SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLIVIA: EFECTOS DE LA 
BAJADA DE PRECIOS DE 
MATERIAS PRIMAS EN LA 
ECONOMIA NACIONAL
27,598 
40,543 
54,676 
58,920 
107,512 106,267 
116,932 
122,632 
145,942 
181,821 
195,405 
200,000 
180,000 
160,000 
140,000 
120,000 
100,000 
80,000 
60,000 
40,000 
20,000 
0 
PRESUPUESTO CONSOLIDADO - INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO 
(Expresados Millones de Bolivianos)
14000 
12000 
10000 
8000 
6000 
4000 
2000 
0 
50 - 50 
1.138 
51 - 49 
2.195 
6.899 
12.043 
Exportaciones de Bolivia 1990 - 2013 
Millones de Dólares 
Hidrocarburos Fuente: INE Minerales No Tradicionales 
72 - 28 
80 - 20 
Tradicionales No - Trad. 
Estaño Soya 
Plata Castaña 
Zinc Madera 
Gas Cuero
Los precios altos de materias primas, en sectores estratégicos como 
Hidrocarburos y Minería, apoyados en un crecimiento del sector 
informal que puede alcanzar hasta un 70% de la economía nacional, 
generan un incremento de ingresos excepcional en la Economía 
Nacional. 
En Bolivia este modelo exportador está vigente hace 50 años, primero 
basado en las exportaciones de minerales y posteriormente de gas a 
Brasil y Argentina. Actualmente el 80% de exportaciones corresponde 
a estos 2 sectores estratégicos . 
La subida permanente de las remesas de Bolivianos que están fuera 
del país. 
En 9 años se tiene entre 4 a 5 veces más plata, siente la población 4 
veces mas Salud, 4 veces mas Educación, 4 veces mas vivienda, 4 veces 
mas seguridad ciudadana. 
La inversión publica es suficiente y eficiente en sectores productivos y 
sociales. 
En 8 años 2006 -2012, se programo un gasto de aprox. $US 120,000 
millones de dólares, equivale al gasto de 40 años en valores corrientes 
de Gobiernos anteriores.
PRECIO DE GAS- EXPORTADO 
A BRASIL Y ARGENTINA 
(MILLON DE BTU) 
Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia
677 
Precio Gas vs. Renta Petrolera 
Millones de Dólares 
2.213 
1.461 1.495 
1.837 
2.281 
2.985 
4.216 
4.503 
3.908 
3.679 
2,6 
4,0 
4,6 
7,5 
5,4 
6,6 
8,5 
10,0 
9,6 
8,4 
7,9 
12,0 
10,0 
8,0 
6,0 
4,0 
2,0 
- 
5.000 
4.500 
4.000 
3.500 
3.000 
2.500 
2.000 
1.500 
1.000 
500 
- 
Pérdida 2014 = $us. 595 Millones 
Perdida 2015 = $us. 824 Millones 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* 2015* 
Fuente: MHE Renta Precio Bls
2.1 
2.2 
2.7 
3.2 
3.4 
3.6 
4.8 
5.0 5.0 
4.6 
5.1 
6.0 
7.0 
7.8 
9.0 
10.4 
7.8 
4.6 
4.9 
6.2 
7.0 
7.4 7.4 7.3 
7.6 
8.8 
10.710.6 
10.2 
11.111.2 
10.8 
10.6 
10.5 
10.3 
10.1 
2.5 
2.3 
2.7 
3.2 
3.4 
3.7 
4.0 4.0 
3.8 
3.6 
4.0 
4.6 
5.4 
5.9 
6.9 
7.8 
5.4 
4.5 4.5 
5.0 
5.6 
6.0 
6.2 6.2 
6.4 
7.2 
8.2 
8.6 
8.8 
9.4 
9.2 9.3 
9.0 9.0 
8.8 
8.6 
12.0 
10.0 
8.0 
6.0 
4.0 
2.0 
0.0 
1 
Tri 
05 
2 
Tri 
05 
3 
Tri 
05 
4 
Tri 
05 
1 
Tri 
06 
2 
Tri 
06 
3 
Tri 
06 
4 
Tri 
06 
1 
Tri 
07 
2 
Tri 
07 
3 
Tri 
07 
4 
Tri 
07 
1 
Tri 
08 
2 
Tri 
08 
3 
Tri 
08 
4 
Tri 
08 
1 
Tri 
09 
2 
Tri 
09 
3 
Tri 
09 
4 
Tri 
09 
1 
Tri 
10 
2 
Tri 
10 
3 
Tri 
10 
4 
Tri 
10 
1 
Tri 
11 
2 
Tri 
11 
3 
Tri 
11 
4 
Tri 
11 
1 
Tri 
12 
2 
Tri 
12 
3 
Tri 
12 
4 
Tri 
12 
1 
Tri 
13 
2 
Tri 
13 
3 
Tri 
13 
4 
Tri 
13 
) 
ARGENTINA 
BRASIL
HISTORIAL PRECIO DE 
MINERALES 
ZINC – ESTAÑO 
($US/L.F) 
Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia
2.03 1.84 2.08 
3.77 
3.48 
3.97 
6.59 
8.38 
6.15 
8.80 
12.10 
9.49 
10.14 
9.60 
14.00 
12.00 
10.00 
8.00 
6.00 
4.00 
2.00 
0.00 
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
$US. 
ESTAÑO 
($US/LF) 
* 
* Hasta sept/2014
271.12 
311.19 
363.83 
409.54 
606.71 
436.91 
696.43 
872.37 
1.226,66 
973.78 
1.665,29 
1.552,85 
1.430,07 
1.209,00 
1800.00 
1600.00 
1400.00 
1200.00 
1000.00 
800.00 
600.00 
400.00 
200.00 
0.00 
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
$US. 
ORO 
($US/O.T.) 
* 
* Hasta sept/2014
4.03 4.62 4.88 
6.66 7.18 
11.33 
13.38 
20.19 
14.99 14.68 
35.00 
31.07 
24.30 
17.00 
40.00 
35.00 
30.00 
25.00 
20.00 
15.00 
10.00 
5.00 
0.00 
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
$US. 
PLATA 
($US/O.T.) 
* 
* Hasta sept/2014
2013 
2009 2010 2011 2012 
2006 2007 2008 
DEPARTAMENTO $us. % $us. % $us. % $us. % $us. % $us. % $us. % $us. % 
PANDO 38 4,3% 51 5,0% 23 1,70% 24 1,7% 33 2,2% 54 2,5% 61 2,1% 71 2,5% 
POTOSI 70 8,4% 135 12,7% 167 12,40% 260 12,6% 316 10,4% 216 9,9% 271 9,4% 323 11,2% 
LA PAZ 124 14,1% 147 14,6% 253 18,7% 316 21,9% 336 22,1% 376 17,2% 580 20,2% 795 27,7% 
ORURO 57 6,5% 89 8,8% 107 7,90% 109 7,6% 81 5,3% 151 6,9% 184 6,4% 214 7,5% 
BENI 49 5,6% 56 5,6% 88 6,50% 73 5,1% 64 4,2% 115 5,3% 108 3,8% 123 4,3% 
SANTA CRUZ 166 18,9% 205 20,4% 252 18,70% 279 19,4% 320 21,0% 349 16,0% 384 13,4% 586 20,4% 
TARIJA 175 19,9% 148 14,7% 146 10,80% 155 10,8% 163 10,8% 340 15,6% 441 15,4% 665 23,2% 
CHUQUISACA 66 7,5% 59 5,8% 82 6,10% 120 8,3% 109 7,2% 155 7,1% 149 5,2% 197 6,9% 
COCHABAMBA 106 12,0% 107 10,6% 175 13,00% 143 9,9% 198 13,0% 274 12,6% 480 16,7% 565 19,7% 
NACIONAL 26 3,0% 18 1,8% 57 4,20% 24 2,7% 33 3,7% 153 7,0% 216 7,5% 241 8,4% 
TOTAL 880 100% 1.005 100% 1.351 100% 1.439 100% 1.521 100% 2.182 100% 2.874 100% 3.781 100% 
PIB 
ING PUB./PIB 
FUENTE: MINISTERIO DE PLANIFICACION 
30.381 
12,44% 
INVERSION PUBLICA POR DEPARTAMENTO, 2006-2013 
(EN MILLONES DE DOLARES) 
14.716 17.242 17.389 19.697 23.869 26.873 
13.107 
6,71% 6,83% 7,84% 8,28% 7,72% 9,14% 10,69%
PGE 2012 COSTO DE LOS BONOS 
(millones de bolivianos) 
Detalle Monto 
Juancito Pinto 370 
Renta Dignidad 2.307 
Juana Azurduy 108 
Total Bs. 2.785 
Presupuesto 2012 145.943 
% Presupuesto 2012 1,9%
9,000 
8,000 
7,000 
6,000 
5,000 
4,000 
3,000 
2,000 
1,000 
0 
2005 
8.429 Bbl/dia 7170 Bbl/dia 
Julio 
en Producción 2005 
Septiembre 
Noviembre 
2006 
22 Campos 
Enero 
Marzo 
Mayo 
Julio 
Septiembre 
Noviembre 
Producción Departamental de Petróleo en Barriles por día 
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Enero 
Marzo 
Mayo 
Julio 
Septiembre 
Noviembre 
Enero 
Marzo 
Mayo 
Julio 
15 % Reducción de Sep 
2005 a Jul 2013 
Septiembre 
Noviembre 
Enero 
Marzo 
Mayo 
Julio 
Septiembre 
Noviembre 
Enero 
Marzo 
Mayo 
Julio 
Septiembre 
Noviembre 
Enero 
Marzo 
Mayo 
Julio 
Septiembre 
Noviembre 
34 Campos 
en Producción 2012 
Enero 
Marzo 
Mayo 
Julio 
Septiembre 
Noviembre 
Enero 
Marzo 
Mayo 
Julio 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
8 Campos Sin Producción 
4 Campos Nuevos 2010 - 2013
Bolivia: 2do con mayor nivel de Pobreza 
en Sudamérica 
Fuente: CEPAL 2013 
Según los datos de la CEPAL, la pobreza en Bolivia es de 42,4% la segunda peor 
después de Paraguay, tomando en cuenta que en estos últimos 9 años, el Gobierno 
ha dispuesto de 4 veces más recursos que en los anteriores gobiernos.
600 
400 
300 
200 
100 
0 
500 
209 
266 
318 319 328 
411 420 427 450 
519 
Salarios Mínimos 2014 
Expresado en Dólares 
Fuente: Banco Mundial 
Según los datos del Banco Mundial, el salario mínimo de Bolivia es de $us. 209 dólares el peor 
de Sudamérica, tomando en cuenta que en estos últimos 9 años, el Gobierno ha dispuesto de 
5 veces más recursos que en los anteriores gobiernos, por eso el crecimiento económico es 
mediocre.
Salud: Bolivia último en Sudamérica 
84	 
Gasto	Anual	en	Salud	por	Persona	 
126	 126	 138	 155	 169	 
312	 
380	 
414	 
678	 
800	 
700	 
600	 
500	 
400	 
300	 
200	 
100	 
0	 
Bolivia	 
Ecuador	 
Paraguay	 
Venezuela	 
Perú	 
Argen na	 
Colombia	 
Brasil	 
Chile	 
Uruguay	 
(en	dólares)	 
Gasto	Anual	en	Salud	 
Fuente: Banco Mundial 2013 
Según los datos del Banco Mundial, el gasto realizado en Salud por persona es $us. 84 dólares, el peor de 
Sudamérica, tomando en cuenta que en estos últimos 9 años, el Gobierno ha dispuesto de 4 veces más 
recursos que en los anteriores gobiernos, por eso el problema de falta de atención a los ciudadanos y 
hospitales colapsados y 4 departamentos sin hospitales de 3er. nivel.
Educación: Bolivia último en Sudamérica 
Gasto	Anual	en	Educación	por	Persona	 
116	 127	 146	 
183	 
269	 
(en	dólares)	 
444	 
482	 492	 
545	 
569	 
600	 
500	 
400	 
300	 
200	 
100	 
0	 
Bolivia	 
Paraguay	 
Perú	 
Ecuador	 
Colombia	 
Uruguay	 
Brasil	 
Argen na	 
Chile	 
Venezuela	 
Gasto	Anual	en	Educación	 
Fuente: Banco Mundial 2013 
Según los datos del Banco Mundial, el gasto realizado en Educación por persona es $us. 116 dólares el peor de 
Sudamérica, tomando en cuenta que en estos últimos 9 años, el Gobierno ha dispuesto de 4 veces más 
recursos que en los anteriores gobiernos, por eso el problema de estar catalogada entre los peores niveles de 
educación en el Mundo y no se someten a las pruebas para medir la calidad de la educación (PISA), las 
universidades no se encuentran ni entre las primeras 10.000 del mundo.
Nuevo Modelo? 5 veces mas ingreso en el Presupuesto, por precios 
altos de gas, estaño, zinc, plata, oro y alimentos, nunca se recibió tanta 
plata, y la subvención al diésel y gasolina, por falta de inversión 
efectiva, continua en alza. Los fondos de pensiones son sostenibles? 
Cómo se puede justificar, que, después de las condonaciones de 
organismos internacionales de 2,900 millones de dólares, la deuda 
pública de Bolivia se duplique en los 8 años de mayor ingreso en las 
finanzas públicas, de 5,857 millones y ascienda actualmente a $US 
11,510 millones de dólares. 
Lo más preocupante que ahora, se empiezan a gastar y reducir las 
Reservas Internacionales Netas(RIN) con préstamos a empresas 
públicas y no se registran en la deuda pública. 
Comparar impacto en la población, de este gobierno con anteriores, es 
un absurdo, porque es comparar, una familia que gana 1000 dólares 
con una familia que gana 5000 dólares y los niveles de pobreza son los 
mismos. 
En que se gasto tanta plata en 8 años, y somos como país el último en 
indicadores socio-económicos en Sudamérica. Solo Dios sabe.
1800 
1600 
1400 
1200 
1000 
800 
600 
400 
200 
0 
476.1 
809.5 
676.6 
TECHO PRESUPUESTARIO - PROGRAMADO – EJECUTADO 
634.7 
815.7 
548.0 
PRESUPUESTO GAD – SC 
GESTIONES 2006 – OCTUBRE 2014 
(EXPRESADO EN MILLONES DE BOLIVIANOS) 
747.5 721.3 
565.8 
682,0 744.4 
955.8 
839.4 
664,9 
700.4 
625,0 637,4 623.7 
1,586.3 
1,409.8 
1,789.9 
841.0 814.8 
625.8 
780.7 
601.0 
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
1,211.4 
TECHO PPTO. PROGRAMADO PPTO. EJECUTADO
* Construcción carretera Puente Arce - Aiquile - La Palizada / Const. Carretera 
Zudañez - Padilla - Monteagudo - Ipati y Const. Tunel Incahuasi tienen aportes de 
$us. 21, 205,230 de Gobernaciones de Chuquisaca y Cochabamba
Recaudación Ingresos Tributarios: 2005 – 2014(E) 
(En Millones de Bolivianos) 
26 
FUENTE: SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES 
ELABORADO: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria 
(E) Estimado 2014
27 
Programación de Ingresos Tributarios, 2014 – 2015 
(En Millones de Bolivianos) 
+15% 
FUENTE: SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES 
ELABORADO: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria 
(P) Presupuesto 2014 y Techo 2015
RECAUDACION INGRESOS TRIBUTARIOS: 2005 - 2014(E) - 2015(P) 
15.874 
21.282 
24.307 
(En Millones de Bolivianos) 
29.639 
30.998 31.484 
41.870 
49.674 
59.883 
63.998 
59.022 
70.000 
60.000 
50.000 
40.000 
30.000 
20.000 
10.000 
- 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 
Fuente: SIN, Elaboracion Propia RESTO IDH IEHD
Ingresos por Hidrocarburos, 2005 – 2014(V) 
(En Millones de Bolivianos) 
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal 
(E) Estimado 2014
Programación Ingresos por Hidrocarburos (IDH y Regalías), 2014 - 2015 
(En Millones de Bolivianos) 
+23% 
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal 
(P) Presupuesto 2014 y programado 2015
4.672 
INGRESOS POR HIDROCARBUROS: 2005 - 2014(E) - 2015(P) 
8.489 
9.239 
(En Millones de Boliivanos) 
10.198 10.093 10.573 
13.722 
19.277 
24.186 24.296 
20.277 
30.000 
25.000 
20.000 
15.000 
10.000 
5.000 
- 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 
IDH REGALIAS Fuente: MEFP, Elaboracion Propia
118,4 
400,7 
REGALIAS MINERAS: 2005 - 2014(P) - 2015(P) 
546,8 
(En Millones de Bolivianos) 
703,5 
604,5 
869,8 
1.185,3 
1.016,8 
897,9 
778,6 799,2 
1.400,0 
1.200,0 
1.000,0 
800,0 
600,0 
400,0 
200,0 
- 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 
Fuente: MEFP, Elaboracion Propia REGALIAS MINERAS
PRESUPUESTO PROGRAMADO Y EJECUTADO 2009 a 2013 
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 
(EN MILLONES DE BOLIVIANOS) 
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS 
GESTIÓN 2009 - 2013 
GESTIÓN EMPRESA ESTRATÉGICA 
PRESUPUESTO 
VIGENTE 
EJECUTADO 
SALDO SIN 
EJECUTAR 
% 
EJECUCIÓN 
% SIN 
EJECUTAR 
2009 YPFB 
51,262.41 37,311.63 13,950.78 
72.79% 27.21% 
2010 YPFB 
45,296.82 39,473.18 5,823.64 
87.14% 12.86% 
2011 YPFB 
60,483.82 51,837.27 8,646.55 
85.70% 14.30% 
2012 YPFB 
82,570.76 72,372.44 10,198.33 
87.65% 12.35% 
2013 YPFB 
99,670.22 71,159.22 28,511.00 
71.39% 28.61% 
TOTAL PROGRAMADO EJECUTADO 2009 A 
2013 339,284.03 272,153.73 67,130.30 
80.21% 19.79% 
TOTAL GESTIÓN 2009 A 2013 
(EN DÓLARES) (TC 6.96) 48,747.71 39,102.55 9,645.16 
80.21% 19.79% 
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (SIGMA)
PRESUPUESTO PROGRAMADO Y EJECUTADO 
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 2009 a 2013 
(Expresado en Bolivianos y Dólares Americanos) 
Fuente: Elaboración propia (SIGMA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de situación del aglomerado C. Rivadavia y Rada Tilly - 2001/2010
Estado de situación del aglomerado C. Rivadavia y Rada Tilly - 2001/2010Estado de situación del aglomerado C. Rivadavia y Rada Tilly - 2001/2010
Estado de situación del aglomerado C. Rivadavia y Rada Tilly - 2001/2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
Eduardo Nelson German
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y PerspectivasCADEX SCZ
 
Gasolinazo en bolivia
Gasolinazo en boliviaGasolinazo en bolivia
Gasolinazo en bolivia
SOANNYCITA
 
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigualComodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congresoj bb
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
FUSADES
 
Indicadores sobre la economía de puerto rico 2009 2010
Indicadores sobre la economía de puerto rico 2009 2010Indicadores sobre la economía de puerto rico 2009 2010
Indicadores sobre la economía de puerto rico 2009 2010Héctor Ferrer
 
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericanaAnalisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Camilo Herrera
 
Ecuador destino de inversiones
Ecuador destino de inversionesEcuador destino de inversiones
Ecuador destino de inversiones
Pymenetwork
 
Claudio césar montes de oca- análisis general de canadá
Claudio césar  montes de oca- análisis general de canadáClaudio césar  montes de oca- análisis general de canadá
Claudio césar montes de oca- análisis general de canadá
Claudio César Montes de Oca R
 
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vfMargarita Díaz
 
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Camilo Herrera
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
FUSADES
 
Reporte Bursátil 15 Mayo 2017
Reporte Bursátil 15 Mayo 2017Reporte Bursátil 15 Mayo 2017
Reporte Bursátil 15 Mayo 2017
Data System and Global Services
 
#2020EnGráficos
#2020EnGráficos#2020EnGráficos
#2020EnGráficos
EXANTE
 

La actualidad más candente (20)

Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Estado de situación del aglomerado C. Rivadavia y Rada Tilly - 2001/2010
Estado de situación del aglomerado C. Rivadavia y Rada Tilly - 2001/2010Estado de situación del aglomerado C. Rivadavia y Rada Tilly - 2001/2010
Estado de situación del aglomerado C. Rivadavia y Rada Tilly - 2001/2010
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
 
Como Será El 2010
Como Será El 2010Como Será El 2010
Como Será El 2010
 
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
A pesar de la fuerte mejora del tipo de cambio, no hay que esperar reactivaci...
 
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia  Contexto Económico y PerspectivasBolivia  Contexto Económico y Perspectivas
Bolivia Contexto Económico y Perspectivas
 
Gasolinazo en bolivia
Gasolinazo en boliviaGasolinazo en bolivia
Gasolinazo en bolivia
 
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigualComodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
 
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
29 09 09%20 Presentacion%20 Presupuestos%202010%20 Congreso
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2015
 
Indicadores sobre la economía de puerto rico 2009 2010
Indicadores sobre la economía de puerto rico 2009 2010Indicadores sobre la economía de puerto rico 2009 2010
Indicadores sobre la economía de puerto rico 2009 2010
 
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericanaAnalisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
 
Ecuador destino de inversiones
Ecuador destino de inversionesEcuador destino de inversiones
Ecuador destino de inversiones
 
Claudio césar montes de oca- análisis general de canadá
Claudio césar  montes de oca- análisis general de canadáClaudio césar  montes de oca- análisis general de canadá
Claudio césar montes de oca- análisis general de canadá
 
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
040112 coyuntura nacional 3 años de funes vf
 
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
Cambio de entorno no crisis shopper 2015 2016 - golty - enero de 2016
 
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economicaBoletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 
Reporte Bursátil 15 Mayo 2017
Reporte Bursátil 15 Mayo 2017Reporte Bursátil 15 Mayo 2017
Reporte Bursátil 15 Mayo 2017
 
#2020EnGráficos
#2020EnGráficos#2020EnGráficos
#2020EnGráficos
 

Similar a Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Nacional

Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Presentación Nuevo Modelo Económico en la UMSS
Presentación Nuevo Modelo Económico en la UMSSPresentación Nuevo Modelo Económico en la UMSS
Presentación Nuevo Modelo Económico en la UMSS
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Camilo Herrera
 
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con CubaPresentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación del Ministro de Economía en Beni
Presentación del Ministro de Economía en BeniPresentación del Ministro de Economía en Beni
Presentación del Ministro de Economía en Beni
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación Ministerio de Economía Beni
Presentación Ministerio de Economía BeniPresentación Ministerio de Economía Beni
Presentación Ministerio de Economía Beni
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
Oscar Fernando Quevedo
 
Familias afectadas por aumentos de los precios en los alimentos y agua, combi...
Familias afectadas por aumentos de los precios en los alimentos y agua, combi...Familias afectadas por aumentos de los precios en los alimentos y agua, combi...
Familias afectadas por aumentos de los precios en los alimentos y agua, combi...
FUSADES
 
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
FUSADES
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Crisis y Desafíos económicos
Crisis y Desafíos económicosCrisis y Desafíos económicos
Crisis y Desafíos económicos
Nelson Wilfrido Vargas Coloma
 
3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)
3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)
3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Balance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de FoxBalance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de Fox
Juan José Sánchez
 
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - inglesSe vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Camilo Herrera
 
Presentaación EEUU Nuevo Modelo Económico - EconomíaBo
Presentaación EEUU Nuevo Modelo Económico - EconomíaBoPresentaación EEUU Nuevo Modelo Económico - EconomíaBo
Presentaación EEUU Nuevo Modelo Económico - EconomíaBo
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadexEvaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadexCADEX SCZ
 
Miguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentación
Fatima Suplewiche
 
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso AutonómicoLa transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
Ministerio de Autonomías
 

Similar a Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Nacional (20)

Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
Presentación Nuevo Modelo Económico en la UMSS
Presentación Nuevo Modelo Económico en la UMSSPresentación Nuevo Modelo Económico en la UMSS
Presentación Nuevo Modelo Económico en la UMSS
 
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...Ante los cambios de entorno que hara el consumidor   conferencia en ciclo de ...
Ante los cambios de entorno que hara el consumidor conferencia en ciclo de ...
 
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con CubaPresentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
Presentación del Ministro de Economía con el Movimiento de Solidaridad con Cuba
 
Presentación del Ministro de Economía en Beni
Presentación del Ministro de Economía en BeniPresentación del Ministro de Economía en Beni
Presentación del Ministro de Economía en Beni
 
Presentación Ministerio de Economía Beni
Presentación Ministerio de Economía BeniPresentación Ministerio de Economía Beni
Presentación Ministerio de Economía Beni
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Familias afectadas por aumentos de los precios en los alimentos y agua, combi...
Familias afectadas por aumentos de los precios en los alimentos y agua, combi...Familias afectadas por aumentos de los precios en los alimentos y agua, combi...
Familias afectadas por aumentos de los precios en los alimentos y agua, combi...
 
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
Presentación informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2014
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo de Bolivia (Sucre – Chuqu...
 
Crisis y Desafíos económicos
Crisis y Desafíos económicosCrisis y Desafíos económicos
Crisis y Desafíos económicos
 
3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)
3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)
3.pres.miami nm ey_result._mtro.(7.09.14)
 
Balance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de FoxBalance econoómico del sexenio de Fox
Balance econoómico del sexenio de Fox
 
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - inglesSe vino 2016 y que   procolombia- marzo de 2016 - ingles
Se vino 2016 y que procolombia- marzo de 2016 - ingles
 
Presentaación EEUU Nuevo Modelo Económico - EconomíaBo
Presentaación EEUU Nuevo Modelo Económico - EconomíaBoPresentaación EEUU Nuevo Modelo Económico - EconomíaBo
Presentaación EEUU Nuevo Modelo Económico - EconomíaBo
 
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
Presentación del Ministro Luis Arce del Modelo Económico, para el "Programa d...
 
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadexEvaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
 
Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus ...
Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus ...Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus ...
Presentación UAGRM "La inestabilidad de Precios de las Materias Primas y sus ...
 
Miguel echarte presentación
Miguel echarte presentaciónMiguel echarte presentación
Miguel echarte presentación
 
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso AutonómicoLa transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
La transformación del Estado Plurinacional de Bolivia y el Proceso Autonómico
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Bolivia: Efectos de la Bajada de Precios de Materias Primas en la Economía Nacional

  • 1. BOLIVIA: EFECTOS DE LA BAJADA DE PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS EN LA ECONOMIA NACIONAL
  • 2. 27,598 40,543 54,676 58,920 107,512 106,267 116,932 122,632 145,942 181,821 195,405 200,000 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 PRESUPUESTO CONSOLIDADO - INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO (Expresados Millones de Bolivianos)
  • 3.
  • 4. 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 50 - 50 1.138 51 - 49 2.195 6.899 12.043 Exportaciones de Bolivia 1990 - 2013 Millones de Dólares Hidrocarburos Fuente: INE Minerales No Tradicionales 72 - 28 80 - 20 Tradicionales No - Trad. Estaño Soya Plata Castaña Zinc Madera Gas Cuero
  • 5. Los precios altos de materias primas, en sectores estratégicos como Hidrocarburos y Minería, apoyados en un crecimiento del sector informal que puede alcanzar hasta un 70% de la economía nacional, generan un incremento de ingresos excepcional en la Economía Nacional. En Bolivia este modelo exportador está vigente hace 50 años, primero basado en las exportaciones de minerales y posteriormente de gas a Brasil y Argentina. Actualmente el 80% de exportaciones corresponde a estos 2 sectores estratégicos . La subida permanente de las remesas de Bolivianos que están fuera del país. En 9 años se tiene entre 4 a 5 veces más plata, siente la población 4 veces mas Salud, 4 veces mas Educación, 4 veces mas vivienda, 4 veces mas seguridad ciudadana. La inversión publica es suficiente y eficiente en sectores productivos y sociales. En 8 años 2006 -2012, se programo un gasto de aprox. $US 120,000 millones de dólares, equivale al gasto de 40 años en valores corrientes de Gobiernos anteriores.
  • 6. PRECIO DE GAS- EXPORTADO A BRASIL Y ARGENTINA (MILLON DE BTU) Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia
  • 7. 677 Precio Gas vs. Renta Petrolera Millones de Dólares 2.213 1.461 1.495 1.837 2.281 2.985 4.216 4.503 3.908 3.679 2,6 4,0 4,6 7,5 5,4 6,6 8,5 10,0 9,6 8,4 7,9 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 - 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 - Pérdida 2014 = $us. 595 Millones Perdida 2015 = $us. 824 Millones 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014* 2015* Fuente: MHE Renta Precio Bls
  • 8. 2.1 2.2 2.7 3.2 3.4 3.6 4.8 5.0 5.0 4.6 5.1 6.0 7.0 7.8 9.0 10.4 7.8 4.6 4.9 6.2 7.0 7.4 7.4 7.3 7.6 8.8 10.710.6 10.2 11.111.2 10.8 10.6 10.5 10.3 10.1 2.5 2.3 2.7 3.2 3.4 3.7 4.0 4.0 3.8 3.6 4.0 4.6 5.4 5.9 6.9 7.8 5.4 4.5 4.5 5.0 5.6 6.0 6.2 6.2 6.4 7.2 8.2 8.6 8.8 9.4 9.2 9.3 9.0 9.0 8.8 8.6 12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 1 Tri 05 2 Tri 05 3 Tri 05 4 Tri 05 1 Tri 06 2 Tri 06 3 Tri 06 4 Tri 06 1 Tri 07 2 Tri 07 3 Tri 07 4 Tri 07 1 Tri 08 2 Tri 08 3 Tri 08 4 Tri 08 1 Tri 09 2 Tri 09 3 Tri 09 4 Tri 09 1 Tri 10 2 Tri 10 3 Tri 10 4 Tri 10 1 Tri 11 2 Tri 11 3 Tri 11 4 Tri 11 1 Tri 12 2 Tri 12 3 Tri 12 4 Tri 12 1 Tri 13 2 Tri 13 3 Tri 13 4 Tri 13 ) ARGENTINA BRASIL
  • 9. HISTORIAL PRECIO DE MINERALES ZINC – ESTAÑO ($US/L.F) Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia
  • 10. 2.03 1.84 2.08 3.77 3.48 3.97 6.59 8.38 6.15 8.80 12.10 9.49 10.14 9.60 14.00 12.00 10.00 8.00 6.00 4.00 2.00 0.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 $US. ESTAÑO ($US/LF) * * Hasta sept/2014
  • 11. 271.12 311.19 363.83 409.54 606.71 436.91 696.43 872.37 1.226,66 973.78 1.665,29 1.552,85 1.430,07 1.209,00 1800.00 1600.00 1400.00 1200.00 1000.00 800.00 600.00 400.00 200.00 0.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 $US. ORO ($US/O.T.) * * Hasta sept/2014
  • 12. 4.03 4.62 4.88 6.66 7.18 11.33 13.38 20.19 14.99 14.68 35.00 31.07 24.30 17.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 $US. PLATA ($US/O.T.) * * Hasta sept/2014
  • 13. 2013 2009 2010 2011 2012 2006 2007 2008 DEPARTAMENTO $us. % $us. % $us. % $us. % $us. % $us. % $us. % $us. % PANDO 38 4,3% 51 5,0% 23 1,70% 24 1,7% 33 2,2% 54 2,5% 61 2,1% 71 2,5% POTOSI 70 8,4% 135 12,7% 167 12,40% 260 12,6% 316 10,4% 216 9,9% 271 9,4% 323 11,2% LA PAZ 124 14,1% 147 14,6% 253 18,7% 316 21,9% 336 22,1% 376 17,2% 580 20,2% 795 27,7% ORURO 57 6,5% 89 8,8% 107 7,90% 109 7,6% 81 5,3% 151 6,9% 184 6,4% 214 7,5% BENI 49 5,6% 56 5,6% 88 6,50% 73 5,1% 64 4,2% 115 5,3% 108 3,8% 123 4,3% SANTA CRUZ 166 18,9% 205 20,4% 252 18,70% 279 19,4% 320 21,0% 349 16,0% 384 13,4% 586 20,4% TARIJA 175 19,9% 148 14,7% 146 10,80% 155 10,8% 163 10,8% 340 15,6% 441 15,4% 665 23,2% CHUQUISACA 66 7,5% 59 5,8% 82 6,10% 120 8,3% 109 7,2% 155 7,1% 149 5,2% 197 6,9% COCHABAMBA 106 12,0% 107 10,6% 175 13,00% 143 9,9% 198 13,0% 274 12,6% 480 16,7% 565 19,7% NACIONAL 26 3,0% 18 1,8% 57 4,20% 24 2,7% 33 3,7% 153 7,0% 216 7,5% 241 8,4% TOTAL 880 100% 1.005 100% 1.351 100% 1.439 100% 1.521 100% 2.182 100% 2.874 100% 3.781 100% PIB ING PUB./PIB FUENTE: MINISTERIO DE PLANIFICACION 30.381 12,44% INVERSION PUBLICA POR DEPARTAMENTO, 2006-2013 (EN MILLONES DE DOLARES) 14.716 17.242 17.389 19.697 23.869 26.873 13.107 6,71% 6,83% 7,84% 8,28% 7,72% 9,14% 10,69%
  • 14. PGE 2012 COSTO DE LOS BONOS (millones de bolivianos) Detalle Monto Juancito Pinto 370 Renta Dignidad 2.307 Juana Azurduy 108 Total Bs. 2.785 Presupuesto 2012 145.943 % Presupuesto 2012 1,9%
  • 15. 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 2005 8.429 Bbl/dia 7170 Bbl/dia Julio en Producción 2005 Septiembre Noviembre 2006 22 Campos Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Producción Departamental de Petróleo en Barriles por día 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio 15 % Reducción de Sep 2005 a Jul 2013 Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre 34 Campos en Producción 2012 Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 8 Campos Sin Producción 4 Campos Nuevos 2010 - 2013
  • 16.
  • 17. Bolivia: 2do con mayor nivel de Pobreza en Sudamérica Fuente: CEPAL 2013 Según los datos de la CEPAL, la pobreza en Bolivia es de 42,4% la segunda peor después de Paraguay, tomando en cuenta que en estos últimos 9 años, el Gobierno ha dispuesto de 4 veces más recursos que en los anteriores gobiernos.
  • 18.
  • 19. 600 400 300 200 100 0 500 209 266 318 319 328 411 420 427 450 519 Salarios Mínimos 2014 Expresado en Dólares Fuente: Banco Mundial Según los datos del Banco Mundial, el salario mínimo de Bolivia es de $us. 209 dólares el peor de Sudamérica, tomando en cuenta que en estos últimos 9 años, el Gobierno ha dispuesto de 5 veces más recursos que en los anteriores gobiernos, por eso el crecimiento económico es mediocre.
  • 20. Salud: Bolivia último en Sudamérica 84 Gasto Anual en Salud por Persona 126 126 138 155 169 312 380 414 678 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Bolivia Ecuador Paraguay Venezuela Perú Argen na Colombia Brasil Chile Uruguay (en dólares) Gasto Anual en Salud Fuente: Banco Mundial 2013 Según los datos del Banco Mundial, el gasto realizado en Salud por persona es $us. 84 dólares, el peor de Sudamérica, tomando en cuenta que en estos últimos 9 años, el Gobierno ha dispuesto de 4 veces más recursos que en los anteriores gobiernos, por eso el problema de falta de atención a los ciudadanos y hospitales colapsados y 4 departamentos sin hospitales de 3er. nivel.
  • 21. Educación: Bolivia último en Sudamérica Gasto Anual en Educación por Persona 116 127 146 183 269 (en dólares) 444 482 492 545 569 600 500 400 300 200 100 0 Bolivia Paraguay Perú Ecuador Colombia Uruguay Brasil Argen na Chile Venezuela Gasto Anual en Educación Fuente: Banco Mundial 2013 Según los datos del Banco Mundial, el gasto realizado en Educación por persona es $us. 116 dólares el peor de Sudamérica, tomando en cuenta que en estos últimos 9 años, el Gobierno ha dispuesto de 4 veces más recursos que en los anteriores gobiernos, por eso el problema de estar catalogada entre los peores niveles de educación en el Mundo y no se someten a las pruebas para medir la calidad de la educación (PISA), las universidades no se encuentran ni entre las primeras 10.000 del mundo.
  • 22. Nuevo Modelo? 5 veces mas ingreso en el Presupuesto, por precios altos de gas, estaño, zinc, plata, oro y alimentos, nunca se recibió tanta plata, y la subvención al diésel y gasolina, por falta de inversión efectiva, continua en alza. Los fondos de pensiones son sostenibles? Cómo se puede justificar, que, después de las condonaciones de organismos internacionales de 2,900 millones de dólares, la deuda pública de Bolivia se duplique en los 8 años de mayor ingreso en las finanzas públicas, de 5,857 millones y ascienda actualmente a $US 11,510 millones de dólares. Lo más preocupante que ahora, se empiezan a gastar y reducir las Reservas Internacionales Netas(RIN) con préstamos a empresas públicas y no se registran en la deuda pública. Comparar impacto en la población, de este gobierno con anteriores, es un absurdo, porque es comparar, una familia que gana 1000 dólares con una familia que gana 5000 dólares y los niveles de pobreza son los mismos. En que se gasto tanta plata en 8 años, y somos como país el último en indicadores socio-económicos en Sudamérica. Solo Dios sabe.
  • 23.
  • 24. 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 476.1 809.5 676.6 TECHO PRESUPUESTARIO - PROGRAMADO – EJECUTADO 634.7 815.7 548.0 PRESUPUESTO GAD – SC GESTIONES 2006 – OCTUBRE 2014 (EXPRESADO EN MILLONES DE BOLIVIANOS) 747.5 721.3 565.8 682,0 744.4 955.8 839.4 664,9 700.4 625,0 637,4 623.7 1,586.3 1,409.8 1,789.9 841.0 814.8 625.8 780.7 601.0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 1,211.4 TECHO PPTO. PROGRAMADO PPTO. EJECUTADO
  • 25. * Construcción carretera Puente Arce - Aiquile - La Palizada / Const. Carretera Zudañez - Padilla - Monteagudo - Ipati y Const. Tunel Incahuasi tienen aportes de $us. 21, 205,230 de Gobernaciones de Chuquisaca y Cochabamba
  • 26. Recaudación Ingresos Tributarios: 2005 – 2014(E) (En Millones de Bolivianos) 26 FUENTE: SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES ELABORADO: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria (E) Estimado 2014
  • 27. 27 Programación de Ingresos Tributarios, 2014 – 2015 (En Millones de Bolivianos) +15% FUENTE: SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES ELABORADO: Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria (P) Presupuesto 2014 y Techo 2015
  • 28. RECAUDACION INGRESOS TRIBUTARIOS: 2005 - 2014(E) - 2015(P) 15.874 21.282 24.307 (En Millones de Bolivianos) 29.639 30.998 31.484 41.870 49.674 59.883 63.998 59.022 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 - 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: SIN, Elaboracion Propia RESTO IDH IEHD
  • 29. Ingresos por Hidrocarburos, 2005 – 2014(V) (En Millones de Bolivianos) Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (E) Estimado 2014
  • 30. Programación Ingresos por Hidrocarburos (IDH y Regalías), 2014 - 2015 (En Millones de Bolivianos) +23% Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (P) Presupuesto 2014 y programado 2015
  • 31. 4.672 INGRESOS POR HIDROCARBUROS: 2005 - 2014(E) - 2015(P) 8.489 9.239 (En Millones de Boliivanos) 10.198 10.093 10.573 13.722 19.277 24.186 24.296 20.277 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 - 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 IDH REGALIAS Fuente: MEFP, Elaboracion Propia
  • 32. 118,4 400,7 REGALIAS MINERAS: 2005 - 2014(P) - 2015(P) 546,8 (En Millones de Bolivianos) 703,5 604,5 869,8 1.185,3 1.016,8 897,9 778,6 799,2 1.400,0 1.200,0 1.000,0 800,0 600,0 400,0 200,0 - 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: MEFP, Elaboracion Propia REGALIAS MINERAS
  • 33. PRESUPUESTO PROGRAMADO Y EJECUTADO 2009 a 2013 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (EN MILLONES DE BOLIVIANOS) YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS GESTIÓN 2009 - 2013 GESTIÓN EMPRESA ESTRATÉGICA PRESUPUESTO VIGENTE EJECUTADO SALDO SIN EJECUTAR % EJECUCIÓN % SIN EJECUTAR 2009 YPFB 51,262.41 37,311.63 13,950.78 72.79% 27.21% 2010 YPFB 45,296.82 39,473.18 5,823.64 87.14% 12.86% 2011 YPFB 60,483.82 51,837.27 8,646.55 85.70% 14.30% 2012 YPFB 82,570.76 72,372.44 10,198.33 87.65% 12.35% 2013 YPFB 99,670.22 71,159.22 28,511.00 71.39% 28.61% TOTAL PROGRAMADO EJECUTADO 2009 A 2013 339,284.03 272,153.73 67,130.30 80.21% 19.79% TOTAL GESTIÓN 2009 A 2013 (EN DÓLARES) (TC 6.96) 48,747.71 39,102.55 9,645.16 80.21% 19.79% FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (SIGMA)
  • 34. PRESUPUESTO PROGRAMADO Y EJECUTADO Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos 2009 a 2013 (Expresado en Bolivianos y Dólares Americanos) Fuente: Elaboración propia (SIGMA)

Notas del editor

  1. 4