SlideShare una empresa de Scribd logo
Composición tema: La vaca
Una eterna duda a la hora de elegir nuestra cámara digital es: ¿compacta o réflex?, mi
respuesta es las dos. Si bien mi cámara principal es una réflex suelo divertirme con una
compacta, especialmente una que tenga su pantalla, o mejor dicho el visor LCD,
rebatible; esto me permite orientar la cámara en cualquier posición y componer ángulos
de toma especiales, que también podrían resolverse con una réflex, sin embargo esas
tomas habría que hacerla "a ciegas", calculando el encuadre por lo tanto no con tanta
precisión.
Las ventajas y desventajas entre unas y otras cámaras son mucho más extensas que
este simple detalle, en mi libro Fotografía Digital de Editorial GYR, dediqué todo un
capítulo a compararlas, por lo que en esta nota no voy a extenderme demasiado, solo
me interesa detenerme en este aspecto del encuadre en situaciones especiales como la
que podemos ver en la foto que sigue:
En este caso, luego de
jugar un rato con el ternero y ganarme su confianza saqué la compacta y esto llamó su
atención, por eso la mirada hacia la lente, al rebatir convenientemente el visor pude
encuadrar adecuadamente además de aprovechar el angular para conseguir las
proporciones que le dan interés a la foto.
Cualquiera que haya experimentado fotografiar con estas cámaras sabe que cuando les
da el sol en el LCD no podemos ver los parámetros de exposición, ese es un defecto
importante de las mismas, ahi va un "secretito" que me funciona muy bien, si bien mi
preferencia es el modo manual donde decido el par, sin embargo los modos de prioridad
de apertura o velocidad pueden sernos de utilidad por su agilidad y porque ya no
tendremos que preocuparnos tanto por leer el visor, (recordemos que estamos hablando
del caso en que el sol no nos deja ver).
Lógicamente estos modos son semi-automáticos, la cámara va a resolver el par
automáticamente, de acuerdo a su fotómetro y sabemos que esto no es necesariamente
garantía de conseguir la exposición que nosotros queremos, sin embargo previamente
se puede configurar la cámara mediante el botón indicado con el símbolo +/- (valor EV),
de esta manera vamos a indicarle cual será la lectura de fotometreado que queremos
que ajuste automáticamente en los modos de prioridades, personalmente suelo tener la
cámara ajustada en un valor de -2/3, como en el caso de la foto del ternero, de esa
manera usé el modo de prioridad de apertura, elegí un diafragma previamente y la
cámara se ocupó de ajustar la velocidad, subexponiendo 2/3 me aseguré de no quemar
los blancos del pelaje.
Rápido y seguro, venciendo la imposibilidad de leer el visor que estaba al sol.
Espero que este pequeño truco les sea de utilidad toda vez que no puedan usar la
cámara compacta en modo manual.
Alberto Rodríguez
posted by alberto rodriguez at 7:52 AM | 0 comments links to this post
Foto análisis 7
Como siempre les propongo una nueva fotografía para analizar y realizar sus
comentarios, esta vez se trata de la obra del fotógrafo Víctor Yatche.
Recuerden que pueden enviarme sus trabajos artísticos para esta sección al mail
arodriguezfoto@gmail.com
posted by alberto rodriguez at 7:48 AM | 3 comments links to this post
4.3.07
Tutorial Photoshop: Agrandar lienzo con Recortar
Y ya que el tutorial anterior se refería a la herramienta Recortar podemos seguir
descubriendo sus secretos, en este caso veremos otra de sus utilidades, la de agrandar
el Lienzo.
Todos sabemos hacerlo desde el comando Imagen/Tamaño de lienzo..., desde allí
podemos determinar el tamaño del mismo con precisión, pero muchas veces
necesitamos generar un lienzo más grande que el tamaño de la imagen de manera
rápida sin fijar una medida específica, ahí es donde entra en acción este tutorial.
Partimos de cualquier imagen a la que queramos generarle un lienzo mayor, en el
ejemplo de la Fig. 1 vamos a hacerlo hacia los cuatro lados, pero lo mismo daría si lo
necesitamos en una, dos o tres direcciones.
Activamos la herramienta Recortar y con la misma marcamos toda la superficie de la
imagen, (como si no fuéramos a cortar ningún píxel de imagen), luego tomamos cada
uno de los tiradores que precisemos y desplazamos el recuadro hacia afuera de los
límites de la imagen, o sea sobre el escritorio de Photoshop. Para poder realizar esto es
necesario que la ventana del documento se encuentre maximizada y la imagen reducida
mediante el zoom de forma tal que se vean la imagen y el escritorio. Ver Fig. 2:
Parecerá extraño estar a punto de recortar sobre el escritorio, pero justamente este es
el truco que nos tiene reservado la herramienta, ella entiende que queremos que el
lienzo llegue hasta esos nuevos límites y justamente rellenará la imagen hasta ahí
cuando apliquemos el corte. La nueva superficie será aplicada con el color que
tengamos en ese momento como color de fondo, por lo que es necesario configurarlo
previamente al recorte.
Una vez que aplicamos el corte obtendremos un resultado como el que muestra la Fig. 3
para nuestro ejemplo, en este caso el color de fondo era gris:
Como se vé es una técnica muy sencilla que muchas veces nos hará ahorrar mucho
tiempo.
Hasta el próximo tutorial.
Alberto Rodríguez
posted by alberto rodriguez at 5:59 PM | 2 comments links to this post
14.2.07
Tutorial Photoshop: Corregir perspectivas recortando
Si bien se pueden corregir los problemas de perspectiva por diversos métodos, les
propongo uno no muy conocido a pesar de ser muy simple y dar muy buenos
resultados.
Sin dudas todos conocemos la herramienta Recortar, pero quizás no conozcamos una
opción de ésta que justamente permite modificar la perspectiva en el momento del
corte.
Para comenzar elegiremos una fotografía que presente un punto de fuga de las
verticales como podemos ver en la Fig 1, este efecto es muy común, por ejemplo,
cuando se trata de fotografías de edificios tomados desde abajo (contrapicado).
Activamos la herramienta Recortar y marcamos toda la superficie de la foto, como si no
fuéramos a cortar ningún píxel, observamos entonces la barra de opciones de la
herramienta y habilitamos la casilla Perspectiva, como podemos ver en la Fig. 2:
Reducimos la Opacidad del Escudo de manera que podamos ver a través del mismo, por
ejemplo a un 65%.
Desplazamos los tiradores de las esquinas correspondientes para hacer que los laterales
del corte acompañen la diagonal que presenta la perspectiva de la imagen en los
bordes. Al mismo tiempo podemos desplazar todo el lateral aproximándolo a la línea del
edificio para que nos resulte más fácil buscar el ángulo coincidente, esto lo logramos
desplazando los tiradores centrales del lateral. Tal como podemos ver en la Fig. 3:
Una vez que nos aseguramos que los bordes del futuro recorte coinciden con los
ángulos de la perspectiva a corregir, volvemos a desplazarlos tomándolos por el tirador
central (así se mantienen en ángulo) esta vez en sentido contrario.
Esto lo hacemos para volver al ancho máximo aprovechable de la imagen, es decir que
prestaremos atención, en este ejemplo, que los vértices inferiores se mantengan dentro
del área de la imagen, como podemos ver en la Fig. 4:
Llegado a este punto aplicamos el corte, simplemente el programa cortará con la forma
trapezoidal que hemos definido pero "estirará" la imagen de nuevo al formato
rectangular corrigiendo adecuadamente las fallas de perspectiva originales.
De este modo las líneas laterales por donde hemos cortado serán verticales, la imagen
ha sido "arrastrada" a esa posición, como podemos ver en el resultado final que
muestra la Fig. 5:
Espero que les resulte útil este método y que lo pongan en práctica.
Hasta el próximo tutorial...
Alberto Rodríguez
posted by alberto rodriguez at 8:06 PM | 0 comments links to this post
7.2.07
Concurso Internacional National Geographic 2007
El Concurso de Fotografía Nat Geo premiará a las
mejores fotografías en las categorías de “Viajes y turismo, retrato y paisaje”.
1- El ganador recibirá un viaje de 15 días a una ‘NG Expedition’ a la Antártida para una
persona que incluye hospedaje, transportación aéream crucero a bordo del National
Geographic Endeavour y alimentos (no incluye impuestos), viajando en categoría. La
expedición será del 12 al 26 de enero del 2008. Además se llevará una impresora HP
Photosmart 7180 All-in-one y una cámara HP Photosmart R967.
2- También habrá un finalista por categoría por región, que suman un total de 24
finalistas. A todos los finalistas se les entregará una impresora HP Photosmart 428
Compact Photo Studio. Entre los 24 finalistas locales se escogerá al primer lugar único.
Bases
Para participar hay que inscribir las fotografías en la página debajo linkeada, o enviarlas
a las oficinas de recepción, pudiendo participar con una sola fotografía en cada
categoría.
Las fotos deben tener las siguientes características: Una fotografía (blanco y negro o
bien a color) en cualquier formato o soporte, por mencionar, papel fotográfico,
diapositiva, CD, DVD o transparencia a color de 35 mm (en cualquiera de sus formas la
“Fotografía”). Solamente se recibirá una fotografía por categoría por participante, es
decir cada participante podrá enviar un máximo de tres.
El tamaño máximo en que se recibirán las fotografías impresas será de 8 x 10 pulgadas.
Las transparemcias color deberán ser montadas en cartón estándar de 2 x 2 pulgadas.
Las fotografías participantes deben haber sido tomadas entre el 1 de enero de 2004 y el
28 de febrero de 2007.
Más información: Nat Geo
posted by alberto rodriguez at 3:34 PM | 4 comments links to this post
Foto análisis 6
En esta sección que de a poco se está convirtiendo en un clásico de este blog por los
comentarios que recibe por parte ustedes, esta vez les propongo una obra de Horacio
Iannella, un asiduo lector y colaborador, espero sus respuestas y sus trabajos.
Recuerden que pueden
enviarme sus trabajos de caracter artístico para ser comentados por los lectores al mail
arodriguezfoto@gmail.com
posted by alberto rodriguez at 3:08 PM | 7 comments links to this post
14.1.07
Autor recomendado: Chema Madoz
Con una carrera de más de veinte años, este maestro español ha forjado un estilo único
e inconfundible. Su obra nos exige un desafío al intelecto, debemos descubrir cual es el
juego que el autor a propuesto en cada trabajo, combinando elementos cotidianos de tal
manera que los saca de la realidad llevándonos a un plano surrealista.
Es un devenir permanente de dos planos, dos universos. donde la sorpresa es el
elemento que nos guía en ese trabajo más dirigido a la inteligencia que a los
sentimientos, aunque finalmente nuestro espíritu consigue elevarse, por lo que la obra
artística se produce.
El tratamiento monocromo y el ambiente nostálgico que le dá a sus obras nos
condiciona a cierto clima, sin duda buscado por el autor y muy eficaz, ya que no
pretende un hiperrealismo en los objetos que transforma.
Esta idea de las paradojas permanentes y los dos planos en nuestra mente nos hace
pensar en la línea impuesta en la pintura por Magritte, sin embargo Madoz no ha
incurrido en imitar los temas ni el tratamiento de la obra del primero, sino que ha
sabido crear su propio mundo y lenguaje puramente fotográfico a partir de una idea
similar en su concepto.
Seguramente muchos de ustedes ya conocen a este maestro que también ha expuesto
en Buenos Aires, sino, vale la pena que lo descubran.
link: www.chemamadoz.com
similar en su concepto.
Seguramente muchos de ustedes ya conocen a este maestro que también ha expuesto
en Buenos Aires, sino, vale la pena que lo descubran.
link: www.chemamadoz.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hdr td10 q&a 10-junio2011
Hdr td10 q&a 10-junio2011Hdr td10 q&a 10-junio2011
Hdr td10 q&a 10-junio2011
Rubito Rubio
 
Photo story 3. manual
Photo story 3. manualPhoto story 3. manual
Photo story 3. manual
Pepe Potamo
 
Manual zenit 122_en_espanol_texto
Manual zenit 122_en_espanol_textoManual zenit 122_en_espanol_texto
Manual zenit 122_en_espanol_texto
claudia
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
guest1916115
 
Tutorial de com hacer un cinemagraph
Tutorial de com hacer un cinemagraphTutorial de com hacer un cinemagraph
Tutorial de com hacer un cinemagraph
coraleitor12
 

La actualidad más candente (17)

Gestión de color en lightroom configuración y uso
Gestión de color en lightroom configuración y usoGestión de color en lightroom configuración y uso
Gestión de color en lightroom configuración y uso
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
 
Presentación sesion 3 Curso sobre Fotografía Panorámica y HDR
Presentación sesion 3 Curso sobre Fotografía Panorámica y HDRPresentación sesion 3 Curso sobre Fotografía Panorámica y HDR
Presentación sesion 3 Curso sobre Fotografía Panorámica y HDR
 
CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)
CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)
CursonFotografia Panorámica y HDR (1.La captura)
 
Presentación sesion 2 Curso sobre Fotografía Panorámica y HDR
Presentación sesion 2 Curso sobre Fotografía Panorámica y HDR Presentación sesion 2 Curso sobre Fotografía Panorámica y HDR
Presentación sesion 2 Curso sobre Fotografía Panorámica y HDR
 
Hdr td10 q&a 10-junio2011
Hdr td10 q&a 10-junio2011Hdr td10 q&a 10-junio2011
Hdr td10 q&a 10-junio2011
 
Photo story 3. manual
Photo story 3. manualPhoto story 3. manual
Photo story 3. manual
 
Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1Manua fotos narradas-1
Manua fotos narradas-1
 
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
Curso Fotografia Panorámica y HDR (4. El procesado final)
 
Manual zenit 122_en_espanol_texto
Manual zenit 122_en_espanol_textoManual zenit 122_en_espanol_texto
Manual zenit 122_en_espanol_texto
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Tutorial 1 photoshop
Tutorial 1 photoshopTutorial 1 photoshop
Tutorial 1 photoshop
 
Curso de fotografia movil
Curso de fotografia movilCurso de fotografia movil
Curso de fotografia movil
 
2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil
 
Tutorial de com hacer un cinemagraph
Tutorial de com hacer un cinemagraphTutorial de com hacer un cinemagraph
Tutorial de com hacer un cinemagraph
 
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
Curso de Procesado de Fotografía Digital (Sesión 1: Camera Raw/Procesador de ...
 
Panoramas Consejos para mejorar tu fotografía de paisaje con el celular
Panoramas Consejos para mejorar tu fotografía de paisaje con el celularPanoramas Consejos para mejorar tu fotografía de paisaje con el celular
Panoramas Consejos para mejorar tu fotografía de paisaje con el celular
 

Destacado (8)

Portafolio Fernando López
Portafolio Fernando LópezPortafolio Fernando López
Portafolio Fernando López
 
Análisis Fotográfico
Análisis FotográficoAnálisis Fotográfico
Análisis Fotográfico
 
Análisis Fotográfico Natalia Pérez Mas
Análisis Fotográfico Natalia Pérez MasAnálisis Fotográfico Natalia Pérez Mas
Análisis Fotográfico Natalia Pérez Mas
 
Analisis Fotografico
Analisis FotograficoAnalisis Fotografico
Analisis Fotografico
 
Trabajo práctico de Fotografía.
Trabajo práctico de Fotografía.Trabajo práctico de Fotografía.
Trabajo práctico de Fotografía.
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
Modelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográficoModelo de analisis fotográfico
Modelo de analisis fotográfico
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 

Similar a Analisis fotografico

Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projectorTutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Henry
 
Tutorial sc3 d
Tutorial sc3 dTutorial sc3 d
Tutorial sc3 d
Henry
 
Astrofotografia Con Webcam
Astrofotografia Con WebcamAstrofotografia Con Webcam
Astrofotografia Con Webcam
Carlos Raul
 
Manejo de camara digital
Manejo de camara digitalManejo de camara digital
Manejo de camara digital
Omar Duarte
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Juliana Villamonte
 

Similar a Analisis fotografico (20)

Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projectorTutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
Tutorial para escaneo 3 d usando scanner projector
 
Tutorial sc3 d
Tutorial sc3 dTutorial sc3 d
Tutorial sc3 d
 
Guia 5 para 10 y 11
Guia 5 para 10 y 11Guia 5 para 10 y 11
Guia 5 para 10 y 11
 
Astrofotografia Con Webcam
Astrofotografia Con WebcamAstrofotografia Con Webcam
Astrofotografia Con Webcam
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Leccion VII
Leccion VIILeccion VII
Leccion VII
 
Clase 13 Diseño Grafico Photoshop
Clase 13 Diseño Grafico PhotoshopClase 13 Diseño Grafico Photoshop
Clase 13 Diseño Grafico Photoshop
 
Restaurar fotografías antiguas
Restaurar fotografías antiguasRestaurar fotografías antiguas
Restaurar fotografías antiguas
 
Manejo de camara digital
Manejo de camara digitalManejo de camara digital
Manejo de camara digital
 
Flujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digitalFlujo de trabajo fotografia digital
Flujo de trabajo fotografia digital
 
PICASA, FOTOLOG, ETC...
PICASA, FOTOLOG, ETC...PICASA, FOTOLOG, ETC...
PICASA, FOTOLOG, ETC...
 
Photoshop 2
Photoshop 2Photoshop 2
Photoshop 2
 
Guia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer añoGuia de trabajo informática primer año
Guia de trabajo informática primer año
 
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital ReflexAnatomia De La CáMara Digital Reflex
Anatomia De La CáMara Digital Reflex
 
Guión presentación Adobe Photoshop
Guión presentación Adobe PhotoshopGuión presentación Adobe Photoshop
Guión presentación Adobe Photoshop
 
Clase 3d-panoramicas
Clase 3d-panoramicasClase 3d-panoramicas
Clase 3d-panoramicas
 
tarea de computación ¨EL NAZARENO¨
tarea de computación ¨EL NAZARENO¨tarea de computación ¨EL NAZARENO¨
tarea de computación ¨EL NAZARENO¨
 
Trabajo Unformatica
Trabajo UnformaticaTrabajo Unformatica
Trabajo Unformatica
 
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 bRetoque digital diana elizabeth  gavilanez espinoza 1 b
Retoque digital diana elizabeth gavilanez espinoza 1 b
 
NO
NONO
NO
 

Más de Mio Enmarcado

Más de Mio Enmarcado (8)

Gibran khalil gibran alas rotas
Gibran khalil gibran   alas rotasGibran khalil gibran   alas rotas
Gibran khalil gibran alas rotas
 
Gibran khalil gibran los secretos del corazon
Gibran khalil gibran   los secretos del corazonGibran khalil gibran   los secretos del corazon
Gibran khalil gibran los secretos del corazon
 
Aura
AuraAura
Aura
 
El deseo por las sensaciones
El deseo por las sensacionesEl deseo por las sensaciones
El deseo por las sensaciones
 
Que es la meditacion
Que es la meditacionQue es la meditacion
Que es la meditacion
 
René magritte
René magritteRené magritte
René magritte
 
Preparación del terreno y hoyos de plantación
Preparación del terreno y hoyos de plantaciónPreparación del terreno y hoyos de plantación
Preparación del terreno y hoyos de plantación
 
Reflexología de manos
Reflexología de manosReflexología de manos
Reflexología de manos
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

Analisis fotografico

  • 1. Composición tema: La vaca Una eterna duda a la hora de elegir nuestra cámara digital es: ¿compacta o réflex?, mi respuesta es las dos. Si bien mi cámara principal es una réflex suelo divertirme con una compacta, especialmente una que tenga su pantalla, o mejor dicho el visor LCD, rebatible; esto me permite orientar la cámara en cualquier posición y componer ángulos de toma especiales, que también podrían resolverse con una réflex, sin embargo esas tomas habría que hacerla "a ciegas", calculando el encuadre por lo tanto no con tanta precisión. Las ventajas y desventajas entre unas y otras cámaras son mucho más extensas que este simple detalle, en mi libro Fotografía Digital de Editorial GYR, dediqué todo un capítulo a compararlas, por lo que en esta nota no voy a extenderme demasiado, solo me interesa detenerme en este aspecto del encuadre en situaciones especiales como la que podemos ver en la foto que sigue: En este caso, luego de jugar un rato con el ternero y ganarme su confianza saqué la compacta y esto llamó su atención, por eso la mirada hacia la lente, al rebatir convenientemente el visor pude encuadrar adecuadamente además de aprovechar el angular para conseguir las proporciones que le dan interés a la foto. Cualquiera que haya experimentado fotografiar con estas cámaras sabe que cuando les da el sol en el LCD no podemos ver los parámetros de exposición, ese es un defecto importante de las mismas, ahi va un "secretito" que me funciona muy bien, si bien mi preferencia es el modo manual donde decido el par, sin embargo los modos de prioridad de apertura o velocidad pueden sernos de utilidad por su agilidad y porque ya no tendremos que preocuparnos tanto por leer el visor, (recordemos que estamos hablando del caso en que el sol no nos deja ver). Lógicamente estos modos son semi-automáticos, la cámara va a resolver el par automáticamente, de acuerdo a su fotómetro y sabemos que esto no es necesariamente garantía de conseguir la exposición que nosotros queremos, sin embargo previamente se puede configurar la cámara mediante el botón indicado con el símbolo +/- (valor EV), de esta manera vamos a indicarle cual será la lectura de fotometreado que queremos que ajuste automáticamente en los modos de prioridades, personalmente suelo tener la cámara ajustada en un valor de -2/3, como en el caso de la foto del ternero, de esa manera usé el modo de prioridad de apertura, elegí un diafragma previamente y la cámara se ocupó de ajustar la velocidad, subexponiendo 2/3 me aseguré de no quemar los blancos del pelaje. Rápido y seguro, venciendo la imposibilidad de leer el visor que estaba al sol. Espero que este pequeño truco les sea de utilidad toda vez que no puedan usar la cámara compacta en modo manual. Alberto Rodríguez
  • 2. posted by alberto rodriguez at 7:52 AM | 0 comments links to this post Foto análisis 7 Como siempre les propongo una nueva fotografía para analizar y realizar sus comentarios, esta vez se trata de la obra del fotógrafo Víctor Yatche. Recuerden que pueden enviarme sus trabajos artísticos para esta sección al mail arodriguezfoto@gmail.com posted by alberto rodriguez at 7:48 AM | 3 comments links to this post 4.3.07 Tutorial Photoshop: Agrandar lienzo con Recortar Y ya que el tutorial anterior se refería a la herramienta Recortar podemos seguir descubriendo sus secretos, en este caso veremos otra de sus utilidades, la de agrandar el Lienzo. Todos sabemos hacerlo desde el comando Imagen/Tamaño de lienzo..., desde allí podemos determinar el tamaño del mismo con precisión, pero muchas veces necesitamos generar un lienzo más grande que el tamaño de la imagen de manera rápida sin fijar una medida específica, ahí es donde entra en acción este tutorial. Partimos de cualquier imagen a la que queramos generarle un lienzo mayor, en el ejemplo de la Fig. 1 vamos a hacerlo hacia los cuatro lados, pero lo mismo daría si lo necesitamos en una, dos o tres direcciones.
  • 3. Activamos la herramienta Recortar y con la misma marcamos toda la superficie de la imagen, (como si no fuéramos a cortar ningún píxel de imagen), luego tomamos cada uno de los tiradores que precisemos y desplazamos el recuadro hacia afuera de los límites de la imagen, o sea sobre el escritorio de Photoshop. Para poder realizar esto es necesario que la ventana del documento se encuentre maximizada y la imagen reducida mediante el zoom de forma tal que se vean la imagen y el escritorio. Ver Fig. 2:
  • 4. Parecerá extraño estar a punto de recortar sobre el escritorio, pero justamente este es el truco que nos tiene reservado la herramienta, ella entiende que queremos que el lienzo llegue hasta esos nuevos límites y justamente rellenará la imagen hasta ahí cuando apliquemos el corte. La nueva superficie será aplicada con el color que tengamos en ese momento como color de fondo, por lo que es necesario configurarlo previamente al recorte. Una vez que aplicamos el corte obtendremos un resultado como el que muestra la Fig. 3 para nuestro ejemplo, en este caso el color de fondo era gris: Como se vé es una técnica muy sencilla que muchas veces nos hará ahorrar mucho tiempo. Hasta el próximo tutorial. Alberto Rodríguez posted by alberto rodriguez at 5:59 PM | 2 comments links to this post 14.2.07 Tutorial Photoshop: Corregir perspectivas recortando Si bien se pueden corregir los problemas de perspectiva por diversos métodos, les propongo uno no muy conocido a pesar de ser muy simple y dar muy buenos resultados. Sin dudas todos conocemos la herramienta Recortar, pero quizás no conozcamos una opción de ésta que justamente permite modificar la perspectiva en el momento del corte. Para comenzar elegiremos una fotografía que presente un punto de fuga de las verticales como podemos ver en la Fig 1, este efecto es muy común, por ejemplo, cuando se trata de fotografías de edificios tomados desde abajo (contrapicado).
  • 5. Activamos la herramienta Recortar y marcamos toda la superficie de la foto, como si no fuéramos a cortar ningún píxel, observamos entonces la barra de opciones de la herramienta y habilitamos la casilla Perspectiva, como podemos ver en la Fig. 2: Reducimos la Opacidad del Escudo de manera que podamos ver a través del mismo, por ejemplo a un 65%. Desplazamos los tiradores de las esquinas correspondientes para hacer que los laterales del corte acompañen la diagonal que presenta la perspectiva de la imagen en los bordes. Al mismo tiempo podemos desplazar todo el lateral aproximándolo a la línea del edificio para que nos resulte más fácil buscar el ángulo coincidente, esto lo logramos desplazando los tiradores centrales del lateral. Tal como podemos ver en la Fig. 3:
  • 6. Una vez que nos aseguramos que los bordes del futuro recorte coinciden con los ángulos de la perspectiva a corregir, volvemos a desplazarlos tomándolos por el tirador central (así se mantienen en ángulo) esta vez en sentido contrario. Esto lo hacemos para volver al ancho máximo aprovechable de la imagen, es decir que prestaremos atención, en este ejemplo, que los vértices inferiores se mantengan dentro del área de la imagen, como podemos ver en la Fig. 4: Llegado a este punto aplicamos el corte, simplemente el programa cortará con la forma trapezoidal que hemos definido pero "estirará" la imagen de nuevo al formato rectangular corrigiendo adecuadamente las fallas de perspectiva originales. De este modo las líneas laterales por donde hemos cortado serán verticales, la imagen ha sido "arrastrada" a esa posición, como podemos ver en el resultado final que muestra la Fig. 5:
  • 7. Espero que les resulte útil este método y que lo pongan en práctica. Hasta el próximo tutorial... Alberto Rodríguez posted by alberto rodriguez at 8:06 PM | 0 comments links to this post 7.2.07 Concurso Internacional National Geographic 2007 El Concurso de Fotografía Nat Geo premiará a las mejores fotografías en las categorías de “Viajes y turismo, retrato y paisaje”. 1- El ganador recibirá un viaje de 15 días a una ‘NG Expedition’ a la Antártida para una persona que incluye hospedaje, transportación aéream crucero a bordo del National Geographic Endeavour y alimentos (no incluye impuestos), viajando en categoría. La expedición será del 12 al 26 de enero del 2008. Además se llevará una impresora HP Photosmart 7180 All-in-one y una cámara HP Photosmart R967. 2- También habrá un finalista por categoría por región, que suman un total de 24 finalistas. A todos los finalistas se les entregará una impresora HP Photosmart 428 Compact Photo Studio. Entre los 24 finalistas locales se escogerá al primer lugar único. Bases Para participar hay que inscribir las fotografías en la página debajo linkeada, o enviarlas a las oficinas de recepción, pudiendo participar con una sola fotografía en cada categoría.
  • 8. Las fotos deben tener las siguientes características: Una fotografía (blanco y negro o bien a color) en cualquier formato o soporte, por mencionar, papel fotográfico, diapositiva, CD, DVD o transparencia a color de 35 mm (en cualquiera de sus formas la “Fotografía”). Solamente se recibirá una fotografía por categoría por participante, es decir cada participante podrá enviar un máximo de tres. El tamaño máximo en que se recibirán las fotografías impresas será de 8 x 10 pulgadas. Las transparemcias color deberán ser montadas en cartón estándar de 2 x 2 pulgadas. Las fotografías participantes deben haber sido tomadas entre el 1 de enero de 2004 y el 28 de febrero de 2007. Más información: Nat Geo posted by alberto rodriguez at 3:34 PM | 4 comments links to this post Foto análisis 6 En esta sección que de a poco se está convirtiendo en un clásico de este blog por los comentarios que recibe por parte ustedes, esta vez les propongo una obra de Horacio Iannella, un asiduo lector y colaborador, espero sus respuestas y sus trabajos. Recuerden que pueden enviarme sus trabajos de caracter artístico para ser comentados por los lectores al mail arodriguezfoto@gmail.com posted by alberto rodriguez at 3:08 PM | 7 comments links to this post 14.1.07 Autor recomendado: Chema Madoz Con una carrera de más de veinte años, este maestro español ha forjado un estilo único e inconfundible. Su obra nos exige un desafío al intelecto, debemos descubrir cual es el juego que el autor a propuesto en cada trabajo, combinando elementos cotidianos de tal manera que los saca de la realidad llevándonos a un plano surrealista. Es un devenir permanente de dos planos, dos universos. donde la sorpresa es el elemento que nos guía en ese trabajo más dirigido a la inteligencia que a los sentimientos, aunque finalmente nuestro espíritu consigue elevarse, por lo que la obra artística se produce. El tratamiento monocromo y el ambiente nostálgico que le dá a sus obras nos condiciona a cierto clima, sin duda buscado por el autor y muy eficaz, ya que no pretende un hiperrealismo en los objetos que transforma. Esta idea de las paradojas permanentes y los dos planos en nuestra mente nos hace pensar en la línea impuesta en la pintura por Magritte, sin embargo Madoz no ha incurrido en imitar los temas ni el tratamiento de la obra del primero, sino que ha sabido crear su propio mundo y lenguaje puramente fotográfico a partir de una idea
  • 9. similar en su concepto. Seguramente muchos de ustedes ya conocen a este maestro que también ha expuesto en Buenos Aires, sino, vale la pena que lo descubran. link: www.chemamadoz.com
  • 10. similar en su concepto. Seguramente muchos de ustedes ya conocen a este maestro que también ha expuesto en Buenos Aires, sino, vale la pena que lo descubran. link: www.chemamadoz.com