SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de imágenes en Photoshop Tratamiento de imágenes para impresión Efectos: reflejos Crear gotas realistas Envejecimiento de imágenes y fotos. Thamiris Mendonça
Tratamiento de imágenes para impresión ,[object Object]
Lo primero es duplicar la capa de la imagen, para no dañar la original. Trabajaremos sobre la duplicación y si en algún momento quisiéramos volver al principio, no tenemos más que borrar el duplicado.  Recordemos que para duplicar la capa, basta con ponerse encima, darle al botón derecho ( o ctrl.+clic en mac…)  y en el menú contextual elegir la opción "duplicar capa".
Lo segundo que tenemos que comprobar es que nuestra imagen esté a 300 ppp (píxeles por pulgada), ya que sólo con esa resolución conseguiremos que se impriman correctamente (recordemos que para web basta con 72 ppp). Para ello, teniendo seleccionada la imagen, entramos en Imagen / Tamaño de imagen. Nos aseguramos de que la pestaña "Remuestrear imagen" está deseleccionada y ponemos en "Resolución", 300. Observaremos que la altura y la anchura de la imagen cambian
Echamos un vistazo a la foto y, si es necesario por estar muy oscura o muy clara, nos vamos a Imagen / Ajustar / Sombra-Iluminación.  Aquí tocamos las sombras y las luces en función de lo que necesitemos.  Ésta es una buena opción a la hora de tratar imágenes que tengan gran contraste de claroscuros entre el fondo y el primer plano, entre otras cosas.
Ahora vamos a retocar el color.  Por ello, vamos a pasar nuestra imagen (si es que no lo está ya) a  CMYK .  Lo más probable es que nos la den en RGB, que es el modo adecuado para pantalla. Pero nosotros queremos imprimirla, con lo que la pasaremos a CMYK. Imagen / Modo / Color CMYK. El programa nos preguntará si queremos combinar las capas (recordar que estamos trabajando sobre una capa duplicada, y que también disponemos de la original. 2 capas en total).  Hay que decirle que  NO , ya que si no anularíamos la ventaja que supone trabajar sobre la capa duplicada.
Es el momento de tocar el color ya en sí mismo.  Nos vamos a  Imagen / Ajustar / Niveles . Aquí nos saldrá una ventana, desde la cual podremos ir modificando los 4 componentes de color por separado: Cian, Magenta, Amarillo y Negro.  Ve jugando con el botón de "Previo" para ver qué efecto surten tus cambios. Como consejo, diremos que es conveniente normalmente añadir algo de negro, y que hay que fijarse en los blancos para percibir el "equilibrio" del color, para que no haya ningún dominante.  Pero cada ojo decide qué hacer.
Es posible que la imagen esté un poco desenfocada o simplemente quieras endurecer los bordes. Entonces, lo más recomendable es aplicar una máscara de enfoque, mediante la cual conseguirás grandes resultados. Vete a Filtro / Enfocar / Máscara de enfoque. Utiliza esta herramienta con cuidado, ya que si pones demasiada cantidad y radio, dará la impresión de que la imagen está sucia.
Ya estamos acabando.   Normalmente, es necesario añadir algo de contraste a las fotografías antes de imprimirlas, ya que al pasarlas de RGB a CMYK pierden los colores bastante vivacidad. Para ello, nos vamos a   Imagen / Ajustes / Brillo-Contraste .
En condiciones normales, la imagen ya debe estar lista.  Es posible que sólo queramos quedarnos con una parte de ella.  Hay varias opciones.  Podemos hacer un silueteado para quedarnos sólo con la figura de una persona, por ejemplo.  También podemos recortar una parte o, lo que es mejor, mediante una máscara realizar la selección interesada y guardarla en un canal nuevo quedándonos con lo que nos interese.  Y así no borramos información, sólo la ocultamos.
Ha llegado el momento de guardar nuestra imagen.  Los dos formatos más utilizados para guardar una imagen que se va a mandar a una imprenta son  EPS  y  TIFF .  Hay imprentas que prefieren trabajar con unas y otras con otra. Pero ambos son recomendables para imágenes a color.  Si son en blanco y negro, normalmente basta con tenerlas en  modo Escala de Grises , aunque no pasa nada por dejarlas en cualquiera de los dos modos anteriores.   NUNCA, repetimos NUNCA dejes una imagen en JPG, no respetará los colores y la imagen perderá calidad .
Resultado                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
Efectos: reflejos  ,[object Object]
Ahora crearemos el reflejo del objeto, así que seleccionamos el layer objeto y lo duplicamos [ Layer->Duplicate Layer.... ]; al cual nombraremos "reflejo".  La ventana " layers " del panel derecho, ahora, debe quedarnos algo así:
Aquí viene lo mas importarte para que esto resulte, rotar el objeto. Seleccionamos el layer "reflejo" y lo rotamos verticalmente [Edit ->Transform->Flip Vertical....]
Ahora debemos asegurarnos que las dos figuras ("objeto" y "reflejo") coincidan, esto es, que la parte de abajo del layer objeto coincida con la parte de arriba del layer "reflejo". Si fuera necesario podemos rotar el layer "reflejo", para eso, seleccionamos el layer "reflejo" y lo rotamos  [Edit->Free Transform...].  Antes:  Después :
En este ejemplo simularemos el reflejo que se produce, cuando un objeto esta recargado sobre una superficie plana. Así que debemos degradar la imagen para que se logre el efecto. Para esto haremos uso de mascaras, seleccionamos el layer "reflejo" y entramos en modo editar mascara [Dar click en el botón"Edit in Quick Mask Mode", El cuadrado rojo con el circulo blanco que se encuentra en el panel izquierdo]:  Ahora seleccionamos el botón Gradient Tool [Dar click en el botón Gradient Tool, se encuentra en el panel izquierdo] :
Ahora solo tenemos que trazar una línea, de arriba abajo. Comenzando un poco arriba del layer "reflejo" y terminando un 15% antes de que la figura del objeto termine:  Una vez que soltemos el click del trazo, la parte de arriba de todo el layer se coloreara de rojo (recuerden, estamos en modo editar mascara; si no te sale así vuelve a comenzar; algo hiciste mal). Así que ahora volveremos al Modo Standard[Hacemos click en el botón Edit Standard Mode, el cuadro blanco con el circulo blanco del panel izquierdo]:
Lo que acabamos de hacer, es una selección degradada, por eso nos aparece una parte del layer "reflejo" encerrada en un cuadro de selección (si, las hormiguitas esas que caminan alrededor de esa parte del objeto XD). Así que solo oprimimos la tecla "delete" del teclado. Dependiendo desde donde comenzaron el degradado en modo Mascara, serán los resultados que tendrán, pero debe quedarles algo así:  Ahora solo falta poner la superficie plana del objeto, y listo:
Crear gotas realistas Primero elegimos una imagen en la que realizaremos el efecto, en este caso, es una manzana.  Bien ahora en nuestra barra de herramientas seleccionamos  "elliptical Marquee tool"  y donde queramos que vaya nuestra gota dibujamos un óvalo (o un círculo esto depende de como quieras la gota). Nota : Si quieres que el óvalo o círculo tenga ángulo ve a:  SELECT / TRANSFORM SELECTION  y podrás hacerlo.
Presiona  ctrl+J  para copiar y pegar tu selección en su propia capa (si en este paso perdiste tu selección, solamente con presionar ctrl, haz click en la nueva capa y recuperarás tu selección), ahora ve a:  FILTER / DISTORT / SPHERIZE  y ponlo como te guste, en este caso lo dejé como puedes ver en la imagen pero no es necesario. Ahora, SIN dejar de seleccionar el óvalo, nos vamos a:  LAYER / LAYER STYLE / DROP SHADOW  y modifica los ajustes que muestra la imagen (puedes modificarlos a tu gusto).
Sin salir de esta ventana, (si saliste no hay problema, vuelve a entrar) vamos ahora a:  INNER SHADOW  y ponemos los ajustes como muestra la imagen (también puedes modificarlo a tu gusto). Sin la selección ya activa vamos a nuestra barra de herramientas y seleccionamos la  "blur tool"  the tamaño medio con la fuerza al 50% y le damos suavidad a los bordes.
Recupera la selección, ahora crea una nueva capa (no lo hagas con el ctrl+j debe estar vacía) y de la barra de herramientas toma la  "gradient tool"  y ponla en un blanco translucido, y en diagonal aplicalo sobre nuestra nueva capa dentro de nuestra selección.  Ahora vamos a:  EDIT / TRANSFORM / SCALE  y reducimos el tamaño a un 80% y después, con el cursor, movemos nuestro gradiente hasta que quede bien situado en el óvalo. Y ya tienes tu gota.
Envejecimiento de imágenes y fotos Duplicamos la imagen y desaturamos la primera, Imagen / Ajustes / Desaturar ó ( Shift+Ctrl+U ), (la otra imagen la usaremos despues). Arreglamos un poco los niveles para darle mayor contraste y profundidad a la imagen,  Imagen / Ajustes / Niveles.
Uno de los elementos más importantes para este material es el uso de imagenes viejas (texturas) ya sean de libros, periodicos, o cualquier material de este tipo. Una vez escogida la imagen a gusto, procedemos a colocarla encima de la imagen desaturada y jugamos con los modos de fusión, en esta primera textura usaremos "multiplicar". Nota:  Hay que tener en cuenta que para obtener un buen resultado es necesario usar de 3 a 4 texturas (sino son más) para darle un buen efecto a la imagen en cuestión
Como lo dije en el punto anterior, no basta con una sola textura para obtener un buen resultado, así que usaremos otra textura (de preferencia de un libro "con todo y marco") para darle un bonito marco a la imagen ^^ Así como a la primera textura le damos modo de fusión "Multiplicar", y según la textura escogida arreglamos los niveles según el  Punto 1. Muy bien, es en este paso donde usaremos la capa duplicada de la imagen original, ésta lo colocaremos por encima de las demás capas (Original desaturada, textura 1, textura 2), ésto es para darle una coloración más real a la imagen, si se desea, puede desaturar a un porcentaje mínimo, digamos.. a un -20%.
Después de esto cambiar el modo de fusión para darle (ya que si se deja asi como está pues tapa todo lo que hemos hecho antes ¬¬'), aquí usaremos "Luz suave" ó "Superponer”.
Por último agregamos dos texturas iguales, en la misma posición, a la primera de ellas vamos a darle un modo de fusión el cual nos dará un bonito efecto de desvanecimiento, ésto como el modo "Trama", y a la segunda textura (encima de la anterior) la desaturamos y le damos un modo de fusión (multiplicar) el cual hará que acentúe los rasgos de la imagen, como las sombras y demás. Nota:  Si se desea crear máscaras de capa para "borrar" zonas de las texturas que desentonan con algunos niveles de sombras y/o colores de la imagen, esto se logra seleccionando la capa y haciendo click en el botón "Añadir Máscara de Capa" como lo indica la figura.
Resultado  Pues bien, como podrán observar TODO se basa en saber escoger las texturas a utilizar y sobretodo los modos de fusión para cada una de ellas, con el tiempo y la práctica esto se hará cada vez más facil, porque en el comienzo es algo tedioso el agregar tantas capas a una sola imagen para darle el efecto que uno quiere, no olviden que los modos de fusión empleados en este tutorial no se da a todas las imágenes que se deseen "envejecer", dado que no todas las imágenes tienen las mismas tonalidades, niveles y saturación de las mismas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Photoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de ImágenesPhotoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de Imágenes
Pancho Opcionweb
 
Guia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_pGuia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_p
hgm2007
 
Manual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShopManual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShop
ale_martinez_19
 
Cómo modificar el tamaño del lienzo en en Photoshop
Cómo modificar el tamaño del lienzo en en PhotoshopCómo modificar el tamaño del lienzo en en Photoshop
Cómo modificar el tamaño del lienzo en en Photoshop
ComoUsarPhotoshop
 
Manual de Practicas de Photoshop
Manual de Practicas de PhotoshopManual de Practicas de Photoshop
Manual de Practicas de Photoshop
Dééyvííd Rúúííz Cóórttéés
 
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
PHOTOSHOP CS6: CAPASPHOTOSHOP CS6: CAPAS
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
Ruth Thalia Chacchi Garcia
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
Ruben Mamani
 
Tutoriales de _photoshop_terra
Tutoriales de _photoshop_terraTutoriales de _photoshop_terra
Tutoriales de _photoshop_terra
Glòria García García
 
Manual photoshop unasam - cociap 2011
Manual photoshop unasam - cociap 2011Manual photoshop unasam - cociap 2011
Manual photoshop unasam - cociap 2011
Héctor Salazar, cyberprofe
 
Efecto seda con photoshop cs6
Efecto seda con photoshop cs6Efecto seda con photoshop cs6
Efecto seda con photoshop cs6
36076
 
Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop Marii López
 
Manual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshopManual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshopLa Qrazii Luniitha
 
Manual de Flash Cs6
Manual de Flash Cs6Manual de Flash Cs6
Manual de Flash Cs6
saydo2007
 
Manual de practicas Photoshop
Manual de practicas PhotoshopManual de practicas Photoshop
Manual de practicas Photoshop
Pachoon Vargas
 
Manual de practicas photoshop cs4 (1)
Manual de practicas photoshop cs4 (1)Manual de practicas photoshop cs4 (1)
Manual de practicas photoshop cs4 (1)
Nayely Mejia
 
Manual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopManual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopAlincita Simon
 
Photoshop: Full Ejemplos
Photoshop: Full EjemplosPhotoshop: Full Ejemplos
Photoshop: Full Ejemplos
JULIAN BLAS TUCTO
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
Adriana Palma
 

La actualidad más candente (19)

Photoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de ImágenesPhotoshop. Edición de Imágenes
Photoshop. Edición de Imágenes
 
Guia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_pGuia2 10 2019_2_p
Guia2 10 2019_2_p
 
Manual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShopManual de actividades de PhotoShop
Manual de actividades de PhotoShop
 
Cómo modificar el tamaño del lienzo en en Photoshop
Cómo modificar el tamaño del lienzo en en PhotoshopCómo modificar el tamaño del lienzo en en Photoshop
Cómo modificar el tamaño del lienzo en en Photoshop
 
Manual de Practicas de Photoshop
Manual de Practicas de PhotoshopManual de Practicas de Photoshop
Manual de Practicas de Photoshop
 
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
PHOTOSHOP CS6: CAPASPHOTOSHOP CS6: CAPAS
PHOTOSHOP CS6: CAPAS
 
Herramientas de photoshop
Herramientas de photoshopHerramientas de photoshop
Herramientas de photoshop
 
Tutoriales de _photoshop_terra
Tutoriales de _photoshop_terraTutoriales de _photoshop_terra
Tutoriales de _photoshop_terra
 
Manual photoshop unasam - cociap 2011
Manual photoshop unasam - cociap 2011Manual photoshop unasam - cociap 2011
Manual photoshop unasam - cociap 2011
 
Efecto seda con photoshop cs6
Efecto seda con photoshop cs6Efecto seda con photoshop cs6
Efecto seda con photoshop cs6
 
Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop Manual de practicas photoshop
Manual de practicas photoshop
 
Manual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshopManual de prácticas de photoshop
Manual de prácticas de photoshop
 
Manual de Flash Cs6
Manual de Flash Cs6Manual de Flash Cs6
Manual de Flash Cs6
 
Manual de practicas Photoshop
Manual de practicas PhotoshopManual de practicas Photoshop
Manual de practicas Photoshop
 
Manual de practicas photoshop cs4 (1)
Manual de practicas photoshop cs4 (1)Manual de practicas photoshop cs4 (1)
Manual de practicas photoshop cs4 (1)
 
Manual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopManual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas Photoshop
 
Photoshop: Full Ejemplos
Photoshop: Full EjemplosPhotoshop: Full Ejemplos
Photoshop: Full Ejemplos
 
Photoshop
PhotoshopPhotoshop
Photoshop
 
Guia ejercicios flash
Guia ejercicios flashGuia ejercicios flash
Guia ejercicios flash
 

Similar a Trabajo Unformatica

Tuto de photoshop
Tuto de photoshopTuto de photoshop
Tuto de photoshop
luisbravo191
 
ejercicio 7
ejercicio 7ejercicio 7
ejercicio 7
evaarroyo
 
Presentación gimp
Presentación gimpPresentación gimp
Presentación gimpfredialfredo
 
Presentación gimp
Presentación gimpPresentación gimp
Presentación gimpfredialfredo
 
Modificar fondo
Modificar fondoModificar fondo
Modificar fondoavalosmig
 
Ejercicios photoshop
Ejercicios photoshop Ejercicios photoshop
Ejercicios photoshop
Edgar Augusto Rodriguez Tum
 
Ejercicios photoshop i(1) copia
Ejercicios photoshop i(1)   copiaEjercicios photoshop i(1)   copia
Ejercicios photoshop i(1) copia
Marco antonio ticona
 
actividades de photoshop.pdf
actividades de photoshop.pdfactividades de photoshop.pdf
actividades de photoshop.pdf
ErickMora39
 
actividades de photoshop.pdf
actividades de photoshop.pdfactividades de photoshop.pdf
actividades de photoshop.pdf
ErickMora39
 
Ejercicios photoshop i(1)
Ejercicios photoshop i(1)Ejercicios photoshop i(1)
Ejercicios photoshop i(1)
Carlos Robayo
 
Tema 6.2 photoshop
Tema 6.2 photoshopTema 6.2 photoshop
Tema 6.2 photoshop
arleth hesiquio otero
 
Paso a paso foto antigua
Paso a paso foto antiguaPaso a paso foto antigua
Paso a paso foto antiguajesicasoledad88
 
Foto antigua paso a paso
Foto antigua paso a pasoFoto antigua paso a paso
Foto antigua paso a pasojesicasoledad88
 
Efecto Zombi 0708
Efecto Zombi 0708Efecto Zombi 0708
Efecto Zombi 0708
edudacosta.foto
 

Similar a Trabajo Unformatica (20)

Tuto de photoshop
Tuto de photoshopTuto de photoshop
Tuto de photoshop
 
ejercicio 7
ejercicio 7ejercicio 7
ejercicio 7
 
Ejercicio photoshop
Ejercicio photoshopEjercicio photoshop
Ejercicio photoshop
 
Ejercicio photoshop
Ejercicio photoshopEjercicio photoshop
Ejercicio photoshop
 
Ejercicio photoshop
Ejercicio photoshopEjercicio photoshop
Ejercicio photoshop
 
Presentación gimp
Presentación gimpPresentación gimp
Presentación gimp
 
Presentación gimp
Presentación gimpPresentación gimp
Presentación gimp
 
Guia iii i curso
Guia iii   i cursoGuia iii   i curso
Guia iii i curso
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
Tp 1 gimp
Tp 1 gimpTp 1 gimp
Tp 1 gimp
 
Modificar fondo
Modificar fondoModificar fondo
Modificar fondo
 
Ejercicios photoshop
Ejercicios photoshop Ejercicios photoshop
Ejercicios photoshop
 
Ejercicios photoshop i(1) copia
Ejercicios photoshop i(1)   copiaEjercicios photoshop i(1)   copia
Ejercicios photoshop i(1) copia
 
actividades de photoshop.pdf
actividades de photoshop.pdfactividades de photoshop.pdf
actividades de photoshop.pdf
 
actividades de photoshop.pdf
actividades de photoshop.pdfactividades de photoshop.pdf
actividades de photoshop.pdf
 
Ejercicios photoshop i(1)
Ejercicios photoshop i(1)Ejercicios photoshop i(1)
Ejercicios photoshop i(1)
 
Tema 6.2 photoshop
Tema 6.2 photoshopTema 6.2 photoshop
Tema 6.2 photoshop
 
Paso a paso foto antigua
Paso a paso foto antiguaPaso a paso foto antigua
Paso a paso foto antigua
 
Foto antigua paso a paso
Foto antigua paso a pasoFoto antigua paso a paso
Foto antigua paso a paso
 
Efecto Zombi 0708
Efecto Zombi 0708Efecto Zombi 0708
Efecto Zombi 0708
 

Trabajo Unformatica

  • 1. Tratamiento de imágenes en Photoshop Tratamiento de imágenes para impresión Efectos: reflejos Crear gotas realistas Envejecimiento de imágenes y fotos. Thamiris Mendonça
  • 2.
  • 3. Lo primero es duplicar la capa de la imagen, para no dañar la original. Trabajaremos sobre la duplicación y si en algún momento quisiéramos volver al principio, no tenemos más que borrar el duplicado.  Recordemos que para duplicar la capa, basta con ponerse encima, darle al botón derecho ( o ctrl.+clic en mac…) y en el menú contextual elegir la opción "duplicar capa".
  • 4. Lo segundo que tenemos que comprobar es que nuestra imagen esté a 300 ppp (píxeles por pulgada), ya que sólo con esa resolución conseguiremos que se impriman correctamente (recordemos que para web basta con 72 ppp). Para ello, teniendo seleccionada la imagen, entramos en Imagen / Tamaño de imagen. Nos aseguramos de que la pestaña "Remuestrear imagen" está deseleccionada y ponemos en "Resolución", 300. Observaremos que la altura y la anchura de la imagen cambian
  • 5. Echamos un vistazo a la foto y, si es necesario por estar muy oscura o muy clara, nos vamos a Imagen / Ajustar / Sombra-Iluminación. Aquí tocamos las sombras y las luces en función de lo que necesitemos. Ésta es una buena opción a la hora de tratar imágenes que tengan gran contraste de claroscuros entre el fondo y el primer plano, entre otras cosas.
  • 6. Ahora vamos a retocar el color. Por ello, vamos a pasar nuestra imagen (si es que no lo está ya) a CMYK . Lo más probable es que nos la den en RGB, que es el modo adecuado para pantalla. Pero nosotros queremos imprimirla, con lo que la pasaremos a CMYK. Imagen / Modo / Color CMYK. El programa nos preguntará si queremos combinar las capas (recordar que estamos trabajando sobre una capa duplicada, y que también disponemos de la original. 2 capas en total). Hay que decirle que NO , ya que si no anularíamos la ventaja que supone trabajar sobre la capa duplicada.
  • 7. Es el momento de tocar el color ya en sí mismo. Nos vamos a Imagen / Ajustar / Niveles . Aquí nos saldrá una ventana, desde la cual podremos ir modificando los 4 componentes de color por separado: Cian, Magenta, Amarillo y Negro. Ve jugando con el botón de "Previo" para ver qué efecto surten tus cambios. Como consejo, diremos que es conveniente normalmente añadir algo de negro, y que hay que fijarse en los blancos para percibir el "equilibrio" del color, para que no haya ningún dominante. Pero cada ojo decide qué hacer.
  • 8. Es posible que la imagen esté un poco desenfocada o simplemente quieras endurecer los bordes. Entonces, lo más recomendable es aplicar una máscara de enfoque, mediante la cual conseguirás grandes resultados. Vete a Filtro / Enfocar / Máscara de enfoque. Utiliza esta herramienta con cuidado, ya que si pones demasiada cantidad y radio, dará la impresión de que la imagen está sucia.
  • 9. Ya estamos acabando. Normalmente, es necesario añadir algo de contraste a las fotografías antes de imprimirlas, ya que al pasarlas de RGB a CMYK pierden los colores bastante vivacidad. Para ello, nos vamos a Imagen / Ajustes / Brillo-Contraste .
  • 10. En condiciones normales, la imagen ya debe estar lista. Es posible que sólo queramos quedarnos con una parte de ella. Hay varias opciones. Podemos hacer un silueteado para quedarnos sólo con la figura de una persona, por ejemplo. También podemos recortar una parte o, lo que es mejor, mediante una máscara realizar la selección interesada y guardarla en un canal nuevo quedándonos con lo que nos interese. Y así no borramos información, sólo la ocultamos.
  • 11. Ha llegado el momento de guardar nuestra imagen. Los dos formatos más utilizados para guardar una imagen que se va a mandar a una imprenta son EPS y TIFF . Hay imprentas que prefieren trabajar con unas y otras con otra. Pero ambos son recomendables para imágenes a color. Si son en blanco y negro, normalmente basta con tenerlas en modo Escala de Grises , aunque no pasa nada por dejarlas en cualquiera de los dos modos anteriores. NUNCA, repetimos NUNCA dejes una imagen en JPG, no respetará los colores y la imagen perderá calidad .
  • 12. Resultado                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         
  • 13.
  • 14. Ahora crearemos el reflejo del objeto, así que seleccionamos el layer objeto y lo duplicamos [ Layer->Duplicate Layer.... ]; al cual nombraremos "reflejo". La ventana " layers " del panel derecho, ahora, debe quedarnos algo así:
  • 15. Aquí viene lo mas importarte para que esto resulte, rotar el objeto. Seleccionamos el layer "reflejo" y lo rotamos verticalmente [Edit ->Transform->Flip Vertical....]
  • 16. Ahora debemos asegurarnos que las dos figuras ("objeto" y "reflejo") coincidan, esto es, que la parte de abajo del layer objeto coincida con la parte de arriba del layer "reflejo". Si fuera necesario podemos rotar el layer "reflejo", para eso, seleccionamos el layer "reflejo" y lo rotamos [Edit->Free Transform...]. Antes: Después :
  • 17. En este ejemplo simularemos el reflejo que se produce, cuando un objeto esta recargado sobre una superficie plana. Así que debemos degradar la imagen para que se logre el efecto. Para esto haremos uso de mascaras, seleccionamos el layer "reflejo" y entramos en modo editar mascara [Dar click en el botón"Edit in Quick Mask Mode", El cuadrado rojo con el circulo blanco que se encuentra en el panel izquierdo]: Ahora seleccionamos el botón Gradient Tool [Dar click en el botón Gradient Tool, se encuentra en el panel izquierdo] :
  • 18. Ahora solo tenemos que trazar una línea, de arriba abajo. Comenzando un poco arriba del layer "reflejo" y terminando un 15% antes de que la figura del objeto termine: Una vez que soltemos el click del trazo, la parte de arriba de todo el layer se coloreara de rojo (recuerden, estamos en modo editar mascara; si no te sale así vuelve a comenzar; algo hiciste mal). Así que ahora volveremos al Modo Standard[Hacemos click en el botón Edit Standard Mode, el cuadro blanco con el circulo blanco del panel izquierdo]:
  • 19. Lo que acabamos de hacer, es una selección degradada, por eso nos aparece una parte del layer "reflejo" encerrada en un cuadro de selección (si, las hormiguitas esas que caminan alrededor de esa parte del objeto XD). Así que solo oprimimos la tecla "delete" del teclado. Dependiendo desde donde comenzaron el degradado en modo Mascara, serán los resultados que tendrán, pero debe quedarles algo así: Ahora solo falta poner la superficie plana del objeto, y listo:
  • 20. Crear gotas realistas Primero elegimos una imagen en la que realizaremos el efecto, en este caso, es una manzana. Bien ahora en nuestra barra de herramientas seleccionamos "elliptical Marquee tool" y donde queramos que vaya nuestra gota dibujamos un óvalo (o un círculo esto depende de como quieras la gota). Nota : Si quieres que el óvalo o círculo tenga ángulo ve a: SELECT / TRANSFORM SELECTION y podrás hacerlo.
  • 21. Presiona ctrl+J para copiar y pegar tu selección en su propia capa (si en este paso perdiste tu selección, solamente con presionar ctrl, haz click en la nueva capa y recuperarás tu selección), ahora ve a: FILTER / DISTORT / SPHERIZE y ponlo como te guste, en este caso lo dejé como puedes ver en la imagen pero no es necesario. Ahora, SIN dejar de seleccionar el óvalo, nos vamos a: LAYER / LAYER STYLE / DROP SHADOW y modifica los ajustes que muestra la imagen (puedes modificarlos a tu gusto).
  • 22. Sin salir de esta ventana, (si saliste no hay problema, vuelve a entrar) vamos ahora a: INNER SHADOW y ponemos los ajustes como muestra la imagen (también puedes modificarlo a tu gusto). Sin la selección ya activa vamos a nuestra barra de herramientas y seleccionamos la "blur tool" the tamaño medio con la fuerza al 50% y le damos suavidad a los bordes.
  • 23. Recupera la selección, ahora crea una nueva capa (no lo hagas con el ctrl+j debe estar vacía) y de la barra de herramientas toma la "gradient tool" y ponla en un blanco translucido, y en diagonal aplicalo sobre nuestra nueva capa dentro de nuestra selección. Ahora vamos a: EDIT / TRANSFORM / SCALE y reducimos el tamaño a un 80% y después, con el cursor, movemos nuestro gradiente hasta que quede bien situado en el óvalo. Y ya tienes tu gota.
  • 24. Envejecimiento de imágenes y fotos Duplicamos la imagen y desaturamos la primera, Imagen / Ajustes / Desaturar ó ( Shift+Ctrl+U ), (la otra imagen la usaremos despues). Arreglamos un poco los niveles para darle mayor contraste y profundidad a la imagen, Imagen / Ajustes / Niveles.
  • 25. Uno de los elementos más importantes para este material es el uso de imagenes viejas (texturas) ya sean de libros, periodicos, o cualquier material de este tipo. Una vez escogida la imagen a gusto, procedemos a colocarla encima de la imagen desaturada y jugamos con los modos de fusión, en esta primera textura usaremos "multiplicar". Nota: Hay que tener en cuenta que para obtener un buen resultado es necesario usar de 3 a 4 texturas (sino son más) para darle un buen efecto a la imagen en cuestión
  • 26. Como lo dije en el punto anterior, no basta con una sola textura para obtener un buen resultado, así que usaremos otra textura (de preferencia de un libro "con todo y marco") para darle un bonito marco a la imagen ^^ Así como a la primera textura le damos modo de fusión "Multiplicar", y según la textura escogida arreglamos los niveles según el Punto 1. Muy bien, es en este paso donde usaremos la capa duplicada de la imagen original, ésta lo colocaremos por encima de las demás capas (Original desaturada, textura 1, textura 2), ésto es para darle una coloración más real a la imagen, si se desea, puede desaturar a un porcentaje mínimo, digamos.. a un -20%.
  • 27. Después de esto cambiar el modo de fusión para darle (ya que si se deja asi como está pues tapa todo lo que hemos hecho antes ¬¬'), aquí usaremos "Luz suave" ó "Superponer”.
  • 28. Por último agregamos dos texturas iguales, en la misma posición, a la primera de ellas vamos a darle un modo de fusión el cual nos dará un bonito efecto de desvanecimiento, ésto como el modo "Trama", y a la segunda textura (encima de la anterior) la desaturamos y le damos un modo de fusión (multiplicar) el cual hará que acentúe los rasgos de la imagen, como las sombras y demás. Nota: Si se desea crear máscaras de capa para "borrar" zonas de las texturas que desentonan con algunos niveles de sombras y/o colores de la imagen, esto se logra seleccionando la capa y haciendo click en el botón "Añadir Máscara de Capa" como lo indica la figura.
  • 29. Resultado Pues bien, como podrán observar TODO se basa en saber escoger las texturas a utilizar y sobretodo los modos de fusión para cada una de ellas, con el tiempo y la práctica esto se hará cada vez más facil, porque en el comienzo es algo tedioso el agregar tantas capas a una sola imagen para darle el efecto que uno quiere, no olviden que los modos de fusión empleados en este tutorial no se da a todas las imágenes que se deseen "envejecer", dado que no todas las imágenes tienen las mismas tonalidades, niveles y saturación de las mismas .
  • 30. Bibliografía Toda la información fue sacada de: http://www.cristalab.com/tutoriales/tratamiento-de-imagenes-en-photoshop-para-impresion-c215l/ http://www.cristalab.com/tutoriales/efectos-en-photoshop-reflejo-c168l/ http://www.cristalab.com/tutoriales/crear-gotas-realistas-con-adobe-photoshop-c208l/ http://www.cristalab.com/tutoriales/tutorial-de-envejecimiento-de-imagenes-y-fotos-en-photoshop-c181l/