
Manufacturing
Construction
Wholesale, retail
trade, restaurants
and hotels
Transport, storage
and communication
-15,0%
-10,0%
-5,0%
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
-20,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%
SECTORGROWTH
INFLATION
WORLD INDUSTRIES 2007-2018
AFRICA; 9,1%
OCEANIA; -2,6%
ASIA; 24,4%
EUROPE; -22,2%
NORTH AMERICA; -
15,3%
CENTRAL AMERICA;
-6,1%
SOUTH AMERICA; -
13,9%
-30,0%
-20,0%
-10,0%
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
-15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%
GDPGROWTHPERCENTUALPOINTSBEFORETHEAVERAGE
POPULATION GROWTH PERCENTUAL POINTS BEFORE THE AVERAGE
MARKET GROWTH 2007 - 2018
45Fuente: WEO ABRIL 2019 FMI – ANÁLISIS RADDAR
IN TEN YEARS,
ECONOMY CHANGE EVERYWHERE…. AVERAGE GROWTH IN PAST 10 YEARS
AFRICA
OCEANIA
ASIA
EUROPE
NORTHERN AMERICA
CENTRAL AMERICA
SOUTH AMERICAUnited States
China
Japan
Germany
United Kingdom
France
India
Brazil
Italy
Canada
Russian Federation
Republic of Korea
Spain
Portugal
Mexico
Argentina
Colombia
Chile
Venezuela
Peru
Ecuador
Panama
Uruguay
-10,0%
-5,0%
0,0%
5,0%
10,0%
-1,4% -0,9% -0,4% 0,1% 0,6% 1,1% 1,6% 2,1%
GDPGROWTHPERCENTUALPOINTSBEFORETHEAVERAGE
POPULATION GROWTH PERCENTUAL POINTS BEFORE THE AVERAGE
MARKET GROWTH 2007 - 2018
46
IN TEN YEARS,
ECONOMY CHANGE EVERYWHERE….
Agriculture,
hunting,
forestry, fishing Construction
Gross Domestic
Product Manufacturing
Mining,
Manufacturing,
Utilities
Transport,
storage and
communication
Wholesale, retail
trade,
restaurants and
hotelS AVERANGE
Africa 5,11% 8,37% 4,01% 3,86% 0,49% 7,35% 5,64% 4,98%
Asia 3,54% 6,74% 5,55% 6,73% 5,96% 5,08% 5,25% 5,55%
Oceania 3,53% 1,94% 2,85% -1,28% 1,42% 2,77% 2,75% 2,00%
Europe 1,07% -0,85% 0,89% 0,78% 0,49% 1,78% 1,15% 0,76%
Northern America 2,62% -1,15% 1,57% -0,12% 0,55% 4,50% 1,10% 1,30%
Central America 2,02% 1,41% 2,49% 1,70% 0,64% 4,69% 3,06% 2,29%
South America 1,50% 2,49% 1,71% -0,85% -0,30% 3,57% 1,56% 1,39%
World 3,10% 1,94% 2,64% 2,92% 2,63% 3,76% 2,52% 2,79%
AVERANGE 3,10% 1,94% 2,64% 2,92% 2,63% 3,76% 2,52% 2,79%
AVERAGE GROWTH IN PAST 10 YEARS
Source: UN NATIONAL ACCOUNTS - RADDAR
New business models, technology and communications companies, price changes,
population changes and climate change are reshaping the world.
47
IN TEN YEARS,
ECONOMY CHANGE EVERYWHERE…. AVERAGE GROWTH IN PAST 10 YEARS
Source: UN NATIONAL ACCOUNTS - RADDAR
Agriculture,
hunting,
forestry, fishing Construction
Gross Domestic
Product Manufacturing
Mining,
Manufacturing,
Utilities
Transport,
storage and
communication
Wholesale, retail
trade,
restaurants and
hotelS AVERANGE
United States 2,63% -1,62% 1,55% -0,09% 0,53% 4,69% 0,98% 1,24%
China 5,12% 15,52% 12,10% 13,06% 12,35% 9,40% 15,51% 11,86%
Japan -2,69% 0,64% 0,53% 0,59% 0,08% -0,39% 0,00% -0,18%
India 3,52% 6,16% 8,91% 9,82% 8,65% 24,44% 10,68% 10,31%
Republic of Korea 0,52% 1,52% 3,56% 4,91% 4,78% 3,71% 3,05% 3,15%
Germany -1,92% 1,26% 1,29% 1,54% 1,61% 2,41% 0,70% 0,98%
France 0,60% -1,73% 0,80% 0,21% -0,09% 1,84% 1,31% 0,42%
United Kingdom 1,38% 1,19% 1,14% -0,29% -0,62% 1,62% 1,50% 0,85%
Russian Federation 2,18% 0,77% 1,10% -0,12% 0,22% 1,43% 1,89% 1,07%
Italy -0,16% -3,16% -0,52% -0,75% -0,94% -0,39% 0,07% -0,84%
Spain 1,26% -3,65% 0,28% -0,46% -0,25% 2,11% 0,87% 0,02%
Portugal 0,82% -4,31% -0,69% 0,29% 0,07% -0,03% 1,83% -0,29%
Argentina 0,56% 0,60% 1,72% 0,54% 0,33% 3,64% 1,64% 1,29%
Brazil 1,94% 2,99% 1,62% -1,77% -1,09% 2,45% 1,43% 1,08%
Canada 2,62% 2,03% 1,80% -0,39% 0,69% 2,43% 2,58% 1,68%
Chile 2,01% 3,12% 3,42% 1,05% 1,05% 4,67% 6,46% 3,11%
Colombia 2,41% 7,36% 4,22% 0,93% 2,16% 3,54% 4,31% 3,56%
Ecuador 4,01% 6,32% 3,95% 2,60% 2,69% 6,84% 3,81% 4,32%
Mexico 1,88% 0,80% 2,23% 1,62% 0,39% 4,60% 2,86% 2,05%
Panama -0,99% 34,89% 8,87% 3,80% 9,30% 5,18% 8,75% 9,97%
Peru 3,20% 8,38% 6,08% 2,55% 3,73% 10,76% 6,84% 5,94%
Uruguay 2,01% 1,25% 4,84% 2,28% 2,09% 19,72% 5,35% 5,36%
Venezuela -2,84% -3,16% -2,75% -2,45% -1,87% 4,43% -2,87% -1,64%
World 3,10% 1,94% 2,64% 2,92% 2,63% 3,76% 2,52% 2,79%
AVERANGE 1,38% 3,30% 2,86% 1,77% 2,02% 5,12% 3,42% 2,84%
ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
46,0%
31,7%
20,9%
18,8%
18,1%
16,5%
15,2%
14,1%
13,5%
13,0%
11,4%
11,0%
9,5%
9,2%
8,0%
7,5%
6,7%
4,8%
4,2%
2,7%
Brasil
Argentina
Venezuela
Honduras
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Colombia
Guatemala
Costa Rica
Nicaragua
Belice
Ecuador
Bolivia
Panamá
México
Chile
Estados Unidos
Canadá
TASAS DE INTERES ACTIVAS 2019
2019
56
PRECIO
DEMANDA
CONOCEDOR REFLEXIVO
BÁSICO PASIONAL
NUEVAS EXIGENCIASTRADICIÓN
VALORBARATO
@CONSUMIENDO
57
PRECIO
DEMANDA
CONOCEDOR REFLEXIVO
BÁSICO PASIONAL
NUEVAS EXIGENCIASTRADICIÓN
VALORBARATO
@CONSUMIENDO
EDUCACIÓN TECNOLOGÍA
ASEO HOGAR COMIDABANCA
58
31,23%
31,18%
30,68%
31,37%
32,05%
32,38%
32,03%
31,82%
32,74%
oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19
ALIMENTOS
24,32%
24,37%
24,54%
24,34%
23,93%
23,70%
23,70%
23,72%
23,33%
oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19
HOGAR
3,32%
3,25%
3,23%
3,15%
3,04%
3,01%
2,96%
2,87%
2,76%
oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19
MODA
4,49%
4,55%
4,64%
4,63%
4,56%
4,65%
4,72%
4,76%
4,66%
oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19
SALUD
5,05%
5,13%
5,26%
5,26%
5,20%
5,20%
5,35%
5,50%
5,51%
oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19
EDUCACIÓN
2,63%
2,72%
2,92%
2,86%
3,09%
3,12%
3,11%
3,18%
3,26%
oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19
ENTRETENIMIENTO
17,60%
17,50%
17,47%
17,28%
17,21%
17,00%
16,86%
16,88%
16,49%
oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19
TRANS/COM
11,36%
11,30%
11,25%
11,10%
10,92%
10,95%
11,27%
11,27%
11,25%
oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19
VARIOS
59
China; 6,1%
Colombia; 3,6%
United States;
1,9%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
16,0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
¿LA ECONOMÍA ES "TA MAL"?
La economía colombiana crece
en una tendencia muy similar
que la de China y EEUU, pero
en magnitudes diferentes.
Con la excepción de 2017 y
2018, en la última década,
crecemos por encima de
EEUU,
y cerca de la mitad de lo que
crece China, más desde 2017,
la senda de crecimiento de la
economía colombiana es
creciente y la China se está
frenan.
Colombia seguirá una
tendencia de aceleración,
mientras los grandes
desaceleran.
Fuente: WEO ABRIL 2019 FMI – ANÁLISIS RADDAR
60
¿Cuál es el panorama del petróleo Brent para el
próximo año? ¿Será sostenible el mercado al alza del
petróleo en el que nos encontramos?
El precio de los commodities depende
de su demanda y de componentes
políticos.
Petróleo, carbón, niquel, cobre, plata e
incluso soya, cambian en función del
crecimiento de la economía de los
grandes como EEUU y China, porque
son quienes los compran.
A lo que se suma, los temores del
mercado sobre escases de producto
por factores políticos, como el caso de
guerra en el Gólfo Persico o reducción
de producción de los países OPEP.
En este sentido, el gobierno nacional
plantea un precio del petróleo
cercano a los US$barril en los próximos
años.
0,0%
5,0%
10,0%
15,0%
20,0%
25,0%
30,0%
35,0%
40,0%
-60,0%
-40,0%
-20,0%
0,0%
20,0%
40,0%
60,0%
80,0%
RELACIÓN ENTRE EL PRECIO DEL PETRÓLEO Y EL CRECIMIENTO DE CHINA
PETRÓLEO BRENT GDP CHINA REAL
0
20
40
60
80
100
120
140
oct-89
sep-90
ago-91
jul-92
jun-93
may-94
abr-95
mar-96
feb-97
ene-98
dic-98
nov-99
oct-00
sep-01
ago-02
jul-03
jun-04
may-05
abr-06
mar-07
feb-08
ene-09
dic-09
nov-10
oct-11
sep-12
ago-13
jul-14
jun-15
may-16
abr-17
mar-18
feb-19
Precio por barril - Brent
Fuente: BLOOMBERG
61
30,0
35,0
40,0
45,0
50,0
55,0
60,0
65,0
70,0
75,0
80,0
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
PESO DEL GASTO DE HOGARES
CHINA UNITED STATES COLOMBIA
5,0
7,0
9,0
11,0
13,0
15,0
17,0
19,0
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
PESO DEL GASTO PÚBLICO
CHINA UNITED STATES COLOMBIA
13,0
18,0
23,0
28,0
33,0
38,0
43,0
48,0
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
PESO DE LA INVERSIÓN
CHINA UNITED STATES COLOMBIA
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
PESO DE LAS IMPORTACIONES
CHINA UNITED STATES COLOMBIA
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
PESO DE LAS EXPORTACIONES
CHINA UNITED STATES COLOMBIA
-10,0
-8,0
-6,0
-4,0
-2,0
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
2012
2015
PESO DE LA BALANZA COMERCIAL
CHINA UNITED STATES COLOMBIA
Las tres economías tienen
modelos económicos muy
diferentes:
China es más focalizada a
aumentar su inversión y
exportar.
EEUU se está focalizando
mas el consumo privado
con más importaciones.
Colombia se focaliza en
aumentar su gasto público
y en importaciones,
generando un serio
problema de balanza
comercial.
Fuente: CUENTAS NACIONALES EN DÓLARES – ONU– ANÁLISIS RADDAR
62
10%
11%
19%
15%
15%
17%
15%
18%
17%
27%
18%
20%
18%
24%
16%
20%
21%
26%
22%
22%
23%
27%
26%
24%
26%
30%
30%
34%
37%
36%
90%
89%
81%
85%
85%
83%
85%
82%
83%
73%
82%
80%
82%
76%
84%
80%
79%
74%
78%
78%
77%
73%
74%
76%
74%
70%
70%
66%
63%
64%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Guatemala
Venezuela (Bolivarian Republic of)
Panama
Mexico
Paraguay
Peru
Honduras
Chile
United States
China
Uruguay
Ecuador
Nicaragua
Republic of Korea
El Salvador
Bolivia (Plurinational State of)
Costa Rica
Russian Federation
Argentina
United Kingdom
Colombia
Germany
Japan
Brazil
Canada
Finland
France
Denmark
Sweden
Cuba
GASTO DE LOS HOGARES MAS GASTO PÚBLICO -
COMPOSICIÓN
¿DE CADA $100 PESOS QUE SE "GASTA" UN COLOMBIA, CUANTOS LOS PONE EL
GOBIERNO?
CH
10%
11%
15%
15%
15%
16%
17%
17%
18%
18%
18%
19%
20%
20%
21%
22%
22%
23%
24%
24%
26%
26%
26%
27%
27%
30%
30%
34%
36%
37%
Guatemala
Venezuela (Bolivarian Republic of)
Paraguay
Honduras
Mexico
El Salvador
United States
Peru
Uruguay
Nicaragua
Chile
Panama
Ecuador
Bolivia (Plurinational State of)
Costa Rica
Argentina
United Kingdom
Colombia
Brazil
Republic of Korea
Russian Federation
Japan
Canada
Germany
China
Finland
France
Denmark
Cuba
Sweden
¿DE CADA $100 PESOS QUE SE "GASTA" UN COLOMBIA,
CUÁNTOS LOS PONE EL GOBIERNO?
What is the behavior and tendency of remittances?
0,0%
0,0%
0,1%
0,1%
0,2%
0,8%
0,9%
1,5%
1,7%
1,9%
2,8%
2,9%
3,5%
8,4%
11,5%
12,1%
20,1%
20,7%
Chile
United States
Canada
Argentina
Brazil
Panama
Costa Rica
Peru
Paraguay
Colombia
Ecuador
Mexico
Bolivia
Dominican Republic
Nicaragua
Guatemala
Honduras
El Salvador
REMESAS EN EL PIB 2018
2%
4%
4%
15%
15%
23%
24%
24%
26%
27%
27%
29%
31%
33%
35%
40%
40%
41%
46%
51%
61%
63%
70%
4%
4%
4%
24%
20%
15%
21%
23%
33%
22%
22%
29%
20%
23%
22%
25%
21%
21%
23%
21%
21%
20%
14%
17%
11%
11%
29%
27%
18%
25%
24%
27%
26%
23%
25%
22%
23%
21%
20%
20%
19%
18%
15%
13%
11%
9%
22%
15%
15%
12%
16%
12%
13%
12%
9%
12%
10%
9%
11%
10%
10%
8%
9%
8%
6%
6%
3%
3%
3%
33%
26%
25%
11%
14%
14%
10%
9%
4%
8%
10%
5%
9%
6%
7%
4%
6%
6%
4%
4%
2%
2%
2%
24%
39%
41%
9%
8%
18%
6%
8%
2%
5%
8%
3%
8%
3%
5%
3%
5%
5%
3%
3%
1%
1%
2%
C A N A D A
E S T A D O S U N I D O S Y C A N A D A
U N I T E D S T A T E S
C H I L E
U R U G U A Y
A M E R I C A
A R G E N T I N A
M E X I C O
C U B A
V E N E Z U E L A
C O S T A R I C A
E L S A L V A D O R
P A N A M A
P E R U
A M É R I C A L A T I N A
E C U A D O R
B R A Z I L
C O L O M B I A
P A R A G U A Y
G U A T E M A L A
B O L I V I A
N I C A R A G U A
H O N D U R A S
COM POSITION OF THE LATIN AM ERICA POPULATION BY INCOM E
PERSONAS E PERSONAD D PERSONAS D+ PERSONAS C PERSONAS C+ PERSONAS AB
Promedio Mundial; 27,8
Promedio América; 30,2
Argentina; 25,0
Bolivia; 46,0
Canada; 9,4
Chile; 13,2
Colombia; 25,3
Costa Rica; 19,2
Dominican Republic; 28,0
Ecuador; 30,2
El Salvador; 42,6
Guatemala; 46,9
Haiti; 56,4
Mexico; 28,1
Nicaragua; 39,5
Paraguay; 31,7
Peru; 41,5
United States; 7,0
Uruguay; 20,4
Venezuela, RB; 33,6
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
SHADOW ECONOMY AS PERCENT OF GDP (INFORMALIDAD)
67
68
69
70
71
¿el gasto
afecta?
de hogares
México;
9,1%
Colombia;
11,2%
Ecuador; -
3,4%
Perú; 6,1%
Chile; 3,0%
-8,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
ene-16
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
TOTAL DE GASTO DE LOS
HOGARES - VARIACIÓN ANUAL
México;
6,0%
Colombia;
7,1%
Ecuador; -
3,4%
Perú; 4,0%
Chile; 0,8%
-8,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
ene-16
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
TOTAL DE GASTO REAL DE LOS
HOGARES - VARIACIÓN ANUAL
El gasto de los hogares en la región de la Alianza del Pacífico son muy diversas, y dejan ver como
la contracción del gasto, puede estar relacionada con las manifestaciones sociales que se han presentado.
México;
3,0%
Colombia;
3,8%
Ecuador; -
0,1%
Perú; 2,0%
Chile; 2,2%
-8,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
ene-16
may-16
sep-16
ene-17
may-17
sep-17
ene-18
may-18
sep-18
ene-19
may-19
sep-19
INFLACIÓN
VARIACIÓN ANUAL
México;
8,1%
Colombia;
10,3%
Ecuador; -
4,8%
Perú; 5,0%
Chile; 1,1%
-8,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
ene-16
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
GASTO PER CÁPITA
VARIACIÓN ANUAL
México;
5,0%
Colombia;
6,2%
Ecuador; -
4,7%
Perú; 2,9%
Chile; -1,1%
-8,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
ene-16
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
GASTO PER CÁPITA REAL
VARIACIÓN ANUAL
México;
3,0%
Colombia;
3,8%
Ecuador; -
0,1%
Perú; 2,0%
Chile; 2,2%
-8,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
ene-16
may-16
sep-16
ene-17
may-17
sep-17
ene-18
may-18
sep-18
ene-19
may-19
sep-19
INFLACIÓN
VARIACIÓN ANUAL
El gasto de los hogares en la región de la Alianza del Pacífico son muy diversas, y dejan ver como
la contracción del gasto, puede estar relacionada con las manifestaciones sociales que se han presentado.
El gasto de los hogares en la región de la Alianza del Pacífico son muy diversas, y dejan ver como
la contracción del gasto, puede estar relacionada con las manifestaciones sociales que se han presentado.
México; 96,51
México; 104,91
Colombia; 101,45
Colombia; 105,10Ecuador; 105,90
Ecuador; 98,08
Perú; 96,08
Perú; 104,92
Chile; 99,00
Chile; 97,23
ene-16
mar-16
may-16
jul-16
sep-16
nov-16
ene-17
mar-17
may-17
jul-17
sep-17
nov-17
ene-18
mar-18
may-18
jul-18
sep-18
nov-18
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sep-19
SI EN DICIEMBRE DE 2017, UN COMPRADOR COMPRO 10O COSAS,
¿HOY ESTA COMPRANDO MAS O MENOS COSAS?
(INDICE DE COMPRAS REALES PER CÁPITA)
@raddarckg
www.raddar.net
info@raddar.net
LATINO
Fuente: Direccion de Estudios Económicos de RADDAR
En resumen, el gasto de los hogares en Chile
en 2019, fue más grande que en 2017, sin
embargo, el gasto de cada persona en 2019,
fue menor que el hizo en 2017.
La caída del gasto per cápita en Chile es una
de las preocupaciones del mercado, ya que
muestra una de las razones de las
movilizaciones sociales en un país, donde la
economía crece, pero no logra transmitir esta
dinámica al promedio de las personas, a lo
que se suma un enorme efecto de
migraciones colombianas, haitianas y
venezolanas en los últimos años, que hacen
que el dinero no alcance para tantos.
4,0%
2,9%
2,3%
1,2%1,4%
0,0%
0,2%
-1,5%
1,3%
-0,6%
GASTO GASTO PER CÁPITA
DINÁMICA REAL DEL GASTO DE LOS HOGARES EN CHILE SEGÚN
GASTOMETRÍA RADDAR
2015 2016 2017 2018 2019
7.250.000.000.000
7.350.000.000.000
7.450.000.000.000
7.550.000.000.000
7.650.000.000.000
7.750.000.000.000
7.850.000.000.000
7.950.000.000.000
8.050.000.000.000
405.000
410.000
415.000
420.000
425.000
dic-14
mar-15
jun-15
sep-15
dic-15
mar-16
jun-16
sep-16
dic-16
mar-17
jun-17
sep-17
dic-17
mar-18
jun-18
sep-18
dic-18
mar-19
jun-19
sep-19
dic-19
GASTO REAL DE HOGARES MENSUAL PROMEDIO
GASTO PER CÁPITA GASTO TOTAL
77
4%
8%
13%
19%
22%
26%
31%
37%
42%
50%
58%
56%
62%
73%
86%
98%
112%
122%
129%
136%
150%
159%
166%
177%
189%
201%
215%
224%
264%
302%
327%
352%
381%
402%
421%
447%
481%
509%
537%
597%
5%
9%
14%
17%
19%
23%
29%
36%
42%
54%
61%
62%
69%
83%
99%
112%
127%
137%
144%
150%
159%
148%
149%
158%
164%
179%
194%
213%
227%
239%
260%
279%
300%
323%
347%
379%
402%
419%
444%
496%
-80%
20%
120%
220%
320%
420%
520%
620%
20
años
21
años
22
años
23
años
24
años
25
años
26
años
27
años
28
años
29
años
30
años
31
años
32
años
33
años
34
años
35
años
36
años
37
años
38
años
39
años
40
años
41
años
42
años
43
años
44
años
45
años
46
años
47
años
48
años
49
años
50
años
51
años
52
años
53
años
54
años
55
años
56
años
57
años
58
años
59
años
SENSACION DE CAMBIO
CUANTAS COSAS COMPRA FRENTE A CUANDO TENIA A LOS 20 AÑOS
World Advanced economies Latin America and the Caribbean Colombia
133 126
178
118
2016 2017 2018 2019
Asesinatos de lideres en los ultimos 4 años
@CONSUMIENDO
78
camiloherrera@raddar.net
@consumiendo
¿CÓMO ES EL CONSUMIDOR LATINO DESPUÉS DE LA POSTVERDAD?
↘ APRENDIÓ QUE LO BUENO ES MÁS CARO
↘ ENTENDIÓ QUE LOCAL ES MÁS PODEROSO QUE LO IMPORTADO
↘ RECORDÓ QUE LAS COSAS PUEDEN CAMBIAR SIN AVISAR
→ BUSCA PRECIOS BAJOS HASTA QUE PASE LA CRISIS
→ ESPERA UN VINCULO EMOCIONAL DE LAS MARCAS CON ÉL
→ QUIERE SER PARTE DE ALGO
↗ RETORNO A LO BÁSICO, A LO AUTOCTONÓ, A LA INFANCIA
↗ COMIENZA A COMPRENDER LA VISIÓN DE FUTURO PROPIO
↗ SINTIÓ UN PROBLEMA GLOBAL, CON SOLUCIONES INDIVIDUALES
79
80
PRODUCTO
NEGOCIO
ADAPTÓ EL
PRODUCTO
USTED
CRECIÓ EL
MERCADO
USTED
PERDIÓ
MERCADO
ADAPTÓ SU
NEGOCIO
SI CAMBIÓNO CAMBIÓ
SICAMBIÓNOCAMBIÓ
@CONSUMIENDO
81
PRODUCTO
NEGOCIO
ADAPTÓ EL
PRODUCTO
USTED
CRECIÓ EL
MERCADO
USTED
PERDIÓ
MERCADO
ADAPTÓ SU
NEGOCIO
SI CAMBIÓNO CAMBIÓ
SICAMBIÓNOCAMBIÓ
BEBIDAS
EMBOTELLADAS
MÚSICA
RESTAURANTES AEROLINEAS
@CONSUMIENDO
BANCA
PRODUCTOS | COSAS
MARCAS | IDENTIDAD
EXPERIENCIAS | SENSACIONES
PROPÓSITOS | CAUSAS
¿SEGUIMOS VENDIENDO LO MISMO?
82
@CONSUMIENDO
E S U N A F O R M A D E P E N S A R
GRACIASPOR ESCUCHAR AL CONSUMIDOR
83
camiloherrera@raddar.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las generaciones en colombia y el consumo eci - mayo de 2016
Las generaciones en colombia y el consumo   eci - mayo de 2016Las generaciones en colombia y el consumo   eci - mayo de 2016
Las generaciones en colombia y el consumo eci - mayo de 2016
Camilo Herrera
 
El cambio de entorno del consumidor colombiano servinformacion - junio de 2015
El cambio de entorno del consumidor colombiano   servinformacion - junio de 2015El cambio de entorno del consumidor colombiano   servinformacion - junio de 2015
El cambio de entorno del consumidor colombiano servinformacion - junio de 2015
Camilo Herrera
 
Observador 2002: Valores del consumidor
Observador 2002: Valores del consumidorObservador 2002: Valores del consumidor
Observador 2002: Valores del consumidor
Cetelem
 
Las generaciones en colombia y el consumo barranquilla - junio de 2015
Las generaciones en colombia y el consumo   barranquilla - junio de 2015Las generaciones en colombia y el consumo   barranquilla - junio de 2015
Las generaciones en colombia y el consumo barranquilla - junio de 2015
Camilo Herrera
 
Las montañas siguen ahí - Rafael españa (Fenalco Presidencia Nacional)
Las montañas siguen ahí - Rafael españa (Fenalco Presidencia Nacional)Las montañas siguen ahí - Rafael españa (Fenalco Presidencia Nacional)
Las montañas siguen ahí - Rafael españa (Fenalco Presidencia Nacional)
Fenalco Antioquia
 
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Camilo Herrera
 

La actualidad más candente (6)

Las generaciones en colombia y el consumo eci - mayo de 2016
Las generaciones en colombia y el consumo   eci - mayo de 2016Las generaciones en colombia y el consumo   eci - mayo de 2016
Las generaciones en colombia y el consumo eci - mayo de 2016
 
El cambio de entorno del consumidor colombiano servinformacion - junio de 2015
El cambio de entorno del consumidor colombiano   servinformacion - junio de 2015El cambio de entorno del consumidor colombiano   servinformacion - junio de 2015
El cambio de entorno del consumidor colombiano servinformacion - junio de 2015
 
Observador 2002: Valores del consumidor
Observador 2002: Valores del consumidorObservador 2002: Valores del consumidor
Observador 2002: Valores del consumidor
 
Las generaciones en colombia y el consumo barranquilla - junio de 2015
Las generaciones en colombia y el consumo   barranquilla - junio de 2015Las generaciones en colombia y el consumo   barranquilla - junio de 2015
Las generaciones en colombia y el consumo barranquilla - junio de 2015
 
Las montañas siguen ahí - Rafael españa (Fenalco Presidencia Nacional)
Las montañas siguen ahí - Rafael españa (Fenalco Presidencia Nacional)Las montañas siguen ahí - Rafael españa (Fenalco Presidencia Nacional)
Las montañas siguen ahí - Rafael españa (Fenalco Presidencia Nacional)
 
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
Shopper 2015 2016 2020- foro retail andi 2015
 

Similar a America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020

Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucusElaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucusDaucus
 
Debate transgenicos
Debate transgenicosDebate transgenicos
Debate transgenicos
A_rizos_10
 
Mary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarialMary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero
 
El perverso consumismo urosario-septiembre de 2015 - version ampliada febrero...
El perverso consumismo urosario-septiembre de 2015 - version ampliada febrero...El perverso consumismo urosario-septiembre de 2015 - version ampliada febrero...
El perverso consumismo urosario-septiembre de 2015 - version ampliada febrero...
Camilo Herrera
 
Todos somos consumidores
Todos somos consumidoresTodos somos consumidores
Todos somos consumidores
IADERE
 
01 el desafío cap 1
01 el desafío cap 101 el desafío cap 1
01 el desafío cap 1
Marco Antonio Caballero García
 
NOTICIAS DE ECONOMIA
NOTICIAS DE ECONOMIANOTICIAS DE ECONOMIA
NOTICIAS DE ECONOMIA
jencuervori22
 
Consumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónConsumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónmmbarros
 
Empacando el futuro de la humanidad
Empacando el futuro de la humanidadEmpacando el futuro de la humanidad
Empacando el futuro de la humanidad
NelsonRojas79
 
NOTICIAS DE ECONOMIA
NOTICIAS DE ECONOMIANOTICIAS DE ECONOMIA
NOTICIAS DE ECONOMIA
jencuervori22
 
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Los perros si van al cielo000000000.pptx
Los perros si van al cielo000000000.pptxLos perros si van al cielo000000000.pptx
Los perros si van al cielo000000000.pptx
Sonia Zermeño
 
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico) Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
AbelHerrero1
 
The Food Rrevolution by LANTERN
The Food Rrevolution by LANTERN The Food Rrevolution by LANTERN
The Food Rrevolution by LANTERN
Buen Trip Hub
 
¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?
¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?
¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?
Yiru Lu Guo
 
Presentación - Aprendizaje Basado en DESAFÍO.pdf
Presentación - Aprendizaje Basado en DESAFÍO.pdfPresentación - Aprendizaje Basado en DESAFÍO.pdf
Presentación - Aprendizaje Basado en DESAFÍO.pdf
DavidYannick
 

Similar a America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020 (20)

Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucusElaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
Elaboracion y comercializacion de productos saludables daucus
 
Debate transgenicos
Debate transgenicosDebate transgenicos
Debate transgenicos
 
Mary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarialMary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarial
 
El perverso consumismo urosario-septiembre de 2015 - version ampliada febrero...
El perverso consumismo urosario-septiembre de 2015 - version ampliada febrero...El perverso consumismo urosario-septiembre de 2015 - version ampliada febrero...
El perverso consumismo urosario-septiembre de 2015 - version ampliada febrero...
 
Diseño Sustentable en el Tiempo
Diseño Sustentable en el TiempoDiseño Sustentable en el Tiempo
Diseño Sustentable en el Tiempo
 
Todos somos consumidores
Todos somos consumidoresTodos somos consumidores
Todos somos consumidores
 
01 el desafío cap 1
01 el desafío cap 101 el desafío cap 1
01 el desafío cap 1
 
NOTICIAS DE ECONOMIA
NOTICIAS DE ECONOMIANOTICIAS DE ECONOMIA
NOTICIAS DE ECONOMIA
 
Consumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de poblaciónConsumo en función del núcleo de población
Consumo en función del núcleo de población
 
Empacando el futuro de la humanidad
Empacando el futuro de la humanidadEmpacando el futuro de la humanidad
Empacando el futuro de la humanidad
 
NOTICIAS DE ECONOMIA
NOTICIAS DE ECONOMIANOTICIAS DE ECONOMIA
NOTICIAS DE ECONOMIA
 
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
 
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
 
Los perros si van al cielo000000000.pptx
Los perros si van al cielo000000000.pptxLos perros si van al cielo000000000.pptx
Los perros si van al cielo000000000.pptx
 
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico) Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
 
The Food Rrevolution by LANTERN
The Food Rrevolution by LANTERN The Food Rrevolution by LANTERN
The Food Rrevolution by LANTERN
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?
¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?
¿Cómo vislumbras la ciudad del futuro?
 
Presentación luis merino
Presentación luis merinoPresentación luis merino
Presentación luis merino
 
Presentación - Aprendizaje Basado en DESAFÍO.pdf
Presentación - Aprendizaje Basado en DESAFÍO.pdfPresentación - Aprendizaje Basado en DESAFÍO.pdf
Presentación - Aprendizaje Basado en DESAFÍO.pdf
 

Más de Camilo Herrera

2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
Camilo Herrera
 
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfMARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
Camilo Herrera
 
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
Camilo Herrera
 
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
Camilo Herrera
 
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdfde la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
Camilo Herrera
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
Camilo Herrera
 
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
Camilo Herrera
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
Camilo Herrera
 
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Camilo Herrera
 
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
Camilo Herrera
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
Camilo Herrera
 
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
Camilo Herrera
 
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoMitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Camilo Herrera
 
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasandoCómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Camilo Herrera
 
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
Colombia no es ta mal   colombiatex 2020Colombia no es ta mal   colombiatex 2020
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
Camilo Herrera
 
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
Camilo Herrera
 
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
Camilo Herrera
 
Como ha cambiado el comprador y el consumidor colombiano tuya - medellin - ...
Como ha cambiado el comprador y el consumidor colombiano   tuya - medellin - ...Como ha cambiado el comprador y el consumidor colombiano   tuya - medellin - ...
Como ha cambiado el comprador y el consumidor colombiano tuya - medellin - ...
Camilo Herrera
 
Entorno colombiano analdex - septiembre de 2018
Entorno colombiano   analdex - septiembre de 2018Entorno colombiano   analdex - septiembre de 2018
Entorno colombiano analdex - septiembre de 2018
Camilo Herrera
 
Ecommerce a la colombiana colombiamoda - inexmoda - julio de 2018-final
Ecommerce a la colombiana   colombiamoda - inexmoda - julio de 2018-finalEcommerce a la colombiana   colombiamoda - inexmoda - julio de 2018-final
Ecommerce a la colombiana colombiamoda - inexmoda - julio de 2018-final
Camilo Herrera
 

Más de Camilo Herrera (20)

2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
2023 EL AÑO DEL AJUSTE - COLOMBIATEX - INEXMODA - RADDAR - ENERO DE 2023.pdf
 
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdfMARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
MARKETING REPORT 2022 - RADDAR - PYM - OCTUBRE DE 2022.pdf
 
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
De la ansiedad a la incertidumbre -Analfe 2022
 
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
De la ansiedad a la incertidumbre - Colombiamoda 2022
 
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdfde la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
de la ansiedad a la incertidumbre - ScotiaBank- julio de 2022.pdf
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
 
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
como hacer marketing en 2022 y no caer en la guerra de precios - uniandes - c...
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
 
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
Consumimos - El consumo en la historia de la humanidad - Camilo Herrera EXMA ...
 
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022¿Colombia es Ta´mal?-  12 reflexiones para 2022
¿Colombia es Ta´mal?- 12 reflexiones para 2022
 
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022El traje del emperador   colombiatex - inexmoda - enero 2022
El traje del emperador colombiatex - inexmoda - enero 2022
 
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021El consumidor ahora y las marcas de siempre   uniandes - septiembre de 2021
El consumidor ahora y las marcas de siempre uniandes - septiembre de 2021
 
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editadoMitos que caen   tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
Mitos que caen tendencias del consumidor - junio de 2021 - editado
 
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasandoCómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
Cómo se puede transmitir a gasto lo que esta pasando
 
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
Colombia no es ta mal   colombiatex 2020Colombia no es ta mal   colombiatex 2020
Colombia no es ta mal colombiatex 2020
 
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019Y la leche y yo que venimos siendo   asoleche- mayo de 2019
Y la leche y yo que venimos siendo asoleche- mayo de 2019
 
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
LA DEMOCRACIA COMO VALOR Y LOS VALORES DE LA DEMOCRACIA (2005)
 
Como ha cambiado el comprador y el consumidor colombiano tuya - medellin - ...
Como ha cambiado el comprador y el consumidor colombiano   tuya - medellin - ...Como ha cambiado el comprador y el consumidor colombiano   tuya - medellin - ...
Como ha cambiado el comprador y el consumidor colombiano tuya - medellin - ...
 
Entorno colombiano analdex - septiembre de 2018
Entorno colombiano   analdex - septiembre de 2018Entorno colombiano   analdex - septiembre de 2018
Entorno colombiano analdex - septiembre de 2018
 
Ecommerce a la colombiana colombiamoda - inexmoda - julio de 2018-final
Ecommerce a la colombiana   colombiamoda - inexmoda - julio de 2018-finalEcommerce a la colombiana   colombiamoda - inexmoda - julio de 2018-final
Ecommerce a la colombiana colombiamoda - inexmoda - julio de 2018-final
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

America latina vientos cruzados confecoop - febrero de 2020

  • 3. 3 Unas preguntas… @CONSUMIENDO 1.En los últimos años, las muertes por desastres naturales han… a. Aumentado a más del doble b. Se han mantenido iguales C. Han disminuido a menos de la mitad Hans Rosling
  • 4. 4 Unas preguntas… @CONSUMIENDO 2.Actualmente hay 2.000 millones de niños en el mundo, entre 0 y 15 años de edad, ¿Cuántos niños habrá en 2.100 según la ONU? a. 4.000 millones b. 3.000 millones C. 2.000 millones Hans Rosling
  • 5. 5 Unas preguntas… @CONSUMIENDO 3.¿Dónde vive la mayor parte del mundo? a. Países Pobres b. Países de Ingresos Medios C. Países Ricos Hans Rosling
  • 6. 6 Unas preguntas… @CONSUMIENDO 4.Actualmente un hombre de 30 años, estudio 10 años de colegio; ¿cuántos años han ido las mujeres con esa misma edad? a. 9 años b. 6 años C. 3 años Hans Rosling
  • 7. 7 LA PROBABLIDAD DE ACERTAR LAS RESPUESTAS ES DE TREINTA Y TRES POR CIENTO @CONSUMIENDO
  • 8. 8 Unas preguntas… @CONSUMIENDO 1.En los últimos años, las muertes por desastres naturales han… a. Aumentado a más del doble b. Se han mantenido iguales C. Han disminuido a menos de la mitad Hans Rosling
  • 9. 9 Unas preguntas… @CONSUMIENDO 2.Actualmente hay 2.000 millones de niños en el mundo, entre 0 y 15 años de edad, ¿Cuántos niños habrá en 2.100 según la ONU? a. 4.000 millones b. 3.000 millones C. 2.000 millones Hans Rosling
  • 10. 10 Unas preguntas… @CONSUMIENDO 3.¿Dónde vive la mayor parte del mundo? a. Países Pobres b. Países de Ingresos Medios C. Países Ricos Hans Rosling SOLO EL 9% DE LOS PAÍSES SON POBRES
  • 11. 11 Unas preguntas… @CONSUMIENDO 4.Actualmente un hombre de 30 años, estudio 10 años de colegio; ¿cuántos años han ido las mujeres con esa misma edad? a. 9 años b. 6 años C. 3 años Hans Rosling
  • 13. 13 @CONSUMIENDO 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 AYER HOY EL CICLO DE VIDA CAMBIÓ Bebes Colegio Universidad Trabajo y Cotización Trabajo Pensionados
  • 14. 14 @CONSUMIENDO 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 AYER HOY EL CICLO DE VIDA CAMBIÓ Bebes Colegio Universidad Trabajo y Cotización Trabajo Pensionados
  • 15. ORIGEN DE LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MERCADO TIERRA RECURSOS TRABAJO POBLACIÓN CAPITAL PRODUCCIÓN RIQUEZA INGRESOS @CONSUMIENDO
  • 17. GLOBAL WARMINGAGINGWEALTH -Mas capacidad de compra. -Mas exigencia en bienes y servicios. -Preferencia por productos nuevos. -Menor relevancia a bienes y servicios frecuentes. -Más gasto en entretenimiento. -Menos hijos. -Más mascotas. -Menos interés en propiedad física. -Mas capacidad de compra. -Diferentes exigencias en B&S. -Preferencia por productos viejos. -Más relevancia a gasto en salud y alimentación -Más gasto en entretenimiento. -Fenómeno de nido vacío. -Redefiniendo proyecto de vida 60 a 90 años. -Priorización de productos que impacten menos. -Exigencia de impacto en productos. -Preferencia por productos nuevos, saludables. -Más relevancia al reuso. -Más gasto en entretenimiento. -Relevancia sobre animales y medio ambiente. -Más arriendos, menos propiedad. PODER EXPERIENCIA CONCIENCIA Tecnología en función de acortar distancias, entre personas y mercado: desintermediación e hipercomunicación. Simplificación y ControlMOVILIDAD NOMADISMO Movilización Social Física y Virtual, como consecuencia de más información y empatía con la necesida de “igualar” condiciones. Sensibilidad y acción. NEOPOLÍTICA ACTIVISMO @CONSUMIENDOORIGEN DE LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MERCADO
  • 18. GLOBAL WARMINGAGINGWEALTH -Mas capacidad de compra. -Mas exigencia en bienes y servicios. -Preferencia por productos nuevos. -Menor relevancia a bienes y servicios frecuentes. -Más gasto en entretenimiento. -Menos hijos. -Más mascotas. -Menos interés en propiedad física. -Mas capacidad de compra. -Diferentes exigencias en B&S. -Preferencia por productos viejos. -Más relevancia a gasto en salud y alimentación -Más gasto en entretenimiento. -Fenómeno de nido vacío. -Redefiniendo proyecto de vida 60 a 90 años. -Priorización de productos que impacten menos. -Exigencia de impacto en productos. -Preferencia por productos nuevos, saludables. -Más relevancia al reuso. -Más gasto en entretenimiento. -Relevancia sobre animales y medio ambiente. -Más arriendos, menos propiedad. PODER EXPERIENCIA CONCIENCIA Tecnología en función de acortar distancias, entre personas y mercado: desintermediación e hipercomunicación. Simplificación y ControlMOVILIDAD NOMADISMO Movilización Social Física y Virtual, como consecuencia de más información y empatía con la necesida de “igualar” condiciones. Sensibilidad y acción. NEOPOLÍTICA ACTIVISMO El aumento en ingresos va a causar serios retos: -Aumento de las brechas de riqueza, ingresos, educación, acceso y tecnología. -Habrá más presión por impuestos a personas y subsidios atemporales. -El costo de la tierra seguirá creciendo. -Crecerá la abundancia. El aumento de la edad de la población causará: -Una enorme presión en gastos públicos como salud y pensiones. -La necesidad de ciudades adaptadas a discapacidades. -Una fuerte presión sobre la industria de salud, en cobertura y precios. -El reto de población “no ocupada”. El cambio climático tendrá fuertes efectos en el mercado: -Cambio de comportamiento del consumidor a buscar cosas más “naturales”, “sanas” y “limpias”. -La exigencia de etiquetados, para empoderar más el mercado. -El retorno a practicas con menos económicas de escala. -Reusar, Reciclar, Reducir. La tecnología estará al servicio de la simplicidad y la comunicación, reduciendo costos de transacción, y generando debates en Energía, Residuos Tecnológicos y mayor consumo de combustibles fósiles. La necesidad de continua participación en la toma de decisiones, causará muchas movilizaciones sociales y la llegada de una nueva generación de derechos, que deben ser financiados en el largo plazo, ampliando el concepto de estado. @CONSUMIENDOORIGEN DE LAS TENDENCIAS QUE ESTÁN CAMBIANDO EL MERCADO
  • 20. 20 ¿QUÉ ES SER LATINO?¿QUÉ ES SER LATINO? → HABLAR ESPAÑOL → SER CATÓLICO → FAMILIAR → AMABLE Y FORMAL → ALEGRES Y DESPARPAJADOS
  • 24. 24 ¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS? Hungry Planet: What the World Eats Peter Menzel
  • 25. 25 ¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS? Hungry Planet: What the World Eats Peter Menzel
  • 26. 26 ¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS? Hungry Planet: What the World Eats Peter Menzel
  • 27. 27 ¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS? Hungry Planet: What the World Eats Peter Menzel
  • 28. 28 ¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS? Hungry Planet: What the World Eats Peter Menzel
  • 29. 29 ¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
  • 30. 30 ¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS?
  • 31. POCKETSHARE, UNO DE NUESTROS INDICADORES LIDERES 14,2% 19,2% 21,3% 27,8% 28,8% 29,3% 30,6% 32,1% 35,0% 36,0% 38,4% 46,3% 48,0% 41,5% 20,8% 28,0% 19,4% 22,2% 15,8% 19,3% 24,8% 16,8% 18,5% 17,8% 15,8% 13,5% 3,6% 3,8% 3,9% 5,6% 8,0% 8,5% 5,8% 4,1% 5,2% 7,3% 6,2% 5,8% 7,6% 6,7% 5,3% 3,4% 3,8% 9,2% 5,5% 3,3% 4,9% 4,9% 2,9% 2,5% 4,9% 2,9% 3,1% 6,2% 6,1% 4,4% 3,4% 7,5% 6,9% 4,9% 5,3% 4,5% 4,7% 4,7% 4,4% 6,3% 11,2% 13,2% 11,4% 3,3% 11,7% 7,0% 3,1% 14,3% 5,7% 6,3% 6,1% 4,4% 21,2% 24,9% 16,4% 20,9% 21,7% 15,4% 20,6% 17,4% 11,2% 15,6% 15,9% 10,6% 12,3% 3,4% 8,6% 7,7% 6,7% 3,4% 6,3% 6,5% 8,7% 7,3% 9,5% 8,2% 5,8% 6,9% UN I T ED ES T A T ES C HI L E M EXI C O VEN EZUEL A B R A ZI L EC UA DOR C OS T A R I C A C OL OM B I A N I C A R A G UA P A N A M A B OL I VI A G UA T EM A L A P ER U POCKETSHARE: ESTRUCTURA DEL GASTO DE LOS HOGARES EN AMÉRICA GASTOS VARIOS TRANS/COM ENTRETENIMIENTO EDUCACIÓN SALUD MODA HOGAR ALIMENTOS
  • 32. 32 ¿POR QUÉ NO PODEMOS VIVIR COMO GRINGOS? 0,7% 0,8% 1,1% 1,4% 1,6% 2,2% 2,2% 2,2% 2,4% 2,8% 4,9% 5,1% 5,2% 5,3% 5,9% 7,3% 9,1% 10,2% Uruguay Argentina Brazil Paraguay Bolivia Panama Ecuador Peru Chile Colombia Venezuela Nicaragua Latinoamerica Guatemala Costa Rica El Salvador Mexico Honduras PESO DEL GASTO EN IMPORTADOS GRINGOS 2019 2.608 2.151 3.125 4.070 4.226 4.003 5.917 6.203 7.620 5.792 8.726 11.836 12.493 15.062 13.670 13.576 57.607 5.270 5.539 7.228 7.944 8.623 9.393 11.185 12.913 14.016 14.126 15.237 16.433 20.053 21.394 22.989 24.089 57.607 Honduras Nicaragua Bolivia Guatemala El Salvador Paraguay Ecuador Peru Venezuela Colombia Brazil Costa Rica Argentina Uruguay Panama Chile United States INGRESO Y PARIDAD DE COMPRA PPP PC DOLARES 1,00 1,39 1,42 1,61 1,68 1,75 1,77 1,84 1,89 1,95 2,02 2,04 2,08 2,31 2,35 2,44 2,58 United States Costa Rica Uruguay Argentina Panama Brazil Chile Venezuela Ecuador Guatemala Honduras El Salvador Peru Bolivia Paraguay Colombia Nicaragua ¿DÓNDE RINDEN MÁS LOS DÓLARES
  • 33. 33 ¿QUÉ LE QUITO 1% DE CRECIMIENTO A LATINOAMÉRICA?
  • 34. 34 “HE NOTADO, QUE AÚN LA GENTE QUE DICE QUE TODO ESTA PREDESTINADO Y QUE NO PODEMOS HACER NADA PARA CAMBIAR NUESTRO DESTINO … … MIRA ANTES DE CRUZAR LA CALLE”. STEPHEN HAWKING
  • 36. 36 TR3NDENCIA#1 - 100 200 300 400 500 600 700 800 1985 1993 2001 2009 2017 2025 2033 2041 2049 2057 LA POBLACIÓNCAMBIÓ 0-19 20-39 40-59 60+ - 50 100 150 200 250 1985 1993 2001 2009 2017 2025 2033 2041 2049 2057 LA POBLACIÓNCAMBIÓ 0-19 20-39 40-59 60+ 9% 18% 25% 13% 24% 33% 41% 38% 35% 33% 48% 42% 38% 34% 31% 28% 26% 24% 31% 27% 24% 22% 20% 18% 16% 15% 17% 14% 12% 10% 9% 7% 5% 3%4% 3% 2% 1% 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 POBLACIÓN GENERACIONES RADDAR ROJA | GRANDIOSA (1903-1922) AZUL | SILENCIOSA (1933-1942) CAFÉ | BABY BOOMERS (1943- 1962) GRIS | X (1963- 1982) VERDE | MILLENIALS (1983- 2002) NARANJA | CENTENIALS (2003- 2023) NACE/CRECE/NO TIENE HIJOS/NO MUERE
  • 37. 37 TR3NDENCIA#2 -POBREZA+INGRESO=+INSATISFACCIÓN World; 20.182 Latinoamerica; 18.335 Argentina; 24.233 Brazil; 17.725 Chile; 29.221 Colombia; 17.990 Ecuador; 11.092 Mexico; 22.970 Venezuela; 14.535 Peru; 16.459 Bolivia; 8.835 - 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 PARIDAD DE COMPRA EN DÓLARES SEGÚN EL FMI 44% 35% 36% 24% 32% 15% 54% 41% 55% 33% 22% 22% 24% 21% 27% 24% 20% 21% 23% 23% 18% 21% 22% 25% 21% 29% 14% 19% 14% 23% 7% 10% 9% 13% 8% 12% 5% 8% 5% 10% 5% 7% 6% 10% 6% 11% 4% 6% 2% 6% 4% 5% 3% 6% 5% 9% 3% 5% 1% 3% 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 2005 2015 LATINOAMERICA ARGENTINA CHILE COLOMBIA PERU CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE INGRESO PERSONAS E PERSONAD D PERSONAS D+ PERSONAS C PERSONAS C+ PERSONAS AB
  • 39. 39 TR3NDENCIA#3 CALENTAMIENTO=VOLVER A LO BÁSICO ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 jul-12 ene-13 jul-13 ene-14 jul-14 ene-15 jul-15 ene-16 jul-16 ene-17 jul-17 ene-18 LOS NUEVOS (VIEJOS) MIEDOS TERREMOTO HURACAN EL NIÑO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 INGRESO LATINO
  • 40. - 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 ene-97 nov-97 sep-98 jul-99 may-00 mar-01 ene-02 nov-02 sep-03 jul-04 may-05 mar-06 ene-07 nov-07 sep-08 jul-09 may-10 mar-11 ene-12 nov-12 sep-13 jul-14 may-15 mar-16 ene-17 nov-17 sep-18 jul-19 GLOBAL POLICY UNCERTAIN INDEX 40Source: Economic Policy Uncertainty – UN National Acounts - RADDAR The world its changing: people have more money but more Uncertainty Global; 2,92 LATINO; 3,31 - 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 1/01/2014 1/04/2014 1/07/2014 1/10/2014 1/01/2015 1/04/2015 1/07/2015 1/10/2015 1/01/2016 1/04/2016 1/07/2016 1/10/2016 1/01/2017 1/04/2017 1/07/2017 1/10/2017 1/01/2018 1/04/2018 1/07/2018 1/10/2018 1/01/2019 1/04/2019 1/07/2019 1/10/2019 EMBI Global Diversified Subindices
  • 41. 41Fuente: WEO ABRIL 2019 FMI – ANÁLISIS RADDAR IN TEN YEARS, ECONOMY CHANGE EVERYWHERE…. …RISK EVERYWHERE Global; 3,39 LATINO; 3,88 Brasil; 2,39 Chile; 1,38 Colombia; 1,80 Costa Rica; 4,87 El Salvador; 4,64 Guatemala; 2,56 Honduras; 2,83 México; 3,16 Paraguay; 2,29 Perú; 1,25 Panamá; 1,35 Uruguay; 1,76 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 29-oct-07 13-feb-08 28-may-08 9-sep-08 23-dic-08 8-abr-09 22-jul-09 3-nov-09 19-feb-10 3-jun-10 15-sep-10 30-dic-10 13-abr-11 27-jul-11 8-nov-11 24-feb-12 7-jun-12 19-sep-12 7-ene-13 22-abr-13 2-ago-13 15-nov-13 4-mar-14 16-jun-14 26-sep-14 13-ene-15 27-abr-15 7-ago-15 20-nov-15 8-mar-16 20-jun-16 30-sep-16 18-ene-17 2-may-17 14-ago-17 27-nov-17 13-mar-18 25-jun-18 5-oct-18 24-Jan-19 8-may-19 20-ago-19 EMBI Global Diversified Subindices Global; 3,39 LATINO; 3,88 Argentina; 18,90 Ecuador; 7,62 Venezuela; 195,73 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 140,00 160,00 180,00 200,00 29-oct-07 13-feb-08 28-may-08 9-sep-08 23-dic-08 8-abr-09 22-jul-09 3-nov-09 19-feb-10 3-jun-10 15-sep-10 30-dic-10 13-abr-11 27-jul-11 8-nov-11 24-feb-12 7-jun-12 19-sep-12 7-ene-13 22-abr-13 2-ago-13 15-nov-13 4-mar-14 16-jun-14 26-sep-14 13-ene-15 27-abr-15 7-ago-15 20-nov-15 8-mar-16 20-jun-16 30-sep-16 18-ene-17 2-may-17 14-ago-17 27-nov-17 13-mar-18 25-jun-18 5-oct-18 24-Jan-19 8-may-19 20-ago-19 EMBI Global Diversified Subindices
  • 42. 42Source: World Bank – Google Trends - RADDAR -30 20 70 120 170 220 sep-99 Apr2000 nov-00 jun-01 Jan2002 Aug2002 mar-03 oct-03 may-04 Dec2004 jul-05 feb-06 sep-06 Apr2007 nov-07 jun-08 Jan2009 Aug2009 mar-10 oct-10 may-11 Dec2011 jul-12 feb-13 sep-13 Apr2014 nov-14 jun-15 Jan2016 Aug2016 mar-17 oct-17 may-18 Dec2018 Commodity Price Index - Monthly Price 0 20 40 60 80 100 ene-04 ago-04 mar-05 oct-05 may-06 dic-06 jul-07 feb-08 sep-08 abr-09 nov-09 jun-10 ene-11 ago-11 mar-12 oct-12 may-13 dic-13 jul-14 feb-15 sep-15 abr-16 nov-16 jun-17 ene-18 ago-18 mar-19 oct-19 "CRISIS" AS GOOGLE TREND Prices affected, but not everyone The change in the price of commodities caused a "Dutch Disease" in many countries and the adjustment was painful. … but, the world as a hole, just feel “Crisis” in 2008, from there the feeling continues to go down
  • 43. 43Source: UN NATIONAL ACCOUNTS - RADDAR -10,0% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 WORLD ECONOMIC GROWTH SPEED WORD GDP GROWTH DEFLACTOR Prices affect, but not everyone The world economy grows in a changing price environment. Each region grows different at different rates in population and GDP. AFRICA; 9,1% OCEANIA; -2,6% ASIA; 24,4% EUROPE; -22,2% NORTH AMERICA; - 15,3% CENTRAL AMERICA; -6,1% SOUTH AMERICA; - 13,9% -30,0% -20,0% -10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% GDPGROWTHPERCENTUALPOINTSBEFORETHEAVERAGE POPULATION GROWTH PERCENTUAL POINTS BEFORE THE AVERAGE MARKET GROWTH 2007 - 2018
  • 44. 44Source: UN NATIONAL ACCOUNTS - RADDAR Prices affect, but not everyone Industries grow at different rates, according to their size and age, where the trans/com sector is more dynamic. Each region grows different at different rates in population and GDP. Agriculture, hunting, forestry, fishing Mining, Manufacturing, Utilities Manufacturing Construction Wholesale, retail trade, restaurants and hotels Transport, storage and communication -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% -20,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% SECTORGROWTH INFLATION WORLD INDUSTRIES 2007-2018 AFRICA; 9,1% OCEANIA; -2,6% ASIA; 24,4% EUROPE; -22,2% NORTH AMERICA; - 15,3% CENTRAL AMERICA; -6,1% SOUTH AMERICA; - 13,9% -30,0% -20,0% -10,0% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% GDPGROWTHPERCENTUALPOINTSBEFORETHEAVERAGE POPULATION GROWTH PERCENTUAL POINTS BEFORE THE AVERAGE MARKET GROWTH 2007 - 2018
  • 45. 45Fuente: WEO ABRIL 2019 FMI – ANÁLISIS RADDAR IN TEN YEARS, ECONOMY CHANGE EVERYWHERE…. AVERAGE GROWTH IN PAST 10 YEARS AFRICA OCEANIA ASIA EUROPE NORTHERN AMERICA CENTRAL AMERICA SOUTH AMERICAUnited States China Japan Germany United Kingdom France India Brazil Italy Canada Russian Federation Republic of Korea Spain Portugal Mexico Argentina Colombia Chile Venezuela Peru Ecuador Panama Uruguay -10,0% -5,0% 0,0% 5,0% 10,0% -1,4% -0,9% -0,4% 0,1% 0,6% 1,1% 1,6% 2,1% GDPGROWTHPERCENTUALPOINTSBEFORETHEAVERAGE POPULATION GROWTH PERCENTUAL POINTS BEFORE THE AVERAGE MARKET GROWTH 2007 - 2018
  • 46. 46 IN TEN YEARS, ECONOMY CHANGE EVERYWHERE…. Agriculture, hunting, forestry, fishing Construction Gross Domestic Product Manufacturing Mining, Manufacturing, Utilities Transport, storage and communication Wholesale, retail trade, restaurants and hotelS AVERANGE Africa 5,11% 8,37% 4,01% 3,86% 0,49% 7,35% 5,64% 4,98% Asia 3,54% 6,74% 5,55% 6,73% 5,96% 5,08% 5,25% 5,55% Oceania 3,53% 1,94% 2,85% -1,28% 1,42% 2,77% 2,75% 2,00% Europe 1,07% -0,85% 0,89% 0,78% 0,49% 1,78% 1,15% 0,76% Northern America 2,62% -1,15% 1,57% -0,12% 0,55% 4,50% 1,10% 1,30% Central America 2,02% 1,41% 2,49% 1,70% 0,64% 4,69% 3,06% 2,29% South America 1,50% 2,49% 1,71% -0,85% -0,30% 3,57% 1,56% 1,39% World 3,10% 1,94% 2,64% 2,92% 2,63% 3,76% 2,52% 2,79% AVERANGE 3,10% 1,94% 2,64% 2,92% 2,63% 3,76% 2,52% 2,79% AVERAGE GROWTH IN PAST 10 YEARS Source: UN NATIONAL ACCOUNTS - RADDAR New business models, technology and communications companies, price changes, population changes and climate change are reshaping the world.
  • 47. 47 IN TEN YEARS, ECONOMY CHANGE EVERYWHERE…. AVERAGE GROWTH IN PAST 10 YEARS Source: UN NATIONAL ACCOUNTS - RADDAR Agriculture, hunting, forestry, fishing Construction Gross Domestic Product Manufacturing Mining, Manufacturing, Utilities Transport, storage and communication Wholesale, retail trade, restaurants and hotelS AVERANGE United States 2,63% -1,62% 1,55% -0,09% 0,53% 4,69% 0,98% 1,24% China 5,12% 15,52% 12,10% 13,06% 12,35% 9,40% 15,51% 11,86% Japan -2,69% 0,64% 0,53% 0,59% 0,08% -0,39% 0,00% -0,18% India 3,52% 6,16% 8,91% 9,82% 8,65% 24,44% 10,68% 10,31% Republic of Korea 0,52% 1,52% 3,56% 4,91% 4,78% 3,71% 3,05% 3,15% Germany -1,92% 1,26% 1,29% 1,54% 1,61% 2,41% 0,70% 0,98% France 0,60% -1,73% 0,80% 0,21% -0,09% 1,84% 1,31% 0,42% United Kingdom 1,38% 1,19% 1,14% -0,29% -0,62% 1,62% 1,50% 0,85% Russian Federation 2,18% 0,77% 1,10% -0,12% 0,22% 1,43% 1,89% 1,07% Italy -0,16% -3,16% -0,52% -0,75% -0,94% -0,39% 0,07% -0,84% Spain 1,26% -3,65% 0,28% -0,46% -0,25% 2,11% 0,87% 0,02% Portugal 0,82% -4,31% -0,69% 0,29% 0,07% -0,03% 1,83% -0,29% Argentina 0,56% 0,60% 1,72% 0,54% 0,33% 3,64% 1,64% 1,29% Brazil 1,94% 2,99% 1,62% -1,77% -1,09% 2,45% 1,43% 1,08% Canada 2,62% 2,03% 1,80% -0,39% 0,69% 2,43% 2,58% 1,68% Chile 2,01% 3,12% 3,42% 1,05% 1,05% 4,67% 6,46% 3,11% Colombia 2,41% 7,36% 4,22% 0,93% 2,16% 3,54% 4,31% 3,56% Ecuador 4,01% 6,32% 3,95% 2,60% 2,69% 6,84% 3,81% 4,32% Mexico 1,88% 0,80% 2,23% 1,62% 0,39% 4,60% 2,86% 2,05% Panama -0,99% 34,89% 8,87% 3,80% 9,30% 5,18% 8,75% 9,97% Peru 3,20% 8,38% 6,08% 2,55% 3,73% 10,76% 6,84% 5,94% Uruguay 2,01% 1,25% 4,84% 2,28% 2,09% 19,72% 5,35% 5,36% Venezuela -2,84% -3,16% -2,75% -2,45% -1,87% 4,43% -2,87% -1,64% World 3,10% 1,94% 2,64% 2,92% 2,63% 3,76% 2,52% 2,79% AVERANGE 1,38% 3,30% 2,86% 1,77% 2,02% 5,12% 3,42% 2,84%
  • 48. ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
  • 49. ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
  • 50. ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
  • 51. ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
  • 52. ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
  • 53. ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
  • 54. ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR)
  • 55. ECONOMIC FORECAST (IMF – RADDAR) 46,0% 31,7% 20,9% 18,8% 18,1% 16,5% 15,2% 14,1% 13,5% 13,0% 11,4% 11,0% 9,5% 9,2% 8,0% 7,5% 6,7% 4,8% 4,2% 2,7% Brasil Argentina Venezuela Honduras Paraguay Perú República Dominicana Uruguay Colombia Guatemala Costa Rica Nicaragua Belice Ecuador Bolivia Panamá México Chile Estados Unidos Canadá TASAS DE INTERES ACTIVAS 2019 2019
  • 56. 56 PRECIO DEMANDA CONOCEDOR REFLEXIVO BÁSICO PASIONAL NUEVAS EXIGENCIASTRADICIÓN VALORBARATO @CONSUMIENDO
  • 57. 57 PRECIO DEMANDA CONOCEDOR REFLEXIVO BÁSICO PASIONAL NUEVAS EXIGENCIASTRADICIÓN VALORBARATO @CONSUMIENDO EDUCACIÓN TECNOLOGÍA ASEO HOGAR COMIDABANCA
  • 58. 58 31,23% 31,18% 30,68% 31,37% 32,05% 32,38% 32,03% 31,82% 32,74% oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19 ALIMENTOS 24,32% 24,37% 24,54% 24,34% 23,93% 23,70% 23,70% 23,72% 23,33% oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19 HOGAR 3,32% 3,25% 3,23% 3,15% 3,04% 3,01% 2,96% 2,87% 2,76% oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19 MODA 4,49% 4,55% 4,64% 4,63% 4,56% 4,65% 4,72% 4,76% 4,66% oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19 SALUD 5,05% 5,13% 5,26% 5,26% 5,20% 5,20% 5,35% 5,50% 5,51% oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19 EDUCACIÓN 2,63% 2,72% 2,92% 2,86% 3,09% 3,12% 3,11% 3,18% 3,26% oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19 ENTRETENIMIENTO 17,60% 17,50% 17,47% 17,28% 17,21% 17,00% 16,86% 16,88% 16,49% oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19 TRANS/COM 11,36% 11,30% 11,25% 11,10% 10,92% 10,95% 11,27% 11,27% 11,25% oct-11 oct-12 oct-13 oct-14 oct-15 oct-16 oct-17 oct-18 oct-19 VARIOS
  • 59. 59 China; 6,1% Colombia; 3,6% United States; 1,9% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 ¿LA ECONOMÍA ES "TA MAL"? La economía colombiana crece en una tendencia muy similar que la de China y EEUU, pero en magnitudes diferentes. Con la excepción de 2017 y 2018, en la última década, crecemos por encima de EEUU, y cerca de la mitad de lo que crece China, más desde 2017, la senda de crecimiento de la economía colombiana es creciente y la China se está frenan. Colombia seguirá una tendencia de aceleración, mientras los grandes desaceleran. Fuente: WEO ABRIL 2019 FMI – ANÁLISIS RADDAR
  • 60. 60 ¿Cuál es el panorama del petróleo Brent para el próximo año? ¿Será sostenible el mercado al alza del petróleo en el que nos encontramos? El precio de los commodities depende de su demanda y de componentes políticos. Petróleo, carbón, niquel, cobre, plata e incluso soya, cambian en función del crecimiento de la economía de los grandes como EEUU y China, porque son quienes los compran. A lo que se suma, los temores del mercado sobre escases de producto por factores políticos, como el caso de guerra en el Gólfo Persico o reducción de producción de los países OPEP. En este sentido, el gobierno nacional plantea un precio del petróleo cercano a los US$barril en los próximos años. 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% -60,0% -40,0% -20,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% RELACIÓN ENTRE EL PRECIO DEL PETRÓLEO Y EL CRECIMIENTO DE CHINA PETRÓLEO BRENT GDP CHINA REAL 0 20 40 60 80 100 120 140 oct-89 sep-90 ago-91 jul-92 jun-93 may-94 abr-95 mar-96 feb-97 ene-98 dic-98 nov-99 oct-00 sep-01 ago-02 jul-03 jun-04 may-05 abr-06 mar-07 feb-08 ene-09 dic-09 nov-10 oct-11 sep-12 ago-13 jul-14 jun-15 may-16 abr-17 mar-18 feb-19 Precio por barril - Brent Fuente: BLOOMBERG
  • 61. 61 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 55,0 60,0 65,0 70,0 75,0 80,0 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 PESO DEL GASTO DE HOGARES CHINA UNITED STATES COLOMBIA 5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0 17,0 19,0 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 PESO DEL GASTO PÚBLICO CHINA UNITED STATES COLOMBIA 13,0 18,0 23,0 28,0 33,0 38,0 43,0 48,0 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 PESO DE LA INVERSIÓN CHINA UNITED STATES COLOMBIA 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 PESO DE LAS IMPORTACIONES CHINA UNITED STATES COLOMBIA 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 PESO DE LAS EXPORTACIONES CHINA UNITED STATES COLOMBIA -10,0 -8,0 -6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 1970 1973 1976 1979 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015 PESO DE LA BALANZA COMERCIAL CHINA UNITED STATES COLOMBIA Las tres economías tienen modelos económicos muy diferentes: China es más focalizada a aumentar su inversión y exportar. EEUU se está focalizando mas el consumo privado con más importaciones. Colombia se focaliza en aumentar su gasto público y en importaciones, generando un serio problema de balanza comercial. Fuente: CUENTAS NACIONALES EN DÓLARES – ONU– ANÁLISIS RADDAR
  • 62. 62 10% 11% 19% 15% 15% 17% 15% 18% 17% 27% 18% 20% 18% 24% 16% 20% 21% 26% 22% 22% 23% 27% 26% 24% 26% 30% 30% 34% 37% 36% 90% 89% 81% 85% 85% 83% 85% 82% 83% 73% 82% 80% 82% 76% 84% 80% 79% 74% 78% 78% 77% 73% 74% 76% 74% 70% 70% 66% 63% 64% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Guatemala Venezuela (Bolivarian Republic of) Panama Mexico Paraguay Peru Honduras Chile United States China Uruguay Ecuador Nicaragua Republic of Korea El Salvador Bolivia (Plurinational State of) Costa Rica Russian Federation Argentina United Kingdom Colombia Germany Japan Brazil Canada Finland France Denmark Sweden Cuba GASTO DE LOS HOGARES MAS GASTO PÚBLICO - COMPOSICIÓN ¿DE CADA $100 PESOS QUE SE "GASTA" UN COLOMBIA, CUANTOS LOS PONE EL GOBIERNO? CH 10% 11% 15% 15% 15% 16% 17% 17% 18% 18% 18% 19% 20% 20% 21% 22% 22% 23% 24% 24% 26% 26% 26% 27% 27% 30% 30% 34% 36% 37% Guatemala Venezuela (Bolivarian Republic of) Paraguay Honduras Mexico El Salvador United States Peru Uruguay Nicaragua Chile Panama Ecuador Bolivia (Plurinational State of) Costa Rica Argentina United Kingdom Colombia Brazil Republic of Korea Russian Federation Japan Canada Germany China Finland France Denmark Cuba Sweden ¿DE CADA $100 PESOS QUE SE "GASTA" UN COLOMBIA, CUÁNTOS LOS PONE EL GOBIERNO?
  • 63. What is the behavior and tendency of remittances? 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,2% 0,8% 0,9% 1,5% 1,7% 1,9% 2,8% 2,9% 3,5% 8,4% 11,5% 12,1% 20,1% 20,7% Chile United States Canada Argentina Brazil Panama Costa Rica Peru Paraguay Colombia Ecuador Mexico Bolivia Dominican Republic Nicaragua Guatemala Honduras El Salvador REMESAS EN EL PIB 2018 2% 4% 4% 15% 15% 23% 24% 24% 26% 27% 27% 29% 31% 33% 35% 40% 40% 41% 46% 51% 61% 63% 70% 4% 4% 4% 24% 20% 15% 21% 23% 33% 22% 22% 29% 20% 23% 22% 25% 21% 21% 23% 21% 21% 20% 14% 17% 11% 11% 29% 27% 18% 25% 24% 27% 26% 23% 25% 22% 23% 21% 20% 20% 19% 18% 15% 13% 11% 9% 22% 15% 15% 12% 16% 12% 13% 12% 9% 12% 10% 9% 11% 10% 10% 8% 9% 8% 6% 6% 3% 3% 3% 33% 26% 25% 11% 14% 14% 10% 9% 4% 8% 10% 5% 9% 6% 7% 4% 6% 6% 4% 4% 2% 2% 2% 24% 39% 41% 9% 8% 18% 6% 8% 2% 5% 8% 3% 8% 3% 5% 3% 5% 5% 3% 3% 1% 1% 2% C A N A D A E S T A D O S U N I D O S Y C A N A D A U N I T E D S T A T E S C H I L E U R U G U A Y A M E R I C A A R G E N T I N A M E X I C O C U B A V E N E Z U E L A C O S T A R I C A E L S A L V A D O R P A N A M A P E R U A M É R I C A L A T I N A E C U A D O R B R A Z I L C O L O M B I A P A R A G U A Y G U A T E M A L A B O L I V I A N I C A R A G U A H O N D U R A S COM POSITION OF THE LATIN AM ERICA POPULATION BY INCOM E PERSONAS E PERSONAD D PERSONAS D+ PERSONAS C PERSONAS C+ PERSONAS AB
  • 64. Promedio Mundial; 27,8 Promedio América; 30,2 Argentina; 25,0 Bolivia; 46,0 Canada; 9,4 Chile; 13,2 Colombia; 25,3 Costa Rica; 19,2 Dominican Republic; 28,0 Ecuador; 30,2 El Salvador; 42,6 Guatemala; 46,9 Haiti; 56,4 Mexico; 28,1 Nicaragua; 39,5 Paraguay; 31,7 Peru; 41,5 United States; 7,0 Uruguay; 20,4 Venezuela, RB; 33,6 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 SHADOW ECONOMY AS PERCENT OF GDP (INFORMALIDAD)
  • 65.
  • 66.
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 73. México; 9,1% Colombia; 11,2% Ecuador; - 3,4% Perú; 6,1% Chile; 3,0% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 TOTAL DE GASTO DE LOS HOGARES - VARIACIÓN ANUAL México; 6,0% Colombia; 7,1% Ecuador; - 3,4% Perú; 4,0% Chile; 0,8% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 TOTAL DE GASTO REAL DE LOS HOGARES - VARIACIÓN ANUAL El gasto de los hogares en la región de la Alianza del Pacífico son muy diversas, y dejan ver como la contracción del gasto, puede estar relacionada con las manifestaciones sociales que se han presentado. México; 3,0% Colombia; 3,8% Ecuador; - 0,1% Perú; 2,0% Chile; 2,2% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% ene-16 may-16 sep-16 ene-17 may-17 sep-17 ene-18 may-18 sep-18 ene-19 may-19 sep-19 INFLACIÓN VARIACIÓN ANUAL
  • 74. México; 8,1% Colombia; 10,3% Ecuador; - 4,8% Perú; 5,0% Chile; 1,1% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 GASTO PER CÁPITA VARIACIÓN ANUAL México; 5,0% Colombia; 6,2% Ecuador; - 4,7% Perú; 2,9% Chile; -1,1% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 oct-17 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 GASTO PER CÁPITA REAL VARIACIÓN ANUAL México; 3,0% Colombia; 3,8% Ecuador; - 0,1% Perú; 2,0% Chile; 2,2% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% ene-16 may-16 sep-16 ene-17 may-17 sep-17 ene-18 may-18 sep-18 ene-19 may-19 sep-19 INFLACIÓN VARIACIÓN ANUAL El gasto de los hogares en la región de la Alianza del Pacífico son muy diversas, y dejan ver como la contracción del gasto, puede estar relacionada con las manifestaciones sociales que se han presentado.
  • 75. El gasto de los hogares en la región de la Alianza del Pacífico son muy diversas, y dejan ver como la contracción del gasto, puede estar relacionada con las manifestaciones sociales que se han presentado. México; 96,51 México; 104,91 Colombia; 101,45 Colombia; 105,10Ecuador; 105,90 Ecuador; 98,08 Perú; 96,08 Perú; 104,92 Chile; 99,00 Chile; 97,23 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul-18 sep-18 nov-18 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sep-19 SI EN DICIEMBRE DE 2017, UN COMPRADOR COMPRO 10O COSAS, ¿HOY ESTA COMPRANDO MAS O MENOS COSAS? (INDICE DE COMPRAS REALES PER CÁPITA)
  • 76. @raddarckg www.raddar.net info@raddar.net LATINO Fuente: Direccion de Estudios Económicos de RADDAR En resumen, el gasto de los hogares en Chile en 2019, fue más grande que en 2017, sin embargo, el gasto de cada persona en 2019, fue menor que el hizo en 2017. La caída del gasto per cápita en Chile es una de las preocupaciones del mercado, ya que muestra una de las razones de las movilizaciones sociales en un país, donde la economía crece, pero no logra transmitir esta dinámica al promedio de las personas, a lo que se suma un enorme efecto de migraciones colombianas, haitianas y venezolanas en los últimos años, que hacen que el dinero no alcance para tantos. 4,0% 2,9% 2,3% 1,2%1,4% 0,0% 0,2% -1,5% 1,3% -0,6% GASTO GASTO PER CÁPITA DINÁMICA REAL DEL GASTO DE LOS HOGARES EN CHILE SEGÚN GASTOMETRÍA RADDAR 2015 2016 2017 2018 2019 7.250.000.000.000 7.350.000.000.000 7.450.000.000.000 7.550.000.000.000 7.650.000.000.000 7.750.000.000.000 7.850.000.000.000 7.950.000.000.000 8.050.000.000.000 405.000 410.000 415.000 420.000 425.000 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18 jun-18 sep-18 dic-18 mar-19 jun-19 sep-19 dic-19 GASTO REAL DE HOGARES MENSUAL PROMEDIO GASTO PER CÁPITA GASTO TOTAL
  • 77. 77 4% 8% 13% 19% 22% 26% 31% 37% 42% 50% 58% 56% 62% 73% 86% 98% 112% 122% 129% 136% 150% 159% 166% 177% 189% 201% 215% 224% 264% 302% 327% 352% 381% 402% 421% 447% 481% 509% 537% 597% 5% 9% 14% 17% 19% 23% 29% 36% 42% 54% 61% 62% 69% 83% 99% 112% 127% 137% 144% 150% 159% 148% 149% 158% 164% 179% 194% 213% 227% 239% 260% 279% 300% 323% 347% 379% 402% 419% 444% 496% -80% 20% 120% 220% 320% 420% 520% 620% 20 años 21 años 22 años 23 años 24 años 25 años 26 años 27 años 28 años 29 años 30 años 31 años 32 años 33 años 34 años 35 años 36 años 37 años 38 años 39 años 40 años 41 años 42 años 43 años 44 años 45 años 46 años 47 años 48 años 49 años 50 años 51 años 52 años 53 años 54 años 55 años 56 años 57 años 58 años 59 años SENSACION DE CAMBIO CUANTAS COSAS COMPRA FRENTE A CUANDO TENIA A LOS 20 AÑOS World Advanced economies Latin America and the Caribbean Colombia 133 126 178 118 2016 2017 2018 2019 Asesinatos de lideres en los ultimos 4 años @CONSUMIENDO
  • 79. ¿CÓMO ES EL CONSUMIDOR LATINO DESPUÉS DE LA POSTVERDAD? ↘ APRENDIÓ QUE LO BUENO ES MÁS CARO ↘ ENTENDIÓ QUE LOCAL ES MÁS PODEROSO QUE LO IMPORTADO ↘ RECORDÓ QUE LAS COSAS PUEDEN CAMBIAR SIN AVISAR → BUSCA PRECIOS BAJOS HASTA QUE PASE LA CRISIS → ESPERA UN VINCULO EMOCIONAL DE LAS MARCAS CON ÉL → QUIERE SER PARTE DE ALGO ↗ RETORNO A LO BÁSICO, A LO AUTOCTONÓ, A LA INFANCIA ↗ COMIENZA A COMPRENDER LA VISIÓN DE FUTURO PROPIO ↗ SINTIÓ UN PROBLEMA GLOBAL, CON SOLUCIONES INDIVIDUALES 79
  • 80. 80 PRODUCTO NEGOCIO ADAPTÓ EL PRODUCTO USTED CRECIÓ EL MERCADO USTED PERDIÓ MERCADO ADAPTÓ SU NEGOCIO SI CAMBIÓNO CAMBIÓ SICAMBIÓNOCAMBIÓ @CONSUMIENDO
  • 81. 81 PRODUCTO NEGOCIO ADAPTÓ EL PRODUCTO USTED CRECIÓ EL MERCADO USTED PERDIÓ MERCADO ADAPTÓ SU NEGOCIO SI CAMBIÓNO CAMBIÓ SICAMBIÓNOCAMBIÓ BEBIDAS EMBOTELLADAS MÚSICA RESTAURANTES AEROLINEAS @CONSUMIENDO BANCA
  • 82. PRODUCTOS | COSAS MARCAS | IDENTIDAD EXPERIENCIAS | SENSACIONES PROPÓSITOS | CAUSAS ¿SEGUIMOS VENDIENDO LO MISMO? 82 @CONSUMIENDO
  • 83. E S U N A F O R M A D E P E N S A R GRACIASPOR ESCUCHAR AL CONSUMIDOR 83 camiloherrera@raddar.net