SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GALILEO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
MAESTRIA EN ATENCION INTEGRAL DEL VIH.
ALUMNO: GUSTAVO ADOLFO MAZATE PÉREZ.
CARNE: 14002025
PSICOLOGIA Y VIH.
ANALISIS DEL MANUAL DE LOS 12 PASOS
SOBRE PASO 1.
No solo aceptar el estado actual será fácil, el poder vivir, el poder sentir y el ser, son
aspectos de lo que como personas debemos poner en práctica y a diario considerar
apoyo para ser auxiliado por los demás en cuanto al ánimo y autoestima para así
disminuir baja autoestima, aunque con el resultado y condición con la que vivirá por
toda la vida.
SOBRE PASO 2.
El apoyo debería ser el centro primordial de un grupo de GAA ya que derivado de
ello el estigma del paciente que con anterioridad pudo haber sufrido por el estado
actual al que había sido sometido. Y así con mayor habilidad poder brindar una
calidad de vida sobre los pacientes en atención y servicio a pesar de las labores y
actividades que le se han asignadas-
SOBRE PASO 3.
La experiencia y constancia en momentos de compartir con estas personas sobre
el estado central al que ellos aun acuden ó prestan el servicio con orientación con
este medio con el que nos comunicamos e interactuamos en el GAA. Siendo
conscientes de fortalecer y crear como base fundamental y de compartir con los
alumnos y construir dia tras dia nuestra determinación.
SOBRE PASO 4.
El poder compartir, convivir en interactuar con las demás personas de un GAA ya
sabiendo y considerando que cuando tengamos que ser abordados por cualquier
persona ó crea que esta enfermedad del VIH se pueda salir como los demás y asi
liberarnos del estigma por las personas que no nos conocen y por la discriminación
que es el mayor factor por el que se inicia la falta de comunicación por el medio al
contagio de infección del mismo.
SOBRE PASO 5.
El vivir y crear un mundo lleno de alegría, felicidad y una vida plena, se logra
maniferstar y transmitir la alegría de ser uno mismo y de la soledad no nos llegue a
ninguna parte a tomar decisiones erróneas por el auto estigma o discriminación
desde que se enteran de los diagnósticos positivos y que necesitan un tratamiento
para considerar, el estado sobre su síntoma.
UNIVERSIDAD GALILEO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
MAESTRIA EN ATENCION INTEGRAL DEL VIH.
ALUMNO: GUSTAVO ADOLFO MAZATE PÉREZ.
CARNE: 14002025
PSICOLOGIA Y VIH.
SOBRE PASO 6.
El compartir con los demás de haber adquirido el VIH los une a la superación de
ese momento y al estado de vida al que llevaran, no con diferencia total en el cambio
sino en el cuidado adicional que esto lleva para estar con uno mismo, tanto
psicológica y biológicamente con los demás, obtener un estado de vida sin ataduras
y falta de libertad y de ser uno mismo.
SOBRE PASO 7.
La aceptación que cada persona inmunocomprometida tiene, es muy baja, en una
fase inicial puesto que de un estado sano a un estado comprometido al VIH son
muchas las variantes ya que no aceptar por aceptar y es por eso que es allí donde
actúa un GAA al fortalecer la confianza, el apoyo y disminuir el temor o vergüenza
del que dirán.
SOBRE PASO 8.
El integrar a una persona a un GAA es la principal visión que tenemos como
promotores de la salud y especialistas en el tema del VIH/SIDA puesto que cuando
mayor sea la confianza con ellos, mayor será el resultado y la educación y
superación al paciente por medio del aprendizaje y aumento de la autoestima, libre
de discriminación y estigma.
SOBRE PASO 9.
Aumentar la confianza en las personas que viven con VIH por medio del GAA que
ayuden a fomentar en ellos la mayor autoestima para el que vive con VIH/SIDA en
cualquiera de las etapas con ello lograremos aumentar el tipo de ´personas con
aceptación y motivación para los demás integrantes del GAA, como ejemplo del vivir
al máximo una vida libre de estigma y discriminación en el tema de VIH.
SOBRE PASO 10.
Reforzar el equipo ó recurso humano en información y una excelente preparación
para poder resolver cualquier duda del tema que se de en cualquier momento en
los GAA, puesto que al final sea un empoderamiento total de reforzar lo mas tanto
posible, con los pacientes sino la mayor meta que tenemos con ellos, basados en
un GAA y así ayudar a todos a salir adelante.
SOBRE PASO 11.
UNIVERSIDAD GALILEO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
MAESTRIA EN ATENCION INTEGRAL DEL VIH.
ALUMNO: GUSTAVO ADOLFO MAZATE PÉREZ.
CARNE: 14002025
PSICOLOGIA Y VIH.
Una vida mejor se vive libre de discriminación y estigma, la responsabilidad es de
todos, ser nosotros mismos, ser ejemplo de vivir y aceptar a lo que nos enfrentamos
en el diario vivir para así lograr estigmatizar sobre las personas que viven y están
ligadas a vivir con VIH.
SOBRE PASO 12.
Nuestro mayor compromiso como personas libres de cualquier estigma y
discriminación, es llevar una experiencia enriquecedora y motivadora para tener
como ejemplo y guía de vivir y dejar vivir. Crear en las personas la habilidad de crear
su propia espacio para que cuando enfrente momentos o personas discriminantes
tengan la capacidad y autoestima de sobre salir y estos actos no afecten su
personalidad al manejar sus sentimientos y valores como persona como en los
derechos de los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
luisesquivel1918
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
Alesi Zamudio
 
V i h
V i hV i h
V i h
itacuruzu
 
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexualPNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
guest709b03
 
¿CÓMO HA AFECTADO EL COVID-19 A MI VIDA?
¿CÓMO HA AFECTADO EL COVID-19 A MI VIDA?¿CÓMO HA AFECTADO EL COVID-19 A MI VIDA?
¿CÓMO HA AFECTADO EL COVID-19 A MI VIDA?
JeniferNataliaDucuar
 
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIHRotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Te Cuidamos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
JoaoFreire98
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Rotafolio vih-2014
Rotafolio vih-2014Rotafolio vih-2014
Rotafolio vih-2014
cpo
 
Campaña de prevención y control del vih
Campaña de prevención y control del vihCampaña de prevención y control del vih
Campaña de prevención y control del vih
Leslie Moreno
 
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas I
 Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas I  Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas I
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas I
Zara Casañ
 
LLR
LLRLLR
Expo sida
Expo sidaExpo sida
atencion integral del adolescente
atencion integral del adolescenteatencion integral del adolescente
atencion integral del adolescente
Ruth Pilar Barrientos Arbieto
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
JGamberGar
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
colegio_751
 
Autismo Galicia
Autismo GaliciaAutismo Galicia
Autismo Galicia
AutismoGalicia
 
Yepez Guaman Maria Jose proyecto de vida
Yepez Guaman Maria Jose   proyecto de vidaYepez Guaman Maria Jose   proyecto de vida
Yepez Guaman Maria Jose proyecto de vida
Majito Yepez
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
CarlosFebres7
 
Cuestionario acerca de las ETS.
Cuestionario acerca de las ETS.Cuestionario acerca de las ETS.
Cuestionario acerca de las ETS.
Felipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
Proyecto de enfermedades de transmicion sexual.
 
Informe final un adm
Informe final un admInforme final un adm
Informe final un adm
 
V i h
V i hV i h
V i h
 
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexualPNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
PNES-2009-2-Enfermedades de transmision sexual
 
¿CÓMO HA AFECTADO EL COVID-19 A MI VIDA?
¿CÓMO HA AFECTADO EL COVID-19 A MI VIDA?¿CÓMO HA AFECTADO EL COVID-19 A MI VIDA?
¿CÓMO HA AFECTADO EL COVID-19 A MI VIDA?
 
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIHRotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
Rotafolio Asesoría de la Prueba Voluntaria de VIH
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Rotafolio vih-2014
Rotafolio vih-2014Rotafolio vih-2014
Rotafolio vih-2014
 
Campaña de prevención y control del vih
Campaña de prevención y control del vihCampaña de prevención y control del vih
Campaña de prevención y control del vih
 
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas I
 Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas I  Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas I
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas I
 
LLR
LLRLLR
LLR
 
Expo sida
Expo sidaExpo sida
Expo sida
 
atencion integral del adolescente
atencion integral del adolescenteatencion integral del adolescente
atencion integral del adolescente
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Autismo Galicia
Autismo GaliciaAutismo Galicia
Autismo Galicia
 
Yepez Guaman Maria Jose proyecto de vida
Yepez Guaman Maria Jose   proyecto de vidaYepez Guaman Maria Jose   proyecto de vida
Yepez Guaman Maria Jose proyecto de vida
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Cuestionario acerca de las ETS.
Cuestionario acerca de las ETS.Cuestionario acerca de las ETS.
Cuestionario acerca de las ETS.
 

Similar a Analisis del manual de los 12 pasos

Programación
Programación Programación
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
causa
causacausa
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
Alesi Zamudio
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
rochel29
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
rochel29
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentes
harrys
 
Menu Pres 3
Menu Pres 3Menu Pres 3
Menu Pres 3
Yeldy Herrera
 
Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres
mipequemundo
 
Manual para docentes sexualidad
Manual para docentes sexualidadManual para docentes sexualidad
Manual para docentes sexualidad
Carolina Mendez De La Torre
 
Postrados.SIDA.Cáncer
Postrados.SIDA.CáncerPostrados.SIDA.Cáncer
Postrados.SIDA.Cáncer
harrys
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
juan luis delgadoestévez
 
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptxrecomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
yessenia Bustamante Chiquinta
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Marysabel Vilchez Zuta
 
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTESLibro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
apepasm
 
Maye
MayeMaye
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Lou Garzón
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
KarenFarromeque
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Capitulo Interconsulta Apsa
 

Similar a Analisis del manual de los 12 pasos (20)

Programación
Programación Programación
Programación
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
causa
causacausa
causa
 
Informe final.docx
Informe final.docxInforme final.docx
Informe final.docx
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentes
 
Menu Pres 3
Menu Pres 3Menu Pres 3
Menu Pres 3
 
Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres Guía explicativa para padres
Guía explicativa para padres
 
Manual para docentes sexualidad
Manual para docentes sexualidadManual para docentes sexualidad
Manual para docentes sexualidad
 
Postrados.SIDA.Cáncer
Postrados.SIDA.CáncerPostrados.SIDA.Cáncer
Postrados.SIDA.Cáncer
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aeccGuia cuidarte para_cuidar_aecc
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
 
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptxrecomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
recomendaciones-generales-de-cuidado-para-personas-frente-a-la-pandemia-fc.pptx
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTESLibro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
Libro ponentencias IX ESCUELA para PADRES de AOLESCENTES
 
Maye
MayeMaye
Maye
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
 

Analisis del manual de los 12 pasos

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. MAESTRIA EN ATENCION INTEGRAL DEL VIH. ALUMNO: GUSTAVO ADOLFO MAZATE PÉREZ. CARNE: 14002025 PSICOLOGIA Y VIH. ANALISIS DEL MANUAL DE LOS 12 PASOS SOBRE PASO 1. No solo aceptar el estado actual será fácil, el poder vivir, el poder sentir y el ser, son aspectos de lo que como personas debemos poner en práctica y a diario considerar apoyo para ser auxiliado por los demás en cuanto al ánimo y autoestima para así disminuir baja autoestima, aunque con el resultado y condición con la que vivirá por toda la vida. SOBRE PASO 2. El apoyo debería ser el centro primordial de un grupo de GAA ya que derivado de ello el estigma del paciente que con anterioridad pudo haber sufrido por el estado actual al que había sido sometido. Y así con mayor habilidad poder brindar una calidad de vida sobre los pacientes en atención y servicio a pesar de las labores y actividades que le se han asignadas- SOBRE PASO 3. La experiencia y constancia en momentos de compartir con estas personas sobre el estado central al que ellos aun acuden ó prestan el servicio con orientación con este medio con el que nos comunicamos e interactuamos en el GAA. Siendo conscientes de fortalecer y crear como base fundamental y de compartir con los alumnos y construir dia tras dia nuestra determinación. SOBRE PASO 4. El poder compartir, convivir en interactuar con las demás personas de un GAA ya sabiendo y considerando que cuando tengamos que ser abordados por cualquier persona ó crea que esta enfermedad del VIH se pueda salir como los demás y asi liberarnos del estigma por las personas que no nos conocen y por la discriminación que es el mayor factor por el que se inicia la falta de comunicación por el medio al contagio de infección del mismo. SOBRE PASO 5. El vivir y crear un mundo lleno de alegría, felicidad y una vida plena, se logra maniferstar y transmitir la alegría de ser uno mismo y de la soledad no nos llegue a ninguna parte a tomar decisiones erróneas por el auto estigma o discriminación desde que se enteran de los diagnósticos positivos y que necesitan un tratamiento para considerar, el estado sobre su síntoma.
  • 2. UNIVERSIDAD GALILEO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. MAESTRIA EN ATENCION INTEGRAL DEL VIH. ALUMNO: GUSTAVO ADOLFO MAZATE PÉREZ. CARNE: 14002025 PSICOLOGIA Y VIH. SOBRE PASO 6. El compartir con los demás de haber adquirido el VIH los une a la superación de ese momento y al estado de vida al que llevaran, no con diferencia total en el cambio sino en el cuidado adicional que esto lleva para estar con uno mismo, tanto psicológica y biológicamente con los demás, obtener un estado de vida sin ataduras y falta de libertad y de ser uno mismo. SOBRE PASO 7. La aceptación que cada persona inmunocomprometida tiene, es muy baja, en una fase inicial puesto que de un estado sano a un estado comprometido al VIH son muchas las variantes ya que no aceptar por aceptar y es por eso que es allí donde actúa un GAA al fortalecer la confianza, el apoyo y disminuir el temor o vergüenza del que dirán. SOBRE PASO 8. El integrar a una persona a un GAA es la principal visión que tenemos como promotores de la salud y especialistas en el tema del VIH/SIDA puesto que cuando mayor sea la confianza con ellos, mayor será el resultado y la educación y superación al paciente por medio del aprendizaje y aumento de la autoestima, libre de discriminación y estigma. SOBRE PASO 9. Aumentar la confianza en las personas que viven con VIH por medio del GAA que ayuden a fomentar en ellos la mayor autoestima para el que vive con VIH/SIDA en cualquiera de las etapas con ello lograremos aumentar el tipo de ´personas con aceptación y motivación para los demás integrantes del GAA, como ejemplo del vivir al máximo una vida libre de estigma y discriminación en el tema de VIH. SOBRE PASO 10. Reforzar el equipo ó recurso humano en información y una excelente preparación para poder resolver cualquier duda del tema que se de en cualquier momento en los GAA, puesto que al final sea un empoderamiento total de reforzar lo mas tanto posible, con los pacientes sino la mayor meta que tenemos con ellos, basados en un GAA y así ayudar a todos a salir adelante. SOBRE PASO 11.
  • 3. UNIVERSIDAD GALILEO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. MAESTRIA EN ATENCION INTEGRAL DEL VIH. ALUMNO: GUSTAVO ADOLFO MAZATE PÉREZ. CARNE: 14002025 PSICOLOGIA Y VIH. Una vida mejor se vive libre de discriminación y estigma, la responsabilidad es de todos, ser nosotros mismos, ser ejemplo de vivir y aceptar a lo que nos enfrentamos en el diario vivir para así lograr estigmatizar sobre las personas que viven y están ligadas a vivir con VIH. SOBRE PASO 12. Nuestro mayor compromiso como personas libres de cualquier estigma y discriminación, es llevar una experiencia enriquecedora y motivadora para tener como ejemplo y guía de vivir y dejar vivir. Crear en las personas la habilidad de crear su propia espacio para que cuando enfrente momentos o personas discriminantes tengan la capacidad y autoestima de sobre salir y estos actos no afecten su personalidad al manejar sus sentimientos y valores como persona como en los derechos de los demás.